"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 30 de noviembre de 2010

Krugman 100% acertado

COLUMNISTA DE OPINIÓN

El prisionero español




Lo mejor de la derecha irlandesa es que no hay muchos como ellos.  Por sí mismo, Irlanda no puede hacer mucho daño a las perspectivas de Europa. Lo mismo puede decirse de Grecia y de Portugal, que es ampliamente considerado como el dominó potenciales siguiente. Pero luego está España. Los otros son las tapas, España es el plato principal.
Lo sorprendente de España, desde una perspectiva estadounidense, es los parelelismos con EEUU. Como Estados Unidos, España experimentó una gran burbuja inmobiliaria, acompañada de un enorme aumento en la deuda del sector privado. Como Estados Unidos, España cayó en recesión cuando la explosión de la burbuja, y ha experimentado un aumento del desempleo. Y como Estados Unidos, España ha visto su presupuesto aumentar en déficit .
Pero a diferencia de América, España está al borde de una crisis de deuda. El gobierno de EE.UU. no está teniendo problemas para financiar su déficit, con tasas de interés sobre la deuda federal a largo plazo de menos de 3 por ciento. España, por el contrario, ha visto su coste de los préstamos se disparan en las últimas semanas, debido a los crecientes temores de un incumplimiento futuro.
¿Por qué es España en tantos problemas? En una palabra, es el euro.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Hayek NO era liquidacionista

Ayer o anteayer dejé un comentario de pasada de Scott Sumner, que afirmaba que Hayek no era partidario del liquidacionismo. Supuse que no lo deecía a tontas y locas, pero no presté más atención, porque me da igual. Hayek no es Marx, fundador de una religión (aunque sus seguidores se empeñen en lo contrario), sino un  pensador profundo y, como tal, falible. Reconozco no haber prestado atención, pues de Hayek sólo he leído lo realmente bueno, que es mucho. No ha habido mejor defensor del mercado que él. Y no es poco. Probablemente, es el mejor filósofo de la economía que conozco
En los links siguientes, argumentos y pruebas.
http://economics.sbs.ohio-state.edu/jmcb/jmcb/07056/07056.pdf
http://macromarketmusings.blogspot.com/2008/05/debunking-liquidationist-myth.html
En resumen, Lawrence White, un profesor de la cátedra  "HAYEK" de la Uª de Missouri, demuestra que Hayek  era partidario de estabilizar la renta nominal, en caso de que los precios se cayeran en un proceso deflacionista. 
¡Atención Listos! Lo que predica Jesús Huerta, Gabriel Calazada, JR Rallo, Recarte, que el BCE no debe hacer nada, o si acaso subir los tipos de interés, es falso y/o de sus cosecha, no de Hayek.
Todo lo que han publicado, su cerrilismo en el liquidacionismo... desde un punto de vista histórico, es falso. ¿Quiere decir esto que estoy diciendo....? No, lo que digo es que estos aprendices de brujos no se saben ni a sus clásicos a fondo.
Eso quiere decir que, probablemente, Hayek hubiera apoyado el QE de la FED, como dicen los autores citados.
Aquí, mis réplicas a Rallo sobre su postura liquidacionista en 2008. Poco después, fui "licuificado", como coherente aplicación de su doctrina.
http://www.libertaddigital.com/opinion/luis-hernandez-arroyo/la-deflacion-el-mayor-problema-47005/
http://www.libertaddigital.com/opinion/luis-hernandez-arroyo/la-deflacion-no-ajusta-los-precios-47070/

Mercados (Actualizado)

El bono alemán se recupera, pero el bono español y otros empeoran: el español se pone a 2,48+0,13= 2,61% de alemán.   2,75% (5,46%-2,75%) a las 21,30 h.
El euro se ha devaluado hoy un 1,5%

    Ten Year Government Bond Spreads

 
 Country Latest Spread
vs Bund
 Spread vs
T-Bonds

 


Germany2.75%-95.05-0.08
Greece11.92%-85.88+9.09
Italy4.68%-93.12+1.85
Portugal7.29%-90.51+4.46
Spain5.50%-92.30+2.67







A USA le sienta mal la crisis del euro

En este http://finance.yahoo.com/echarts?s=EURUSD=X+Interactive#chart3:symbol=eurusd=x;range=1y;compare=^gspc;indicator=volume;charttype=line;crosshair=on;ohlcvalues=0;logscale=off;source=undefined que muestra que los males del euro le sientan mal a los mercados USA y, por extensión, a su PIB. Es decir, que si las dudas sobre la zona euro se prolongan - que se prolongarán, supongo- el PIB USA se debilitará de nuevo, ¿obligando a la FED a un QE3? Bernanke debe estar contento con nosotros.
En suma, el euro no es malo sólo para nosotros los europeos. Es malo para todos.

Mercados ahora: corto y fugaz efecto lexatín

Los mercados. El euro ha rebotado hacia abajo. mala señal. Los bonos no se muestran estables: obsérvese el inquietante empeoramiento del bono alemán, a hora en el 2,77%, lo que suena a primer crujido de la cuaderna de un buque que nadie quiere oír de momento. Así, la prima de riesgo de España no aumenta, pero porque el bono alemán sí. Los niveles de tipos de Grecia Portugal y España son inquietantes. Italia empieza a emerger. Datos y gráfico Yahoo & FT

Euro pasito a pasito. O sea, Intra día


Ten Year Government Bond Spreads
 Country Latest Spread
vs Bund
 Spread vs
T-Bonds


Germany2.77%-94.91-0.11
Greece12.00%-85.68+9.13
Italy4.44%-93.24+1.56
Portugal7.13%-90.55+4.25
Spain5.23%-92.45+2.35

¿Por qué se rescata la deuda de Irlanda por el 100%?

A esto contesta /economix.blogs.nytimes, Simon Johnson, uno de los economistas punteros de hoy. Yo estoy de acuerdo, esta mala solución es un aplazamiento de los problemas, un lapso en el que éstos se siguen deteriorando.

Simon Johnson

traducción (parcial)  googleliana del inglés al español

La respuesta más obvia es: los socios europeos de Irlanda no quiere que esto suceda, porque expondría a las decisiones realmente malo de los bancos paneuropeos y sus reguladores en la última década y crear posibles riesgos fiscales en otros países de la zona euro.

Jacob Kirkegaard, mi colega en el Instituto Peterson de Economía Internacional, señala que las créditos de los bancos extranjeros (en los 24 países que presentaron informes al Banco de Pagos Internacionales) en Irlanda "se elevan en más de $ 500 mil millones - tres veces el alcance de los siniestros totales en Grecia. "
.....................................................................................................................
Los bancos alemanes, en particular, perdió la compostura en lo que respecta a los préstamos a Irlanda - aunque los bancos británicos, estadounidenses, franceses y belgas no estaban tan lejos. Hypo Real Estate - ahora asumida por el gobierno alemán - tiene lo que es probable que sea la mayor exposición a la deuda de Irlanda.
Pero mira los préstamos pendientes en relación con el tamaño de sus economías nacionales (utilizando los datos del Banco de Pagos Internacionales en lo que denomina "términos de riesgo último").A los bancos alemanes se les debe 139 mil millones dólares, que es el 4,2 por ciento del PIB alemán Los bancos británicos se les debe 131 mil millones dólares, o un 5 por ciento del PIB de Gran Bretaña. A los bancos franceses se les debe 43,5 mil millones dólares, que se aproxima al 2 por ciento del PIB francés
Pero los números llamativos son para Bélgica, al que se le debe $ 29 mil millones. En la economía belga relativamente pequeño, esto representa alrededor del 5 por ciento del PIB
Dada la prevalencia de la banca offshore en Irlanda, estas cifras pueden exagerar el pasivo cierto. Pero aún así, Bélgica ya tiene comprometidos, según el Banco de Pagos Internacionales, el 18,3 por ciento de su PIB como resultado de "responsabilidades de las administraciones públicas contingentes derivadas de" asistencia en crisis a las instituciones financieras "(de nuevo, véase la nota de Jacob Kirkegaard.) Lo último que ella - o el resto de la zona euro - necesita es una crisis fiscal derivada de los compromisos para apoyar a sus bancos después de que un defecto de Irlanda.
El panorama fiscal general de Bélgica no es bueno, su estabilidad política está lejos de estar asegurado y sus fisuras sociales subyacentes de no ser ayudado por una nueva dosis de austeridad.(Según las últimas cifras de Eurostat, el déficit presupuestario belga fue de 6 por ciento del PIB en 2009 y la deuda fue del 96,2 por ciento del PIB a finales del año pasado, para ser justos, Bélgica tiene una sólida tradición de ser capaz de sobrevivir con una deuda de alta los niveles.)
Además, los acreedores europeos de Irlanda descuentan que, si se puede aguantar durante varios años, tal vez habrá una recuperación de los valores de los activos. Sin embargo, los precios inmobiliarios se dispararon en Irlanda durante la última década - hasta cuadruplicarse. Y la contracción fiscal - ya sea impuestos más altos o más bajos los gastos del gobierno o de ambos, tal como se negoció con el FMI y E.U. - Es poco probable que ayudar al mercado inmobiliario residencial (hasta ahora la mayor parte de los daños han sido en bienes raíces comerciales.)
Es cierto que las hipotecas de Irlanda son "recursos" - es decir, no se puede simplemente entregar las llaves y salir de una propiedad como usted puede en muchas partes de los Estados Unidos. Por otra parte, los residentes de Irlanda puede salir del país - de mudarse a Gran Bretaña o los Estados Unidos es una tradición bien establecida para muchas familias. ¿Y cómo puede un banco irlandés hacer cumplir las deudas cuando alguien ha emigrado?
Al final, Irlanda tendrá que reestructurar sus deudas. ¿Cuándo y cuán intensamente se hace esto tendrá importantes repercusiones para el resto de Europa.
..................................................................................................................................................
Muchos países experimentado auges basados en la propiedad de la deuda en la última década impulsada, en parte, por la concesión imprudente de créditos transfronterizos. Irlanda volvió a demostrar que tiene algo de un monocultivo, lo que es el origen de su extrema vulnerabilidad y una terrible década por venir.
Esta vez, será el reinicio de la enfermedad mundial que se extenderá en otros lugares con bancos obteniendo rescates que les permiten ser aún más grande y más peligrosos? ¿Veremos ramificaciones inmediatas en otros países de la zona euro, como Bélgica o los demás?

Y el mismo problema de fondo seguirá creciendo de tal manera que en última instancia, puede hacer caer a los Estados Unidos - como sugerimos Peter Boone y yo aquí en marzo?

Efecto lexatín

euro hoy

El euro, mercado intradía. ha llegado a 1,33 y ha rebotado.
Luego veremos el mercado de deuda.
Hay cosas que son sorprendentes: la tinta todavía fresca, y se notan ya desacuerdos de interpretación. Merkel dice que en el fondo nuevo, la implicación privada (quitas) será siempre, mientras que Trichet & Junkers dicen que será "caso a caso".  No he visto tanta improvisación en mi vida, ¡ni que fueran españoles!


valoración del WSJ:

Al igual que los € 110 mm de rescate de Grecia, los fondos de rescate que Irlanda está programado para recibir en las próximas semanas y meses proporcionan poco más de tiempo y espacio: ya que se ha excluido una quita de la deuda antes de 2013, el país se enfrenta a varios años de creciente deuda y la austeridad presupuestaria.
Lo mismo puede decirse de España y, en particular, Portugal, cuyo bajo crecimiento de la economía.



Es terrible el panorama seco y áspero que nos ponen delante como un trágala. Pero ¡es que hay otras alternativas! quieren la cuadratura del círculo: salvar a sus bancos, que no tengan pérdidas, a la vez salvar al euro, que éste sea una moneda fuerte, y que no se rompa. ya lo dije y lo repito: para-salvar-al-euro-hay-que-hacerle-débil

domingo, 28 de noviembre de 2010

Lexatín para los mercados

Por fin se ha firmado el acuerdo de la UE con Irlanda para un paquete de rescate de 85 mm de €. Al mismo tiempo, para alejar tentaciones sobre España, se ha acordado un nuevo fondo que sustituirá al ya viejo creado este año: el EFSF ha muerto: viva el nuevo como-se-llame. A partir de entonces, el acreedor de deuda (dicen que) estará involucrado: habrá quitas. Así da la "impresión" de que los mercados se estabilizarán al menos dos años.
Es decir, que mañana el euro subirá y el margen de riesgo bajará.
¿Qué es mejor, una solución definitiva, o este correr a tontas y a locas fundando  ad hoc paquetes y fondos, a medida que surgen los problemas?
Respuesta: No tienen una solución definitiva. O no la quieren ver. Prefieren decir que fundar fondos con dinero público es la solución, y no lo es. Es simplemente sustituir una deuda de un prestatario dudoso por otra, de un prestatario -el EFSF- la mar de seguro, un AAA.  Pero, ¿es cierto esto? Es cierto si ese EFSF_AAA lo financian los países acreedores: Alemania. Pero Alemania está hasta el gorro de ser el pagano, y lo va a estar cada vez más. Sobre todo, con tipos como Zp./Elena Salgado.
Ahora, supongamos que Zp, en un rapto, aplica lo que le dijeron los empresarios ayer: recorta salarios, pensiones, gastos... Muuuy bien, Zp!!! Pero eso contraería el PIB nominal -el denominador de la ratio Deuda/PIB-  lo que haría más arduo el proceso de "deleveraging" (desapalancamiento). ¿Qué ayudaría? que el BCE hiciera una política de tipos de interés bajos, más bajos que el crecimiento del PIB nominal.
Siempre abocamos a lo mismo, y es que la aritmética es tremenda.

PS: como ven, los empresarios no me merecen ningún crédito. No tienen ni puta idea. Para que luego digan que soy de derechas.
Otrosí: fíjense en lo que la realidad se distancia de lo que dicen los periódicos: ¿No era el posible rescate de Irlanda lo que hacía subir la prima de riesgo de España, que podría ser rescatada después? Verán como mañana baja.

Gracias a mi amigo Joäo Marcus Nunes, aquí, la comparación de la demanda nominal USA versus euro zona. Como dice Joäo, parecen dos delfines saltando en el mar alegremente... En todo caso: el salto delfinesco nos confirma que la crisis ha supuesto una pérdida no recuperada de renta nominal, sea aquí, sea en EEUU.
Y que las deudas/PIB han aumentado más  por amento del denominador que del numerador.
Pelín catastrofista?
No, señor anónimo, desde el momento que ofrezco soluciones, no perffectas, que no existen, pero posibles, fuera de las cuales no veo salida.
Solución: la que dice Scott Sumner que yo asumo: que el BCE diga que va a elevar el PIB nominal de la zona hasta que alcance el nivel que tendría si no hubiera habido crisis. Eso reduciría la ratio Deuda/PIB de la zona  a un nivel manejable. Es factible, luego no es catastrofista. Es elegir entre dos riesgos: el abismo sin suelo o un peligro -muy remoto, y reducible- de inflación. ¿Qué elegiría cualquier persona sensata y prudente, señor anónimo? A mi me parece que en España hay demasiados: 1) esbirros; 2) alucinetas; 3) desconocedores de economía y condición humana. 3) los peores: los arbitristas que nos han metido en esta aberración del euro que, desgraciadamente, nos está dando la razón día a día a los euroescépticos.
Nick Rowe dice si se quiere salvar la UE (y yo creo que vale la pena) hay que dejar de intentar sobrevalorar el euro, incluso suprimirlo. Si existiera decisión política, se podría. Pero como no existe, nos darán por el saco de la peor manera posible.
Así que quizás los catastrofistas son los imbéciles que creen, o quieren hacer creer, que hay una solución mágica, maravillosa, con la que llevan soñando 10 años, y los que no quieren reconocer su error tremendo. Ahí está el problema: la resistencia a reconocer la verdad por "tantos que nunca hicieron tanto daño con tanto poder a tantos".
Si fuéramos capaces de quitarnos las gafas ahumadas que nos ponen todos los días.... pero no solo el ignaro Zp: Rajoy, Rato, y todo idiota que nos metió en esto. No es un problema de personas, es un problema de un país mal constituido que una vez creyó que se salvaba a sí mismo con la magia potagia.