"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
sábado, 12 de noviembre de 2022
ZeroNet. La imposible transición ecológica
2023
viernes, 11 de noviembre de 2022
Ettore Vanni: corrupción u muerte en la Rusia comunista
El galletazo de Bitcoin
jueves, 10 de noviembre de 2022
Buscando el tipo de interés óptimo
cayeron drásticamente con el confinamiento, que obligó a cerrar todos los mercados, y aumentar los gastos públicos sanitarios. Lógicamente las deuda pública/PIB subió, debido tanto al aumento de la deuda emitida como a la caída del PIB.
¿Cuándo? En 1021 se lleva va de las manos, sube más deprisa que los tipos nominales, y ahí estamos. La FED a dicho que va seguir subiendo sus tipos.. Ya veremos, porque Putin puede contraer aún más la oferta de materias primas.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
La guerra de Putin
Bomba Dreyfus sobre España
La revelación del escándalo en «J’accuse…!» ('Yo acuso'), un artículo de Émile Zola de 1898, provocó una sucesión de crisis políticas y sociales inéditas en Francia que, en el momento de su apogeo en 1899, revelaron las fracturas pronunciadas que subyacían en la Tercera República francesa. Dividió profunda y duraderamente a los franceses en dos campos opuestos, los dreyfusards (partidarios de Dreyfus) y los antidreyfusards (opositores a Dreyfus). Reveló también la existencia en la sociedad francesa de un núcleo de violento nacionalismo y antisemitismo difundido por una prensasumamente influyente —entre la que destacaba el periódico antisemita La Libre Parole de Édouard Drumont, que tiraba 200 000 ejemplares al día—.[6] El caso se convirtió en símbolo moderno y universal de la iniquidad en nombre de la razón de Estado.[7]Las consecuencias del caso Dreyfus fueron de gran importancia, pues impactó en todos los aspectos de la vida pública francesa: política (desde el éxito de la Tercera República, en que el caso adquirió el estatus de mito,[9] hasta la renovación del nacionalismo), militar, religiosa (limitó la reforma del catolicismo francés y la integración republicana de los católicos), social (en su transcurso se creó la Liga Francesa para la defensa de los Derechos del Hombre y el Ciudadano), jurídica, los medios de comunicación, diplomática y cultural (el término intelectual fue acuñado precisamente durante el caso). El affaire también tuvo un considerable impacto internacional, como el haber definido las ideas del «padre del sionismo», Theodor Herzl, y haberlo impulsado a fundar la Organización Sionista Mundial en 1897, así como las manifestaciones antisemitas en el seno de las comunidades judías de la Europa Central y Occidental.
martes, 8 de noviembre de 2022
La economía de Reino Unido
La renta per capita es el mejor indicador de cantidad y calidad de la economía de un país. El gráfico muestra que los ingleses, desde 1960 hasta hoy, disfrutan de más nivel de renta, además la fuente de ello es un constante aumento de la productividad.
Simenon
Ocho de la noche. Para millones de humanos, cada uno en su choza, en el pequeño mundo que han creado o soportan, llega a su fin un día bien determinado, frío y brumoso, el del miércoles 3 de febrero.
lunes, 7 de noviembre de 2022
El velo transparente
domingo, 6 de noviembre de 2022
La decadencia de Occidente
Michel Foucault
...era tan brillante como confuso. Dominó el escenario, pero su pensamiento fue una de las semillas de la decadencia, como otro igual más brillante, Sartre. Pero ahora no hay brillantes Foucaults ni Sartres a la vista; sus sucesores son mediocres, como la indigencia de sus una vez originales instituciones. Por ejemplo L’Ecole Normale, bajo cuyo nombre escondía una fuente incesable de líderes políticos, sociales y culturales que este año cerró Macron. Les invito a leer unos párrafos del Telegraph:
Como muchos de los amoralistas posteriores a 1968, Foucault era hijo de una familia de clase media estrictamente católica y recibió una educación excelente. Lo que subyace a muchos de los actuales descontentos franceses es la pérdida de todas estas cosas. La Iglesia ha perdido en gran medida su lugar en la sociedad, la burguesía se ha vaciado, la familia se ha desintegrado y el sistema educativo ha abdicado de su papel de fomentar las actividades intelectuales. El declive de las escuelas francesas en todos los niveles es especialmente angustiante para quienes las conocieron en su apogeo. Los lycées y las grandes écoles eran muy competitivos y descaradamente elitistas, pero lograron su propósito de dotar al liderazgo de Francia a un nivel superlativo. Sin embargo, después de 1968, la podredumbre comenzó y desde entonces ha afectado cada parte del sistema. Macron cerró la École Nationale d'Administration, la escuela de élite para líderes y burócratas del país a la que él mismo asistió, el año pasado en medio de afirmaciones de que se había convertido en otra institución capturada por el pensamiento grupal de élite. Originalmente fue creado por Charles de Gaulle en 1945 como una forma de romper el control de las clases altas sobre las palancas de poder de Francia. Desafortunadamente, Macron, un producto típico del sistema, ha presidido una aceleración en su declive. A Francia le va mal en PISA (Programa para el Logro de Estudiantes Internacionales), ubicándose muy por debajo del Reino Unido o Alemania. Francia descendió en la clasificación de habilidades de lectura del 19 al 23 en 2018. El Reino Unido ocupó el puesto 14. Solo una universidad francesa (PSL París) se ubicó entre las 50 mejores del mundo, según las clasificaciones de Times Higher Education.
Esto es aplicable a todo occidente, con algunos matices distintos según la tradición cultural de cada país.Uno de los debeladores más potentes es sin duda la neoreligión ecologista, cada vez más radical y violenta. Su icono Greta Thumberg ya habla de “acabar con Occidente y el capitalismo”.Lo malo es que esas tradiciones y valores se han perdido. Eran las raíces de la civilización.
sábado, 5 de noviembre de 2022
Las armas y las letras
Creo que es su mejor obra. Me está gustando más que la edición que leí hace décadas, antes del cambio de siglo. Me doy cuenta ahora de que está muy bien escrito.
viernes, 4 de noviembre de 2022
Grietas profundas entre líderes de la UE
jueves, 3 de noviembre de 2022
Muerte de la Economía
¿Cómo la Economía pretende ser una ciencia matemática y exacta, si hoy los economistas no sabemos cuál es el modelo hoy válido? Vivimos tiempos de confusión. Hoy ha sido el Banco de Inglaterra 0,75 pb hasta el 3%. Al menos el mensaje de su gobernador Bailey ha insinuado que seguirá subiendo pero más despacio, como refleja aquí el Telegraph.
Ninguno de los modelos heredados es capaz de responder las cuestiones de hoy.
Los bancos centrales están subiendo los tipos de interés desnortados, sin saber muy bien cuál es el tipo de equilibrio. ¿Lo han alcanzado ya, falta mucho todavía? Nadie lo sabe. La Economía ha fracasado. ¿Será que sólo sirve para tiempos benignos?
Esta confusión afecta a todos los mercados del mundo sin excepción Tarde o temprano pagarán las consecuencias de una década de tipos de interés cero o negativos, lo que ha propiciado que en una gran parte de los mercados haya un apalancamiento enorme y entrecruzado, que anticipa una gran caída mundial de los precios y la subsecuente contracción, cosa que los bancos centrales saben y temen. Pero de momento siguen subiendo los tipos a ciegas, casi a tontas y a locas. Está escrito en su mandato. Ayer fue la FED, pero es que su economía todavía está creciendo y con un paro muy bajo. Eso sí, quizás debería tener en cuenta que sus subidas de tipos y del dólar nos afectan con fuerza a los demás. Una mínima coordinación entre bancos centrales sería deseable, en vez de perseguir un objetivo local que sin embargo efectos cruzados en los demás.
Vivek Paul at BlackRock Investment Institute says the Bank may still be worried about fiscal turbulence.
The trade-off central banks face between inflation and growth is the most difficult in a generation, with the Bank of England’s material monetary tightening today coming even as it recognises the UK is already heading towards a recession.
While the mini-Budget may be no more, its legacy persists in one key manner: markets have reminded us that investors care about fiscal credibility, and with the government’s plans to plug the fiscal deficit yet to be finalised, the MPC may still be worried about the inflationary implications of unsustainable fiscal policy. Even though evidence of the damage to growth from higher rates is becoming clear, today’s hike is unlikely to be the last.
With UK rates volatility at historic highs, caution is still warranted on gilts. And with the downturn yet to come, UK equity index valuations look tough to support in the near term – we remain underweight all developed market equities for the coming 6-12 months, and that includes the UK.
Bailey: Mortgage rates should come down
Andrew Bailey says mortgage rates should reflect interest rates, meaning borrowers should have some relief in the coming months.
He says he's unwilling to predict future mortgage rates, though, and says it's unfortunate some people have been forced to take out mortgages at high cost.
Hayek por Lucas. Keynes
F. Hayek tituló su Conferencia Nobel de 1974, cuyo tema principal fue atacar la simple noción de que la correlación observada durante mucho tiempo entre la demanda agregada y el empleo era una base confiable para llevar a cabo la política macroeconómica, "La pretensión del conocimiento". Reiterando un argumento que había hecho más de 40 años antes sobre el estímulo transitorio proporcionado a las ganancias y la producción por la expansión monetaria, Hayek estaba anticipando informalmente el argumento que Robert Lucas volvió a presentar dos años después en su famosa crítica de la evaluación econométrica de políticas. El argumento de Hayek giraba en torno a una distinción entre “fenómenos de complejidad desorganizada” y fenómenos de complejidad organizada”. Se puede confiar en que persistirán las relaciones o correlaciones estadísticas entre fenómenos de complejidad desorganizada, pero no se puede confiar en las correlaciones estadísticas observadas mostradas por fenómenos de complejidad organizada sin un conocimiento detallado de los elementos individuales que constituyen el sistema. Fue la suposición fácil de que se puede confiar en las correlaciones estadísticas observadas en sistemas de complejidad organizada sin sentido crítico al tomar decisiones políticas lo que Hayek descartó como una mera pretensión de conocimiento.Adoptando muchas de las quejas de Hayek sobre la teoría macroeconómica, Lucas fundó su nuevo enfoque clásico de la macroeconomía en un principio metodológico de que todos los modelos macroeconómicos se basan en los axiomas de la teoría económica neoclásica tal como se articulan en los modelos canónicos Arrow-Debreu-McKenzie de equilibrio general. Sin esa base en los axiomas neoclásicos y las derivaciones formales explícitas de los teoremas a partir de esos axiomas, Lucas sostuvo que la macroeconomía no podía considerarse verdaderamente científica. Cuarenta años de macroeconomía keynesiana fueron, en opinión de Lucas, en gran medida precientíficos o pseudocientíficos, porque carecían de microfundamentos satisfactorios.El programa metodológico de Lucas para la macroeconomía se basaba así en dos principios básicos: el reduccionismo y el formalismo. Primero, todos los modelos macroeconómicos no solo tenían que ser consistentes con decisiones individuales racionales, sino que tenían que reducirse a esas elecciones. En segundo lugar, todas las proposiciones de los modelos macroeconómicos debían derivarse explícitamente de las definiciones formales y los axiomas de la teoría neoclásica. Lucas exigió nada menos que el supuesto explícito de racionalidad individual en todo modelo macroeconómico y que todas las decisiones de los agentes en un modelo macroeconómico sean individualmente racionales.En la práctica, la implementación de los principios metodológicos lucasianos requería que en cualquier modelo macroeconómico todas las decisiones de los agentes se derivaran de un problema de optimización explícito. Sin embargo, como el propio Hayek había demostrado en sus primeros estudios sobre los ciclos económicos y el equilibrio intertemporal, la optimización individual en el marco walrasiano estándar, dentro del cual Lucas deseaba incorporar la teoría macroeconómica, solo es posible si todos los agentes están optimizando simultáneamente, y todas las decisiones individuales están condicionadas. de las decisiones de otros agentes. La optimización individual solo se puede resolver simultáneamente para todos los agentes, no individualmente de forma aislada.La dificultad de resolver un modelo de equilibrio macroeconómico para las decisiones óptimas simultáneas de todos los agentes del modelo llevó a Lucas y sus asociados y seguidores a una simplificación estratégica: reducir todo el modelo a un agente representativo. Las elecciones óptimas de un solo agente incorporarían entonces las decisiones de consumo y producción de todos los agentes en el modelo.La asombrosa simplificación involucrada en la reducción de un supuesto modelo macroeconómico a un agente representativo es obvia a primera vista, pero el juego de manos que se está realizando merece una atención explícita. Se asumió la existencia de una solución de equilibrio para el sistema neoclásico de ecuaciones, con base en el razonamiento erróneo de Walras, Fisher y Pareto, quienes simplemente contaron las ecuaciones y las incógnitas. Solo Abraham Wald proporcionó una prueba rigurosa de la existencia en 1936 y, posteriormente, de forma más general, Arrow, Debreu y McKenzie, trabajando de forma independiente, en la década de 1950. Pero probar la existencia de una solución al sistema de ecuaciones no establece que una economía neoclásica real, de hecho, convergería en tal equilibrio.La teoría neoclásica guardó silencio y permanece en silencio sobre el proceso por el cual se alcanza o podría alcanzarse el equilibrio. A menudo se piensa que la rama marshalliana de la teoría neoclásica, que se centra en el equilibrio de los mercados individuales más que en el equilibrio sistémico, proporciona una explicación de cómo se llega al equilibrio, pero el análisis del equilibrio parcial marshalliano supone que todos los mercados y precios excepto el precio en el mercado único bajo análisis, se encuentran en un estado de equilibrio. Por lo tanto, el enfoque marshalliano no proporciona más explicación de un proceso mediante el cual se alcanza, o podría alcanzarse, un conjunto de precios de equilibrio para toda una economía que el enfoque walrasiano.La metodología lucasiana ha llevado así a sustituir un modelo macroeconómico real por un modelo de agente único. Lo hace bajo la premisa de que un sistema económico opera como si estuviera en un estado de equilibrio general. La base fáctica de esta premisa aparentemente es que es posible, utilizando versiones de un modelo adecuado con coeficientes calibrados, dar cuenta de las series de tiempo agregadas observadas de consumo, inversión, ingreso nacional y empleo. Pero las series de tiempo derivadas de estos modelos se obtienen atribuyendo todas las variaciones observadas en el ingreso nacional a choques inexplicables en la productividad, de modo que la explicación proporcionada es de hecho una racionalización ex post de las variaciones observadas, no una explicación de esas variaciones.La metodología lucasiana tampoco tenía una base teórica en la teoría neoclásica recibida. En un famoso artículo de 1960 "Hacia una teoría del ajuste de precios", Kenneth Arrow identificó la brecha explicativa en la teoría neoclásica: la ausencia de una teoría del cambio de precios en mercados competitivos en los que cada agente es un tomador de precios. La existencia de un equilibrio no implica que se vaya a encontrar el equilibrio, o incluso que sea probable que se encuentre. La noción de que la flexibilidad de precios es de alguna manera una garantía de que los ajustes del mercado conducen de manera confiable a un resultado de equilibrio es una presunción o una idea preconcebida, no el resultado de un análisis riguroso.Sin embargo, Lucas usó el concepto de expectativas racionales, que originalmente no significaba más que que los agentes trataran de usar toda la información disponible para anticipar los precios futuros, para hacer del concepto de equilibrio, a pesar de su inverosimilitud inherente, una necesidad metodológica. Un equilibrio de expectativas racionales era metodológicamente necesario y se impuso despiadadamente a los investigadores, porque se suponía que lo implicaba el supuesto neoclásico de racionalidad. La metodología lucasiana transformó las expectativas racionales en la proposición de que todos los agentes forman expectativas idénticas y correctas de precios futuros basadas en la misma información disponible (conocimiento común). Debido a que todos los agentes alcanzan las mismas expectativas correctas de los precios futuros, el equilibrio general se logra continuamente, excepto en momentos intermitentes en los que llega nueva información y los agentes la utilizan para revisar sus expectativas.En su Conferencia Nobel, Hayek denunció una pretensión de conocimiento sobre las correlaciones entre las series de tiempo macroeconómicas que carecen de fundamento en las relaciones estructurales más profundas entre esas series de tiempo relacionadas. Sin una comprensión de las relaciones estructurales más profundas entre esas series temporales, no se puede confiar en las correlaciones observadas al formular políticas económicas. La famosa crítica del propio Lucas se hizo eco del mensaje de la conferencia de Hayek.La búsqueda de microfundamentos siempre fue un esfuerzo natural y encomiable. Los científicos, naturalmente, tratan de reducir las teorías de alto nivel a principios más profundos y fundamentales. Pero el esfuerzo debe llevarse a cabo como un esfuerzo teórico y empírico. Si tiene éxito, la reducción de la teoría de nivel superior a una teoría más profunda proporcionará información y revelará nuevas implicaciones empíricas tanto para las teorías de nivel superior como para las más profundas. Pero la reducción por mandato metodológico no logra ninguna de las dos cosas y desalienta la investigación que en realidad podría lograr una reducción teórica de una teoría de nivel superior a una más profunda. De manera similar, el formalismo puede proporcionar información importante sobre la estructura de las teorías y revelar lagunas o errores en el razonamiento subyacente a las teorías. Pero la mayoría de las teorías importantes, incluso en matemáticas puras, comienzan como teorías informales que solo se axiomatizan gradualmente a medida que se descubren, llenan o refinan las lagunas lógicas y las ambigüedades en las teorías.El recurso a los imperativos metodológicos reduccionistas y formalistas con los que Lucas y sus seguidores han justificado sus pretensiones de prestigio y autoridad científica, y han utilizado esa autoridad para obligar al cumplimiento de esos imperativos, sólo desmienten sus pretensiones.