"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 23 de mayo de 2024

El signo de los tiempos

El evento Milei contra Sánchez y viceversa, es una representación de bajo nivel de ciclos históricos menores que flotan sobre el lecho profundo de la historia. Según Shakespeare, la Historia no es más que un relato sin sentido lleno de ruido y furia. Yo humildemente le sigo: la historia no tienes sentido, ni holístico ni racional, y menos certeza de tipo científico. El único sentido de la historia es el Olvido y la Mentira. De eso se encargan principalmente los historiadores; no de escribir la historia, sino de reescribirla incesantemente, en beneficio de los hunos o los hotros, como decía Unamuno sobre la Guerra Civil. 
De ese Ruido y Furia , no se sabe cómo, se destila, incontrolablemente, los mitos y leyendas que van configurando la conciencia de los hombres y las sociedades.  Esos sí que tienen poder determinante, aunque ciego.
Una versión menos negativa, al menos en apariencia, es que la historia es una cadena informe de consecuencias indeseadas de acontecimientos que tuvieron lugar décadas atrás, y cuyo análisis es imposible porque sus mitos, en los que han cristalizado, impiden ver con claridad la cadena de causas y efectos reales que nos ha traído hasta el presente. 
Solo podemos conjeturar con los factores del pasado que nos son cercanos. Y si retrocedemos unas décadas, ves un posible nexo entre la apoteosis opulenta de la sociedad del bienestar, con su nivel de consumo y sus disponibilidad más alto de la historia, con un nivel nunca visto de de empleo y atención a los más débiles. 
Esto ha sido fruto de unos valores surgidos de la segunda guerra mundial, compartidos de manera convergente en los países occidentales - incluyendo las potencias que perdieron la guerra -, que se unieron en torno a la primera potencia ganadora. Esta, gustosamente, se encargó y acarreó el coste de la Seguridad de todos, teniendo desplegado su ejército en todos los países aliados, frenando la supuesta agresividad del poder de enfrente, la Rusia soviética. Es verdad que de palabra dicha potencia amenazaba con expandir su victorioso comunismo, y los aliados lo creían (o quizás hacían como si lo creyeran). La verdad es que, con la inesperada caída del muro de Berlín, se pudo ver lo que había detrás de las bambalinas: miseria, hambre, ineficacia pandémica y un orden defensivo/ofensivo de cartón piedra, indigno del miedo que se había difundido en Occidente. Grandes discursos y olvidadas tesis doctorales nos convencieron del  “Fin de la Historia: se había terminado la guerra fría, se podía negociar para reducir el enorme gasto en armamento y dedicarlo a inversiones y bienestar civiles: y eso se hizo, y se ayudó a esos países paupérrimos a volver a inventarse desde la nada. 
Algunos, como Polonia, lo hicieron muy bien y otros, como Rusia, muy mal. No supo reconvertirse en sociedad próspera y pacífica y volvió a caer en la dictadura, el nacionalismo y la agresión militar.
Nosotros sí hicimos lo que parecía oportuno: prosperar gracias al “rédito de la paz”. Lo que debía haber resultado bien, pero se cometió el peor error que se podía hacer: dejar que China, bajo la máscara de su apertura económica falsa, se apropiara de los mercados mundiales y, con ese gran beneficio obtenido, financiar una potente ejército cuyo desnivel con el de EEUU va estrechándose rápidamente. 
Mientras Rusia invade Ucrania y amenaza con hacerlo con el resto de Europa, China se refuerza estratégicamente y, de momento, apoya a Rusia. Otros países como Iran están alienados en el frente anti occidental; en este escenario, inevitablemente, la economía pasa a segundo plano y se impone la estrategia - que puede acabar totalmente con la riqueza de las naciones y las naciones mismas -. 
Si, suenan tambores de guerra entre el desconcierto en unos países de médula ablandada por tantos años de bienestar casi sin obligaciones, salvo pagar impuestos cada día más elevados. Países sin fuelle ni conciencia de sociedad, de lo que debemos a los valores de nuestros abuelos, que trabajaban sin quejas y ahorraban para nosotros, su futuro. Un guturo amenazado por un presente turbio, banal, y decadente desde su demografía a su entrega pasiva al buenismo desarmante. 
La desorientación es tal que se propone, nada menos desde el Banco de España, reo arar la brecha poblacional trayendo 25 millones de inmigrantes que cubran las crecientes vacantes de los activos. ¿No es un disparate proponer la desaparición de España para salvar a España? 
Bueno, pues en este escenario desagradable, ¿que significa la pelea de machos entre Milei y Sánchez a ver quién escupe más alto, creando una seria crisis diplomática entre dos países de larga amistad? Pues eso: nada, ruido, furia - o mejor, ruidito, furibundez pueril -, fuera de tiempo y de historia, de los que se está desviando gravemente España y también Argentina, supongo.

martes, 21 de mayo de 2024

Es la cultura estúpido!

I - Como decíamos ayer, vivimos tiempos escatológicos en los que sólo destaca lo que llaman “el populismo”. Pero resulta ser que el único populismo, según la doctrina Sánchez, es de derechas y en su tenebrosidad esconde un fascismo duro y rampante. Y resulta ser que esa es el único let motiv que le interesa a Sánchez que se dispute en campaña electoral. Abajo los problemas reales, viva la ficción! Mejor hablar de mi herida sangrante por mi esposa amada, que de cómo estoy endeudando a los españoles para generaciones futuras…
Y eso cuela, y cala en la gente y, coño, gana votos y escaños. Difícil lo tiene Feijóo para hablar de problemas reales, de los que Sánchez ha logrado que se hablen en notas a pie de página que nadie lee. Así que estamos en manos de un prestidigitador mediocre, al que se le ven los trucos, pero sigue pal’ante.
Hemos sufrido 6 elecciones, seis, en doce meses. A una cada dos meses. Cada una declamando memeces a gritos “y tú más”. Locura. Necesitamos un reseteo institucional para no morir asfixiados. Pero no lo habrá. Ah, y Sánchez, que muestra su corazón sangrante por su esposa, no es populista: es socialistas, demócrata, y nos está defendiendo bravíamente de la “Fachoesfera “. Que su dios se lo agradezca, porque lo que es yo…

II - leo en  The Oblective sobre el problema acuciante de la caída de la natalidad - otro problema del que no quiere hablar Sánchez. ¿Es posible resolver esto con incentivos económicos a tener más hijos? Como dice el autor, NO. Es tarde para eso; es necesario… pero insuficiente. Además, a Sánchez no le interesa una cosa que es a largo plazo y fachendoso. Suena muy mal que un tío guay como él se preocupe a una cosa tan “siniestra”. En efecto hay un factor a largo plazo contra no se puede luchar: es el factor de oscurecidos valores, que se daban como algo sabido, muy estimados hasta hace unas décadas, como es el bondad de traer hijos a la vida, que simplemente ya ni entra en el esquema mental de los jóvenes de hoy. 
Oscuros, pero de importancia suprema en la marcha de la historia. No hay civilización que no haya empezado su declive por la caída de la natalidad. Y sí, habría que incentiva a las parejas para que tengan más hijos, pero eso va a ser difícil que haga cambiar a las que no tienen intención alguna. Los valores han cambiado, y la medicina, que con el descubrimiento de la píldora puso en la mano de la mujer una palanca para tener más trabajo, ocio, independencia y, en suma, más feminismo en los hechos que nadie ya pone en duda. 
Y es así como pasan las cosas. Cambios tecnológicos y/o de valores, o creencias, hacen que las cosas cambien lenta pero efectivamente, y “al cabo de dos generaciones (como decía Ortega y G) todos ha cambiado” sin que se pueda remediar con una política ad hoc.
En este caso estamos hablando de la generación del 68 (mayo francés), del 80, y del 2000. Es en el cambio de milenio cuando empiezan brotar lo sembrado en la “Revolución  divertida”, una revolución que vino de la mano de la píldora, la socialdemocracia de Occidente, los hippies… en fin, la cumbre máxima del bienestar de la sociedad occidental, con su desenfado, y su “joie de vivre”. Es lo que nos ha dejado desguarnecidos sin remedio.

lunes, 20 de mayo de 2024

La anémica democracia

Estamos asistiendo a un estúpido debate, reproducido en las redes sociales, que no nos aporta ningún beneficio neto para decidir a quién vamos a votar en las próximas elecciones (europeas) y las subsiguientes. Que se llamen “elecciones europeas” es un abuso del lenguaje, porque tienen poco impacto en la gobernabilidad de Europa. Reduzcamos el tono hiperbólico: digamos que son elecciones a una institución fantasmal, el Parlamento, que no tiene ningún efecto práctico como los tienen los parlamentos nacionales pertenecientes a la UE. 
En su sede se asiste a debates acalorados, votaciones furibundas que no llevan a ningún efecto real: en la UE los que mandan son los miembros del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno quienes, por supuesto, cuando se reúnen, están más atentos al patio de su casa que a los hipotéticos intereses de la Unión, intereses que, por cierto nadie sabe cuáles son exactamente. Y es lógico, porque no hay un sujeto europeo que represente esos intereses. No está definido quién es el sujeto de esos derechos. ¿El pueblo? No existe el pueblo europeo. Pero mantener la ficción viene bien para que la burocracia europea siga viviendo y comiendo de gula, cuando no están cruzando en globo en Falcons de lujo. Es raro que no se choquen entre ellos.
En Europa mandan las naciones, unas más que otras. Y la burocracia europea de Bruselas, cuando dictamina algo, antes ha evacuado consultas secretas con los gobiernos nacionales. 
Por ende, las elecciones del 9 de junio será una expresión actualizada de lo que la gente europea piensa de su gobierno nacional. En España tendrán una significación especial, porque sobre el gobierno actual rondan muchas sospechas, y algunos esperarían que recibiera un voto de castigo. Pero, ah: resulta que el presidente que lo preside ha logrado un magnífico resultado en Cataluña, que puede vender en la campaña como la definitiva “pacificación de Cataluña”, gracias a la infame ley de amnistía que ha logrado negociar con los prófugos del golpe de estado del 2017. Ya he leído que hay sondeos que registran un efecto electoral positivo para el gobierno.
Así que estamos a la expectativa de que el presidente que está dejando España como un solar, reciba un jugoso y húmedo beso del electorado y, si lo considera suficiente, no se descarta que convoque elecciones generales… y las gane; o no del todo, pero lo bastante para seguir gobernando a España.
En otras palabras, reafirmará su poder y seguirá cancelando jueces y periodistas de la “Fachoesfera”, a lo que sin duda ayudará el espectáculo montado por los partidos populistas de Abascal, Milei, etc, etc. que montan un numerito y se ríen a mandíbula batiente. Él ya se ha encargado de ponerles un amplificador a sus denuestos, que le vienen muy bien para representar en su escenario la ruptura de relaciones con Argentina, ya que nadie le apoya en su ridículo reconocimiento del estado palestino que no existe. 
Pero todo eso le da votos, porque lo importante es haber dejado en el ambiente la leve creencia de que él defiende a Palestina, él solo como un jabato, y que está doblándole el brazo a Milei, “ese fascista”. El circo abierto 24 horas.
El caso es que marchamos hacia una posición irreversible. Me recuerda a Fernando VII declarando en 1822 “marchemos todos juntos por la senda de la Constitución”. Eso, poco antes de aliarse con los cien mil Hijos de San Luis enviados los la monarquías europeas, para derrocar al gobierno constitucional y la Constitución del 1812, tan famosa.

viernes, 17 de mayo de 2024

La muerte de la Democracia

En un sistema fiscal extractivo, nadie tiene motivos para mejorar su oferta al resto de la sociedad. Si de tus ingresos laborales te quitan un 43% para dudosos gastos sociales (llaman así piadosamente al latrocinio), por que te vas a molestar en competir con ti mismo por la mayor satisfacción del la vida, que es mejorarte constantemente? Se ofuscan los deseos más nobles y beneficiosos, que es ofrecer a los demás lo mejor de ti mismo. Sí, lo he dicho bien: una de las mejores satisfacciones vitales, seas médico, ingeniero o simple peón, es saber que contribuyes a al bienestar de los demás, y recibes una compensación por ello.
Desgraciadamente, esta emulación escasea porque la socialdemocracia la desdeña. Por eso se van de España médicos, ingenieros y tantas otras profesiones al extranjero, para poder desarrollar su profesión y ser recompensado por ello, aunque a ellos les gustaría quedarse aquí. Ganar dinero por tu esfuerzo no debería ser vergonzoso. Pero hemos llegado a la aberración de que cualquier malévolo se declare okupa y se sienta con perfecto derecho, amparado en las leyes confusas, a quitarte tu casa que has conseguido con tus ahorros. Los ahorros de la vida que has acumulado esforzadamente, pensando además en tus hijos, es otro de los objetivos de esa locura que es borrar las huellas de nuestra civilización basada en la libertad. La libertad no es votar, sobre todo en la España distorsionada de hoy, que prima a los okupas, agresores, y demás sujetos que pululan nuestras calles, mientras los mejores se van a sitios más acogedores. 
Este estado de cosas se extiende a todos los trabajos, antaño nobles y admiradas profesiones, hoy mal retribuidas y desprestigiadas, . Claves en el progreso que ya no hay. 
Esto no es democracia ni por aproximación. La democracia defiende la libertad - la libertad de creación -, o no es.

jueves, 16 de mayo de 2024

La paradoja de la democracia

 La democracia no es un sistema natural, que nos venga ya dado por la naturaleza. En realidad, la naturaleza humana es tan compleja, tan inconmensurable, que puede decirse que la democracia es un artificio que desembarcó en un momento tardío de la historia, apenas hace dos siglos y muy débil y de futuro azaroso. Hasta entonces lo que había habido era autocracias nacionales que se llevaban a matar, en continuas guerras entre ellas, y sin que faltaran guerras internas crueles, devastadoras, con gran derramamiento de sangre. 

Cuando ese estado de cosas llegó al paroxismo en la guerra de los 30 años, guerra religiosa que devastó a Europa, nació el impulso de unos pocos grupos que anhelaban encontrar un sitio nuevo, una “nueva Jerusalén”, donde cada uno pudiera ejercer libremente “su” religión, la que le había dictado su libertad de conciencia. 

Todo empezó con el gran grito de LUTERO, EN 1520, por la rebelión contra la iglesia Católica y su corrupto sistema de recaudación: venta de bulas a los fieles, con al promesa de que sus familiares y ellos mismos estarían menos tiempo en el purgatorio (El Vaticano y gran parte del Renacimiento fue así financiado). No es que Lutero fuera un liberal, ni que quisiera formar un nuevo orden civil. Es que predicó la libertad de conciencia, lo que desencadenó una serie de consecuencias que, un siglo más tarde, haría necesario organizar una sociedad libre, en la que cada uno pudiera ejercer “su” religión, libre de las cadenas (o el Dogma) de la Iglesia católica. 

Además, al liberar la conciencia del individuo, dotarle de capacidad para interpretar él mismo las escrituras (que en su opinión, habían sido traicionadas por la doctrina De la Iglesia), dio un impulso a la divulgación de textos en lengua común (no el latín, que solo entendía las clerecías), y a un fervor nuevo por la alfabetización de la gente más común. Hasta entonces esos textos sagrados solo eran conocidos por la intermediación interesada de las jerarquías. De esta propuesta iba a nacer el estado secukarizaso, que ya san Agustín defendía.

Entonces empezaron las persecuciones y las guerras que antaño sufrieron los antiguos cristianos en el imperio romano; la propia iglesia pasó de ser antaño perseguida a ser verdugo sin piedad de los nuevos fervientes. El culmen de ese frenesí de guerras entre los mismos cristianos que hasta entonces habían compartido la única autoridad eclesial, fue la guerra de los treinta años, terminada por fin el la Paz de Westfalia en 1649.

Pero ya antes había tenido lugar movimientos de exiliados que buscaban tierras nuevas donde poder ejercer el LIBERTAD su propia fe, fuera esta la que fuera, y empezaron a fluir hacia las colonias británicas en América. En 1620 llego a Cape Cod el legendario “Mayflowers”, con un grupo de gente, la que siguieron otros y otros, que tuvieron la curiosa idea de jurar un acto solemne, en el que se comprometieron a gobernarse de un modo nuevo: autoridades elegidas periódicamente, leyes iguales para todos, libertad de conciencia. A media que llegaban nuevos grupos y se ampliaban las colonias, o incluso se fundían entre ellas, se volvía a jurar solemnemente esos “covenant”, que fuero el núcleo de lo que, un siglo y medio después, sería la Constitución Americana, que venía a reforzar los derechos de los individuos libres e iguales. 

Este breve recuento de una historia mal conocida, incluso despreciada, es necesaria, ineludible, para comprender la reciente historia de Occidente. Occidente no nace en Europa, nace en el continente americano. Nosotros los europeos somos unos secundones, pálidos imitadores del original. Es verdad que Inglaterra fue cuna del parlamentarismo como base de la soberanía, pero eso fue una historia distinta, más larga, que absorbió lo que vio nacer en sus colonias que perdió en 1776, la primera revolución conservadora, tan diferente de su mala imitación de la Revolución Francesa, que solo dio a Francia durante décadas terror, inestabilidad… y Napoleón.

La historia real es una incesante cadena de consecuencias no deseadas. El origen de nuestra democracia no es el diseño preclaro de mentes privilegiadas. Nació de una rebelión y un cisma religioso, que por cierto, la iglesia se empeñó en darle la espalda con el concilio de Trento, y hasta ahora.

Sí, la democracia es un artificio ajeno a la naturaleza humana. Es el artificio que permite acoger a todos los puntos de vista mientras respeten la Ley. Eso enriquece a la sociedad, porque todas facultades creativos son libres para indagar, investigar y buscar la verdad que es el suelo del que germina la verdad de la siguiente generación. No fue inventado por el magín de nadie: fue estudiada y reformulada en su desarrollo, que nadie sospechaba. 

lunes, 13 de mayo de 2024

Sueños

 No somos más que un sueño. Un sueño de alguien o algo cuya identidad se nos escapa. ¿Dios? ¿Un diablo no citado en los textos sagrados? Solo sabemos que cuando se despierte desapareceremos… si es que no vuelve a soñar. Pero en ese caso ya no seremos los mismos, aunque él crea que sueña otra vez con nosotros.

El cerebro humano es algo ilimitadamente creativo, generador de mundos enteros - el Universo, por ejemplo - que sólo existe como una idea del hombre, idea que va cambiando con los siglos.

¿Existe el Mundo? Que sepamos a ciencia cierta, solo existe la idea del mundo, la representación, como decía Schopenhauer. Un representación que es además individual. No es exactamente igual para todos. 

Creo que todo esto, la idea de una idea, es lo que Popper llamaba “el Mundo Tres” , alusión al acervo cultural (en sentido amplio) a la acumulación virtual, no material, de todo el  perdurable conocimiento, registro, de la figuración que se ha hecho el hombre del mundo, incluyendo todo, como la estética, y sin olvidar la historia de esa figuración que, con el paso del tiempo, va modificándose. Ese registro en expansión incesante, pasa y se amplía de generación en generación, y a él acudimos en busca de soluciones para los problemas que enfrentamos. En él se depositan los nuevos conocimientos, descubrimientos, hechos culturales, legados en continua expansión. 

El Mundo Tres de Popper es la idea de un mundo infinito, no abarcable, del que solo intuimos su contenido y su continente, que sería su historia, que abarca  a su vez todas las historias recopiladas o referenciadas, que han dejado huella aunque su depósito material ha desaparecido. Algo parecido La biblioteca de Babel de Borges, pero inmaterial, un banco de creación humana decantado y actualizado por el tiempo. 

jueves, 9 de mayo de 2024

Argentina no ha resuelto sus problemas económicos

Argentina no ha resuelto los principales problemas económicos. Lo único que ha conseguido es generar una deflación. Deflación es lo opuesto a una inflación. Es una caída de los precios a velocidad creciente. 


Según oí el otro día, Federico Jiménez Losantos - que es un gran periodista pero no tiene ni idea de economía - esa deflación es muy buena: “ya era hora, porque después de tantos años de inflación, por fin los precios se hacen más asequibles a la sociedad”. 


Es lo que predica el dogma al que desde hace décadas se ha entregado. Es el dogma que llamo del Juan de Mariana, o también el anarco liberalismo, que desde que nació, a finales de XIX, NUNCA HA TENIDO ocasión de poner en práctica sus ideas, que viene a ser: basta con los mercados libres y el derecho de propiedad para que la economía vaya como la seda. A ello se añade una férrea disciplina monetaria aplicando el patrón-oro.


No existe una sociedad tan dúctil que se pueda  regir por  tal dogma sin hundir la economía en el caos - aunque yo estoy de acuerdo con el derecho de propiedad y los mercados libres, pero vigilados -.


Como digo, esta escuela no ha tenido ocasión de aplicar sus dogmas, aunque en parte influyeron en Ronald Reagan y Margaret Thatcher, pero no del todo. El primero elevó la deuda pública bajando los impuestos y, sobre todo, aumentando el gasto militar. La segunda siguió una política monetaria caótica logrando una inflación que decidió controlar metiendo la esterlina en el sistema monetario europeo. Eso hizo subir los tipos de interés internos para poder mantener la paridad oficial con el marco alemán. 


Lo malo es que estos “Neo liberales” (como la llaman los socialistas de todo pelaje), nunca revisaron su dogmática doctrina a la luz de la historia, que demuestra que suceden cosas que la refutan. Por ejemplo, a finales del XIX, cuando no había banco central y el dinero se regía por un férreo patrón-oro, hubo multitud de quiebras , contracciones y deflaciones. El patrón oro no bastaba para guiar las expectativas cuando había desconfianza hacia la solvencia de los bancos: cuando se sospechaba que un banco estaba en malas condiciones, la gente empezaba a exigir que les dieran sus depósitos en oro, lo que hacía quebrar al sistema bancario en cadena. 


Milei, presidente de Argentina, es adicto a este dogma, en la figura del más dogmático de todos, M. Rothbard, quien llega al extremo de decir que “los hijos son propiedad de los padres, y por ende pueden venderlos”.


Milei ha hecho algo bueno, que es recortar el déficit fiscal, pero al mismo tiempo ha dejado contraerse la masa monetaria, y se dirige hacia una deflación.


La deflación es uno de los procesos más perversos de la economía: la gente se da cuenta que en deflación los precios bajan, y aplazan sus gastos de consumo e inversión por la sencilla razón de que el dinero vale cada vez más. Una deflación del 20-30% es como si tener dinero líquido te rentara un 20-30%. Así que te sientas sobre el colchón de casa donde guardas el dinero y esperas a que a las cosas se abaraten.


Es lo que pasó en la crisis de 1929, que nadie supo resolver hasta que en 1933 llegó Roosevelt y: sacó al dólar del patrón oro, y lo devaluó un 30%. Los tipos de interés reales bajaron a plomo, subieron los precios, y la gente volvió a consumir e invertir. 


Pero esto es tabú para la escuela anarco-liberal, que nunca ha contrastado sus teorías con los hechos. 


Si Argentina cae en deflación, le va a ser imposible a Milei mantener sus dogmas ultraliberales, pues generará undesconcierto social creciente, y eso suela acabar con el gobierno de turno. Qué pena, pues sus intenciones eran buenas. 

lunes, 6 de mayo de 2024

La democracia americana, tan diferente de la nuestra

 Democracia americana 

Aquí, los abajo firmantes del manifiesto contra la prensa que ha denunciado los chanchullos de Begoña & Sánchez. Según estos firmantes (de reconocido renombre por militar en la izquierda cerril fiel y sumisa a su amo) “las decisiones jurídicas no se dictan sobre recortes de prensa”. Como dice Torreblanca, todos los casos que han derrumbado a un poderoso corrupto de la política (caso de la caída de Nixon por el Watergate), han empezado con recortes de prensa, eso sí, bien fundamentados. Luego venían las pruebas, los jueces y la sentencia. 

Por eso es tan necesaria la libertad de prensa: si Nixon y sus secuaces hubieran logrado sofocar las denuncias del Washington Post, Nixon hubiera salido inmune y reforzado de una acción ilegal evidente. Ya sé que nadie tiene hoy ni pajolera idea de quién fue Nixon y su Watergate. Hoy no se sabe nada de nada porque la memoria es cada vez más corta mientras que los medios son más abundantes. Por eso nos va tan mal. Fue un caso resonante en el mundo, pues demostraba que la democracia más madura y ejemplar era la americana. En aquellos tiempos, 1974, todos éramos antiamericanos, pro rusos, aparte del núcleo reducido de los franquistas. No sé si había liberales. Cuatro gatos. El PSOE brillaba por su ausencia. El proceso de impechement a Nixon nos abrió los ojos a muchos. ¿Sería EEUU demócrata? Desde luego, esas cosas no pasaban en la Rusia comunista…

La democracia se defiende con la libertad de prensa. Sin ella no hay democracia madura, sino una en perenne peligro de ser asaltada.

domingo, 5 de mayo de 2024

Por qué las mujeres (no todas) votan a Sánchez

 Ya lo decía yo: las mujeres. O al menos ciertas mujeres…

“La credulidad española la alimentaron tres grupos: las mujeres, los moralmente superiores y los wishful thinkers. Hablo de mujeres en el mismo sentido sinecdótico en que aquella Irene Montero hablaba de los hombres. Lo cierto es que parece probado estadísticamente que las mujeres votan en mayor medida a Sánchez. Entre otras razones por guapo. Quizá esto les parezca humillante a algunas, que querrían votarle por sus mayúsculas aportaciones a la Academia. Pero así es la vida. Una nutrida cantidad de papers de la Ivy League prueban que los guapos lo tienen más fácil para triunfar en esta vida y Sánchez no es la excepción. Otra nutrida cantidad de papers subrayan la atención predominante que las mujeres dan a las emociones y es una evidencia que su celebrada llegada a la vida pública ha tenido consecuencias. Una de ellas es la sentimentalización de la política. De ahí que la hipótesis del guapo sentimental se hiciera irresistible para tantas y que la resolución final del personaje fuera la del galán enamorado que todo lo deja por ella(s).” 

La cuestión es cómo largarlos@elmundoes

sábado, 4 de mayo de 2024

La variante marxista de Sánchez

 Liquidar la Democracia para salvar la democracia, es lo que nos quiere vender Sánchez con su programa de sofocar los periodicos y los jueces independientes. 

Es una variante del programa de Marx de la dictadura del proletariado, que debía instaurarse desde el Estado Revolucionario, para que la “lucha de clases” fuera ganada por el trabajador, una vez aniquilada la burguesía por ese Estado Revolucionario. Lo que pasa es que ese programa fuerte de Marx no engañaba a nadie: decía claro, negro sobre blanco, que había que hacer una revolución y construir un estado totalitario de izquierdas, para liquidar a los burgueses incluso físicamente. Cada parte sabía lo que le correspondía. Era la invitación a una confrontación civil ineludible, que otro energúmeno, Largo Caballero, proclamó varias veces como ministro, presidente del gobierno y diputado: debemos dirimir nuestro objetivo revolucionario en una guerra civil para poder eliminar a esa derecha española. Sin esa guerra nunca llegará a España la sociedad sin clases.

¿No les recuerda esto a lo que decide ahora Sánchez, con su blogosfera, su liberticidio contra la prensa libre y los jueces independientes? Pues sí, pero ahora dice lo que decían Marx y Lenin pero mintiendo gruesamente: su estado totalitario en marcha es “para salva la Democracia” de la Fachoesfera”.

Y es que Sánchez es un mentiroso patológico, lo que ni eran desde luego ni Marx ni Engels. 

En fin, había que modificar el discurso para no asustar a los adormecidos que ni no se enteran de nada. Ya ni se trata de enardecer el pecho de los obreros, sino de atocinar a la mayoría. Ya lleva un largo trecho recorrido.

viernes, 3 de mayo de 2024

En esas estamos

 Según Álvaro Nieto, director de esta feliz constelación que es The Oblective, colmaron en él nada menos que 50 expulsados de Él País, aquel periódico antaño referencia obligada de la Transición, hoy lamentable panfleto al servicio de Sánchez.

La feliz constelación tiene una causa primera, que es la sumisión de El País a una ideología seudo socialista, en realidad suscrita a los fantasmas del presente: el Woke, #Metoo, LGTBI en su más destructivo aspecto, y, por debajo de todo eso, el odio irracional  a España. 

Es como el triunfo de la Leyenda Negra desde nuestro más brillante pasado hasta la Transición, algo que, según dicen, fue una operación camuflada para salvar el franquismo (¿?). El caso es dar un gran salto adelante, como la revolución cultural china de Mao, que intentó también borrar las huellas de la rica historia de China y establecer una ficción cultural nauseabunda como base del pensamiento.

Y en esa estamos. Acabar con nuestra historia, con la idea de Nación, como lo intentó ese mediocre  pero sobrevalorado llamado Azaña, que también sentía repugnancia por lo mejor de nuestras tradiciones. El odio y destrucción de la historia de un país no es más que un paso hacia su destrucción. 

Álvaro Nieto en:

https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-05-02/pseudomedios-bulos-hablemos-claro-presidente/

martes, 30 de abril de 2024

Adiós a todo eso

 


Adiós a todo eso

Que Sánchez no es demócrata es obvio. No hay más que ver que se apoya en (aparte de otros “compañeros de viaje”) los partidos supremacistas de País Vasco y Cataluña. Son partidos identitarios, basados en una supremacía de un grupo por razones genéticas. El pueblo vasco y el catalán puro serían superiores a los españoles, raza inferior desechable que ha invadido ambas regiones y ha de ser expulsada. 

Se llaman a sí mismo demócratas (quien no, en estos turbios momentos), pero de raíz son racistas, ergo antidemócratas. 

Que desde la Transición el gobierno de España haya permitido la segregación y la opresión, incluso por la violencia física (como el terror de ser apuntado en una diana), y la inmersión ligüistica (por cierto extendida a otras regiones con gobiernos nacionales de izquierda y derecha) con el fin de recuperar la “pureza” de su pueblo por medios ilegítimos, demuestra la endeblez y el confusionismo de la (seudo) democracia española. 

Los españoles no se han enterado lo que sucedía ante sus ojos adormilados. Por eso poco a poco nos han robado la democracia. Este proceso va a seguir, como nos ha prometido el presidente de gobierno, estrecho aliado de esos y otros partidos virulentamente anti demócratas., con los que se siente a gusto.

No se puede esperar democracia de naciolalistas ni comunistas. Nunca. Y el PSOE, pese a declararse en tiempos demócrata, hace mucho que no lo es. Siempre ha tenido una vena íntima de golpismo, sea por la “dictadura del proletariado”, sea por sofocar a la oposición.

Yo me declaro desengañado de este país de alma turbulenta, desde luego nunca libre de raíz e incapaz de aprender.  He perdido toda esperanza. Como decía Fernando Sabater, nosotros somos culpables: hemos “cometido el error” de nacer aquí. Pues va a ser que es eso. 

domingo, 28 de abril de 2024

La Libertad positiva y negativa

“La libertad de los antiguos, en comparación con la de los modernos”, es un texto crucial en el momento histórico en que empiezan a brotar las primeras democracias. Su autor, Benjamin Constant, fue el primero que aclaró de manera brillante, en un tiempo de confusión tras la Revolución Francesa, qué era libertad y qué no. Autores posteriores, como Isaiah Berlin, dieron el remate final a una idea que se ha instaurado en algunos países de Occidente ,y ha imperado definitivamente en casi todos desde hace bien poco: apenas desde la Segunda Gran Guerra. 

Siguiendo a Isaiah Berlin, la Libertad auténtica es la del individuo, sólo acotada por la ley, que protege la libertad de cada uno los demás individuos. Es lo que se llama igualdad ante la ley. La ley es, por lo tanto, la que nos manda, no tal o cual persona o grupo de personas.

Esta definición fue llamada por Berlin “Libertad negativa”, en contraposición de la “libertad positiva”, que se refiere a la libertad que tiene el que ostenta el poder para gobernar. 

Esta libertad negativa es de verdad la democrática, es la que, como decía Churchill “garantiza que cuando llaman a tu casa de madrugada es el lechero” (y no la policía).  Es la que garantiza la libertad de expresión, la igualdad de trato en los tribunales, el derecho a trabajar (y ahorrar), a terreno hijos y cuidar de ellos… 

Por supuesto, la realidad dista mucho de ajustarse exactamente a la teoría. Pero es la teoría menos distante con su concreción real, la que más satisfacciones ha dado a los que han tenido la suerte de vivir en ella, incluso ha demostrado ser perfectamente compatible con el progreso material. Incluso hay muchos economistas que ponen en duda que sin un sistema de garantías legales pueda haber progreso económico, como el historiador Daren Acemoglu. La explicación no es complicada: solo con un sistema garantista estable pueden hacerse costosas inversiones productivas a largo plazo. Esto última va de la mano de la libertad de tener bienes propios, que son un resultado del ahorro acumulado en el pasado. Lo peor que se puede hacer con esa fuente de riqueza es expropiarlo, o simplemente amenazar con hacerlo, cosa hoy habitual con el izquierdismo rampante. 

En realidad, la sólida democracia que hemos vivido los últimos 50 años en el mundo occidental - recientemente extendida a los países del Pacto de Varsovia - está muriendo. Ya no se cree en ella. Lo que quede de este sistema de complicado engranaje de piezas delicadas, de aquí a unos años, no se puede conjeturar. Lo que sí es seguro es que asistamos a un régimen distinto, mamimple y más autocrático. Quizás los futuros dueños del mundo serán invasores que, como los bárbaros con el legado romano, asimilen algo de nuestra cultura y, con el tiempo, vuelva a florecer robustecida. Pero pasará mucho tiempo, me temo.

https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/discurso-de-la-libertad-de-los-antiguos-comparada-con-la-de-los-modernos.pdf

sábado, 27 de abril de 2024

El chantaje de Pedro Sánchez

En España las transiciones son convulsas siempre, porque el pueblo traga los mensajes envueltos en pasión. A los incondicionales de Pedro se sumarán los que estaban en cierta duda, desarbolados por una intensa campaña de lágrimas y berrinches de los adictos, que conseguirán atraer a muchos otros; mayormente los adictos de culebrones. En mi familia los hay, por ejemplo, que se dejarán llevar por las fanfarrias resonantes desde la calle Ferraz, sede del PSOE. Además, no lo olvidemos, Pedro es muy guapo; guapo como un demonio. Que esté trastocado da igual. 

No hace falta que sean muchos, pero sí fanatizados. Habrá - ya las hay - jueces que han tenido la ocurrencia de iniciar diligencias contra la mujer de Sánchez, esa tal Begoña a punto de ser declarada virgen.

En España siempre ha habido cosas así. La igualdad ante la justicia se nos ha dado en escasos y muy breves momentos de esta triste historia de España. Las hordas casi siempre han respondido bien a los toques de corneta llamando a asamblea de las tropas desarrapados que, una vez sueltos de sus cadenas, pueden ir a matar franceses, empalar curas y monjas (1833) quemar iglesias (1931-39); lo que los que manejan los hilos ven complacientes fumando un puro desde un balcón, acompañados de rayas de coca y fino puterío traído por el Tito berni de turno. Champan francés, claro.

Este país absurdo ha sido siempre muy pasota para defender sus derechos ; prefiere los derechos tomados en la calle, aunque duren muy poco, pero al menos hay sangre derramada. La democracia bah, esa mariconería.

La vocación de los españoles es someterse ciegamente y poner su vida a disposición de un matón que no le dará libertad ni trabajo, sino le exigirá fidelidad ciega y encargos de dudoso gusto, como vender mascarillas fake. Todo con tal de no fichar de 8 a 17h en un trabajo normal. Como decía Lenin, libertad ¿para qué? En España pensamos así. Y ¿No nos ha ido bien?

Sánchez se saldrá con la suya. Y la suya puede vestirse de muchas maneras de dramatización, pero con eso se gobiernan más años que por la vía constitucional-democrática. 

La próxima normalización está muy alejada en el tiempo. Entre el comienzo de la Restauración hasta la Transición transcurrió un siglo… un periodo dominado por la convulsión, la ausencia de seguridad y orden, golpes de estado y guerra civil. Debemos reconocer que hay una traza de vocación.

jueves, 25 de abril de 2024

La carta de Pedro Sánchez a los españoles

 La carta de Pedro Sánchez es una ignominia. Desde julio del 23, cuando no ganó las elecciones, pero se alió con los enemigos de España democrática para retener su cargo, he mantenido la sospecha de que Sánchez iba a hacer algo insólito para perpetuarse en el poder. Estaba seguro que ya nada sería normal.

Pues ahí está, lo ha hecho. La carta es una proclamación de un ser excepcional que se ama profundamente a sí mismo y que, por ende, debe llamar a sus huestes, porque últimamente le han tocado demasiado su alma impoluta en la cruel persecución de su amada esposa. Los negocios ilícitos con fondos públicos de su mujer no son motivo de dimisión, mucho menos de explicación; son motivo de tocar el tam tam de la tribu “progre” para hacer frente a la “derecha y extrema derecha”, es decir, a todos los que estamos deseando acabar con esta siniestra pesadilla. 

Sí, lo ha hecho. Y al hacerlo ha enseñado sus cartas. “Estos son mis poderes”. Yo no me voy de aquí ni con agua caliente”. 

No dice “volveré”, sino “no me voy”. 

De otra forma: “vosotros apedreadme, insultadme, odiadme, que yo siempre os sorprenderé. Yo siempre sacaré un conejo de la chistera, lo que sea, lo que haga falta, para reforzar el muro que he levantado entre los españoles”. 

“Me gusta que me odiéis. Ya habéis visto que recibo al rey con las manos en los bolsillos. Pronto le perderéis de vista. Y a otros. Yo soy la democracia”. 

martes, 16 de abril de 2024

La guerra en oriente medio

 Girauta: https://www.eldebate.com/opinion/20240416/aire-acondicionado-iran_189470.html

El premio Nobel Obama levantó las sanciones económicas a Iran, impuestas por los países occidentales para frenar su programa evidente de lograr la bomba atómica. Después de Obama llegó Trump, que restableció dichas sanciones, lo que volvió a frenar el programa nuclear iraní. Probablemente, esto haya evitado que los misiles lanzados por Iran sobre Israel tuvieran cabezas nucleares… lo cual hubiera seguramente provocado una respuesta de destrucción asegurada de Israel, con la consecuente extensión del conflicto a todo el mundo. 

Independientemente de que sea o no verdad lo que dice Girauta, esta es la tenebrosa lógica de la guerra (Sun Tsu), que existe desde que existe la humanidad. Lógica implacable que prioriza minimizar daños y pensárselo mucho antes de poner en marcha un ataque que pueda dar lugar a una réplica. La estrategia vencedora ha de tener en cuenta las víctimas propias, minimizar daños, asegurarse la superioridad, sin la cual no se debe provocar al enemigo. De ahí la no respuesta de Israel, y la declaración chocante de Iran de que no ha sido un ataque agresivo. 

Pero Iran es una teocracia tiránica, que toma decisiones marcadas por el odio a Israel y a Occidente - incluidos nosotros, por mucho que nos engañemos. El objetivo final de los países fanatizados, como Iran, es aniquilar a Israel, que está rodeado de países que darían su vida por ver a Israel engullido por el mar. Después de Israel vendrán a por nosotros. No son objetivos precisamente bondadosos, todo lo contrario. No sirve de nada hacerles concesiones y guiños. Nunca serán amistosos. Ya tienen un buen trecho recorrido, mediante la inmigración incesante de musulmanes a Europa, casi siempre reacios a intengrarse. Cuentan con aliados en la sociedad y los gobiernos “blandengues” de hoy, que piensan erróneamente que con ello frenan la caída demográfica. Lo que ha pasado, por el contrario, es que se conviertan en enclaves cada vez más rebeldes contra la civilización. Es obvio que de momento van cumpliendo sus metas. Ya cuentan con 30 millones de infiltrados en nuestra tierra.

lunes, 15 de abril de 2024

El disparate de la deuda española

 Es claro: vamos hacia la ruina de todos, personas y estado (que viene a ser lo mismo). La deuda solo se justifica si financia inversiones productivas a largo plazo: escuelas, ferrocarriles, etc…, de manera que la renta que lava esa deuda crezca a mayor velocidad que la deuda. 

Las personas pagan cada vez más impuestos, lo que merma la renta; pese a ello, el estado no cubre sus gastos con los impuestos y genera un déficit creciente: tiene que emitir cada vez más deuda. En el primer trimestre ha tenido que emitir deuda para poder pagar los intereses devengados por 30 mil millones. Cuando sucede esto, es una señal de inminente quiebra técnica… y con el tiempo, real. 

Si Ud tiene una hipoteca y deja de pagar las cuotas anuales de intereses,¿le dejará el banco aumentar su deuda hipotecaria para cubrir la brecha? Seguro que no. Una hipoteca es un préstamo con garantía del valor tasado de la casa. Si empieza a no cumplir sus devengos reiteradamente, al final el banco le desahuciará, pese a lo cual tendrá una pérdida: quitará del activo el valor de la hipoteca y lo sustituirá por el valor tasado de la casa, con probable pérdida. En caso de crisis general, habrá muchos impagos que habrá que llevar a pérdidas, y los bancos tendrán un stock de casas invendibles y sobrevaloradas en ese momento. Tendrá que esperar años para liquidar ese stock, que acabar malvendiendo a eso que llaman un “fondo buitre”.  

Pues la deuda española que debemos todos acabará, malbaratada, en las manos de algo parecido a un “fondo buitre”, que nos expropiará nuestros bienes para borrarla.

domingo, 14 de abril de 2024

Asalto a las empresas punteras

 Como relata en Voz Populi Jesús Cacho, el asalto a empresas e instituciones todavía independientes no cesa. Ahora la diana de Sánchez es Telefónica, lo que junto al control de Indra ya logrado, la prensa libre que aún queda moriría. Telefónica fue privatizada por Aznar, junto a otras empresas estatales, algo que dinamizó el mercado de inversiones y el influjo de capitales exteriores, de todo punto necesario para un país crónicamente descapitalizado, sobre todo de tecnología. Pero para Sánchez esos son bagatelas. Más importante es para él seguir el modelo bolivariano. El motivo es simple: hacer la sociedad más dependiente de la limosna agradecida. Claro que la inversión del estado en empresas punteras, para usarlas en otros fines, se financia con deuda pública, que está llegando a la dinámica letal de cubrir los intereses devengados con emisiones adicionales de deuda. 

Las consecuencias de estas acciones nunca pueden ser buenas: descapitalización, pérdida de empleos cualificados, pérdida de mercados exteriores, adiós al tren - que ya está cada vez más lejos - de la innovación tecnológica. Es lo que tiene el matonismo empresarial de Sánchez, un puro dislate que nos embarca hacia el tercer mundo bolivariano.

domingo, 7 de abril de 2024

De Jorge Bustos, El Mundo

 “En esta carrera frenética por la estupidización de la raza humana quizá España acabe por salir de su proverbial aislacionismo para jugar un papel protagonista, sin desmerecer los afanes todavía hegemónicos de los estadounidenses. Las últimas noticias nacionales así lo sugieren. Vivimos en una democracia con la agenda secuestrada por un fugado de la Justicia que chantajea a un presidente de progreso cuyo futuro favorito es la guerra civil. Al mismo tiempo, las fuerzas de seguridad están volcando el contenido de los móviles requisados a una trama radicada en el Ministerio de Transportes que traficaba con las influencias de la mujer del presidente y se lucraba con las mascarillas defectuosas colocadas a la que sigue siendo tercera autoridad del Estado. Ante semejantes hechos, denunciados por la prensa libre, un ministro reacciona listando columnistas y el Gobierno desvía la recaudación de una fiscalidad singularmente agresiva para el desembarco en una multinacional telefónica o para la llamada a filas gubernamentales de un cómico. La prensa progresista justifica todo esto y además la amnistía que criticaba antes de que su patrón cambiara de opinión, porque el verdadero periodismo, sostienen, adula al poder y se opone personalmente a la oposición. Y porque la alternativa es un gobierno que, a lo peor, haría con la democracia todo lo que ya están haciendo los suyos.”

Europa en ruinas

 Comentario a Torreblanca en El Mundo

Totalmente de acuerdo: dependíamos de EEUU en seguro, pero nunca fuimos conscientes. La realidad es que hoy, en Europa, hay mucha más hostilidad que nunca hacia EEUU. Ah, y a Israel, por cierto. El islam infiltrado en Europa está triunfando clamorosamente, imponiéndose a voces. Véase la bella catedral de Birmingham, ocupada por musulmanes celebrando el Ramadán. en este proceso de invasión contra los valores occidentales, Inglaterra va muy destacada en cabeza. Da ganas de llorar viendo cómo se hunde día a día como estado y como sociedad, uno de los pioneros de la democracia. Motivo? El Woke, #metoo, LGTBI, han creado un vacío de estulticia que ha sido usurpado por los musulmanes, que cada vez son más. Si hubiera una guerra, tendríamos ya una quinta columna muy poderosa - eso aparte que no estamos armados. Putin alimentaría y armaría esa quita columna de millones de seres. 

(Respuesta a un art bonachón de Torreblanca en El Mundo)

martes, 2 de abril de 2024

La suelo bajo nuestros pies quebradizos

Día a día, paso a paso, nos roban nuestro suelo. Nuestro suelo, la gente no lo sabe, es el estado de derecho. Hay una dinámica diabólica e imparable entre la agresión diaria de despropósitos y la inanidad de la sociedad, que está confusa y no tiene representantes válidos. El máximo colaborador a este asesinato indoloro es el poder, claro, pero también la supuesta oposición, que al final lo que hace es pactar tras las bambalinas acuerdos que no se sabe bien qué utilidad tienen. 
Estamos inmersos, sin que le perciba más quina minoría, en una crisis de valores. Hasta finales de la XX, nos hemos guiado por unos valores derivados de unas creencias que eran el suelo en el que fructificaba la jerarquía de valores que nos han acompañado más o menos desde la Ilustración. La Libertad (trasunto de la libertad de conciencia de Lutero) era un valor máximo que se abrió paso desde el XVIII. Desde ese escalón se llegó a la democracia  como el único régimen garante de la libertad individual, lejos de cualquier colectivismo. Esto empezó a tomar forma en 1610, cuando los primeros pylgrims arribaron, en 1620, a Cape Cod, Boston. Lo primero que hicieron fue un solemne pacto - precedente luminoso  de las Constitución americana y siguientes -, en que se comprometían ante su Dios a que nadie sería perseguido por sus creencias religiosas, y por ende se formarían gobiernos elegidos periódicamente, controlados por la ley de derechos individuales. Este y otros pactos - ya sea por nuevos peregrinos, o por ampliación territorial de los antiguos -, fueron la semilla de la Constitución ganada tras la guerra de Independencia a los Inglaterra; como reconocía el mismo Jefferson, uno de los Padres de la patria. 
De modo que a través de la sangrienta guerra de religiones europea de 1619 a 1649, la Guerra de Treinta años, acabada en el tratado de Westfalia, y las sucesivas persecuciones de las iglesia vaticana al protestantismo, fue formándose la necesidad intelectual de alcanzar una tierra sin gobierno opresor, para restablecer por ley la Libertad conciencia, Libertad de elegir sin ser represaliado, lo cual se consiguió en la fecha citada más arriba: 1620, que con todo derecho puede considerarse como la fundación, inconsciente, de la Democracia. 
La historia no es más que el recuento de las consecuencias no buscadas - oco más que ruido y furia, como decían Shaspekeare -.
Ahora la historia está a punto de dar un giro a los desconocido, pues los valores imperantes que modulaban la ley y la costumbre (de raíz Cristiana enlazada al Derecho Romano) se han trastocado y han sido remplazados por otros que, por primera vez, no son proclamados por un grupo social identificado, sino que permean toda la sociedad de cualquier sector social en todos los países llamados “democráticos”. Yo temo que ya no lo son o dejarán pronto de serlo, aunque guarden las formas, más pronto pronto que tarde, éstas serán dinamitadas.
¿Hacia dónde vamos? A largo plazo no lo sé, pero a corto Ana Suecia de sociedad dictatorial con formas seudo democráticas, en las que las elecciones, las leyes, el gobierno tendrán propósitos colectivistas, de el derecho del individuo. Poderes absolutos, del  que sólo la magnanimidad garantizaría una especie de tolerancia para ciertas cosas, pero porque les sea beneficioso. En el peor caso, un régimen comunista que ya sabemos lo que da de sí. Esto, naturalmente, dará origen a otros valores que ya descuellan, con el identarismo, El colectivismo, la pobreza, la dependencia, la incultura y, en definitiva, lo que George Orwell nos describía en “1984”.


viernes, 29 de marzo de 2024

Razón de vida

 La filosofía occidental ha sido una larga cadena de sistemas de silogismos  que nunca ha ayudado a vivir - salvo contadas escuelas -. Desde Platón hasta Kant, consistió en demostrar la existencia de Dios, a configurarlo - o lo contrario -, todo solemne y dogmáticamente. 

No debería confundirse filosofía y religión: Dios - o la Nada -,hacía todo lo demás fútil; tus actos eran pecados o, raramente, no lo eran. Lo demás era la vida como doloroso caminar por un valle de lágrimas antes del más allá, zona inquietante en la que era muy difícil alcanzar la beatitud y no ir al infierno. Sólo los estoicos y los epicúreos  (que, por cierto, no eran antagónicos) ofrecieron sabiduría vital. Quizás por eso han perdurado: son filosofías para andar por la vida, sea cual sea tu creencias. . También hay que mencionar a otros como Bergson, con su “Elan vital”, o a Ortega y Gasset y su “Razón vital”, y a otros, como Camus, literato, pero con gran intuición filosófica. No olvidemos al bueno de Julián Marías, católico ferviente y, sin embargo, gran filósofo de la vida y sus goces. Estas escuelas “vitalistas”se caracterizan por ser tolerantes, no dogmáticos. Al menos una puerta abierta a vivir sin temores, con alegría, o incluso con entusiasmo. Una invitación al optimismo en este “mar de lágrimas”.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Billy Wilder huye de Hitler

Cuando Billy Wilder se escapó del Berlin de los nazis en 1933 (del libro de entrevistas de C.C. Cameron Crowe, a B.W. Billy Wilder).

¿Puede concretar el momento en el que decidió irse de Berlín? 

B.W. El momento se lo puedo decir exactamente. Fue en 1933. Hitler había asumido el poder. No sabía hasta qué punto... El Reichstag estaba ardiendo, evidentemente por culpa de los comunistas; ¿quién, si no, iba a hacerlo? Todos los partidos pasaron a ser ilegales, sólo quedó el Partido Nacionalsocialista. El fuego ardía todavía... y entonces me fui al hotel. Hice mis maletas y me fui a la estación con aquella chica llamada Hella. Nos fuimos a París. Podía ir a París. No tenía pasaporte alemán. Nos fuimos. Ya estaban colocando a hombres de las SS en las estaciones. Ése fue el momento exacto en el que lo decidí. 

C.C. ¿Estaba con Hella cuando decidió marcharse? 

B.W. Sí. 

C.C. La miró y le dijo: «Tenemos que salir de aquí». 

B.W. Sí, exactamente. «Tenemos que salir de aquí.» Porque, para entonces, ya no había más que un partido, el Partido Nacionalsocialista. Es como el comunismo: un solo partido, no se permiten los demás. Así que le dije: «Tenemos que irnos. Esto se va a poner feo». 

C.C. ¿El viaje en tren a París fue romántico, aterrador...? 

B.W. Vendí todos mis muebles, llevaba todo mi dinero en el bolsillo. En billetes de cien dólares. Alrededor de dos mil dólares; lo guardamos y nos fuimos. Cuando llegamos a París, fuimos a un hotel que nos habían recomendado, Montparnasse; dominaba el cementerio, y no nos gustó demasiado. Estaba alejado de los demás. Al día siguiente caminamos por todo París, todo el maldito París, y encontramos otro hotel, el Ansonia. Y luego llegaron a ese mismo hotel otros refugiados. Acabó lleno de gente. C.C. ¿Y se convirtió en una fiesta? 

B.W. Nada de fiestas. Era triste. Estábamos tristes...

B.W. ¿Despedirme de mis padres? Ellos se habían quedado en Viena y, cuando dejé la ciudad para ir a Berlín, les dije: «Seguramente no volveré nunca... Luego me escribí con ellos. En 1928, mi padre viajó a Estados Unidos...

Adolfo Suárez, olvidado hacedor de la Democracia

Hace unos días se cumplió el aniversario de la muerte de Adolfo Suárez. Ni rastro del más modestos homenaje a uno de los tres demiurgos sin los que, ciertamente, no se hubiera llegado a la democracia. Todo un signo de son tiempos deletéreos que vivimos. 
Los otros dos hacedores fueron Torcuato Fernández Miranda y, principalmente,el Rey Juan Carlos, sucesor de Franco, quien fue el impulsor decisivo, por su propia voluntad, de establecer un Democracia monárquica parlamentaria. Los otros dos se pusieron a sus órdenes. Torcuato diseñó astutamente el camino, Suárez ejecutó ese diseño, el Rey daba su apoyo sin fisuras. Los propios jerarcas franquistas no se opusieron, haciéndose a sí mismos un discreto Ara-kiri.
No es muy extraño que el gobierno actual no haya puesto ningún empeño en recordar la figura de Suárez como se merecía. En cambio sí es extraño que Feijóo, que es capaz de convocar manifestaciones cada fin de semana, no haya hecho el más mínimo movimiento que, desde luego,  no hubiera perjudicado al PP.
Estas ocasiones sirven para reafirmar el compromiso de todos con lo que empezó por ser una normalización de la vida española, y una integración calurosa en Europa y el concierto internacional. De ahí salió un modelo copiado en otros países. Parece que a Feijóo no le atañe, en su claro empeño de congraciarse con Sánchez y repartirse la tarta electoral. Sueño quimérico pues, como dice Girauta, “no sabe en el país que vive”.
Y luego se quejan de la “memoria histórica”. Pues la mejor manera de combatir ese bodrio zapateril-sanchista sería exhibir sin complejos
 melindrosos nuestra brillantez histórica reciente, a día de hoy vilipendiada por un gobierno mostrenco, aliado con los enemigos de España, quien trata de borrar de la historia todos los grandes hitos de nuestro pasado. 
España están cuestionada y en peligro de muerte. El gobierno está a un paso de ceder el derecho de autodeterminación a catalanes y vascos, lo que sería, de seguro, la muerte y hundimiento de España. En el menos malo de los escenarios, el gobierno cedería el poder fiscal a a dichas CCAA, lo que sería un tiro de muerte a un estado ya muy debilitado por la descentralización de poderes. Por supuesto, el Rey y Corona están señalados como amortizados.
No creo exagerar: avanzamos con paso firme hacia una autocracia y una ruptura de España. Cada día se cimenta un nuevo ladrillo en esa dirección, mientras al famoso “pueblo” parece no importarle. 
No hubiera estado de más conmemorar a uno de los hacedores de aquel pequeño milagro (con todas las deficiencias que se quieran poner), ahora desviado de su eje por una banda de cuatreros.
Creo que Feijóo ha demostrado con creces ser un líder sin empuje, no apto para derribar a un autócrata que esta comiéndose España. Hace tiempo ya que por sus mezquinas aspiraciones (no se puede decir ambiciones, que no le caben), quizás sin saberlo, nos ha vendido.

domingo, 24 de marzo de 2024

El mercader de Venecia

“En el último instante, toda mi vida durará un instante. Cuando yo muera, no me veré morir, por primera vez.”

Antonio

La caída de Puchi

Puigdemont anuncia su venida a España como si fuera un nuevo Cristo de estos tiempos escatológicos. Puchi estaba ya amortizado con su ridícula corte en Waterloo. Sanchez, que es un judas con España, le ha dado alas. 
Lo que va a pasar se lo debemos a Sánchez, que ha vendido a España por 7 monedas de cartón. 
Pero los sondeos dicen que en mayo, en Cataluña, ganará Illa - otro judas criptonacionalista. Y eso puede ser fatal para Puchi, porque Sanchez no dejará de aprovechar la ocasión para convocar elecciones generales, que ganaría diciendo “Yo, mi mismidad, he pacificado Cataluña”. 
Y Puchi se irá no a Waterloo, sino al guano. Eso sí, se habrá consolidado el sanchismo. 
(Sugerencia de mi amigo Javier.)
Y así fue instaurado el tercer y último mandato del sanchismo sin fecha de vencimiento…

sábado, 16 de marzo de 2024

First We’ll take Manhattan, then we’ll take Berlin

Como misteriosamente dice Leonard Cohen, 
“First We take Manhattan, then we take Berlin”, se está cerniendo una amenaza sobre Europa. 
Es la amenaza Putin, que con la misma melodía dice: “First we’ll take Ki-ev, then we’ll take Paris...”
Etc. La obsesión conquistadora de Putin no se desvanece una vez tomada Ucrania. Putin es un tipo medieval, fiel al sentido del honor, que cree más en las armas que en las letras. Y esta muy ofendido por cómo le trató Occidente 
Cuando su pie,era época, que Sean rieron de él, le robaron sus países del pacto de Varsovia, y el país hecho una ruina. Se está vengando  su manera. 
Los gobiernos europeos se ponen temblorosos, nerviosos, con las crecientes posibilidades de que Kiev pierda la guerra... porque Putin ha amenazado con proseguir su camino. Primero hacia los países que considera suyos - los del pacto de Varsovia -, y luego, puede, todo recto hacia Occidente, que ya estará más débil que nunca. No se parara en Paris... 
Sobre todo si Trump gana en  noviembre y cumple su amenaza de abandonar la OTAN y desligarse de Europa. 
Pan comido para su amigo, Putin, al que anima a seguir su camino. Mientras, sigamos nosotros con nuestras ridículas cuitas, chillándonos 
 unos a otros consignas estúpidas, gran vocerío callejero que sobrepasa en decibelios al ruido de tráfico. 

domingo, 10 de marzo de 2024

Cristo, de Jorge Luis Borges

No lo veo
y seguiré buscándolo hasta el día
último de mis pasos por la tierra.

(Uno de los más poemas más hermosos que he leído.) 

Cristo en la cruz

Cristo en la cruz. Los pies tocan la tierra.
Los tres maderos son de igual altura.
Cristo no está en el medio. Es el tercero.
La negra barba pende sobre el pecho.
El rostro no es el rostro de las láminas.
Es áspero y judío. No lo veo
y seguiré buscándolo hasta el día
último de mis pasos por la tierra.
El hombre quebrantado sufre y calla.
La corona de espinas lo lastima.
No lo alcanza la befa de la plebe
que ha visto su agonía tantas veces.
La suya o la de otro. Da lo mismo.
Cristo en la cruz. Desordenadamente
piensa en el reino que tal vez lo espera,
piensa en una mujer que no fue suya.
No le está dado ver la teología,
la indescifrable Trinidad, los gnósticos,
las catedrales, la navaja de Occam,
la púrpura, la mitra, la liturgia,
la conversión de Guthrum por la espada,
la Inquisición, la sangre de los mártires,
las atroces Cruzadas, Juana de Arco,
el Vaticano que bendice ejércitos.
Sabe que no es un dios y que es un hombre
que muere con el día. No le importa.
Le importa el duro hierro de los clavos.
No es un romano. No es un griego. Gime.
Nos ha dejado espléndidas metáforas
y una doctrina del perdón que puede
anular el pasado. (Esa sentencia
la escribió un irlandés en una cárcel.)
El alma busca el fin, apresurada.
Ha oscurecido un poco. Ya se ha muerto.
Anda una mosca por la carne quieta.
¿De qué puede servirme que aquel hombre
haya sufrido, si yo sufro ahora?

martes, 27 de febrero de 2024

Koldo García y cía

O sea, si lo he entendido bien, ellos se lo guisaron y se lo comieron. Montaron una trama para comprar mascarillas (con desvío de fondos europeos) y venderlas con  una jugosa comisión para ellos. Qué % le tocó al mandamás que dio el visto bueno? Es sólo curiosidad… y Europa no tiene nada que decir? Supuestamente, claro.

Esto tiene un nombre en otros países, supuestamente:

Crimen organizado... desde el poder... elegido por? Ah, por los españoles? Qué cosa.

Y hay más. Tantas prisas frenéticas para llegar al gobierno pactando con los enemigos de España, se debían al negocio? Es decir, estos tíos tienen como objetivo único desplumar los españoles, que, por cierto, muchos de ellos son pollos sin cabeza que corren a votarles? Pues sí que estamos bien. Qué asco!

Y más a más: Koldo (va a resultar el más espabilado) se beneficia de una discapacidad permanente, con DOS _OJONES!

A ver, qué digan algo los que la han pedido, no se la han dado, y aun así han votado a la psoe...

Berlanga, vuelve! Ahora hay más material que nunca!


viernes, 23 de febrero de 2024

El problema de la emoción nacional I

Como dice Javier Bilbaotodos los bienintencionados intentos de reconstruir una idea fuerte de nación española frente al separatismo, han fracasado. Él cita en su artículo varios nombres de esos vanos intentos, pero basta recordar el intento de Aznar de sembrar la idea de “patriotismo constitucional” para comprender el motivo de esos fracasos (fracasos nada sonoros, dado el escaso vuelo que llegaron a alcanzar). 
En realidad, históricamente mucho antes fue la emoción nacional que la práctica democrática - salvo quizás en EEUU, donde nacieron a la vez -. 
El fracaso fue porque eran propuestas meramente racionales, y con la razón no se genera una emoción colectiva. Es fácil ver que en las naciones donde se ha forjado una creencia fuerte en una patria común, fuera luego a desembocar, o no, en democracia, fue por otras vías mucho menos racionales.
Un ejemplo de nacionalismo fue el de Inglaterra. En Inglaterra se fue forjando un patriotismo en torno a su corona y sus triunfos bélicos; alcanzó su culminación cuando el apogeo de su gran Imperio, todavía añorado y soñado gracias a la Commonwealth, una idea brillante para conservar un estado anímico en torno a la fuerza que un día lejano se sintió. Gran Bretaña no luchó contra Hitler por una idea racional de defensa de su democracia, sino por una emoción que abarcaba el mito del Imperio, además de sentir una querencia por su Libertad como valor patriótico. 
Hay un contra ejemplo que permite ver que las vías por las que se llega a fortalecer la idea de patria son únicas e irrepetibles. Irlanda forjó su patriotismo en torno a su catolicismo versus el protestantismo inglés que la colonizaba. Por cierto, algo así decía el Papa Juan Pablo II sobre el catolicismo polaco, firme aliado de su profundo patriotismo. 
En cambio Francia dio un gran impulso a su amor patriótico en la Revolución Francesa, laicista, que inventó la “ciudadanía en armas” contra las monarquías europeas que intentaron sofocarla. No hay duda de que el patriotismo francés goza de buena salud... todavía, pese a la masa migratoria que no se ha adaptado a los valores republicanos. 
En el caso de España tenemos un extraño caso: España ha tenido un gran Imperio, ha creado una civilización en América, ha tenido brotes de nacionalismo que se pueden rastrear en El Quijote, donde Cervantes se muestra más orgulloso de haber luchado en la batalla de Lepanto que de su grandiosa obra literaria... el capítulo “Las armas y las letras” está dedicado a explicar por qué es más noble el ejercicio de las primeras que de las segundas. 
Pero ese espíritu no ha prendido. Nosotros somos un país inmerso en el pesimismo sobre sí mismo. Y todos esos bienintencionados esfuerzos racionales por resucitar un espíritu nacional  han sido tan vanos como explicar el arte de los toros con las matemáticas. No es que no haya ciertos brotes de sinceros patriotismo emocional. Pero me ha parecido siempre una minoría menguante, incapaz de transmitir sus sentimientos. Que Dios nos lo se conserve. 
La raíz última de esta rareza española es de difícil investigación. Hablan del efecto boomerang de la Leyenda Negra, creada por los enemigos de España cuando estaba en sus mejores momentos. Aguardaré a otro post para desarrollarlo.
En suma, no hay democracia si debajo (es decir, antes en la historia) no existe una fuerza emocional que hace evidente por sí misma la conveniencia para todos de vivir en una tierra que sientes tuya sin más explicaciones. Tu patria es tu casa, a la que añoras mucho cuando te ves obligado a vivir lejos de ella. Yo eso lo he visto en republicanos exiliados, que pasaban por tu lado, te oían hablar español y no podían evitar tirarte de la manga y pedirte: “repite esa palabra por favor, que llevo años sin oírla”. Eso es la patria: un sentimiento, una nostalgia, que se puede analizar racionalmente a posteriori, pero imposible de edificar sobre razones muy bien trabadas, pero frías y que no moviliza a la gente para dejarlo todo y defenderla con su vida; lo que quizás sea la última prueba de que hay algo indefinible, común a todos, que vale la pena porque sí, aunque lo lógico es hacer todo lo posible para que no haya guerra. 

miércoles, 21 de febrero de 2024

El,problema de la emoción nacional II

España fue un Imperio, el más grande jamas existido hasta entonces. Por eso padeció el odio de sus vecinos, quienes para vencerlo, inventaron la Leyenda Negra. Todos los países poderosos han tenido su leyenda negra. La de España fue la única que fue absorbida por su pueblo, tuvo un fuerte efecto boomerang y sembró un pesimismo latente de la nación sobre sí misma. 
Este pesimismo, por distintos caminos, ha llegado hasta nuestros días reinando en el inconsciente colectivo, hasta influir en la política de un modo inédito en otros países. 
Ser español y sentir un cierto disgusto hacia ello es de una normalidad absoluta, pese a que desde el final de la Guerra Civil España se ha colocado entre las naciones más afortunadas. Este sentimiento es más un reflejo que el resultado de un análisis elaborado. A causa de esto y otros factores coadyuvantes, estamos viviendo un momento político de paroxismo sin precedentes de este sentimiento letal; no hay nación mínimamente estable sin un cierto aprecio de sus ciudadanos por serlos. Siempre es mejor pecar de un poco de chovinismo que de lo contrario.
España ha tenido recurrentes debates internos entre su inteligencia más notable en torno al “ser” de España, como si fuera un tema de particular enjundia para su existencia, a la vez que no ha habido un especial ímpetu por la metafísica, como sí la ha habido en otras naciones occidentales. España ha tenido la peculiaridad de girar sobre sí misma en este debate ontológico sin fin, poniendo en duda la justificación de su quehacer diario si no se llegaba a una meta en ese vértigo. Ergo el quehacer de su pueblo y sus instituciones habrían actuado falazmente por no partir de una base metafísica firme, una rotunda respuesta a la pregunta de la esfinge soñada... lo cual es imposible, claro. Esto ha incitado recurrentemente a arrasarlo todo para “partir de cero” por aquellos que creían estar en el secreto de la incógnita de la esfinge. Según ellos, toda reforma era inútil, todo el pasado un enorme error. Había que destruir todo para asentar bien los “cimientos de la verdad”. 
Esa era la mentalidad que exhibió la izquierda republicana española desde principios del XX, atraídos por el señuelo de una revolución soviética que había conseguido precisamente eso: derribar una autarquía, borrar todo rastro de ella, de la historia, y “partir de cero”. Una buena parte del encono civil que abocó a la guerra incivil se debió a están mentalidad destructiva que tan bien representaron el anarquismo y socialismo español, movimientos que no dieron ningún fruto destacado en el plano intelectual, salvo la justificación a posteriori de los hechos. Su pensador más respetado por la izquierda de hoy, Manuel Azaña, fue un conspicuo representante de esa mentalidad de “tabula rasa”, con su esquema de aplicar un “equipo de demolición” sobre toda España y su pasado, e implantar una República ex Novo que convertiría al español en un nuevo genotipo glorioso. Ha de recordarse que en las elecciones de 1936 su partido no llegó a la decena de diputados. No le importaba, porque pensaba apoyarse en el PSOE, sobre el que imaginaba tener una influencia de su extraordinario magín sobre la “fuerza bruta” de ese partido (fuente, José María Marco. “Azaña, el mito sin máscaras”).
Hoy en día la izquierda es otra cosa muy distinta desde que se derrumbó el marxismo, pero de efectos similares sobre el ánimo de los más españoles. Por alguna razón, el sentimiento negativo se ha transmutado en un pesimismo renovado, dirigido ahora a otros puntos, como la ecología, que implica una serie de medidas políticas, no fundadas mas que en simples consignas, que ponen en jaque al bienestar económico planetario alcanzado en las últimas décadas. Baste decir que el hambre en el mundo, pesadilla hasta hace poco de muchas zonas del planeta, se ha reducido y se vislumbra ya su desaparición, según datos de Banco Mundial. 
De esto no se informa a la población electora en las democracias; se le oculta la información a cambio de consignas fáciles y alarmantes en caso de que no se tomen medidas draconianas de dudosa eficacia. Bjon Lomborg, el ecologista/economista de gran prestigio, aunque acepta que hay calentamiento y que se debe a la acción humana, dice que la agenda 2030 supondrá una grave crisis económica que hará reaparecer la hambruna, además de la combustión de fósiles más contaminantes que los que se quieren suprimir. 
En España esto ha tenido su desarrollo particular. Los partidos que defienden el ecologismo radical son ahora la extrema izquierda LGTBI. Apenas tienen representación parlamentaria; su fuerza deviene del amparo del PSOE, que a su vez se ha aliado con los separatismos de toda laya, de modo que el presidente del gobierno debe su cargo a partidos marginales en España con fuerza relativa en sus distritos electorales. Así, con los votos de unos partidos separatistas que no representan un 2% del total de votos, el gobierno ha conseguido seguir gobernando tras unas elecciones generales que no ganó. Es evidente que el perverso sistema electoral y reparto de escaños favorece este estado de cosas. 
Estado de cosas que se puede describir de la siguiente manera: el Presidente del gobierno no es el presidente de España, sino el Alto Comisionado en Madrid de los Separatistas: por sus siglas, ACMS. Algo que acaba de un tajo  con la igualdad entre españoles. 

lunes, 19 de febrero de 2024

Lectura de las elecciones gallegas

El psoe de Sánchez se ha envilecido tanto que ya queda subsumido al mandato de sus socios de la antiespaña democrática. Mientras pide tiempo añadido para “darle una vuelta” a la ley de amnistía a la orden de su amo mayor, Puigdemont, en Galicia ha caído a plomo, quedando muy por debajo del BNG, que será su líder de la oposición. Por cierto, otro partido separatista.

Es claro que el psoe ya no es partido capaz de gobernar al conjunto de la Nación. 

España está desgobernada por una coalición de partidos que más parecen partidas de bandoleros. La infamia del psoe les deja el mando para que deshilachen a tirones una nación que ya era un reino antes de la invasión árabe. La debilidad de hoy recuerda vagamente a la de la invasión, y no es insignificante que Marruecos le dicte ahora al felón sus enigmáticos deseos.

Son otros tiempos, sí.  Pero en España, desde hace un siglo, hay partidas de bandoleros que quieren destruirla con el beneplácito del psoe, falso partido español, falso demócrata, falso obrero, encantado de malbaratar España... ¿por qué ese empeño sí no es porque lo lleva en sus entrañas desde su fundación?

Revísese el pensamiento de Azaña y sus amigos socialistas sobre la historia de España, totalmente negativa: Azaña hablaba del “equipo de demolición” previo, necesario para implantar su sueño utópico. De milicianos de la historia, obviamente. Ese equipo de demolición sigue su trabajo bajo las órdenes de la cuadrilla de la Moncloa con más ley de memoria histórica-democrática, no tan nueva y original.

La España de hoy nació con la unificación de los Reyes católicos, la primera nación de Europa. Pues eso y todo lo demás es odiado por el republicanismo psoista & co. de hoy. 

Odian a España. Odian su historia. Odian sus glorias y sus grandes logros. Los quieren borrar de los libros con la ley de memoria histórica. Les gusta la España escindida y les gusta la labor de demolición.

Todo esto ha dado lugar a un escenario político nuevo nada alentador. De un lado, la trinchera de los rupturistas; del otro el constitucionalismo, maltrecho, De Feijóo. Tomen nota, porque Sánchez hará todo lo que pueda para que gane la anti España. Tome nota Feijóo: abra los ojos, que lo de su sueño del bipartidismo se acabó. Si no se siente capaz de llevar el estandarte de España libre, que lo diga y deje el testigo a otro/a. Esto va de una lucha palmo a palmo, tierra a tierra, con la verdad por delante, sin sueños vanos.

domingo, 18 de febrero de 2024

La religión natural

Hace muchos años leí a Fernando Pessoa, que me acompañó un largo trecho. El azar y el viento me trajeron notas dispersas de un alma gemela. Gemela no en grandeza, ciertamente. Algo que, como decía un estimable Detective sin licencia, “me sirvió para estructurar mi vida”.
Somos fingidores. Fingimos que vivimos, cuando no somos más que abúlicos espectadores de lo que nos esforzamos en ver y, a veces, aplaudir con desgana, no vaya a ser que suene el estridente pitido autoritario.
La Libertad es que te dejen ser tu mismo en tu interior. De ahí hacia fuera no ha de esperarse nada salvífico. Son formas que pretenden engatusarte. Por suerte, muchas son repugnantes, especialmente las que más se esfuerzan en seducirte. Hay que saludarlas con encomio para que te dejen no paz. 
“Envidio al mendigo de la esquina por ser quien es y no ser yo”.
De ahí que la libertad pagana fuera más natural: no tenías que creer en la Santísima Trinidad. Bastaba con que hicieras libaciones a los dioses para que no se inmiscuyeran en tu vida. Las libaciones eran gratas, a los hombres y a los dioses. Eso sí, que el destino no te encontrara en su camino cruzado de otros destinos, pues sin saberlo, podías encontrarte con un dios furibundo, Poseidón, por ejemplo, levantando tempestades para hacer naufragar la nave de Odiseo. Eso podía anegarse la playa en la que tú estabas celebrando, quizás, una libación decorosa a Poseidón. 
No había libro de reclamaciones. 
Cuando el sol brillaba, no había viento y el mar estaba en calma, nunca debías de olvidar que todo es transitorio y que el destino acecha silencioso en cualquier nubecilla apacible. Esos hombre eran sabios, pese a tener escasa ciencia. Su religión y lo hechos estaban en armonía, se complementaban con pasmosa naturalidad. 
La misma naturalidad con que hacía versos Pessoa, dicho por el mismo. Si el pensamiento es grande, el azar y sus leyes van desgranando el verso; las palabras y el ritmo van fluyendo por sí mismo.