"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
lunes, 19 de diciembre de 2022
Postergación
Corrupción en el Miami europea
Las diferencias culturales entre lo que nosotros en el Reino Unido definimos como aceptable entre nuestra clase política y lo que otros países europeos están dispuestos a tolerar es asombrosa.Las diferencias culturales entre lo que nosotros en el Reino Unido definimos como aceptable entre nuestra clase política y lo que otros países europeos están dispuestos a tolerar es asombrosa.The cultural differences between what we in the UK define as acceptable among our political class and what other European countries are willing to tolerate is staggering.Nuestros parlamentarios pueden hablar libremente en la cámara de la Cámara de los Comunes bajo privilegio parlamentario. Pueden decir lo que quieran sin temor a ser procesados. Aparte de eso, están sujetos a la ley como todos los demás; no tienen ninguna ventaja sobre el resto de nosotros.Compare esto con Bruselas, donde los eurodiputados disfrutan de inmunidad contra el enjuiciamiento en cumplimiento de su papel como eurodiputados dondequiera que estén, lo que da la sensación de un estado "intocable". El hecho es que los peces gordos de la UE han construido un cuerpo de políticos y burócratas que conforman lo que es, en efecto, una clase separada. Y al crear esta élite, los panjandrums de la UE se inspiraron en la aristocracia de los burócratas del mundo: los franceses.He tenido mi propia experiencia de lo protegidos que pueden estar los políticos franceses. En 2004, se presentó una nueva Comisión Europea a los eurodiputados para su aprobación. En respuesta, di mi primer discurso como líder de grupo. En él, cuestioné si el candidato francés era adecuado. Su nombre era Jacques Barrot. Algunos años antes, había estado implicado en un escándalo de financiación de un partido y recibió una sentencia suspendida por ello. La reacción a mis comentarios fue como la explosión de una bomba. De repente estaba en problemas. El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, llegó a preguntarme si quería que mis comentarios fueran eliminados del acta del parlamento para no enfrentarme a “consecuencias legales”. Rechacé.El pecado que cometí fue no entender que, si bien Barrot, que murió en 2014, había sido condenado por malversación de fondos en un tribunal francés, el presidente Chirac le había concedido una amnistía. Barrot no solo fue indultado, sino que, según la ley francesa, su delito había sido borrado por completo. Mencionar que se había llevado a cabo el enjuiciamiento iba contra la ley. En ese momento, todo el asunto me pareció demasiado increíble para creerlo, pero era cierto.El club de Bruselas, me parece, en general sigue esta cultura y cuida la suya propia. Sin embargo, ¡ay de los disidentes! En mi caso, cualquier inmunidad que tenía en mi calidad de eurodiputado no valía nada. Durante muchos años fui perseguido por las autoridades por malversación de fondos públicos. Cada vez que se iniciaba una investigación sobre mí, la prensa británica se enteraba antes que yo, lo que significaba que mi nombre se empañaba antes de que tuviera la oportunidad de responder. Todas y cada una de las alegaciones infundadas ocuparon una gran cantidad de mi tiempo y recursos. Estas acusaciones incluso han continuado desde que Gran Bretaña abandonó la UE, y en 2021 se incurrió en otra gran factura legal. Varios de mis colegas del UKIP han estado sujetos a experiencias de pesadilla similares, especialmente después del resultado del referéndum de 2016.Mi desprecio por este sistema deshonesto no conoce límites. Solo espero que las fuerzas del orden belgas realicen a continuación una auditoría de otras partes del sistema, especialmente de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE. Después de todo, ahí es donde reside el verdadero poder para hacer leyes y decidir políticas.
El abismo entre riesgo e incertidumbre
A continuación, una larga cita de Robert Skidelsky sobre el núcleo esencial que impide que, a veces, el nivel de actividad sea la de pleno empleo.
Sólo quiero que los Liberales & co vean qué asumen cuando dicen que el Libre Mercado dará el pleno empleo. Asumen conocimiento perfecto del futuro. Nada menos. Tal cosa implica que todo error en las expectativas se corrige a corto plazo y se rectifica hacia el largo plazo. Rotundamente imposible, como es obvio.
Ah, yo soy partidario del mercado, aunque sea imperfecto.
Muchos comentaristas han supuesto que Keynes tenía poco o nada que decir sobre la inestabilidad financiera. Esto es falso: la inestabilidad de la inversión como causa de la crisis es un tema continuo en sus escritos: la incertidumbre que opaca el futuro, claramente identificada.
Con la misma claridad, Keynes identifica el conocimiento probabilístico del futuro como el "supuesto tácito" clave detrás de la teoría clásica del mercado autorregulado (Keynes, 1973C, p. 112). Si supiéramos lo que traerá el mañana, nunca, suponiendo un comportamiento racional, habría una crisis financiera o económica. La opinión de Keynes de que la incertidumbre sobre el futuro es la causa principal de la crisis financiera puede contrastarse con la opinión convencional actual de que el reciente colapso bancario fue causado por la "valoración errónea del riesgo". Detrás de esto se encuentra la noción de que los riesgos pueden tener un precio correcto, pero que los mercados se vieron impedidos de descubrir estos precios correctos por fallas en la información o en los incentivos. La clave para la prevención de nuevas crisis es, por tanto, una mejor “gestión del riesgo” por parte de los bancos y de los reguladores: más transparencia, mejores modelos de riesgo y, sobre todo, mejores incentivos para evaluar correctamente los riesgos que se corren. No se cuestiona la opinión de que las inversiones pueden, en principio, tener un precio correcto y que, en promedio, se cumplirán las expectativas. El argumento parece estar entre aquellos que dicen que los riesgos siempre tienen un precio correcto en promedio (los teóricos del mercado eficiente) y aquellos que conceden que los shocks exógenos, la información imperfecta y/o los incentivos incorrectos pueden hacer que los precios del mercado se desvíen temporalmente de los precios correctos dados. por 'fundamentos'. Por el contrario, Keynes hizo una distinción clave entre riesgo e incertidumbre. El riesgo es cuando las probabilidades pueden ser conocidas (medidas); la incertidumbre existe cuando no se pueden conocer (o medir), es decir, cuando el futuro es incognoscible. Su idea original fue que la teoría clásica del mercado autorregulado se basaba en la afirmación epistemológica de que los participantes del mercado tienen información perfecta sobre eventos futuros. Admita esto y se sigue el supuesto de pleno empleo, niéguelo y se derrumba. La economía de Keynes, por otro lado, es aquella en la que nuestro conocimiento del futuro es "generalmente muy escaso y a menudo insignificante" y las expectativas están frecuentemente sujetas a decepción (Keynes, 1973A, pp. 194, 293-4). Esto hace que la inversión sea “un tema peculiarmente inadecuado para los métodos de la teoría económica clásica” (Keynes, 1973C, p. 113). Los modelos macro que suponen que tenemos probabilidades calculables son irrelevantes para el funcionamiento real de las economías.
viernes, 16 de diciembre de 2022
Un mundo nuevo
El espíritu y la letra de la Ley han sido pulverizados. Ya no tenemos asideros en los que defender nuestros derechos si no es la benevolencia de los que detentan el poder. Eso no es garantía, claro. Es otra cosa. Entramos en otro mundo. O mejor dicho, retrocedemos a otro mundo, al anterior a 1978. Entonces se refrendó la Constitución por gran mayoría de los españoles, después de tres años de liquidación del régimen anterior y edificación del nuevo régimen. Se llamó Democracia española.
Antes no había eso. Antes lo que había era una dictadura más o menos benevolente, pero sin garantías. Dictadura que ahora nos vuelve de la mano de unos seudo demócratas aliados a unos golpistas/terroristas.
Porque no nos engañemos. Democracia es la garantía de la ley interpretada por los jueces. No es parlamentarismo. No es votar cada cuatro años a diferentes etiquetas con los poderes judiciales cerrados o serviles con el poder. Eso sería dictadura disfrazada. Como antes.
Hay varias así en Europa, miembros de la UE. Ésta los regaña con cariño pero no mucho. Como a hijos gamberretes, pero al fin y al cabo hijos.
España encajará en esa casilla como anillo al dedo. Además, será de izquierdas. Cataluña, por poner un ejemplo, podría no ser expulsada de la UE si se separa por medio de un referéndum. Ya no. Antes sí, a partir de ayer no. Ahora cumple la ley, la nueva. Será nuevo miembro de la UE, porque esta no tiene la fuerza para eso. Cataluña tiene apoyos y florecerán otros. La UE de anteayer no ha movido una pestaña ante el perseguido golpista Puigdemont por la justicia. Mucho menos ahora. En todo caso, ahora lo tienen a mano. Muy a mano.
“Voilá”
miércoles, 14 de diciembre de 2022
¿Qué pinta el Rey?
El Rey, la República y España
“Alguienes” me dejan deposiciones en Facebook, en contra del Rey. A eso tengo que alegar que lo tienen fácil. Estamos a cinco minutos de que derriben este régimen cada vez más acorralado. Sánchez va desmontando pieza a pieza las instituciones que son el alma y la sangre de éste régimen que debemos a Juan Carlos I, el apoyo de las demás democracias, y una convergencia de voluntades del pueblo para hacer una Transición a la democracia. Ésta tuvo y tiene muchos enemigos. Primero ETA, que mató más que nunca en esa difícil singladura para provocar a los militares. Segunda, el franquismo residual, que se encargaron de desmontar Torcuato Fernández Miranda y Adolfo Suárez, quienes, con gran inteligencia, le dieron la espada del hara-Kiri a los residuales cargos franquistas. En nombre del rey y para el Rey. Tercero, EEUU, que apoyó y ayudó sin fisuras al Rey y su Transición. Cuarto El Rey mismo, que sin estar obligado, dijo que quería una Constitución que limitara su poder a la mínima expresión. Así se hizo.
A pesar de esa limitación de poderes del Rey constitucional, el 23 de febrero de 1981 hubo un golpe de Estado que se abortó gracias a su crucial intervención.
Ahora los republicanos y separatista han conseguido desgastar el prestigio de la Corona y de otras instituciones que fueron y son esenciales para la Democracia atacada.
No es la primera vez. En la España constitucional de la Restauración, que en 1876 nos homologó con los paises más abiertos se Europa, sufrió continuos ataques que lo sacudieron, de los republicanos, el PSOE emergente (¡cien años de honradez!), los anarquistas asesinos, y junto a ellos las juntas militares...
No sigo. Después vino lo que vino. A día de hoy, de nuevo estamos asistiendo, con la pasividad de las masas, como les roban a éstas las garantías legales y judiciales que han apuntalado un régimen de libertades para todos. El proceso avanza adecuadamente. Ya queda poco. Los independentistas podrán ahora convocar referéndums de autodeterminación sin coste alguno. El delito de Sedición, que fue el que frenó el golpe de estado de 2017, no es que le han rebajado las penas, es que lo han borrado el código penal. Ya no existe (ver Vicente Vallés en el Hormiguero ayer (Link al final).
Qué nos espera. Una convocatoria del referéndum de autodeterminación, una represión de los catalanes y vascos no independentistas, y una secesión. Ese camino es el que se prevé. Si ni es éste, otro parecido. Depende del transcurso. Paralelamente, van a seguir los acoso simulados al rey, porque obviamente, es el último obstáculo a abatir para llegar a una república de izquierdas montaraz. Los militares ya están sojuzgados hace años con la política de los gobiernos del PSOE silenciosa pero eficaz.
Luego está la gran imagen del PSOE como el único dispensador de carnets de demócratas genuino. No les hace falta militantes. Sólo quieren adeptos. ¿Donde se firma adhesión firme y total? No, no hace falta ni firmar. Basta, como decía Zapatero, “necesitamos crear Tensión, mucha Tensión”. Eso sólo lo dice un golpista como Lenin.
Vicente Vallés en Hormiguero (vaya! Obviamente me han vuelto a censurar. Sánchez tiene las manos muy largas).
martes, 13 de diciembre de 2022
Hace cien años
lunes, 12 de diciembre de 2022
Populismo
Hace unos pocos años la OCDE no hubiera dicho:
“La OCDE considera que ante la escalada de la inflación actual hay que favorecer los aumentos del salario mínimo para amortiguar el golpe para las familias más vulnerables, y acompañar eso de otras prestaciones sociales y mecanismos o bonificaciones para compensar el encarecimiento de la energía.” (Confidencial).
Ni el FMI, ni... estos organismos, antaño de merecido prestigio, parecen ahora ideologizados, en las garras de grupo de presión dominante en el Mundo.
Cuando la grave crisis de 2008, el FMI se renovó (gracias a que se fue Rodrigo Rato, de impresentable carta de presentación). Vino gente competente, economistas de gran prestigio, que se pusieron en cabeza del frente de crisis. Tiraron del carro, ofrecieron informes muy buenos, propusieron debates sobre cómo impedir caer al pozo. Cada uno tenía su ideología, pero primaban su gran competencia.
Por citar uno: Olivier Blanchard, jefe de economistas, que, nunca se reconoció, aportó una solución rechazada por miedismo. Por no hacerlo, hemos estado en deflación y bajo crecimiento.
Ahora se olvida a las grandes figuras. Parece preferirse a los teledirigidos populistas. No en balde dominan el mundo...
viernes, 9 de diciembre de 2022
Egos que deambulan sueltos por ahí
Mucho ego vagabundeando por ahí
Ayer, viendo la pésima serie de “Harry y Meghan, me pareció, aparte de la mentira y vaciedad evidentes, una exhibición de unos inmensos egos que unos periodistas nada tontos se han encargado de atrapar en el anzuelo y prestarles una máscaras.
Harry & Meghan no tienen nada en su interior. Son simples máscaras que se han empeñado en... ¿cargarse a la monarquía? No sé, pero parece. Sin embargo, su absoluto vacío me lleva a pensar que no lo saben ni ellos. El especioso argumento que exhiben- seguro que soplado por los periodistas más listos - es: el Brexit habría generado una ola de racismo, y Meghan se he sentido “herida” en su negritud, porque ella resulta ser negra. (Harry: Meghan me recuerda a mi madre, Lady Di. Puede.)
Cualquiera que haya seguido lo del Brexit sabe que esto es falso: no hubo tal, sino rechazo a la inmigración descontrolada de Europa del Este ingresada en la UE. La ley Senghen era lo que se repudiaba, nada que ver con la raza.
Es un torpedo nuclear contra la monarquía. Una crisis por las que ya ha pasado la Institución, como la abdicación del rey Eduardo VIII, 1936, para casarse con una americana, divorciada y filonazi. Su hermano que le sucedió como Jorge VI,se portó tan bien en la II Guerra Mundial que recuperó el prestigio perdido. Su hija Isabel le sucedió, creo que en 1953, como Isabel II.
Ahora este par de narcisos en flor, forrados, dicen que EEUU hay menos racismo que en England. Allí se sienten más cómodos. Doble insulto a la corona y a la nación.
Me dio qué pensar en por qué vivimos una época de hiperEgos. ejemplos: Cristiano Ronaldo, Elon Musk, etc.
Yo creo que es consecuencia de la educación actual, tan consentida en todos los sentidos. Ahora es legítimo destacar agrediendo moralmente a los demás.
No sé por qué (o sí, peo no me apetece decirlo) la educación de hace varias décadas, tres generaciones, más o menos, reprimía los egos y enseñaba a controlarlos. Había una moral común que flotaba en el ambiente, que nos conducía inconscientemente al respeto a los demás. Eso y otras cosas han desaparecido. Hoy rige la vaciedad y descontrol de uno mismo. Sobre todo si tienes dinero y te sientes vanamente importante, como es el caso.
Como decía Ortega y Gasset, “pasan un par o tres generaciones y cambia todo”. El tiempo es y ciego. Embiste sin mirar la desolación que ha dejado atrás.
jueves, 8 de diciembre de 2022
La decadencia de Inglaterra, la Pérfida Albión
Lo que está claro es que sucesivos gobiernos Laboristas y Tories han sembrado el camino de barreras al crecimiento cada vez mas altas. Desde el laborista Brown hasta el actual, conservador Sunak, pasando por Cameron, Johnson y Liza Truss, la errática política de regulación de de mercados (imponiendo más y más estrecheces a la oferta) e impositiva han crujido la economía, además de una quiebra del sector público, desde la esterlina a las pensiones, pasando por la Sanidad, que ha habido que rescatar - para evitar que los mercados hundieran la deuda pública.
lunes, 5 de diciembre de 2022
domingo, 4 de diciembre de 2022
El corcho flotante
sábado, 3 de diciembre de 2022
Deriva hacia la autarquía
La mayoría de la gente no se entera de lo que cuenta Miguel Buesa en LD:
Las CCAA han iniciado una penosa lucha, de catástroficos resultados, de final incluso violento, por la autarquía económica. O sea, como Franco en sus primeros 20 años, hasta 1959.
El resultado fue 20 años de penuria, como sabe todo economista medianamente informado. En 1959 se Rectificó a tiempo.
Ahora quieren algo peor: 17 fronteras internas que subirán los costes, bajarán los costes reales, frenarán las inversiones extranjeras, se hundirá la recaudación impositiva, por ende la cobertura social.
¿Por qué? Creen que eso les va a dar votos. Serán pequeños dictadores que tarde o temprano acabarán con la democracia. (Ya oigo a Miguel E diciendo ¡imposible! Eso es imposible).
Si escuchas atento, se oye lo que nos deparará esta tendencia. 17 fronteras hacen que el nivel de vida que todavía disfrutamos se despeñe en cuanto se instale la primera frontera. Las otras vendrán en cadena.
Esto es la consecuencia de una constitución nefasta, en la que no hay una disposición que lo impida, y sí una puerta abierta (ya cruzada) para la fragmentación de España en 17 dictadores.
Un dictador se mantiene mejor en el poder con autarquía que con democracia. Por eso digo que Franco liquidó al régimen a futuros, pues aceptó integrarse en la economía internacional, abrir las fronteras, aceptar un contacto con las culturas occidentales... Él mismo puso la bomba de relojería, quizás porque pensó erróneamente que le iba a beneficiar.
Los economistas enfrentados políticamente al régimen lo predijeron, pero todos, los Tamames (comunista), Rojos (liberal), etc, anti franquistas, colaboraron en la modernización de la economía.
Vino la prometedora Transición, pero la Constitución pactada dio carta blanca a plazo para que, lentamente, ahora, asistamos a su liquidación. La serpiente se muerde la cola... ¿Quién nos librará?
viernes, 2 de diciembre de 2022
Rumores y divagaciones
jueves, 1 de diciembre de 2022
Elon Musk
miércoles, 30 de noviembre de 2022
China, en serios problemas económicos
Tres años de covid-leninismo han hecho tanto daño a las perspectivas de crecimiento a largo plazo de China como una depresión económica. Un cuarto año de la “prevención precisa” (eufemismo oficial) de Xi Jinping amenaza con cerrar la puerta histórica de la apuesta de China por el dominio económico mundial, con enormes implicaciones para el equilibrio del poder geopolítico de este siglo.Si China quiere tener alguna esperanza de superar a los EE. UU. para convertirse en la principal potencia económica y reguladora del mundo, debe lograr un sorpasso decisivo antes de fines de la década de 2020. Esta posibilidad se está desvaneciendo cada vez más con cada confinamiento anticovid. No habrá otra oportunidad de este tipo durante al menos dos generaciones.A mediados de esta década, el dividendo demográfico se habrá evaporado. China tiene la sociedad que envejece más rápido en la tierra. La fuerza laboral está a punto de reducirse en siete millones al año. Se ha cruzado el Punto Lewis del desarrollo económico, y la migración urbana neta desde el campo se ha secado. La tasa de fecundidad total de China ha caído a 1,15, tanto más baja como 0,78 en Shanghái, lo que hace que Japón parezca fecundo.La reapertura tentativa de China después de la pandemia bajo el plan de 20 puntos de Xi, destinado a acortar la cuarentena, reducir las pruebas y suavizar la regla de contactos cercanos, evidentemente se ha salido de control. Los casos llegaron ayer a 10.000 en Chongqing. Un millón de personas se encuentran actualmente en centros de cuarentena.Capital Economics dice que 80 ciudades y regiones circundantes que representan la mitad del PIB de China y el 90% de su capacidad de exportación están luchando contra las infecciones, una extensión mucho más amplia que el pico original de Omicron. Estima que la economía china ya está en plena contracción según su medida indirecta de producción, y se reducirá en 1% este año en su conjunto. Ergo la pendiente es progresivamente negativa..../...El punto central es que el modelo de desarrollo de China ya estaba obsoleto hace una década. Los datos del Banco Mundial muestran que la tasa de crecimiento de la productividad hace tiempo que dejó de seguir las trayectorias de Japón, Taiwán y Corea a medida que se enriquecían. En cambio, se ha derrumbado al nivel de las economías maduras, pero un cuarto de siglo demasiado pronto, antes de que China haya salido de la trampa del ingreso medio.No habrá un colapso porque un Minsky Moment casi siempre se puede evitar bajo un sistema bancario controlado por el estado. C.E. dice que el régimen ya está preparando el próximo paquete de rescate para el mercado inmobiliario. El Banco Popular acaba de recortar el coeficiente de reserva obligatoria para los bancos en otro 0,25%, inyectando 70.000 millones de dólares de liquidez. Una burbuja inmobiliaria que representa casi el 30% del PIB de una forma u otra se desinflará gradualmente a la japonesa. Se avecina un estancamiento sin gloria.Aquellos que apuestan a que China se convertirá en el epicentro económico mundial a mediados de este siglo, y aquellos países que alinean su diplomacia con Beijing sobre los supuestos extrapolados del crecimiento permanente de China, han juzgado fundamentalmente mal las fuerzas económicas y políticas en juego. Las democracias desordenadas son más resistentes y adaptables de lo que parecen. Y el aire es escaso en la frontera tecnológica para regímenes represivos cerrados.Si hay una lección que sacar del espantoso espectáculo totalitario del covid cero de Xi, es que no existe un mecanismo para corregir el error sistémico en una autocracia. Zero-Covid no es exactamente la locura ideológica ciega del Gran Salto Adelante de Mao, pero está en segundo lugar.
Historia circular
Keynes fue el primero en decir que el dinero tenía efectos reales. hasta entonces, los marginalistas decían que el dinero no era más que un velo que facilitaba las transacciones pero no influía en los preciso relativos, los que determinaban los desplazamientos de capital y trabajo de los sectores decadentes a los que despegaban. Gracias a eso el ahorro igualaban a la inversión en un mercado fluido, que realmente nunca existió.
También esto lo refutó Keynes, al demostrar que la igualdad ahorro-inversión, a pleno empleo, era una rara especie. De ahí deducía que podría haber igualdad pero a un tipo de interés más alto que el de pleno empleo.
Además, Keynes mostró que el tipo de interés era sensible a la abundancia-escasez de dinero en circulación. La gente puede, en circunstancias adversas, cambiar la composición de su patrimonio, de manera brusca, de menor a mayor grado de liquidez: una lucha estéril de suma cero para lograrla ansiada liquidez , para pagar sus deudas y satisfacer su consumo. Esa lucha se traduce en la venta a la baja de los activos, que bajan agudamente de precio y hacen subir los tipos de interés.
Friedman cogió el testigo de Keynes, pero dijo que esos episodios eran poco frecuentes: lo normal era una demanda estable de sensibilidad directa al nivel de renta e inversa al tipo de interés. Ergo, restableció la igualdad ahorro-Inversión compatible con el pleno empleo en “Tiempos normales”. (Aún reconociendo que la crisis de 1929 fue una crisis monetaria que la FED se negó a atender.
Hoy los llamados Neokeynesianos no son tales. Son más bien cercanos a Friedman, pero con modelos de equilibrio general que los bancos centrales han adoptado, aún siendo estériles. Pero eso da una pátina de respetabilidad, más si lo declaran de elaboración propia, marca de la casa.
Keynes no elaboró modelo alguno, y tampoco se mostró muy satisfecho con los que elaboraban sus primeros seguidores, Hicks, y luego Samuelson, Tobin, etc... el de Friedman fue un modelo de equilibrio parcial, más a pie de tierra. Para él la curva de Phillips era inclinada, pero a largo plazo se desplazaba hacia la derecha, perdiendo sensibilidad al tipo de interés. Dicha curva era el Trade Off o relación inversa entre nivel de empleo y tipo de interés.
Llegó Lucas y radicalizó el mensaje de Friedman: la curva de Phillips era vertical ,incluso a corto plazo, al tipo de interés, por las Expectativas Racionales de los agentes siempre acertadas, sin dudas, de lo que iba a hacer el Banco Central. De modo que Lucas reenganchó La Economía los neoclásicos.
La Economía, por lo tanto, ha sido circular a corto y largo plazo... la crisis de 2008, con las mismas causas que que la de 1929, demostró que las Expectativas Racionales eran difícil de creer... Fin.
Aznar no es Angela Merkel
Aznar no es Angela Merkel
Aznar sigue apareciendo en altas tribunas que le vienen grandes. Apenas se le ve el bigote de cuando gobernó.Entonces cometió errores que luego tuvieron vuelo propio y auspiciaron la sedición catalana. El único que cumplió en su cargo fue el rey con su alocución del 3 de octubre de 2017. Por eso, y por haber negociado con ETA, debería seguir el ejemplo de Merkel, grandioso ejemplo, y pedir perdón públicamente.Merkel, demostrando que es la última de las lideres grandes, digna sucesora de Churchill, que gobernó Alemania y la UE con sabia mano, ha perdido perdón públicamente por su política de apaciguamiento ante Putin - desgraciadamente una inclinación reiterada en Alemania desde los tiempos de Willy Brand.Ha dicho una gran frase que (“me siento como Chamberlain cuando Pactó con Hitler en Múnich”).
Lamentablemente no ha llegado a España, pues nuestros Medios tienen un radar que liquida cualquier objeto extraño que pueda dañar al Líder Supremo. Llamo Líder Supremo a nuestro inefable Pedro Sánchez. Seguro de sí mismo, de que jamás ha cometido el mínimo error, ha declarado que “pasará a la Historia por haber desenterrado a Franco”. Inenarrable, de suprema vergüenza ajena, esta frase le representa lamentablemente tal y como es. Un afectado de psicopatía en la Moncloa que desvela al mundo que es un psicópata. A ver si se enteran todos... Recordaré siempre a Merkel con enorme respeto. Los políticos no suelen reconocer sus errores...
martes, 29 de noviembre de 2022
Sánchez pretende con sigilo finiquitar el logro más importante de la transición, la reconciliación de los españoles, y su fruto maduro más preciado: la Constitución de 1978. Va a ser el taimado Pedro Sánchez quien consiga lo que perseguía el bucanero Iglesias: acabar con el régimen del 78 para sumirnos de nuevo en la confrontación civil, y la desigualdad en derechos y deberes de los españoles.
A nadie puede sorprenderle que quienes apoyan a Sánchez sean precisamente los golpistas sediciosos y filoterroristas que lo auparon a La Moncloa y que no ocultan su aspiración de volver a hacerlo, ahora con el visto bueno del propio Gobierno de España.
Censura preocupante en Facebook
lunes, 28 de noviembre de 2022
Camino cortado y sin retorno
Creo que el cambio de siglo supuso - o coincidió con- unas nuevas creencias e ideas que dieron un giro en la opinión pública, no percibido, pero muy pronunciado en sus secuelas. Más o menos desde entonces, los gobiernos fueron ocupados por seres menos preparados, o más mezquinos, fuera cual fuera su ideología.
Me considero seguidor de Popper. Por eso digo que un buen gobierno es el que no deja para el siguiente nada que sea irreparable. ¡Objetivo modesto! Pues sí.
Es lo que diría (de hecho dijo), Karl Popper. Los gobiernos deben ser democráticos, proteger la Libertad, y dejar una herencia que no genere conflictos, deudas impagables, situaciones de difícil enmienda, no sė si me he expresado claramente. No es una valoración positiva (haz esto) sino negativa (no hagas esto). La socialdemocracia europea, buenista y cobarde, nos lleva al cadalso. Sea de derechas de o zquierdas
Para más información, lean a Dale del Telegraph
Incluso ahora, la élite política alemana parece ignorar los escandalosos errores que ha cometido. El reciente intento de Angela Merkel de un mea culpa (concedió una entrevista en la que dijo que se sentía impotente para influir en Putin una vez que supo que se retiraba) fue ridículo. Incluso pareció compararse con Neville Chamberlain, quien, insinuó, usó el apaciguamiento para ganar tiempo para que Gran Bretaña se rearme. ¿Estaba ganando tiempo cuando decidió apagar las plantas de energía nuclear de Alemania, aumentando la dependencia del país del gas ruso? ¿Qué hay de su decisión de 2008 de impedir que Ucrania se uniera a la OTAN?
Tampoco es como si Berlín no hubiera sido advertido. A lo largo de los años, los líderes occidentales, desde Blair hasta Trump, le dijeron a Alemania que estaba siguiendo una política peligrosa hacia Rusia, particularmente con respecto a proyectos como Nord Stream 2. Increíblemente, Scholz solo suspendió ese oleoducto en vísperas de la invasión rusa. Pero, ¿por qué esperábamos algo diferente de un hombre que anteriormente se desempeñó como diputado de coalición de Merkel?
Sospecho que Alemania reaccionó tan mal a la acusación de Boris Johnson porque los políticos alemanes y los medios alemanes sabían que era una verdad incómoda de la que todavía no están preparados para aprender. Puede que hayan endurecido su retórica, pero ¿alguien realmente cree que han cambiado?
No tan perfecto, después de todo.
Hablando de Alemania, la revista Stern publicó un artículo bastante revelador este mes sobre el estado del sistema de salud alemán. Describió esperas de ambulancia terriblemente largas, burocracia atontadora, millones de miles de enfermeras que abandonan la profesión debido a la presión del trabajo, la dificultad de contratar personal nuevo, argumentos sobre el nivel de participación del sector privado en la atención médica y problemas con la digitalización de los pacientes. registros.
Merkel, una gran canciller, cometió un error