Datos del FMI sobre la deuda publica. Pueden ver que el área el Euro pasa ya del 90% del PIB. Los países del G7, del 125%. Más abajo, ídem país a país. Quiero destacar que, con la medicina merkeliana, Portugal ha llegado a niveles Italianos, Italia los ha sobrepasado y España está en camino. De los países más sanos entre los que retrato -los que tienen consideración de grandes- se salva, relativamente, Alemania y, quizás, Reino Unido. Hay otros países bien gestionados, que no llegan al 30-40% de PIB, que no salen en los cuadros, porque son países pequeños que no llegan a equilibrar el balance mundial. Ejemplos, Australia, Chile, Suecia (sí, Suecia, ese terrible país socialista pero que se ha salvado a sí mismo).
En la zona euro ha aumentado 27 puntos por porcentuales de PIB. En el G7, más de 40 puntos porcentuales.
Este aumento se debe mas al aumento del gasto que a la cada de ingresos, salvo en España, que se debe a ambos. caída en 5 pp de los ingresos y aumento de 5 pp de los gastos.
Algunas conclusiones:
- Nos esperan años de muy bajo crecimiento, com un riesgo alto de quiebras en cadena.
- Es esencial que los bancos centrales mantengan bajos los tipos de interés para contener la factura de la deuda, mientras la inflación sea baja y la deflación el peor de los riesgos.
- Me parece esencial que hubiera una coordinación internacional para reducir este inmenso despilfarro de manera que afectara los menos posible al crecimiento, única fuente de renta para hacer frente a la deuda.
- Esa coordinación (hoy por hoy muy improbable por la radical disconformidad de ideas entre Europa y EEUU) deberia seguir la pauta señalada por el FMI. Objetivo: reducir la deuda a largo, obtener crecimiento lo antes posible. Posiblemente el objerivo de la inflacion deberia ser elevado un punto o dos.
- Una solución individual sin considerar riesgos de contagio, me parece imposible.
4. Report for Selected Country Groups and Subjects | ||||
You will find notes on the data and options to download the table below your results. |
Country Group Name | Subject Descriptor | Units | Scale | 2012 | 2013 |
---|---|---|---|---|---|
Euro area | General government gross debt | Percent of GDP | 93.624 | 94.923 | |
Major advanced economies (G7) | General government gross debt | Percent of GDP | 125.146 | 128.784 |
Esto supone una enorme absorción de una buena parte del ahorro mundial. Ahorro que no va a inversion peoductiva. Y el principal problema es ese: que esa deuda alcanza al mundo entero, por lo que su devolución exigiría una tremenda cantidad de tiempo y de dinero. A los tipos de interés actuales, muy bajos en algunos paises, el servicio de la deuda supone entre un 2% y un 3% según el país. España este año dedicará 30 mm de €, un 2,4% de PIB. Eso, gracias a que la deuda ha sido muy baja hasta hace poco. Si la mitad e los paises dieran acreedores y la otra mitad deudores, el problema sería menor.
Que la causa ha sido la crisis no puede dudarse viendo la evolución de la Deuda en estos años:Country Group Name | Units | Scale | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Euro area | Percent of GDP | 66.432 | 70.214 | 80.007 | 85.435 | 87.979 | 93.624 | |
Major advanced economies (G7) | Percent of GDP | 83.470 | 91.775 | 106.982 | 114.695 | 119.887 | 125.146 |
En la zona euro ha aumentado 27 puntos por porcentuales de PIB. En el G7, más de 40 puntos porcentuales.
Este aumento se debe mas al aumento del gasto que a la cada de ingresos, salvo en España, que se debe a ambos. caída en 5 pp de los ingresos y aumento de 5 pp de los gastos.
- Nos esperan años de muy bajo crecimiento, com un riesgo alto de quiebras en cadena.
- Es esencial que los bancos centrales mantengan bajos los tipos de interés para contener la factura de la deuda, mientras la inflación sea baja y la deflación el peor de los riesgos.
- Me parece esencial que hubiera una coordinación internacional para reducir este inmenso despilfarro de manera que afectara los menos posible al crecimiento, única fuente de renta para hacer frente a la deuda.
- Esa coordinación (hoy por hoy muy improbable por la radical disconformidad de ideas entre Europa y EEUU) deberia seguir la pauta señalada por el FMI. Objetivo: reducir la deuda a largo, obtener crecimiento lo antes posible. Posiblemente el objerivo de la inflacion deberia ser elevado un punto o dos.
- Una solución individual sin considerar riesgos de contagio, me parece imposible.