Así las cosas, al presidente Macron quizá se le pueda leer el pensamiento, pero a su genuina mano derecha (o izquierda) se le pueden leer los libros que ha escrito sobre la parálisis terminal de la Zona Euro, libros que además están traducidos al español y disponibles en cualquier librería. Por cierto, en El despertar de los demonios, interesantísimo ensayo dedicado a cómo salir de la crisis del euro, Pissani-Ferry señala por su nombre y apellido al dirigente europeo que, según él, sentó las bases del desastre del euro al empecinarse a toda costa, contra el criterio de Romano Prodi, presidente entonces del Gobierno italiano, en que su país entrase en la nueva moneda europea. Prodi propuso, al decir de Pisani, que ambos países pactasen un aplazamiento de su entrada en el euro, pero no hubo manera humana de convencer al otro, un tal José María Aznar López.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
jueves, 18 de mayo de 2017
Aznar, el liberal de hierro
miércoles, 17 de mayo de 2017
HIPONA y Nación
HIPONA ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Otra vez el debate sobre la nación":
Lo que dijo Patxi Nadie es que una cosa es la nación política y otra cosa es la nación cultural. Y que el psoe está a favor de la nación cultural (una nación sin soberanía), no de la nación política (que implica soberanía).
Esto de que la nación cultural sea una nación sin soberanía es algo muy socorrido que se han sacado nuestros políticos de la chistera para tratar de aplacar a los nacionalistas, igual que en su día trataron de aplacarlos con el concepto de nacionalidad.
Si buscáis en inglés el concepto de nación cultural, veréis que no es eso. Una nación cultural es una nación que se define a su misma por sus rasgos culturales. Como expliqué ayer, es la corriente dominante en la doctrina continenal, especialmente en Alemania, según la cuál la Nación es una entidad natural que tiene existencia propia y su propio espíritu.Un concepto de nación que bebe del pensamiento romántico y que llevó al totalitarismo.
Los anglosajones, por el contrario, partidarios del contractualismo, entienden que la Nación se basa en la voluntad de las personas que la integran de formar un proyecto político. A mí, personalmente, es el concepto de nación que más me convence y el único que considero compatible con nuestro sistema político, que es el liberalismo democrático.
Ambos tipos de nación, la cultural y la contractual, son soberanas. Por eso no tiene sentido lo que pretenden Patxi López y otros "intelectuales". La Nación Cultural no va a aplacar a los soberanistas.
Por ultimo, yo soy español y para mi la única nación que existe en españa es la española. Pero si el gobierno de Rajoy continua sin ofrecer a los españoles un proyecto nacional atractivo, por supuesto que surgirán otras naciones. No creo que exista una nación catalana, porque una nación no puede proclamarse con un 51% a favor y un 49% en contra. Pero, ¿alguién es capaz de decir que si un 80% de los catalanes muestran su clara voluntad de tener un proyecto político propio, eso se puede parar diciendo que la constitución española no permite referendum de autodeterminación?
Lo que se le olvida siempre a Rajoy y a Soraya, dos empollones que saben mucho de leyes, pero muy poco de Historía y de Política, es que la Nación es un concepto metajurídico. Son las naciones las que hacen las constituciones no las constituciones las que hacen las naciones.
martes, 16 de mayo de 2017
Otra vez el debate sobre la nación
La Paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició un nuevo orden en Europa central basado en el concepto de soberanía nacional. Varios historiadores asignan una importancia capital a este acto,[1] pues en Westfalia se estableció el principio de que la integridad territorial es el fundamento de la existencia de los Estados, frente a la concepción feudal de que territorios y pueblos constituían un patrimonio hereditario. Por esta razón, marcó el nacimiento del Estado nación.[1]
Otra aportación a la idea de nación
Comme je sentais ce nom : Porte de France ! Comme j’aimais ce mot France pour lui-même, sans songer à ce qu’il exprimait ! (Stendhal)
Yo no estoy de acuerdo con lo que dijo Pachi Nadie. El concepto de Nación tiene más de 200 años. Antes de 1812 existía la nación española. La nación era el lugar en el que muchos nacían y con el que se identificaban.
Y si, existía la nación española, pues se hablaba de ella en el siglo XVIII. Pero también en la literatura aparece la nación catalana, la aragonesa o la castellana.
Lo que sí es de hace 200 años es el concepto de soberanía nacional. Con la revolución liberal la nación se proclama soberana. Hasta ese momento el soberano había sido siempre el rey.
Y eso, en España, se produjo en las Cortes de Cádiz. En las que había catalanes, vascos, gallegos e incluso hispanoamericanos
"Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 2. La nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales."
En cuanto al concepto de nación, existen dos escuelas fundamentales. La anglosajona, de corte liberal, que pone el foco en la voluntad colectiva. Sería Nación un colectivo de personas determinada a constituir un proyecto político. El mayor exponente de esta teoría es Renan, para el que la Nación es el plebiscito cotidiano.
La corriente germánica por el contrario, prefiere incidir en los rasgos culturales y lingüisticos. Para esta corriente la Nación tiene existencia propia y se basa en unos rasgos culturales. Para los partidarios de este concepto de nación, la lengua es algo así como el alma o espíritu de la Nación. de ahí la devoción que los nacionalistas tienen por su lengua propia.
Ni la definición de Pachi, ni las palabras que balbuceó el tonto de Sánchez, tienen que ver con nada de lo que hemos dicho hasta aquí. Tampoco creo que Albert Rivera ni siquiera Rajoy o Soraida hubieran sido capaces de decir nada con sentido.
Porque sólo hay una cosa de la que podemos estar seguros. De que padecemos la clase política más ignorante de nuestra Historia. Miedo me da que unos asnos como estos, que no han leído nada ni saben nada ni tienen el más mínimo sentido común, promuevan una reforma constitucional
Una idea de nación de andar por casa
Nación y aspirantes a gobernarla
Pablo Bastida ha dejado un nuevo comentario en mi entrada "Impublicable hoy (según Arcadi Espada)":
El climax fue este intercambio entre Pedrito y Patxi. Pienso en la cara del primero y todavia me descojono de risa. ¡Pero que tonto del culo!
"Vamos a ver, Pedro, "¿sabes lo que es una nación?".
"Por supuesto".
"¿Sí?, ¿qué es?".
"Pues es un sentimiento que tiene muchísima ciudadanía, por ejemplo en Cataluña, por ejemplo en País Vasco, por razones culturales, históricas o lingüísticas".
Patxi López, como si fuera el profesor al que acaba de suspender a su alumno la lección, le replicó: "Mira, la nación es un término absolutamente moderno. No tiene ni 200 años. Y siempre ha habido dos corrientes históricas para definir una nación: una nación en términos jurídicos-políticos, que es la nación política que conlleva soberanía y, por tanto, la consecución de un Estado independiente y en la que estaremos radicalmente en contra los socialistas. Y es verdad, una nación en términos culturales que es el sentimiento de pertenencia a una lengua, a una historia, a una tradición… que no lleva la consecución de ningún Estado".
Extraido de Libertad Digital.
lunes, 15 de mayo de 2017
La bella y núbil doncella llamada Europa
Macron understands the folly in the foundations of the eurozone. And he has promised to work tirelessly to convince Germany that Europe must speedily create a proper banking union, common unemployment insurance, a debt-restructuring mechanism for countries like Greece and Portugal, a proper federal treasury, Eurobonds (operating like US Treasuries), and a federal parliament that legitimizes the federal treasury’s authority.
So, what will Macron do when Germany says nein? In fact, the Germans have said so already. According to Wolfgang Schäuble, Germany’s finance minister, all Europe now needs is to convert the European Stability Mechanism into a European Monetary Fund. In other words, if France wants joint funding, it must submit itself to the same conditionality that wrecked Greece. Martin Schulz, the leader of Germany’s opposition Social Democrats, agrees that no new fiscal institution is necessary, proposing only that France and Germany jointly finance some common investment projects. In other words, nein means nein.
Impublicable hoy (según Arcadi Espada)
sábado, 13 de mayo de 2017
Lo que supone el cupo vasco a las arcas españolas
¿Qué pasaría si todas las regiones hicieran lo mismo?"No voy a entrar en la casuística del tema, sino a ilustrar a los lectores (mediante dos ejemplos muy claros que cualquiera puede entender) lo que representa de verdad este saqueo de los más ricos a los más humildes. Si todas las CCAA tuvieran un régimen fiscal igual al del País Vasco, el dinero de que dispondría el Estado para financiar España serían 15.500 millones de euros —los 965 millones a que ha dejado Rajoy reducido el cupo, para una región que representa el 6,24% del PIB de España, elevados al 100% del PIB—. Con eso habría que pagar los servicios públicos básicos (Justicia, Defensa, Seguridad Ciudadana y Servicio Exterior), otros servicios (Agricultura, Industria y Energía, etc.), infraestructuras, I+D, intereses de la deuda, aportación al presupuesto de la UE, clases pasivas, agujero de las pensiones —que será de 10.000 millones este año y 20.000 en años siguientes— y sServicios de carácter general, un total de 130.600 millones según los PGE 2017. El país vasco paga 7.184 millones menos de lo que correspondería.
"A este robo legal se suma el referente al IVA. Las diputaciones foralesingresan la totalidad del mismo por las ventas de bienes y servicios de las empresas vascas en todo el territorio nacional. De este total, las diputaciones forales deben devolver a Hacienda el IVA recaudado por las ventas de las empresas vascas fuera del País Vasco, cosa que no sucede, ya que el Gobierno les permite un cálculo muy favorable al País Vasco, que en 2016 ha representado como mínimo 2.600 millones de euros menos de lo que correspondería si el cálculo se hiciera de forma correcta. Y digo como mínimo porque del IVA correspondiente a las ventas de las pequeñas empresas vascas fuera de la región no devuelven ni un euro.
¿Ven como esto no hay democracia que lo resista? Ven como las autonomías son un robo legalizado?"Increíblemente, se han alzado algunas voces para tapar el desafuero de Rajoy y su mayordomo Rivera, pidiendo que el modelo vasco se aplique a toda España, en concreto que se descentralice el 97% del gasto, algo tan demencial que supondría el fin inmediato de la nación más antigua de Europa. Lo que proponen es desmantelar la Guardia Civil, la Policía Nacional, el CNI, el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Constitucional, el Congreso, el Senado, todos los ministerios excepto Defensa y Exteriores, que las regiones más pobres que tienen más parados paguen más o los parados cobren menos y las más ricas lo contrario, que las pensiones lo mismo, las más ricas pagan más y las más pobres menos en función de lo que ingresen en cada caso, y los vencimientos anuales de deuda ni se sabe, porque ¿acaso creen que el BCE va a prestar su dinero a 17 reinos de taifas? No tienen ni idea de cómo funcionan Europa ni los mercados internacionales de deuda. La España que proponen quebraría en una semana."
viernes, 12 de mayo de 2017
La cuadratura del círculo de Macron
He wants a eurozone finance minister and budget, with joint debt, and a banking union with shared deposit insurance, all legitimized by a new parliament for the currency bloc. It implies a unitary eurozone superstate.
Estas cosas suenan estridentes en Alemania. Es como una lata de gusanos que nadie quiere abrir.
La corte suprema alemana dice que requeriría un cambio constitucional que políticamente sería absolutamente imposible. Un nuevo encontronazo de las mal diseñadas instituciones europeas con las sagradas soberanías nacionales. Unas más que otras.Yet there are limits. Mr Macron’s plans would require a new EU Treaty, opening a can of worms that several states are determined to avoid. Berlin has no intention of sharing Italy’s debts, whatever France does.
Germany’s top court says EMU fiscal union and debt-pooling would require a change to country’s constitution. “Politically, that is absolutely impossible,” said Heiner Flassbeck, former economy minister and now at Hamburg University.
“Macron would have to be a magician to turn around the Christian Democrats on this. It is in their genes to think Germany is right on the substance of all this. I don’t see much chance that they will do anything serious.
This is what Mr Macron meant when he warned last week that the European experiment will blow up unless it is rebuilt on better foundations. “We have to listen to our people, and listen to the fact that they are extremely angry, and understand that a dysfunctional EU is no longer sustainable,” he said.
jueves, 11 de mayo de 2017
Ideología posverdad
¿Exiguo un 6,2% de socialdemócratas? Pues sí, pero todo es exiguo. Exiguo es un 10,6% de progresistas, que abarca del final de la susodicha socialdemocracia al liberalismo templado. Aparte del solapamiento que habrá en estad cifras.En el último Barómetro del CIS, conocido el martes, solo un 12,3% de los entrevistados se definen como “socialistas” (y suponemos que una parte de ellos vota a Unidos Podemos o a Izquierda Unida, porque comunistas como tales solo hay un 2% de españoles). Claro que cabría sumar a ese 12,3% al exiguo 6,2% que se define como “socialdemócrata” o al 10,6% que se considera “progresista”, pero es conocido que bajo esas etiquetas se esconden gentes impuras que coquetean a escondidas con el liberalismo e incluso acaban en el “ultraliberalismo” del que se acusa a Macron.
miércoles, 10 de mayo de 2017
El Valle de los Caídos, el festín los cobardes
lunes, 8 de mayo de 2017
Macron, Esperanza para Europa
domingo, 7 de mayo de 2017
Ignorancia supina de todos
¡Que el euro genera estabilidad! será estabilidad de los cementerios, pero no del mercado de trabajo, por citar uno. Dios, que desconocimiento general de lo que es el tipo de cambio. Y desconocimiento total de economía, aunque nadie es culpable, salvo los economistas aborregados, que son todos.El tipo de cambio es el precio principal de una economía, es el precio síntesis de todos, y afecta a todos, y una recesión o peor, una depresión, puede durar tanto como dure su des alineamiento.Una nación sin divisa propia es una nación aumputada, no tiene ni política monetaria ni fiscal posible, sólo puede mendigar.Eso es lo que hacemos a Alemania, que nos pasa la mano por el lomo y dice: "mira que graciosos, estos, que quieren vivir como nosotros".Mierda, habría que cambiar todo el bachillerato.
sábado, 6 de mayo de 2017
La Posverdad
viernes, 5 de mayo de 2017
Chamfort, otra vez (ver anterior)
"si j’évite les hommes, c’est pour ne pas vivre avec ceux qui me font porter les poids des choses."
"Lorsque mon cœur a besoin d’attendrissement, je me rappelle la perte des amis que je n’ai plus, des femmes que la mort m’a ravies ; j’habite leur cercueil, j’envoie mon ame errer autour des leurs. Hélas! je possède trois tombeaux."
"Les Économistes sont des Chirurgiens qui ont un excellent scalpel & un bistouri ébréché, opérant à merveille sur le mort & martyrisant le vif."
Chamfort
Exactamente pienso lo mismo
Politically, Eurocrats got away with this behavior because small nations were easy to bully, too terrified of being cut off from euro financing to stand up to unreasonable demands. But Europe’s elite will be making a terrible mistake if it believes it can behave the same way to bigger players.
Indeed, there are already intimations of disaster in the negotiations now taking place between the European Union and Britain.
I wish Britons hadn’t voted for Brexit, which will make Europe weaker and their own country poorer. But E.U. officials are sounding more and more like a jilted spouse determined to extract maximum damages in a divorce settlement. And this is just plain insane. Like it or not, Europe will have to live with post-Brexit Britain, and Greece-style bullying just isn’t going to work on a nation as big, rich and proud as the U.K.
Which brings me back to the French election. We should be terrified at the possibility of a Le Pen victory. But we should also be worried that a Macron victory will be taken by Brussels and Berlin to mean that Brexit was an aberration, that European voters can always be intimidated into going along with what their betters say is necessary.
So let’s be clear: Even if the worst is avoided this Sunday, all the European elite will get is a time-limited chance to mend its ways.
jueves, 4 de mayo de 2017
El debate continuidad versus subversión. La VI, la Verdad Indiscutible
"En concreto, y dentro de Europa, Francia sufre un déficit comercial de 84.000 millones de euros, el más abultado de todos los países de la Unión desde que se marchó el Reino Unido. Para Francia no supone ningún negocio, sino todo lo contrario, pertenecer a la Zona Euro. Pierde mucho más de lo poco que gana con ese negocio. Así, e igual que en España el grueso de la industria autóctona tuvo que ser desmantelada por exigencia expresa del euro, en Francia ha ocurrido algo similar. Incapaces de igualar la productividad de Alemania tras perder el escudo protector del franco, también se han visto obligados a desmantelar poco a poco su tejido industrial. Un dato estadístico basta para ilustrar ese proceso: en 1982, cuando todavía François Mitterrand ocupaba el Elíseo, el déficit comercial de Francia con la entonces RFA era de unos 28.000 millones de francos. Tres décadas después, y en francos constantes, ese mismo déficit se ha multiplicado por cuatro, hasta sumar 108.000 millones. Francia necesitaría una moneda que valiese en torno a un 20% menos que el marco alemán. Pero esa moneda, de momento, no existe. ¿Hay tontos en toda esta historia? Sin duda, pero no creo que se encuentren entre las filas de loselectores."