"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 10 de abril de 2017

Sartori y Popper

Hace unos días murió Giovanni Sartori, un pensador. Su muerte ha pasado desapercibida fuera de los círculos académicos. Confieso que no le conocía, pero una referencia a Popper me ha alertado, y he buscado en Google Popper y Sartori, y efectivamente salen muchas entradas sobre ellos. Con distintas palabras y expresiones, tenían un ancho campo de coincidencias. 
Sartori decía que la democracia puede ser una tiranía, si por mucho que se vote el poder no está dividido entre instituciones. Las divisiones clásicas son el legislativo, el ejecutivo y el judicial. 
Sabemos de sobra que estas divisiones no se cumplen en España. Es uno de los más graves problemas de un país que, además, tiene un sistema electoral falseado por los partidos y las listas cerradas. En realidad no votamos a personas, a las que podamos exigir responsabilidades, votamos a las ejecutivas de los partidos, que son los que hacen las listas electorales y luego administran en poder total, el parlamento y la justicia. 
Encima, este desbarajuste determina un poder débil, que no tiene fácil hacer sus proyectos y por eso se apoya en los poderes exteriores, Europa, para justificar las pocas decisiones que toma, aunque muchas veces no las exige Europa. Pero Europa es también débil para imponer sus decisiones, porque en realidad manda el Consejo, en el que tienen mayoría Alemania y sus allegados. Europa oculta un poder nacional fuerte de los paises más fuertes. 
Por lo tanto, me gustaría saber qué opinaría Sartori de estos "defectillos" institucionales de España. Un poder opresor pero débil... una oposición fragmentada, con uno de esos fragmentos leninista... 
en fin, estamos muy alejados de una democracia tipificada. 
Sartori dice que la democracia con separación de poderes debe llamarse liberal, y que nació en loa países anglosajones. No tiene nada que ver con la democracia griega, pura tiranía de la asamblea de 30 mil ciudadanos libres sobre el 300 mil restante. La Constitución y el liberalismo son las características de la democracia, o deberían ser. 
La libertad individual es el objetivo último de un estado democrático, que debe ser gobernado por la mayoría pero no tiránicamente. Debe el estado respetar las minorías, empezando por el individuo, la minoría más pequeña. La libertad no es un concepto positivo, de lo que yo puedo hacer sin trabas, sino negativo, de lo que los demás y el estado no pueden hacerme a mí. El estado debe defender mi espacio legal en el que soy ni dueño absoluto. 
Estas consideraciones, repito, no están en vigor en España, ni a nadie le importa.  

domingo, 9 de abril de 2017

El euro no caerá en un referéndum

No se pierdan el brillante artículo de Wolfgang Münchau sobre las elecciomes francesas e italianas y las - escasas - probabilidades de salir del euro. No saben de lo que hablan. El candidato a ministro de finanzas italiano (30 años) dice que que hará un referéndum para salir del euro, pero primero quiere hacer una política social (¿?). Esto es como hacer votos por el nuevo año y decir que quieres una barra de chocolate y luego divorciarte. Si piensas divorciarte, déjate de chocolates. 
"There is no avenue to orderly euro exit". No hay un salida ordenada del euro posible. El euro caerá por accidente - por reacción de los mercados, como estuvieron a punto en 2012 - y traumáticamente, o no caerá. El euro es un carcel muy bien montada. Primero nos lo metieron y luego nos obligaron a endeudarnos en él. Luego hay un problema previo de deuda y denominación de esa deuda. Münchau:

Think about a foreign investor. If you expect Italy to denominate its debt into a new currency — call it lira — that new currency would devalue. What would happen to Italian sovereign bond yields, say a 10-year bond that pays a coupon of 2 per cent? If an investor expects a 40 per cent devaluation, the yield would rise to 6 per cent right away. 

Investors would not wait until a referendum. Once it became clear that Mr Di Maio was the next prime minister, a rational investor would assume an exit vote was probable, estimate the size of the devaluation, and calculate how much the yield would have to rise right now to neutralise a future re-denomination. On election night, Mr Di Maio would have to deal with a run on the Italian financial system. The banks would be insolvent the next morning. Mario Draghi, European Central Bank president, would not give a whatever-it-takes guarantee to a politician threatening a referendum. Mr Di Maio would have at most 24 hours to get out, or call off the vote. And he is not prepared for the former.

Greece briefly toyed with the idea of a parallel currency during the Athens Spring of 2015 — but Alexis Tsprias, prime minister, considered the idea too risky. I see no signs that Ms Le Pen, Mr Grillo or Mr Maio are any more serious than Mr Tsipras. 

The one forecast I will make is this: if Italy, France or anybody else were to leave the euro, it would not happen through a referendum, but an accident. The bad news is that accidents do happen.

Totalmente de acuerdo. ¿Puede suceder el accidente? Él mismo lo cuenta. Claro que puede, y esta vez Draghi no podría hacer nada. La única que podría hacer algo es Alemania, anticipándose a la jugada. O renunciando a cobrar todas sus deudas, o poniendo dinero, algo muy alejado de sus intenciones. Es más. Debemos esperar un endurecimiento del BCE, a petición anhelante de Alemania, lo que  nos volverá a traer problemas, dudas de los mercados, y subida de las primas de riesgo, y toda La parafernalia que ya hemos vivido. 
En otras palabras, el euro caería antes de que Marine Le Pen o Grillo convoque un referéndum: al día siguiente de esos resultados electorales empezarían las volteretas. 

¿Quién ganará el Brexit?

El Brexit se ha planteado descarnadamente, sin concesiones, a cara de perro. El objetivo principal de la UE es que RU no se vaya de ninguna manera, para no dar mal ejemplo a otros países. Por su parte, RU quiere quitarse de encima la legislación de la UE para recuperar su plena capacidad legislativa de su parlamento. Por lo que ha empezado a meterse el dedo en el ojo el uno al otro, y luego llegarán los mordiscos en la oreja y otras lindezas de una pelea carcelaria. Vale todo. 
Yo creo que al final, con graves heridas de uno y otro, ganará RU. Quiero decir que de lo que desde dentro de dos años de cada uno, RU será una nación, la UE, en el mejor de los casos, será un buque fantasma. 
La UE es un conjunto de países con intereses dispares, guiados por una superestructura que representa muy malamente esos intereses. Y no todos los paises representados estarán de acuerdo con algunos medidas de la UE. Por ejemplo, en el tema de la inmigración, muchos estarán pronto o tarde de acuerdo con RU. Algunos ya lo están: los más expuestos a una invasión, Hungría, Polonia (que ha desautorizado a Tusk, el polaco presidente del Congreso europeo, lo que sucede por vez primera), y países de la zona. 
Con RU hay una lógica detrás, la lógica de la Europa Confederada, no federada. La primera, que era la idea de De Gaulle, imponía claros límites al rapto de soberanía de los paises miembros. Esos límites se han saltado sin recato, como en la maldita unión monetaria (el que cree todavía que el euro es bueno es que no sabe ni papa de lo que es una moneda), y tarde o temprano - hoy RU, mañana Francia- los paises querrán recuperar algo que les permita ganar elecciones pudiendo ofrecer algo a los electores. No se pueden ganar eternamente elecciones con el mantra de que "lo manda Europa", aunque sea una aberración. Tarde o temprano, repito, los políticos querrán libertad para poder ofrecer algo atractivo y viable electoralmente. 
Sin el euro, no hubiera habido burbuja inmobiliaria, ni la crisis posterior hubiera durado tanto. Los gobiernos podrían haber articulado una política fiscal apoyada por el Banco Central, y por ello sin despertar suspicacias y crisis de los bonos como en 2012. RU, gracias a haber conservado su libra, hizo esa gestión y ningún acreedor tuvo la sospecha de que no le iban a pagar. Los tipos de interés europeos de fuera del euro se mantuvieron por debajo de los de dentro del euro. Hay que destacar que cuando un país soporta tipos de interés mayores que otro teniendo la misma moneda, ya no es la misma moneda. El euro alemán no balo lo mismo que el bono italiano si Italia soporta un diferencial o prima de riesgo sobre el bono apelan de más de 2%. 
Debería haber sido sonrojante para la UE, pero la propaganda funcionó bien, en parte por la ignorancia de la población. 
Pero esa misma población se ha cansado, y está buscando otras alternativas. Mientras, la UE - no puede hacer otra cosa - seguirá en sus trece, y no funcionará. Eso alimentará todavía más a los populistas, que desgraciadamente en España son tan numerosos como destructivos. 
La UE se enfrenta a una monstruosa deuda de unos a otros, o mejores dicho, de todos a Alemania. Europa es el Continente de 100% de deuda. Es lo que más o menos debemos todos a Alemania, el 100% de su PIB. Curiosamente, la deuda de cada país está en torno al 100% de su propio PIB. 
¿Es esa deuda pagable? En muy pocos casos. Solo una reestructuración de la misma podría haberla soluble. España, pese a que oficialmente crece al 3%, su deuda/PIB ha seguidores creciendo: el numerador crece más deprisa que el denominador. 
Italia es un caso sangrante. Su deuda ha aumentado desde 2007 del 100% al 130% de PIB, y crece menos que España. Está en un marasmo y, políticamente, totalmente desconcertada. Su banca está descapitalizada. 
Se pongan como se pongan las autoridades de la UE, el Brexit es un torpedo nuclear contra la línea de flotación de un Buque fantasma llamado UE. 
Así que los que digan que la crisis se ha acabado, mienten como bellacos. O no se enteran de nada. 

sábado, 8 de abril de 2017

Giovanni Sartori. Nación, democracia.

Primero la nación, Luego la democracia. (Giovanni Sartori, "Resúmenes seleccionados")
La Democracia de pardidos nació en los paises anglosajones. 
Es posible que primero deba existir la nación unificada, y recién después aparecer las divisiones en partidos, subdivisiones compatibles con la unidad. La relación entre el pluralismo político y la regla de la mayoría, es que ésta indica que la mayoría debe respetar a la minoría, porque sino puede caerse en la tiranía de la mayoría, como sostenían Madison, Tocqueville y John Stuart Mill. Las asociaciones favorecen un clima pluralista, cuando son múltiples (poder afiliarse a varias agrupaciones sociales a la vez) y voluntarias.
No concibo que pueda existir una democracia fuera de una nación. La pretensiones  de la izquierda de este país - ahora y en tiempos de la Republica - de conceder la razón a los separatistas me parece un de las razones de su fracaso. No hace falta una demostración analítica sesuda, basta con observar la historia. 

viernes, 7 de abril de 2017

La productividad huida

Según un estudio del Instituto Mackinsey de varios autores, La desaparición preocupante de la productividad en EEUU se debe a la debilidad del numerador (Valor Añadido) sobre el denominador (empleo). Mientras el empleo ha crecido con fuerza desde que empezó la recuperación en 2009, el crecimiento de del VA o PIB ha sido decepcionante. 
Detrás de estos hechos se esconden varias causas principales que nos resume perfectamente Timothy Taylor en su blog Conversable Economics. En realidad son datos estadísticos que se explican por sí mismos. 
1) Ha habido un desplazamiento del empleo hacia sectores de baja productividad, como sanidad y servicios subsidiarios. Siempre nos queda la duda de cuán finamemte está medida la productividad en este tipo de sectores de producción no material. Es posible que la productividad en ellos no sea tan baja como dicen las cifras oficiales, pero no hay otras. 
2) Se ha observado un gran avance de productividad en unos pocos sectores, como la extracción de energía, mientras que en los años 1990-2000, la gran década de la productividad, la mayoria de los sectores experimentaban grandes avances de productividad además creando empleo. 
3) Como he comentado muchas veces, la crisis y post crisis se ha caracterizado por una desapetencia por la inversión rea -  aunque las bolsas aparenten lo contrario. Entre 1990-2000 fue todo lo opuesto, una intensa capitalización en todos los sectores, sobre todo en innovación digital. 

 
In the period from 1995 to 2004, there was a boom in capital intensity growth across most assets, particularly in information capital and software. This period is associated with high labor productivity growth. What is striking is that the most recent period, 2009 to 2014, coincides with both exceptionally low productivity growth and low capital intensity growth across all types of assets. Thus, this period has not only been exceptional due to the lack of accelerating productivity sectors, but the low pace at which capital services per hour worked has been rising, across all forms of capital."

4) Muchos de los sectores menos productivos llevan retraso en su modernización de capital e innovación. 
5) La economía exhibe en general menor capacidad de adaptación en el desplazamiento de trabajadores y capital de sectores menos productivos a más productivos, lo cual frena decisivamente la difusión de la  productividad entre sectores. 

Analysis by the OECD finds growing divergence in productivity levels of global frontier firms relative to others since 2001, which the OECD interprets as a symptom of slower productivity diffusion. According to their analysis, frontier firms have continued to raise their productivity levels. This suggests it is a lack of diffusion of best practices that is driving the slowdown in productivity growth, rather than a lack of innovation of the productivity frontier.  ...

En España el problema es otro muy distinto, porque en los años del boom de los noventa no tuvimos apenas avance en la productividad, con lo que se han unido dos periodos realmente nefastos para nosotros. Ni tuvimos, ni tenemos. Quizás o sin quizás una gran parte del apeó la debemos al estancamiento de la productividad. 
¿Hace falta explicar una vez más la importancia crucial de la productividad? Desgraciadamente, creo que en España no brillamos en productividad, pero tampoco en su anhelo. Nos la trae al pairo, sencillamente. Estamos más motivados por si un alcalde de Cádiz hace hondear la bandera republicana, por ejemplo, que en mejorar la economía de tal ciudad - que es la que más paro tiene en España. 

 

La productividad de todos los factores es el avance cualitativo de la producción, el avance en eficiencia y, por ende, la mejora en el uso de los recursos . Es lo que permite avanzar hacia cada vez menos necesidades insatisfechas, como explicaba en el post "¿Debe crecer el capitalismo constantemente?". 
Un pregunta: ¿cuantos artículos o post han leído recientemente sobre la productividad en España? ¿En cuantas asignaturas de bachillerato se menciona o se explica? ¿Cuantos sabrían explicar vagamente en una encuesta a por de calle a qué nos referimos? Seguro que habría alguno capaz de explicar la teoría de la Relatividad antes que la productividad.

jueves, 6 de abril de 2017

El nacionalismo nace del multiculturalismo

Me explico. Ahora se oye hablar un día sí y otro también de lo malo que es el nacionalismo. La prueba, dicen, la Primera y Segunda Guerra Mundial. 
Esos nacionalismos aberrantes, como el de Hitler, no nacieron de la nada. Nacieron de la derrota alemana en 1919, la posterior crisis traída por las aberrantes indemnizaciones de guerra, la frustración... 
Los nacionalismos de hoy surgen de la exaltación de la globalización y el multiculturalismo en los años en que empezó el liberalismo - circa 1990 - . Sin embargo, no es el liberalismo el principal   culpable, pues el liberalismo culto siempre reconoció la existencia necesaria de las naciones: miren el liberalismo de Thatcher, como lo combinaba con un sabio patriotismo. Se opuso frontalmente al euro, gracias a eso su economía nómina ha salido mejor de la crisis. Ella decía que creía en la naturaleza humana, pero también en los caracteres regionales. (aunque hay liberales que creen que el libro movimiento de mano de obra es siempre beneficioso). 
No, el multicultiralismo más invasivo fue difundido por la "izquierda ilustrada", especialmente la europea, que se metió de hoz y coz en la Europa Unida y el Euro. Sí, la izquierda adoptó el cosmopolitismo, y además la española, curiosamente, se hizo separatista, por identificar la Unión con Franco. 
Por eso decía ayer que no soy cosmopolita. No creo en la existencia de una humanidad homogénea, salvo que que todos tenemos un genoma común. Pero una cultura muy distinta, según en donde. 
Y luego viene la crisis, hija de un ultraliberalismo mal entendido en las finanzas, que llevó a 10 años de crisis y desorientación. (Ver artículo de García Domínguez, sobre la total desorientación económica de hoy.)
Multiculturalismo + crisis = malestar + nacionalismo (salvo en España, país antinacionalista por antonomasia). 
Dicen que Marine Le Pen, máxima representante  de ese nuevo nacionalismo, no ganará La elecciones. Pues yo no estaría tan seguro. Lo mismo decían del Brexit y de Trump. En Francia hay un malestar muy intenso contra la vieja política. Marine Le Pen puede ganar perfectamente en contra de los pronósticos, que no son más que expresión de un deseo de los que no atan dichas encuestas. 
Estamos en una profunda crisis que nos puede llevar a otra peor. Y todo por haber hecho saltar por los aires una de las más profundas necesidades humanas, que es el sentimiento de pertenencia. Será un sentimiento tribal, pero existe. No somos, señores, racionales, o sólo eso. Somos seres culturales, y pertencemos a una historiacada uno la suya. Borrar eso para construir entidades superiores es un juego  muy ilusionante, y rentable para burócratas, pero que sólo trae pesadillas. 

¿Dónde están los ingresos fiscales?

Artículo de Manuel Lagares en El Mundo sobre la ejecución presupuestaria en 2016. Destaco este párrafo por una razón que luego explicaré: 

El segundo aspecto que hay que subrayar es que los ingresos públicos han tenido un papel positivo pero menos definido en la reducción del déficit. Después de la subida de tipos de gravamen de los impuestos directos en 2012, la reducción de esos tipos en 2014 y 2015 se ha traducido en una fuerte caída de sus recaudaciones en el primer trimestre de 2016 y una cierta recuperación en los tres siguientes, dando como resultado total del año una modesta subida del 1,9%. En los impuestos indirectos la desaceleración de las recaudaciones parece, sin embargo, bastante más importante pese a que experimentaron apreciables subidas de tipos de gravamen en 2012. En definitiva, el conjunto de los impuestos desaceleró sus recaudaciones desde un crecimiento del 5,2% en 2015 hasta un aumento de tan solo el 1,7% en 2016, mientras que el total de los ingresos públicos también redujo en 2016 su crecimiento al 1,6% pese a que el PIB creció un 3,6% en términos nominales. Esas desaceleraciones de los impuestos y del total de los ingresos públicos han supuesto mayores capacidades de compra en el bolsillo de los consumidores y han debido impulsar el aumento del consumo de los hogares en términos reales desde un 2,8% en 2015 hasta un 3,3% en 2016. Gastos públicos prácticamente congelados e ingresos crecientes en el año, aunque de forma desacelerada, han conducido a un nivel de déficit público que nos ha permitido en 2016 cumplir rigurosamente por primera vez nuestros compromisos con Europa.
 
Es decir, que el déficit público se ha conseguido contener y ha cumplido con Bruselas por La contención del gasto, sobre todo por la contracción de la inversión pública un 14,3%, pues los ingresos apenas han aumentado.
Y me pregunto: ¿cómo pueden haberse estancado los ingresos después de la subidas tarifarias y un crecimiento del PIB y de las rentas del 3,6%? Me parece imposible. Otra vez la sospecha sobre el verdadero crecimiento. Si la economía crece un 3,6%, a todo lo demás igual, los ingresos fiscales deben crecer al menos eso. Pero es que, además, han subido los impuestos una burrada. ¿Dónde está lo que falta?
Luego, otra cosa: la sospecha - no sería la primera vez - que han desplazado - adelantado - ingresos de 2017 y retrasados gastos para cuadrar. Lo que habrá que volver a hacer en 2018, y el Gobierno que venga detrás que arree. Como tuvo que hacer el PP en 2012, y tendrá que hacer el siguiente en... cosa que se reprocharán mutuamente diciendo que ellos encontraron España en la ruina y blablabla...
Dejá vu. 

miércoles, 5 de abril de 2017

Por qué no soy cosmopolita

Cuius regio, eius religio


Ver Social Democracy for the XXI Century 

La Bolsa USA, el mercado más capitalizado del mundo

 The Economist. La Bolsa americana ha llegado a representar el 54% del índice MSCI de los mercados mundiales, y el 60% del MSCI de los paises desarrollados. Antes del gran pinchazo de la Bolsa de Japón, en los años ochenta, este mercado llegó al 44%. El 54% es mucho más alto que el PIBusa/PIBmundial, como se ve en la imagen. También se ve cómo La Bolsa de Japón, por casualidad o no, ha vuelto a un nivel similar a su PIBjap/PIBmundial.

 

¿Quier decir esto que estamos ante un gran crujido de La Bolsa USA? No, no es un indicador definitivo, pero viene a añadirse a otros que mencionábamos en "Una recuperacion, algunas amenazas", que indican que el mercado bursátil americano está sobrevalorado. Sobrevalorado con a) un PER de nivel histórico, b) un indicador de Shiller el segundo más alto de la historia, y c) una capitalización PIB del 167%, más alta que el 146% de la burbuja Dot-com del 2000.
Ergo, sí, no hay duda que el mercado de acciones americano está sobrevalorado, aunque no quiere decir que no vaya a seguir subiendo. ¿Cuánto tiempo? Y lo que es más importante, ¿se puede esperar un ajuste a sus valores fundamentales sin traumas ni riesgo sistémicos, sin contagios a otros mercados? 
La verdad es que no se sabe. Eso depende de muchos factores ignotos, como el nivel de deuda relacionada con la inversión bursátil, o hasta dónde llegará el tipo de interés de la FED y el de los bonos. Según algunos teóricos, no hay burbujas. Los mercados son eficientes. Según otros, lo que hay es malas políticas monetarias. Si no hubiera deudas n habría problemas, pero las hay. Como siempre. 
Misterio. Solo sabemos que, por un lado, las deudas mundiales han crecido a niveles también récords, y que una caída bursátil de cierta cuantía se contagiaría seguramente al resto de mundo y desequilibraría el balance Deuda-Inversión mundial. 
Estas cosas no se tienen en cuenta por los inversores, por una razón. Porque esperan salir de sus posiciones a tiempo. Pero no sé si tienen en cuenta que cuando todos a la vez intentan lo mismo, desaparece la liquidez, y sin darte cuenta has perdido la mitad de tu patrimonio. Incluso para algunos será una buena noticia que el valor/MSCI haya subido a un récord... 

Repensando los presupuestos

De JC Bermejo - Ciudadano JC - entresaco estos párrafos sobre los presupuestos:

Pretende, recaudar 200.963 millones de euros, un 7,9% más que en 2016, confiando en la creación de empleo, el crecimiento económico y el aumento del consumo.

Pues, mal empieza usted, señor Rajoy. Los ingresos por IRPF, hasta febrero, crecieron la mitad: un 4%. El índice general anual de comercio minorista se sitúa en el 0%, que, sumado a que el IPC de marzo vuelve a caer, sus previsiones por ingresos por IVA tienen mal pronóstico.

En cuanto al cuadro de previsión de ingresos por el impuesto de sociedades, dónde pretende recaudar 24.399 millones de euros (un 12,3% más que en 2016), su contenido es totalmente incoherente. Usted pretende recaudar 2.721 millones más que en 2016, con un crecimiento estimado del PIB del 2,5%, cuándo en 2016 se recaudaron 1.029 millones más que en 2015, con un crecimiento del PIB del 3,2% y anticipando más de 4.000 millones de 2017, que este año tiene usted que devolver a las empresas. Esto, señor Rajoy, es un claro ejemplo de que el papel, el qué usted utiliza, lo soporta todo.

Ahora, me voy a referir a una de las “justificaciones” que usted esgrime en el PowerPoint, con el objetivo de que le aprueben los presupuestos en el Congreso. Me refiero, a lo que ustedes han llamado “Reducción del empleo temporal hasta un 90% en 3 años”. Es decir, que, según su gobierno, la aprobación de sus presupuestos propiciará que nueve de cada diez contratos que hoy son temporales sean indefinidos en 2020. Esto, con todos los respetos, es una tomadura de pelo.

Ayer su gobierno anunciaba, a bombo y platillo, que los datos de empleo de marzo eran fabulosos, diciendo que el paro registrado bajó en 48.559 personas, y la afiliación media a la seguridad social fue de 161.752 cotizantes.

El 31 de marzo de 2017 hubo 214.028 bajas en la afiliación a la seguridad social

Sobre los datos de paro registrado, ya sabemos todos que no tienen nada que ver con la encuesta que refleja una imagen más fiel del paro, la EPA, y, por lo tanto, no son creíbles y ningún analista serio los tiene en cuenta.

En cuanto a los datos de afiliación a la seguridad social, sí que se considera un dato relevante, aunque dependerá del volumen de cotización que implique, porque, con los salarios que su gobierno promueve, las cotizaciones son muy bajas. Pues bien, señor Rajoy, lo que su gobierno no dice es que el 31 de marzo de 2017 hubo 214.028 bajas en la afiliación a la seguridad social. Esto, señor presidente, destroza su titular falaz de las “afiliaciones medias” y nos da la realidad del empleo que usted crea en España.

Por último, según los datos del ministerio de empleo y seguridad social, los ingresos hasta febrero han crecido un 1,67% respecto a 2016, pero resulta que los gastos, señor Rajoy, le han crecido un 3,51% respecto a 2016. Entiendo que usted y su gabinete saben lo que esto supone ¿verdad, señor presidente? ¿Se han estudiado, usted y sus ministros, estos datos antes de hacer el presupuesto?


martes, 4 de abril de 2017

El misterio de los saldos del TARGET2

El TARGET 2 es el sistema de clearing establecido en la Unión Monetaria Europea, por el que pasan todos los ingresos y pagos de los bancos privados a cuenta propia y de sus clientes. 
Durante los peores años de la crisis del euro, 2012 principalmente, los paises acreedores y deudores del sistema se distanciaron enormemente, reflejando la debilidad del euro y la sospecha que estaba sobre algunos países, España e Italia entre ellos (nótese que estos países no fueron intervenidos, y por ello tuvieron mayor reflejo en sus pasitos del TARGET2). En el gráfico puede verse ese aumento del diferencial de saldos con Alemania, en 2012-13, y ahora recientemente. ¿Por que ahora, si todo parece ir bien? Intentemos explicarlo. 

 
Algunos han aludido a una nueva "caída en desgracia", pero Draghi lo ha intentado explicar del modo siguiente: no es más que un reflejo de las operaciones del BCE de compra de activos, para inyectar liquidez. Esa liquidez inyectada, por ejemplo, en Italia, no tiene por qué gastarse ahí, sino que es posible que empresas italianas prefieran, por diversas razones,  operar  - y por ello depositar - con bancos del norte de Europa. 

L’Italia accusa nel sistema di pagamenti Target2un saldo negativo di 358,6 miliardi, secondo i dati più recenti (novembre 2016). Nella missiva, Draghi ricorda di avere già precisato a fine novembre che «il recente incremento dei saldi Target2 riflette in prevalenza i flussi di liquidità derivanti dal Programma di acquisto di attività» (Paa), e cioè il Qe varato dalla Bce per risollevare l'inflazione e contrastare i rischi di deflazione. In aggiunta, si legge ancora nella lettera, i saldi Target2 «sono rimasti elevati poiché la liquidità creata dal nostro programma si e' concentrata soprattutto in certi Paesi. Questo fenomeno riflette la struttura finanziaria dell'area dell'euro, in cui le banche con modelli imprenditoriali in grado di attrarre maggiori disponibilità liquide sono in genere situate in pochi centri finanziari».

Por lo tanto, no es más que un movimiento de ida y vuelta del dinero que ha creado el BCE. Así, como se ve en el siguiente gráfico, lo que en 2012 fue una manifestación  de stress con grandes dificultades para encontrar financiación por parte de Italia y España, sospechosas de quedarse sin fondos para hacer frente  a sus obligaciones de pagos (y por tanto de intervención, rescate, y grandes recortes), hoy no es más que un benévolo efecto reflejo de la Expansión Cuantitativa del BCE...

 

Bien, pero... surgen dudas. Surgen dudas por tres razones. Primero, porque no deja de haber un aumento del saldo negativo del Banco de España y del Banco D'Italia, que denota en el fondo una huida de saldos hacia latitudes más benévolas con el dinero (Por cierto, me pregunto, ¿alguna influencia de las Sicavs? Supongo que si hay una preferencia generalizada por la banca del Norte...). Dos, Italia no va bien. España puede que sí, Italia no. La banca española, tampoco es que esté feten, como sugería en el post anterior (La salud de la banca española.)
y hay otra razón estrechamente ligada a las dos primeras. 
Me he carcajeado de risa cuando Carmena y Cifuentes, ambas de la manita, han ido a Gran Bretaña a ofrecer Madrid como futuro centro financiero europeo, para lo cual, a tenor de estos gráficos, no basta con ofrecer sol, paella y siesta. Hay que ofrecer know-how, y parece que los españoles preferimos el de los bancos de otros lares que los nuestros propios. Quiero decir que es la prueba del algodón de que no es tan sencillo sustituir la larga experiencia e innovación de la City con una "cup of café con leche en la plaza mayor de Madrid". Por algo será que las empresas grandes españolas tienen la mitad o más de su inversión en el extranjero... lo que puede muy buen estar relacionado con la curva de pasivos del TARGET2, aunque no sea más que el reflejo de unas preferencias empresariales que, bueno, no son alarmantes esta vez, pero entonces son estructurales. No responden a una cuestión de urgencia, sino a una de gestión. Y está claro que eso no lo corrige Draghi con su QE, al revés, lo fomenta. 

lunes, 3 de abril de 2017

¿Debe el capitalismo crecer constantemente?

Estas reflexiones me vienen a través del blog Monetary Freedom, de Bill Wolsey. A mí, quizás erróneamente, me parece más sencillo que lo expresa este autor. 
El capitalismo - o cualquier economía, por cierto, si es que existe alternativa -, debe crecer constantemente, aunque no necesariamente en cantidad. No se trata de hacer exactamente los mismos productos y servicios en mayor cantidad, sino de innovar y de hacer nuevos p & s y con menos coste. 
La razón es sencilla: las necesidades perentorias de una gran parte de la sociedad crecen constantemente, y no sólo en cantidad, sino en calidad. Aunque fuéramos muy socialistas, todos querríamos mejor sanidad y educación para todos, más tiempo libre, más ocio, etc. Eso no se consigue distribuyendo lo que hay, sino acumulando capital y tecnología, mejorando calidades, frenado nuevos p & s. 
Por eso la mejora constante en la eficiencia en la producción - o la productividad - es deseable. Para eso es necesario que las empresas crezcan, ganen en economías de escala, innoven, desaparezcan cuando otra más innovadora inventa un nuevo producto, otras  sigan a ésta, se cree un nuevo núcleo de producción en la que unas pocas destacan, mientras en el semillero de las PYMES se prepara una nueva sorpresa, un nuevo diseño, que no podemos ni imaginar en el presente. 
Creo que Hayek tenía razón cuando formuló su famoso modelo en contra de la intervención estatal - aunque creo que lo llevó demasiado lejos -: el estado nunca podrá saber "por donde saltará la liebre", es decir, cuál será esa novedad que definirá el futuro. El estado actuaría con mucho retraso y torpemente a como lo hace, digamos, Microsoft, tanto en su gestión diaria y su innovación. Imposible. La función del estado es la política, y eso es incompatible con la empresa tal como la hemos perfilado aquí. El estado debería actuar de manera a interceptar lo menos posible con este diseño del capitalismo, aunque lo menos posible no quiere decir que no deba tener objetivos sociales, como la educación y la sanidad.  
Es un gran misterio hasta dónde debe extenderse las funciones del estado en la economía, pero un contra ejemplo de cómo no debe ser, es el modelo español: demasiados impuestos, demasiados gastos superfluos y duplicados, demasiada descentralización (contra las economías de escala) y, por supuesto, demasiada corrupción, y debilidad ante las presiones de los intereses espurios. 
En eso ha derivado la famosa Transición, que de modelo ejemplar a degenerado en una ineficiencia y un derroche insostenibles, aparte de la constante amenaza de ruptura. La Transición ha sido un sonoro fracaso. Al menos económico. Y el fracaso económico es como si todo fracasara. 
Este estado de cosas es desmoralizante y desvía los esfuerzos hacia los "cazadores de rentas", que tienen más posibilidades de cazar una sinecura que si se esforzara con la confianza de que le retribuyan por sus méritos.  
En este sentido, la izquierda española por convicción, y la derecha por debilidad, no ha sabido difundir y educar a los españoles en los mínimos básicos de una economía funcional. La izquierda socialista no ha sabido desengancharse del mono marxista, aunque no lo saben. Sus consignas son de lo mostrencas. 
Por eso las grandes empresas españolas y los mejores trabajadores  tienen una gran parte de sus inversiones en el extranjero. Por algo tenía que ser. 

La salud de la banca española

El estado de solidez de la banca es un un tema tan opaco que es difícil hacer una valoración sin dudas ni ambigüedades. Por ejemplo, en Italia es vox populi que la banca está  muy débil, ¿pero en España? ¿Es buena noticia que el Santander vaya a repartir dividendos por primera vez en años, o es una muestra exhibicionista superior a sus reales fuerzas? 
Leo en Juan Laborda un artículo sobre el SAREB, o "banco malo" es decir, el Banco público que se hizo cargo de los activos de dudosa calidad que la banca tenía en su poder el día de autos cuando se derrumbó todo. 
Según Laborda, la historia de la SAREB es la historiar de un fracaso que no ha cumplido con las expectativas que se quisieron generar, de que tendría una rentabilidad del 14% anual. Motivo: la SAREB, por presiones de los intereses más espurios, pagó esos activos podridos por encima de su precio de mercado, por lo que difícilmente podrán liquidarse al sector privado alguna vez con beneficio. La diferencia entre el sobre precio pagado y el de venta - si es que alguna vez se venden - lo pagaremos los españoles. Una cacicada más. 
Lo que se tenía que haber hecho es pagar a las entidades el precio de mercado del momento, y que ellas hubieran cargado con las pérdidas, que tendría  que haber llevado a recapitalización. Se prefirió el camino blando, que permitió a los acreedores salir de rosita, y además algunos activos como préstamos y a familias, PYMES, AAPP y participadas. 

Si realmente hubiese velado por el interés de sus conciudadanos deberían haber obligado a que parte de las recapitalizaciones de las entidades intervenidas corrieran a cargo de sus acreedores, más allá de los accionistas. Pero además hubo otros problemas importantes. En el banco malo no se incluyeron ni préstamos o créditos a particulares, PYMES, Administraciones Públicas o participadas. No se limpió, de una vez por todas, toda la porquería de nuestro sistema bancario. Y de aquellos barros, un sistema bancario cuasi-zombi.
 
Es el modelo sueco, que fue ejemplar, pero pasado por el tamiz corruptor del modelo japonés.
Supongo que esto tiene que ver con que los créditos a familias y empresas siguen en negativo - es decir, amortizaciones por encima de nuevos préstamos -, aunque menos negativo que hace tres años, ciertamente. 
Pero es que sigue habiendo mucho pufo y opacidad. Por ejemplo, se consideran capital de una  entidad los futuros descuentos fiscales estimados hoy. Una barbaridad que como venga otra galleta mal duda, aumentarán los agujeros que ahora no se ven. 
El Santander ha anunciado que dará dividendo por primera vez en años en este ejercicio, lo que no me lleva a poner la mano en el fuego por toda su contabilidad declarada. (Por cierto, ¿no habíamos quedado que el problema eran solo las Cajas?). Con este ansia de los bancos de adelantarse al futuro a codazos con el vecino, sospecho que estos dividendos también serán a cargo de hipotético capital futuro. ¿Cuanto será realmente el capital sólido, alcanzará al exigido legalmente, serán verdad los triunfantes Estrés Tests que se hacen? Qui lo sa. 

Venezuela, de nuevo una "democracia"

Según los medios españoles, algunos por lo menos, Venezuela "ha vuelto" a la Democracia. En puridad lo único que ha pasado es que la presión de los paises vecinos han hecho desistir al tirano del cierre del parlamento, pero todo sigue bajo su control. No hay más que leer las declarciones de Podemos. Por cierto, España no ha movido la pestaña. Ni se ha inmutado, salvo los editoriales, pidiendo que Venezuela volviera a la democracia... si esa es la idea repandida de democracia, no se extrañen que lleguemos un día a ella. Ya saben, según Podemos hay colas en los supermercados porque hay mucho dinero y la demanda es muy alta... 

domingo, 2 de abril de 2017

Estulticia, imbecilidad

Ahora resulta que vamos a ir a la guerra contra Gran Bretaña por reconquistar Gibraltar. España está tocando los piolines a RU, a cuenta del Brexit, y ha mencionado ya varias cosas: el indigno Dastis, ministro - sabe Dios por qué - de Exteriores, ha dicho que si RU sale de la UE Gibraltar debe volver a España. 

 

Bien, machote, pero Theresa May ha dicho que es Casus Belli.

Theresa May 'would go to war' to defend the sovereignty of Gibraltar

A ver si hay huevos. Pero conmigo, que no cuenten. 
Tenemos en la última hornada unos ministros que tienen toda la pinta de tenderos mezquinos, horteras  vendedores de bragas y medias. La tiene el de interior, Zoido, y su "gemelo" el Director General de Tráfico, Serrano - sí, el del pisito de la Guardia Civil - (by the way, ¿que relación turbia hay entre estos dos?) y ciertamente la tiene el tal Dastis. Este Dastis, que es capaz de hacer un favor a la independencia de Cataluña, poniéndose del lado de Escocia y su referéndum (así, porque le sale), mientas se preocupa por la lejanísima posibilidad de que Gibraltar vuelva a España. Ocúpate primero de meter en el trullo a Más & co, Puigdelmont incluido, que es mucho más importante para España que Gibraltar. 
Así que entra dentro de lo posible que Cataluña se vaya de España, pero que perdamos una guerra con RU y nos queremos sin Gibraltar y sin Cataluña. Manda huevos. 
Por cierto, Dastis ha sido un (in)digno representante en Bruselas, lo que demuestra la mediocridad andante del invento. 

sábado, 1 de abril de 2017

La selectividad entre empresas y la diferenciación salarial

En EEUU y otras partes del mundo se ha producido un fenómeno que viene explicar parte de la diferenciación de rentas: la diferencia de éxito entre diferentes empresas, de manera que las empresa exitosas, por las razones que sean, se diferencian crecientemente de las empresas que se retrasan, de manera que las primeras pueden pagar salatios más altos - y crecientememte más altos - que las que quedan relegadas en innovación (innovación en sentido lato, que incluye tanto la tecnología como la novedad de producto, así como la subrogación de una parte de la producción a otras empresas). 
Este es un fenómeno que por supuesto debe relacionarse con la globalización, en el sentido de que las empresas  más expuestas a la competencia, y más exitosas en contrarrestarla, las que aguantan el tirón, se convierten en empresas punteras. Pero hay muchos ot os elementos en juego. 
En Conversable Economist nos ofrecen un gráfico ilustrativo del creciente diferencial de productividad entre empresas del mismo sector, que se encuentran también entre industrias. 

 

"In other words, the increasing inequality we’ve seen for individuals is mirrored by increasing inequality between firms. But the wage gap is not increasing as much inside firms, our research shows. This may tend to make inequality less visible, because people do not see it rising in their own workplace. This means that the rising gap in pay between firms accounts for the large majority of the increase in income inequality in the United States. It also accounts for at least a substantial part in other countries, as research conducted in the UK, Germany, and Sweden demonstrates. ... I believe that much of the rise of between-firm inequality, and therefore inequality in general, can be attributed to three factors: the rise of outsourcing, the adoption of IT, and the cumulative effects of winner-take-most competition."
In other words, a number of leading companies are now focusing on a very specific core competence. For other services, they hire outside contractors (either locally or long-distance). Bloom writes: 
"Employees inside winning companies enjoy rising incomes and interesting cognitive challenges. Workers outside this charmed circle experience something quite different. For example, contract janitors no longer receive the benefits or pay premium tied to a job at a big company. Their wages have been squeezed as their employers routinely bid to retain outsourcing contracts, a process ensuring that labor costs remain low or go ever lower. Their earnings have also come under pressure as the pool of less-skilled job seekers has expanded, due to automation, trade, and the Great Recession. In the process, work has begun to mirror neighborhoods — sharply segregated along economic and educational lines."
En el siguiente gráfico puede verse el aumento del diferencial salarial entre empresas: 

 

Estos gráficos, que dicen que este fenómeno es relativamente nuevo, sugieren que antes las empresaseran  más uniformes y la diferenciación salarial se producía dentro de la firma, lo que podía traducirse en una expectativa de ascenso y de carrera, y una integración más fuerte entre trabajadores. 

The rise of between-firm inequality raises some social questions that go beyond the general issue of inequality between individuals. For example, it suggests that in the past, successful firms were more likely to have played a role in redistributing income, in the sense that all the employees of a successful firm tended to share, at least to some extent, in the firm's success. In the past, successful firms could offer a kind of career ladder, where a combination of experience and training helped some of their entry-level workers move up to middle-class jobs. In the past, successful companies offered a kind of integration across high-wage and low-wage jobs, because people in all kinds of jobs were more likely to have a common employer.

En cambio, ahora, la integración social es más difícil. 

In contrast, a rise in between-firm inequality suggests that the US and other leading economies are becoming a more economically segregated, in the sense that those with high pay and those with lower pay are becoming less likely to have the same employer. It means that the classic "American dream"success story, of someone being hired in the mailroom or as a secretary or janitor, and then getting promoted up the company ladder, is less likely to occur. Nowadays, those jobs in the mailroom or the secretarial pool or the janitorial work are more likely to involve working for an outside contractor. In that sense, some of the rungs on the bottom of the ladder of success have been sawed off. 

En OCDE, tenemos un estudio bien reciente y extensivo sobre el fenómeno, del que destacamos una parte de su resumen, en el que se destacan otras causas actuantes.

We show that a particularly striking feature of the productivity slowdown is not so much a lower productivity growth at the global frontier, but rather rising labour productivity at the global frontier coupled with an increasing labour productivity divergence between the global frontier and laggard (non-frontier) firms. This productivity divergence remains after controlling for differences in capital deepening and mark-up behaviour, suggesting that divergence in measured multi-factor productivity (MFP) may in fact reflect technological divergence in a broad sense...

This could be a reflection of increasing costs for laggard firms of moving from an economy based on production to one based on ideas. But it could also be symptomatic of rising entry barriers and a decline in the contestability of markets. We find the rise in MFP divergence to be much more extreme in sectors where pro-competitive product market reforms were least extensive, suggesting that policy weaknesses may be stifling diffusion in OECD economies. 

En suma, esto desmentiría la teoría conspiranoica de que los capitalistas no suben más los salarios porque se han aliado con el poder para mantenerlos a ras del suelo. Las empresas que ganan más dinero pagan mejores salarios, el problema es que la productividad aparenta ser cada vez más selectiva, menos difundida. Lo que se necesita es una política empresarial, no distributiva. 

La inflación Europea se desinfla

En su ultima reunión, El BCE de Draghi lanzó las expectativas de que la recuperación estaba en marcha, La inflación cercana a su objetivo máximo, y por lo tanto que había razones para ir pensando en refrenar la expansion monetaria. Todo esto se ha venido un poco abajo, pues los precios de marzo se han desacelerado considerablemente , del 2,3% al 1,5%, y La inflación subyacente (sin el componente energética ni alimentos frescos) baja nada menos que al 0,7%. 
Esto no puede ser más un retroceso de la demanda que podría señalar un enfriamiento de la economía, lo que pondría en entredicho el optimismo desmedido de Draghi  - y su reducción de la cantidad de niños compradas a partir del mes de abril que empieza ahora. ¿Y su previsión de que a partir de 2018 se suspenderían las operaciones totalmente? 
No es la primera vez que el la UE se echan las campañas al vuelo y luego hay que pararles más o menos bruscamente. Lo único bueno de todo es que enmudecerá - temporalmente, claro - a Weidssmam (o como se llame el cambio maejero alemán en el BCE) y a toda la tropa germana. De momento. Y de momento veremos cómo se desarrolla la economía europea, tan vibrante hace un mes. 

viernes, 31 de marzo de 2017

La UE, una cárcel

¿Qué es la Unión Europea, una cárcel? Eso parece, a tenor de la tesis oficial de que "hay que ponérselo duro a Reino Unido y su Brexit, para quitar las ganas a otros". Repito: estrategia carcelaria; disuasión, disuasión, disuasión, por la fuerza. Por las buenas o por las malas. 
De todas formas, no hay para tanto, señores burócratas. RU no está en el euro, y a los países que están en el euro no se les ocurre plantearse una fuga de la carcel, porque están atados y bien atados por sus deudas. Deuda en euros, que sólo se puede impagar violentamente y con la amenaza de que la UE y la comunidad internacional tomen medidas aterradoras. RU tuvo la previsión de no entrar en el euro, quedarse con su esterlina, y eso le da un margen brutal, definitivo. Por las buenas o por las malas, RU se va de la UE. Se pongan como se pongan. 
El RU tiene mucho que ofrecer al continente aún fuera de la UE. Por las malas, yanlo he dicho otras veces, no sé quién saldría perdiendo. Quizás no lo sabremos nunca, porque la UE tiene cada vez más grietas. 

Venezuela, un golpe de estado permanente

En Venezuela el presidente Maduro se ha quitado la careta y ha decretado un golpe de estado. Ahora es una dictadura pura y dura, sin ambigüedades. Ya lo era desde hace 20 años, aunque hubiera un parlamento.
España ha dado la nota como siempre. El gobierno se ha caracterizado por decir lo mismo que Podemos, que ya es decir. A continuación, las declaraciones de algunos personajes de Podemos. Luego, las del gobierno. (fuente: Libertad Digital.)

1) Podemos:

Una vez más, Podemos ha evitado condenar lo que está sucediendo en Venezuela. Este viernes, tras conocerse el golpe de Estado de Nicolás Maduro, desde el partido morado han llegado a equiparar lo que está sucediendo en el país latinoamericano con la condena, en España, a un año de prisión a la tuitera Cassandra Vera, que publicó una serie de escritos mofándose del asesinato de Carrero Blanco.

Desde el partido de Pablo Iglesias, sus dirigentes más destacados han evitado durante la mañana pronunciarse sobre este asunto. La valoración de la formación sobre el golpe de Maduro ha tenido que esperar hasta pasadas las dos del mediodía, momento en el que ha comparecido su responsable de finanzas, Segundo González, para valorar los nuevos Presupuestos Generales del Estado.

En esa rueda de prensa también ha sido cuestionado por lo sucedido en Venezuela. "Hay que analizar lo que ha sucedido que es algo que nos preocupa y que lo analicemos con cautela", comenzaba su argumentación.

"Obviamente iremos dando declaraciones durante estos días por parte de los responsables de política internacional del partido", continuaba, a lo que añadía: "Pero bueno, a mí personalmente, también me preocupa que esta semana hayamos conocido que se condena a un año de prisión a una tuitera por poner unos tuits de hace unos años", afirmaba en referencia a Cassandra Vera.

No lo dejaba ahí: "Venezuela es un tema que nos preocupa y que vamos a observar durante las próximas semanas pero, vamos, que en este país también tenemos cosas que observar en referencia a los derechos humanos".

El exdirigente de Podemos Juan Carlos Monedero también se ha referido a este asunto en Twitter. A su juicio, "el golpe de estado" lo da la oposición al chavismo. 

Por su parte, su socio de coalición, Alberto Garzón, ha asegurado que este "nuevo hito" de Maduro "no ha gustado a IU". A juicio del coordinador federal de Izquierda Unida, "lo que hay que hacer es un llamamiento a la calma, a la responsabilidad y a que las dos partes que se ven ahora mismo con una tensión agudizada puedan volver al diálogo y puedan normalizar la relación".
Garzón ha asegurado que "hay que defender todo tipo de mecanismos democráticos, como siempre ha hecho, hasta este momento, el Gobierno de Venezuela". "Creemos que la solución tiene que ser dialogada y desde el ámbito de la democracia desde el punto de vista más pacífico, el que siempre ha defendido el Gobierno de Venezuela", ha continuado.

2) Gobierno:

"Emmm… Bueno… Emmmm. A ver... Emmm…" Así comenzaba el ministro de Asuntos Exteriores español, Alfonso Dastis, a responder a las preguntas de Carlos Herrera en la COPE este jueves sobre el golpe de Maduro en Venezuela suspendiendo las funciones de la Asamblea Nacional venezolana (el parlamento venezolano) en manos de la oposición. Fue la primera respuesta del Ejecutivo antes del comunicado oficial de este viernes por la tarde.

Tras el titubeo inicial, el ministro elaboró una respuesta diplomática tratando de evitar una condena al régimen de Maduro. No sin dificultad, e interrumpido por constantes titubeos, Dastis señaló: "Alguien acostumbrado a la división de poderes, esto suena un poco raro, ¿no? Que el Tribunal Supremo asuma las competencias de un parlamento, por lo tanto (titubeos), de entrada, no es una decisión tranquilizadora".

En ningún momento quiso condenar el golpe y se limitó a decir que el Gobierno español va a ver "cómo evoluciona" la situación en el país caribeño y va a seguir en "la línea de que hay que agotar todas las vías de diálogo". Sus declaraciones más duras contra Nicolás Maduro fueron que, "cualquier decisión que dificulte ese diálogo, pues no nos parece beneficiosa".

En paralelo,  Mariano Rajoy hizo su primera valoración 24 horas después del golpe en Twitter. "Si se rompe la división de poderes se rompe la democracia. Por la libertad, la Democracia y el Estado de derecho en Venezuela. MR", escribió, de nuevo sin una condena explícita. El comunicado oficial de Exteriores llegó más de 24 horas después del golpe. El viernes por la tarde, una vez concluido el Consejo de Ministros. Hasta entonces, la tibia respuesta del gabinete había consistido en una entrevista radiofónica de Alfonso Dastis y un mensaje de Mariano Rajoy en la red social Twitter. "Son necesarias medidas políticas que promuevan la democracia, el diálogo y el reencuentro entre los venezolanos", solicitó el Gobierno español. Además, se reclamó "la fijación de un calendario electoral que permita la celebración de las elecciones previstas por el ordenamiento jurídico y constitucional de Venezuela en igualdad de condiciones".En el documento, el departamento de Dastis evitó hablar de golpe de Estado. Tampoco lo hizo Íñigo Méndez de Vigo, que solo se refirió a la crisis que vive Venezuela cuando los periodistas le preguntaron por la cuestión en la habitual comparecencia posterior a la reunión del gabinete. "La posición del Gobierno es clara: pedimos a las autoridades venezolanas que restablezcan las condiciones que permitan una colaboración democrática, además de un diálogo imprescindible y efectivo entre los poderes del Estado", contestó. Le interrogaron por el papel de Zapatero, pero esquivó la cuestión.Para la Moncloa, el papel del expresidente socialista es del todo incómodo, pero en ningún caso se produjo una desautorización expresa. Cabe recordar que Dastis admitió que una de las primeras órdenes que recibió de Rajoy fue que tratara bien a Zapatero. "Que en todo lo que me pidiera, le apoyase", según sus propias palabras. "El Gobierno siempre ha defendido, y lo seguirá haciendo, la necesidad de un diálogo urgente, inclusivo y efectivo como mejor manera de solucionar los problemas. Pero, de igual modo, entiende que ese diálogo debe dar resultados, ser efectivo y tener lugar en un contexto de escrupuloso respeto al estado de derecho, a la división de poderes, a los principios democráticos y a los derechos humanos", es lo que textualmente dice el comunicado de Exteriores, donde no se cita expresamente a Zapatero.

Aznar pide más firmeza a Rajoy

La cautela del Ejecutivo contrastó con dureza del PP, en voz de Rafael Hernando Pablo Casado. De nuevo, el habitual reparto de papeles ante cuestiones espinosas. Si bien, los populares no llegaron tan lejos como Aznar, que pidió a Rajoy que deje de respaldar el papel de Zapatero en Venezuela. Lo hizo a través de una durísima nota de la Fundación FAES. "Qué sentido tiene seguir avalando oficialmente la iniciativa en la que participa el expresidente, descalificado por la oposición como mediador de un diálogo-trampa del que ya la Santa Sede se ha desvinculado", se preguntó.

"Lo ocurrido –el jueves– en Venezuela no es un golpe de Estado porque el golpe del chavismo lo perpetró hace tiempo y la supresión de la Asamblea Nacional no es más que la consecuencia última perfectamente previsible del paroxismo represor del régimen", según el diagnóstico de FAES. Para Aznar, el referente en estos momentos es la Organización de Estados Americanos, que ha exigido elecciones "libres" para el país.

¿Que gran diferencia hay? Tanto para el Gobierno como para Podemos es una mera incomodidad, aunque para Monedero, siempre tan deslenguado, es un golpe que quiere dar la oposición...
O sea, no se ve mucho entusiasmo por la democracia. Mientas, algunos países Latam ya están procediendo a retirar embajadores. 

Lo mejor, Zapatero, incalificable: 
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero cree que "nada puede ser imposible" en Venezuela si se aborda desde "el diálogo y la confianza" y ha pedido "perseverar" ya que si bien "la situación ayer ha tenido un momento de mayor dificultad", mantiene "la confianza en las posibilidades del diálogo". "Es la única alternativa: el diálogo entre el gobierno y la oposición", ha manifestado.

jueves, 30 de marzo de 2017

Lecturas y diarios

No hay cosa que más me satisfaga que comprar libros. Ahora ya no los compro físicamente, a menos que no tenga más remedio (No me caben). Eso me pasó con los diarios de Léautaud, incitado por un artículo de Arcadi Espada. Gracias a Amazon, he conseguido un ejemplar aceptable, en buen estado, de un resumen de una obra que tiene diecisiete volúmenes. 
Leyendo a Léautaud, me encuentro con que es fanático de Stendhal, del que sólo he leído sus dos novelas más famosas. Pero él recomienda sus diarios y demás obras autobiográficas, lo que es como un cornetín para mí. Me lanzo a la busca y captura, y ¡bingo! Las obras completas de Stendhal por 1,89 €. Es lo mejor de Amazon: los clásicos, en versión original, están tirados. 
(No entiendo cómo la gente no lee en versión electrónica. Una pequeña tableta es más legible que un libro del que no puedes cambiar nada, ni el color ni el tamaño de letra, nada de nada. Y pesa una tonelada al lado de la tableta. No me cabe un libro más en casa, pero gracias a Apple y otros que le han seguido, me han solucionado la vida, enriqueciendo además el soporte.)
Este pequeño vicio me obliga a olvidar momentáneamente la economía y la política, lo que es un gran descanso. Me refiero no sólo a la lectura, sino a la fase anterior de la caza, o la pesca del ejemplar, sobre si se trata de diarios personales, por los que siento una especie de atracción fatal. La ficción, a mi edad, me da pocas satisfacciones. 
Hago un recuento  de los autores de los que he leído sus diarios/memorias, rara vez superados por sus ficciones. 
Josep Pla (placer incomparable), André Gide (excepcional), González Ruano (asombroso), Charles Mauriac (Se mide la soledad), Unamuno (único: toda su obra es un diario), Julio Caro Baroja (incomparable), Churchill (su secretario de guerra), Léautaud... y una lista más que que ahora no recuerdo. 
En España se lee escasamente y mal. Se confunde el leer con una debilidad, falta de carácter, el afeminamiento, o algo así. En España, se puede ver en el Metro a bastantes mujeres leyendo (lastimosamente, cada vez más con el móvil y no con un libro). En París, decenas de hombres y mujeres llevan un libro abierto. No es raro ver en un café a varios leyendo. 
España, Falta secular de fomento en la escuela, supongo. Leer no da de comer, desde luego. Pero te hace olvidar el hambre, y te ensancha la vida. También es verdad que te la roba - al menos eso parece. Recuerdo el personaje de una película deliciosa, "Detective sin licencia", al que preguntan que hace leyendo una novela de Dashiel Hammett (policiaca): "me sirve para estructurar mi vida", contesta. No creo que yo pueda decir eso, porque una estructura se lleva, sustituye, a la anterior cuando lees mucho. Y creo que eso es bueno. Es bueno pasar de una mente a otra. 
Españoles, ¡no se contengan!, no hagan como hace el personaje de Pla al que reproduje aquí. Lean, lean, que es mejor ser extravagante que "contenerse"... hagan como hagan como decía Cervantes, que leía hasta las hojas volanderas de la calle... sean extravagantes en lo que puedan, y leyendo no se hace mal a nadie. La literatura es inofensiva, no lleva a la maldad. La maldades ya está en el corazón del ser humano, y leer, si acaso, la aplaca.