"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
viernes, 24 de mayo de 2024
En respuesta a Miguel E. La economía bien gestionada
jueves, 23 de mayo de 2024
El signo de los tiempos
martes, 21 de mayo de 2024
Es la cultura estúpido!
lunes, 20 de mayo de 2024
La anémica democracia
viernes, 17 de mayo de 2024
La muerte de la Democracia
jueves, 16 de mayo de 2024
La paradoja de la democracia
La democracia no es un sistema natural, que nos venga ya dado por la naturaleza. En realidad, la naturaleza humana es tan compleja, tan inconmensurable, que puede decirse que la democracia es un artificio que desembarcó en un momento tardío de la historia, apenas hace dos siglos y muy débil y de futuro azaroso. Hasta entonces lo que había habido era autocracias nacionales que se llevaban a matar, en continuas guerras entre ellas, y sin que faltaran guerras internas crueles, devastadoras, con gran derramamiento de sangre.
Cuando ese estado de cosas llegó al paroxismo en la guerra de los 30 años, guerra religiosa que devastó a Europa, nació el impulso de unos pocos grupos que anhelaban encontrar un sitio nuevo, una “nueva Jerusalén”, donde cada uno pudiera ejercer libremente “su” religión, la que le había dictado su libertad de conciencia.
Todo empezó con el gran grito de LUTERO, EN 1520, por la rebelión contra la iglesia Católica y su corrupto sistema de recaudación: venta de bulas a los fieles, con al promesa de que sus familiares y ellos mismos estarían menos tiempo en el purgatorio (El Vaticano y gran parte del Renacimiento fue así financiado). No es que Lutero fuera un liberal, ni que quisiera formar un nuevo orden civil. Es que predicó la libertad de conciencia, lo que desencadenó una serie de consecuencias que, un siglo más tarde, haría necesario organizar una sociedad libre, en la que cada uno pudiera ejercer “su” religión, libre de las cadenas (o el Dogma) de la Iglesia católica.
Además, al liberar la conciencia del individuo, dotarle de capacidad para interpretar él mismo las escrituras (que en su opinión, habían sido traicionadas por la doctrina De la Iglesia), dio un impulso a la divulgación de textos en lengua común (no el latín, que solo entendía las clerecías), y a un fervor nuevo por la alfabetización de la gente más común. Hasta entonces esos textos sagrados solo eran conocidos por la intermediación interesada de las jerarquías. De esta propuesta iba a nacer el estado secukarizaso, que ya san Agustín defendía.
Entonces empezaron las persecuciones y las guerras que antaño sufrieron los antiguos cristianos en el imperio romano; la propia iglesia pasó de ser antaño perseguida a ser verdugo sin piedad de los nuevos fervientes. El culmen de ese frenesí de guerras entre los mismos cristianos que hasta entonces habían compartido la única autoridad eclesial, fue la guerra de los treinta años, terminada por fin el la Paz de Westfalia en 1649.
Pero ya antes había tenido lugar movimientos de exiliados que buscaban tierras nuevas donde poder ejercer el LIBERTAD su propia fe, fuera esta la que fuera, y empezaron a fluir hacia las colonias británicas en América. En 1620 llego a Cape Cod el legendario “Mayflowers”, con un grupo de gente, la que siguieron otros y otros, que tuvieron la curiosa idea de jurar un acto solemne, en el que se comprometieron a gobernarse de un modo nuevo: autoridades elegidas periódicamente, leyes iguales para todos, libertad de conciencia. A media que llegaban nuevos grupos y se ampliaban las colonias, o incluso se fundían entre ellas, se volvía a jurar solemnemente esos “covenant”, que fuero el núcleo de lo que, un siglo y medio después, sería la Constitución Americana, que venía a reforzar los derechos de los individuos libres e iguales.
Este breve recuento de una historia mal conocida, incluso despreciada, es necesaria, ineludible, para comprender la reciente historia de Occidente. Occidente no nace en Europa, nace en el continente americano. Nosotros los europeos somos unos secundones, pálidos imitadores del original. Es verdad que Inglaterra fue cuna del parlamentarismo como base de la soberanía, pero eso fue una historia distinta, más larga, que absorbió lo que vio nacer en sus colonias que perdió en 1776, la primera revolución conservadora, tan diferente de su mala imitación de la Revolución Francesa, que solo dio a Francia durante décadas terror, inestabilidad… y Napoleón.
La historia real es una incesante cadena de consecuencias no deseadas. El origen de nuestra democracia no es el diseño preclaro de mentes privilegiadas. Nació de una rebelión y un cisma religioso, que por cierto, la iglesia se empeñó en darle la espalda con el concilio de Trento, y hasta ahora.
Sí, la democracia es un artificio ajeno a la naturaleza humana. Es el artificio que permite acoger a todos los puntos de vista mientras respeten la Ley. Eso enriquece a la sociedad, porque todas facultades creativos son libres para indagar, investigar y buscar la verdad que es el suelo del que germina la verdad de la siguiente generación. No fue inventado por el magín de nadie: fue estudiada y reformulada en su desarrollo, que nadie sospechaba.
lunes, 13 de mayo de 2024
Sueños
No somos más que un sueño. Un sueño de alguien o algo cuya identidad se nos escapa. ¿Dios? ¿Un diablo no citado en los textos sagrados? Solo sabemos que cuando se despierte desapareceremos… si es que no vuelve a soñar. Pero en ese caso ya no seremos los mismos, aunque él crea que sueña otra vez con nosotros.
El cerebro humano es algo ilimitadamente creativo, generador de mundos enteros - el Universo, por ejemplo - que sólo existe como una idea del hombre, idea que va cambiando con los siglos.
¿Existe el Mundo? Que sepamos a ciencia cierta, solo existe la idea del mundo, la representación, como decía Schopenhauer. Un representación que es además individual. No es exactamente igual para todos.
Creo que todo esto, la idea de una idea, es lo que Popper llamaba “el Mundo Tres” , alusión al acervo cultural (en sentido amplio) a la acumulación virtual, no material, de todo el perdurable conocimiento, registro, de la figuración que se ha hecho el hombre del mundo, incluyendo todo, como la estética, y sin olvidar la historia de esa figuración que, con el paso del tiempo, va modificándose. Ese registro en expansión incesante, pasa y se amplía de generación en generación, y a él acudimos en busca de soluciones para los problemas que enfrentamos. En él se depositan los nuevos conocimientos, descubrimientos, hechos culturales, legados en continua expansión.
El Mundo Tres de Popper es la idea de un mundo infinito, no abarcable, del que solo intuimos su contenido y su continente, que sería su historia, que abarca a su vez todas las historias recopiladas o referenciadas, que han dejado huella aunque su depósito material ha desaparecido. Algo parecido La biblioteca de Babel de Borges, pero inmaterial, un banco de creación humana decantado y actualizado por el tiempo.
jueves, 9 de mayo de 2024
Argentina no ha resuelto sus problemas económicos
Argentina no ha resuelto los principales problemas económicos. Lo único que ha conseguido es generar una deflación. Deflación es lo opuesto a una inflación. Es una caída de los precios a velocidad creciente.
Según oí el otro día, Federico Jiménez Losantos - que es un gran periodista pero no tiene ni idea de economía - esa deflación es muy buena: “ya era hora, porque después de tantos años de inflación, por fin los precios se hacen más asequibles a la sociedad”.
Es lo que predica el dogma al que desde hace décadas se ha entregado. Es el dogma que llamo del Juan de Mariana, o también el anarco liberalismo, que desde que nació, a finales de XIX, NUNCA HA TENIDO ocasión de poner en práctica sus ideas, que viene a ser: basta con los mercados libres y el derecho de propiedad para que la economía vaya como la seda. A ello se añade una férrea disciplina monetaria aplicando el patrón-oro.
No existe una sociedad tan dúctil que se pueda regir por tal dogma sin hundir la economía en el caos - aunque yo estoy de acuerdo con el derecho de propiedad y los mercados libres, pero vigilados -.
Como digo, esta escuela no ha tenido ocasión de aplicar sus dogmas, aunque en parte influyeron en Ronald Reagan y Margaret Thatcher, pero no del todo. El primero elevó la deuda pública bajando los impuestos y, sobre todo, aumentando el gasto militar. La segunda siguió una política monetaria caótica logrando una inflación que decidió controlar metiendo la esterlina en el sistema monetario europeo. Eso hizo subir los tipos de interés internos para poder mantener la paridad oficial con el marco alemán.
Lo malo es que estos “Neo liberales” (como la llaman los socialistas de todo pelaje), nunca revisaron su dogmática doctrina a la luz de la historia, que demuestra que suceden cosas que la refutan. Por ejemplo, a finales del XIX, cuando no había banco central y el dinero se regía por un férreo patrón-oro, hubo multitud de quiebras , contracciones y deflaciones. El patrón oro no bastaba para guiar las expectativas cuando había desconfianza hacia la solvencia de los bancos: cuando se sospechaba que un banco estaba en malas condiciones, la gente empezaba a exigir que les dieran sus depósitos en oro, lo que hacía quebrar al sistema bancario en cadena.
Milei, presidente de Argentina, es adicto a este dogma, en la figura del más dogmático de todos, M. Rothbard, quien llega al extremo de decir que “los hijos son propiedad de los padres, y por ende pueden venderlos”.
Milei ha hecho algo bueno, que es recortar el déficit fiscal, pero al mismo tiempo ha dejado contraerse la masa monetaria, y se dirige hacia una deflación.
La deflación es uno de los procesos más perversos de la economía: la gente se da cuenta que en deflación los precios bajan, y aplazan sus gastos de consumo e inversión por la sencilla razón de que el dinero vale cada vez más. Una deflación del 20-30% es como si tener dinero líquido te rentara un 20-30%. Así que te sientas sobre el colchón de casa donde guardas el dinero y esperas a que a las cosas se abaraten.
Es lo que pasó en la crisis de 1929, que nadie supo resolver hasta que en 1933 llegó Roosevelt y: sacó al dólar del patrón oro, y lo devaluó un 30%. Los tipos de interés reales bajaron a plomo, subieron los precios, y la gente volvió a consumir e invertir.
Pero esto es tabú para la escuela anarco-liberal, que nunca ha contrastado sus teorías con los hechos.
Si Argentina cae en deflación, le va a ser imposible a Milei mantener sus dogmas ultraliberales, pues generará undesconcierto social creciente, y eso suela acabar con el gobierno de turno. Qué pena, pues sus intenciones eran buenas.
lunes, 6 de mayo de 2024
La democracia americana, tan diferente de la nuestra
Democracia americana
Aquí, los abajo firmantes del manifiesto contra la prensa que ha denunciado los chanchullos de Begoña & Sánchez. Según estos firmantes (de reconocido renombre por militar en la izquierda cerril fiel y sumisa a su amo) “las decisiones jurídicas no se dictan sobre recortes de prensa”. Como dice Torreblanca, todos los casos que han derrumbado a un poderoso corrupto de la política (caso de la caída de Nixon por el Watergate), han empezado con recortes de prensa, eso sí, bien fundamentados. Luego venían las pruebas, los jueces y la sentencia.
Por eso es tan necesaria la libertad de prensa: si Nixon y sus secuaces hubieran logrado sofocar las denuncias del Washington Post, Nixon hubiera salido inmune y reforzado de una acción ilegal evidente. Ya sé que nadie tiene hoy ni pajolera idea de quién fue Nixon y su Watergate. Hoy no se sabe nada de nada porque la memoria es cada vez más corta mientras que los medios son más abundantes. Por eso nos va tan mal. Fue un caso resonante en el mundo, pues demostraba que la democracia más madura y ejemplar era la americana. En aquellos tiempos, 1974, todos éramos antiamericanos, pro rusos, aparte del núcleo reducido de los franquistas. No sé si había liberales. Cuatro gatos. El PSOE brillaba por su ausencia. El proceso de impechement a Nixon nos abrió los ojos a muchos. ¿Sería EEUU demócrata? Desde luego, esas cosas no pasaban en la Rusia comunista…
La democracia se defiende con la libertad de prensa. Sin ella no hay democracia madura, sino una en perenne peligro de ser asaltada.
domingo, 5 de mayo de 2024
Por qué las mujeres (no todas) votan a Sánchez
Ya lo decía yo: las mujeres. O al menos ciertas mujeres…
“La credulidad española la alimentaron tres grupos: las mujeres, los moralmente superiores y los wishful thinkers. Hablo de mujeres en el mismo sentido sinecdótico en que aquella Irene Montero hablaba de los hombres. Lo cierto es que parece probado estadísticamente que las mujeres votan en mayor medida a Sánchez. Entre otras razones por guapo. Quizá esto les parezca humillante a algunas, que querrían votarle por sus mayúsculas aportaciones a la Academia. Pero así es la vida. Una nutrida cantidad de papers de la Ivy League prueban que los guapos lo tienen más fácil para triunfar en esta vida y Sánchez no es la excepción. Otra nutrida cantidad de papers subrayan la atención predominante que las mujeres dan a las emociones y es una evidencia que su celebrada llegada a la vida pública ha tenido consecuencias. Una de ellas es la sentimentalización de la política. De ahí que la hipótesis del guapo sentimental se hiciera irresistible para tantas y que la resolución final del personaje fuera la del galán enamorado que todo lo deja por ella(s).”
La cuestión es cómo largarlos@elmundoes
sábado, 4 de mayo de 2024
La variante marxista de Sánchez
Liquidar la Democracia para salvar la democracia, es lo que nos quiere vender Sánchez con su programa de sofocar los periodicos y los jueces independientes.
Es una variante del programa de Marx de la dictadura del proletariado, que debía instaurarse desde el Estado Revolucionario, para que la “lucha de clases” fuera ganada por el trabajador, una vez aniquilada la burguesía por ese Estado Revolucionario. Lo que pasa es que ese programa fuerte de Marx no engañaba a nadie: decía claro, negro sobre blanco, que había que hacer una revolución y construir un estado totalitario de izquierdas, para liquidar a los burgueses incluso físicamente. Cada parte sabía lo que le correspondía. Era la invitación a una confrontación civil ineludible, que otro energúmeno, Largo Caballero, proclamó varias veces como ministro, presidente del gobierno y diputado: debemos dirimir nuestro objetivo revolucionario en una guerra civil para poder eliminar a esa derecha española. Sin esa guerra nunca llegará a España la sociedad sin clases.
¿No les recuerda esto a lo que decide ahora Sánchez, con su blogosfera, su liberticidio contra la prensa libre y los jueces independientes? Pues sí, pero ahora dice lo que decían Marx y Lenin pero mintiendo gruesamente: su estado totalitario en marcha es “para salva la Democracia” de la Fachoesfera”.
Y es que Sánchez es un mentiroso patológico, lo que ni eran desde luego ni Marx ni Engels.
En fin, había que modificar el discurso para no asustar a los adormecidos que ni no se enteran de nada. Ya ni se trata de enardecer el pecho de los obreros, sino de atocinar a la mayoría. Ya lleva un largo trecho recorrido.
viernes, 3 de mayo de 2024
En esas estamos
Según Álvaro Nieto, director de esta feliz constelación que es The Oblective, colmaron en él nada menos que 50 expulsados de Él País, aquel periódico antaño referencia obligada de la Transición, hoy lamentable panfleto al servicio de Sánchez.
La feliz constelación tiene una causa primera, que es la sumisión de El País a una ideología seudo socialista, en realidad suscrita a los fantasmas del presente: el Woke, #Metoo, LGTBI en su más destructivo aspecto, y, por debajo de todo eso, el odio irracional a España.
Es como el triunfo de la Leyenda Negra desde nuestro más brillante pasado hasta la Transición, algo que, según dicen, fue una operación camuflada para salvar el franquismo (¿?). El caso es dar un gran salto adelante, como la revolución cultural china de Mao, que intentó también borrar las huellas de la rica historia de China y establecer una ficción cultural nauseabunda como base del pensamiento.
Y en esa estamos. Acabar con nuestra historia, con la idea de Nación, como lo intentó ese mediocre pero sobrevalorado llamado Azaña, que también sentía repugnancia por lo mejor de nuestras tradiciones. El odio y destrucción de la historia de un país no es más que un paso hacia su destrucción.
Álvaro Nieto en:
martes, 30 de abril de 2024
Adiós a todo eso
Adiós a todo eso
Que Sánchez no es demócrata es obvio. No hay más que ver que se apoya en (aparte de otros “compañeros de viaje”) los partidos supremacistas de País Vasco y Cataluña. Son partidos identitarios, basados en una supremacía de un grupo por razones genéticas. El pueblo vasco y el catalán puro serían superiores a los españoles, raza inferior desechable que ha invadido ambas regiones y ha de ser expulsada.
Se llaman a sí mismo demócratas (quien no, en estos turbios momentos), pero de raíz son racistas, ergo antidemócratas.
Que desde la Transición el gobierno de España haya permitido la segregación y la opresión, incluso por la violencia física (como el terror de ser apuntado en una diana), y la inmersión ligüistica (por cierto extendida a otras regiones con gobiernos nacionales de izquierda y derecha) con el fin de recuperar la “pureza” de su pueblo por medios ilegítimos, demuestra la endeblez y el confusionismo de la (seudo) democracia española.
Los españoles no se han enterado lo que sucedía ante sus ojos adormilados. Por eso poco a poco nos han robado la democracia. Este proceso va a seguir, como nos ha prometido el presidente de gobierno, estrecho aliado de esos y otros partidos virulentamente anti demócratas., con los que se siente a gusto.
No se puede esperar democracia de naciolalistas ni comunistas. Nunca. Y el PSOE, pese a declararse en tiempos demócrata, hace mucho que no lo es. Siempre ha tenido una vena íntima de golpismo, sea por la “dictadura del proletariado”, sea por sofocar a la oposición.
Yo me declaro desengañado de este país de alma turbulenta, desde luego nunca libre de raíz e incapaz de aprender. He perdido toda esperanza. Como decía Fernando Sabater, nosotros somos culpables: hemos “cometido el error” de nacer aquí. Pues va a ser que es eso.
domingo, 28 de abril de 2024
La Libertad positiva y negativa
“La libertad de los antiguos, en comparación con la de los modernos”, es un texto crucial en el momento histórico en que empiezan a brotar las primeras democracias. Su autor, Benjamin Constant, fue el primero que aclaró de manera brillante, en un tiempo de confusión tras la Revolución Francesa, qué era libertad y qué no. Autores posteriores, como Isaiah Berlin, dieron el remate final a una idea que se ha instaurado en algunos países de Occidente ,y ha imperado definitivamente en casi todos desde hace bien poco: apenas desde la Segunda Gran Guerra.
Siguiendo a Isaiah Berlin, la Libertad auténtica es la del individuo, sólo acotada por la ley, que protege la libertad de cada uno los demás individuos. Es lo que se llama igualdad ante la ley. La ley es, por lo tanto, la que nos manda, no tal o cual persona o grupo de personas.
Esta definición fue llamada por Berlin “Libertad negativa”, en contraposición de la “libertad positiva”, que se refiere a la libertad que tiene el que ostenta el poder para gobernar.
Esta libertad negativa es de verdad la democrática, es la que, como decía Churchill “garantiza que cuando llaman a tu casa de madrugada es el lechero” (y no la policía). Es la que garantiza la libertad de expresión, la igualdad de trato en los tribunales, el derecho a trabajar (y ahorrar), a terreno hijos y cuidar de ellos…
Por supuesto, la realidad dista mucho de ajustarse exactamente a la teoría. Pero es la teoría menos distante con su concreción real, la que más satisfacciones ha dado a los que han tenido la suerte de vivir en ella, incluso ha demostrado ser perfectamente compatible con el progreso material. Incluso hay muchos economistas que ponen en duda que sin un sistema de garantías legales pueda haber progreso económico, como el historiador Daren Acemoglu. La explicación no es complicada: solo con un sistema garantista estable pueden hacerse costosas inversiones productivas a largo plazo. Esto última va de la mano de la libertad de tener bienes propios, que son un resultado del ahorro acumulado en el pasado. Lo peor que se puede hacer con esa fuente de riqueza es expropiarlo, o simplemente amenazar con hacerlo, cosa hoy habitual con el izquierdismo rampante.
En realidad, la sólida democracia que hemos vivido los últimos 50 años en el mundo occidental - recientemente extendida a los países del Pacto de Varsovia - está muriendo. Ya no se cree en ella. Lo que quede de este sistema de complicado engranaje de piezas delicadas, de aquí a unos años, no se puede conjeturar. Lo que sí es seguro es que asistamos a un régimen distinto, mamimple y más autocrático. Quizás los futuros dueños del mundo serán invasores que, como los bárbaros con el legado romano, asimilen algo de nuestra cultura y, con el tiempo, vuelva a florecer robustecida. Pero pasará mucho tiempo, me temo.
sábado, 27 de abril de 2024
El chantaje de Pedro Sánchez
En España las transiciones son convulsas siempre, porque el pueblo traga los mensajes envueltos en pasión. A los incondicionales de Pedro se sumarán los que estaban en cierta duda, desarbolados por una intensa campaña de lágrimas y berrinches de los adictos, que conseguirán atraer a muchos otros; mayormente los adictos de culebrones. En mi familia los hay, por ejemplo, que se dejarán llevar por las fanfarrias resonantes desde la calle Ferraz, sede del PSOE. Además, no lo olvidemos, Pedro es muy guapo; guapo como un demonio. Que esté trastocado da igual.
No hace falta que sean muchos, pero sí fanatizados. Habrá - ya las hay - jueces que han tenido la ocurrencia de iniciar diligencias contra la mujer de Sánchez, esa tal Begoña a punto de ser declarada virgen.
En España siempre ha habido cosas así. La igualdad ante la justicia se nos ha dado en escasos y muy breves momentos de esta triste historia de España. Las hordas casi siempre han respondido bien a los toques de corneta llamando a asamblea de las tropas desarrapados que, una vez sueltos de sus cadenas, pueden ir a matar franceses, empalar curas y monjas (1833) quemar iglesias (1931-39); lo que los que manejan los hilos ven complacientes fumando un puro desde un balcón, acompañados de rayas de coca y fino puterío traído por el Tito berni de turno. Champan francés, claro.
Este país absurdo ha sido siempre muy pasota para defender sus derechos ; prefiere los derechos tomados en la calle, aunque duren muy poco, pero al menos hay sangre derramada. La democracia bah, esa mariconería.
La vocación de los españoles es someterse ciegamente y poner su vida a disposición de un matón que no le dará libertad ni trabajo, sino le exigirá fidelidad ciega y encargos de dudoso gusto, como vender mascarillas fake. Todo con tal de no fichar de 8 a 17h en un trabajo normal. Como decía Lenin, libertad ¿para qué? En España pensamos así. Y ¿No nos ha ido bien?
Sánchez se saldrá con la suya. Y la suya puede vestirse de muchas maneras de dramatización, pero con eso se gobiernan más años que por la vía constitucional-democrática.
La próxima normalización está muy alejada en el tiempo. Entre el comienzo de la Restauración hasta la Transición transcurrió un siglo… un periodo dominado por la convulsión, la ausencia de seguridad y orden, golpes de estado y guerra civil. Debemos reconocer que hay una traza de vocación.
jueves, 25 de abril de 2024
La carta de Pedro Sánchez a los españoles
La carta de Pedro Sánchez es una ignominia. Desde julio del 23, cuando no ganó las elecciones, pero se alió con los enemigos de España democrática para retener su cargo, he mantenido la sospecha de que Sánchez iba a hacer algo insólito para perpetuarse en el poder. Estaba seguro que ya nada sería normal.
Pues ahí está, lo ha hecho. La carta es una proclamación de un ser excepcional que se ama profundamente a sí mismo y que, por ende, debe llamar a sus huestes, porque últimamente le han tocado demasiado su alma impoluta en la cruel persecución de su amada esposa. Los negocios ilícitos con fondos públicos de su mujer no son motivo de dimisión, mucho menos de explicación; son motivo de tocar el tam tam de la tribu “progre” para hacer frente a la “derecha y extrema derecha”, es decir, a todos los que estamos deseando acabar con esta siniestra pesadilla.
Sí, lo ha hecho. Y al hacerlo ha enseñado sus cartas. “Estos son mis poderes”. Yo no me voy de aquí ni con agua caliente”.
No dice “volveré”, sino “no me voy”.
De otra forma: “vosotros apedreadme, insultadme, odiadme, que yo siempre os sorprenderé. Yo siempre sacaré un conejo de la chistera, lo que sea, lo que haga falta, para reforzar el muro que he levantado entre los españoles”.
“Me gusta que me odiéis. Ya habéis visto que recibo al rey con las manos en los bolsillos. Pronto le perderéis de vista. Y a otros. Yo soy la democracia”.
martes, 16 de abril de 2024
La guerra en oriente medio
Girauta: https://www.eldebate.com/opinion/20240416/aire-acondicionado-iran_189470.html
El premio Nobel Obama levantó las sanciones económicas a Iran, impuestas por los países occidentales para frenar su programa evidente de lograr la bomba atómica. Después de Obama llegó Trump, que restableció dichas sanciones, lo que volvió a frenar el programa nuclear iraní. Probablemente, esto haya evitado que los misiles lanzados por Iran sobre Israel tuvieran cabezas nucleares… lo cual hubiera seguramente provocado una respuesta de destrucción asegurada de Israel, con la consecuente extensión del conflicto a todo el mundo.
Independientemente de que sea o no verdad lo que dice Girauta, esta es la tenebrosa lógica de la guerra (Sun Tsu), que existe desde que existe la humanidad. Lógica implacable que prioriza minimizar daños y pensárselo mucho antes de poner en marcha un ataque que pueda dar lugar a una réplica. La estrategia vencedora ha de tener en cuenta las víctimas propias, minimizar daños, asegurarse la superioridad, sin la cual no se debe provocar al enemigo. De ahí la no respuesta de Israel, y la declaración chocante de Iran de que no ha sido un ataque agresivo.
Pero Iran es una teocracia tiránica, que toma decisiones marcadas por el odio a Israel y a Occidente - incluidos nosotros, por mucho que nos engañemos. El objetivo final de los países fanatizados, como Iran, es aniquilar a Israel, que está rodeado de países que darían su vida por ver a Israel engullido por el mar. Después de Israel vendrán a por nosotros. No son objetivos precisamente bondadosos, todo lo contrario. No sirve de nada hacerles concesiones y guiños. Nunca serán amistosos. Ya tienen un buen trecho recorrido, mediante la inmigración incesante de musulmanes a Europa, casi siempre reacios a intengrarse. Cuentan con aliados en la sociedad y los gobiernos “blandengues” de hoy, que piensan erróneamente que con ello frenan la caída demográfica. Lo que ha pasado, por el contrario, es que se conviertan en enclaves cada vez más rebeldes contra la civilización. Es obvio que de momento van cumpliendo sus metas. Ya cuentan con 30 millones de infiltrados en nuestra tierra.
lunes, 15 de abril de 2024
El disparate de la deuda española
Es claro: vamos hacia la ruina de todos, personas y estado (que viene a ser lo mismo). La deuda solo se justifica si financia inversiones productivas a largo plazo: escuelas, ferrocarriles, etc…, de manera que la renta que lava esa deuda crezca a mayor velocidad que la deuda.
Las personas pagan cada vez más impuestos, lo que merma la renta; pese a ello, el estado no cubre sus gastos con los impuestos y genera un déficit creciente: tiene que emitir cada vez más deuda. En el primer trimestre ha tenido que emitir deuda para poder pagar los intereses devengados por 30 mil millones. Cuando sucede esto, es una señal de inminente quiebra técnica… y con el tiempo, real.
Si Ud tiene una hipoteca y deja de pagar las cuotas anuales de intereses,¿le dejará el banco aumentar su deuda hipotecaria para cubrir la brecha? Seguro que no. Una hipoteca es un préstamo con garantía del valor tasado de la casa. Si empieza a no cumplir sus devengos reiteradamente, al final el banco le desahuciará, pese a lo cual tendrá una pérdida: quitará del activo el valor de la hipoteca y lo sustituirá por el valor tasado de la casa, con probable pérdida. En caso de crisis general, habrá muchos impagos que habrá que llevar a pérdidas, y los bancos tendrán un stock de casas invendibles y sobrevaloradas en ese momento. Tendrá que esperar años para liquidar ese stock, que acabar malvendiendo a eso que llaman un “fondo buitre”.
Pues la deuda española que debemos todos acabará, malbaratada, en las manos de algo parecido a un “fondo buitre”, que nos expropiará nuestros bienes para borrarla.
domingo, 14 de abril de 2024
Asalto a las empresas punteras
Como relata en Voz Populi Jesús Cacho, el asalto a empresas e instituciones todavía independientes no cesa. Ahora la diana de Sánchez es Telefónica, lo que junto al control de Indra ya logrado, la prensa libre que aún queda moriría. Telefónica fue privatizada por Aznar, junto a otras empresas estatales, algo que dinamizó el mercado de inversiones y el influjo de capitales exteriores, de todo punto necesario para un país crónicamente descapitalizado, sobre todo de tecnología. Pero para Sánchez esos son bagatelas. Más importante es para él seguir el modelo bolivariano. El motivo es simple: hacer la sociedad más dependiente de la limosna agradecida. Claro que la inversión del estado en empresas punteras, para usarlas en otros fines, se financia con deuda pública, que está llegando a la dinámica letal de cubrir los intereses devengados con emisiones adicionales de deuda.
Las consecuencias de estas acciones nunca pueden ser buenas: descapitalización, pérdida de empleos cualificados, pérdida de mercados exteriores, adiós al tren - que ya está cada vez más lejos - de la innovación tecnológica. Es lo que tiene el matonismo empresarial de Sánchez, un puro dislate que nos embarca hacia el tercer mundo bolivariano.
domingo, 7 de abril de 2024
De Jorge Bustos, El Mundo
“En esta carrera frenética por la estupidización de la raza humana quizá España acabe por salir de su proverbial aislacionismo para jugar un papel protagonista, sin desmerecer los afanes todavía hegemónicos de los estadounidenses. Las últimas noticias nacionales así lo sugieren. Vivimos en una democracia con la agenda secuestrada por un fugado de la Justicia que chantajea a un presidente de progreso cuyo futuro favorito es la guerra civil. Al mismo tiempo, las fuerzas de seguridad están volcando el contenido de los móviles requisados a una trama radicada en el Ministerio de Transportes que traficaba con las influencias de la mujer del presidente y se lucraba con las mascarillas defectuosas colocadas a la que sigue siendo tercera autoridad del Estado. Ante semejantes hechos, denunciados por la prensa libre, un ministro reacciona listando columnistas y el Gobierno desvía la recaudación de una fiscalidad singularmente agresiva para el desembarco en una multinacional telefónica o para la llamada a filas gubernamentales de un cómico. La prensa progresista justifica todo esto y además la amnistía que criticaba antes de que su patrón cambiara de opinión, porque el verdadero periodismo, sostienen, adula al poder y se opone personalmente a la oposición. Y porque la alternativa es un gobierno que, a lo peor, haría con la democracia todo lo que ya están haciendo los suyos.”