"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 13 de junio de 2015

Sentido de grandeza

¿Tuvimos alguna vez sentido de grandeza? Muchas veces, y de hecho, hasta hace bien poco:

Aquí, por ejemplo, por donde paseamos cotidianamente. Lo cotidiano y lo hermoso juntos 

España: exprópiese

Arcadi Espada tiene un artículo sobre la deriva populista en España. Es un artículo melancólico, nostálgico de cuando las cosas estaban centradas y no se habían dislocado. Dice lo que vengo diciendo desde las funestas elecciones de 24 de mayo. Vale la pena leerle por su tono de tristeza por lo que se adivina que se mis viene encima.

viernes, 12 de junio de 2015

No todo es macroeconomía pero....

En el progreso económico de una nación, hay factores que juegan fundamentalmente a largo plazo. El más obvio es, quizás, la educación. La educación condiciona la calidad de la oferta laboral en el futuro, la productividad, La capacidad de políticas sociales, etc.

Sin embargo, hay ejemplos clamorosos que muestran que no basta un buen sistema educativo para que un país sea próspero. Por muy bueno que sea el sistema educativo, por muy adaptable que sea a los cambios tecnológicos, a las demandas de la sociedad, si no hay una buena política macroeconómica, no hay nada que hacer. La micro no basta, por muy esencia que sea.

Riesgo

“Investors face not one but two major risks: the risk of losing money and the risk of missing opportunities.” – Howard Marks

Incultura a raudales, a chorros

En el Editorial de El País, se lee la siguiente burrada sonrosante (mejor siéntense. O, como decía Tejero, ¡se sienten, coño!):
 

"Históricamente, la apertura de España a Europa y su ingreso en la versión actual de la misma, la UE, carece de referente. Si acaso, por su impacto geopolítico y dinamizador (aunque entonces, apenas transformador) con la aventura colonial encabezada por Castilla. Nunca había participado como ahora en la comunidad internacional en una línea de progreso económico, político y cultural: ni en la posterior Contrarreforma, ni en las breves Luces, ni en casi dos siglos (XIX y XX) turbulentos, inestables y en su mayoría autocráticos."

Te cagas Lorito. La UE, de la dimensión ¿histórica? De la conquista de América. Toma ya. Una acción militar del siglo XVI con la construcción de una burocracia del siglo XX. Ahora bien, el Lorito puede ser muy bien Sorayita, o eso es lo que dicen algunos: que le dicta a Cebrián el Editorial.

jueves, 11 de junio de 2015

El Banco de España se muerde la lengua (pero no se envenena)

Para el Banco de España no hay deflación, sino una bajada de la inflación. De todo menos deflación. Hay un momento fugaz que resulta que es una inflación negativa, expresión que no sé, ¡oh my God!, cómo ha pasado el filtro (censura). Nunca he visto tantos eufemismo juntos. ¡Y todo porque la deflación es un fracaso del BCE!

Grecia se ahorca a sí misma

Grecia se está riendo de Europa... O eso se cree: en realidad, se está quedando con su pueblo. Su " brillante" estrategia ha sido que pasara el tiempo, y el resultado ha sido que el FMI está hasta los webs y lo ha sicho, anunciando que se retira ye que no participará en el futuro rescate; los parlamentarios de Merkel han dicho que no votarán el resultado de las negociaciones, y Junkers, el mejor amigo que tenía, ha tirado la toalla.
 
Dejar pasar el tiempo: dejar que las cosas vayan a peor. Grecia ha perdido apoyos, exteriores, pero también internos. Sus ciudadanos sacan a paletadas sus posesiones, que venden a la baja para hacer liquidez y largarse a fondo luxemburgueses, ¡qué ironía! El ultimo amigo que les quedaba era el presidente de la Comisión, Junkers, el luxemburgués... No parece la mejor táctica cuando necesitas dinero burlarte de los acreedores. Y es ilusorio hacer creer a la gente que suspender pagos te va a devolver libertad de acción. Pierdes las pocas opciones de conseguir dinero para los más necesitados.
A todo esto, Syrizas no ha perdido apoyo electoral... Sabiduría del pueblo, el más sabio siempre.
 
Lo peor es que ha perdido la razón que al principio estaba de su parte. Es verdad, Europa ha sido incapaz de gestionar la crisis, el euro ha sido nefasto, ha propagado la burbuja y luego ha impedido hacer una política potente contra la depresión. Pero Grecia ha conspirado contra sí misma.
 
En ZeroHegde de hoy pueden asomarse, con más detalle, a estas noticias.
 

Cientos de millones de euros

Desalienta el día al dial político en España, y cómo se cuenta -se deforma- mientras los problemas se acumulan en el horizonte. Ahora todo consiste en dar premios a los politicos, como si fueran niños, que es lo que son cada vez más. Rivera ha estado en "estadista" en Andalucía, según algunos, o se "la han Colau" según otros, mientras en Valencia no saben a quien dar aprobado o suspenso, sin profundizar en lo que van a suponer estos gobiernos que van a hacer carreras a ver quién gasta más, que es lo único que piensan hacer hasta las generales. El panorama general al fin de año va a ser dantesco, rozando el rescate. En "El Mundo", Carlos Segovia nos informa de la deuda andaluza:

miércoles, 10 de junio de 2015

La teoría de la "Patada a la escalera" y el poder

Según Ha-Joon Chang (Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Políticas Universidad de Cambridge), el éxito de la teoría del libre comercio se basa en una patraña: los países desarrollados, que presumen de haber llego a su nivel de renta gracias a la libertad de comercio, practicaron, en realidad, un proteccionismo inteligente de "doble vertiente": un arancel alto para las manufacturas y bajo para las importaciones de materias primas. Así, importaban las materias primas lo mas baratas posibles, y fomentaban rentas altas internas para la transformación en manufacturas. El aumento de la renta per cápita era fruto de esa diferencia. Reino Unido se ayudaba, además, de su gran imperio, con el que obligaba a sus colonias a entregarle la materia prima a precios bajos, y forzaba a otros países a "ponerse en línea" si no quería quedarse fuera del mercado.

Draghi y su QE encuentran escollos "naturales"

Mario Draghi quiso curarse en salud el otro día, advirtiendo que los mercados debían aprender a vivir con la nueva volatilidad de kai tipos de interés, debidos, según algunos, a ñas expectativas de despegue de la eurozona. Según Draghi, a las tendencias naturales recientes de los mercados de bonos.

martes, 9 de junio de 2015

Crecimiento y sus enemigos

Gran post de Paul Krugman sobre desigualdad y crecimiento, en el que una vez más crítica a los economistas progresistas que se han lanzado a demostrar que todo indicio de desigualdad es, además, perverso para el crecimiento. Mientras, los retrógrados siguen advirtiendo de los graves peligros que la política de igualdad representa para el crecimiento; pero no debería llevar a seguirles por sea camino.

Europa, por Roger Bootle

Roger Bootle es un economista británico que ha escrito un libro sobre Europa: "The trouble with Europe". Si tesis es muy sencilla: él se siente europeo, pero está convencido que Europa va al desastre por culpa, sobre todo, del euro. Nada original, ¿no?.

Lo original es como cuenta, con qué poder narrativo, le nacimiento de la Unión Europea, desde su base primigenia: la carnicería de la Segunda Guerra Mundial.

Como tal, alaba sin mesura la idea y los resultados alcanzados en ese terreno. Teniendo en cuanta que la Segunda Guerra Mundial empezó 20 años después de firmarse la Paz de la Primera, había motivos de peso para hacer algo que reforzara la paz duradera en Europa.

Su análisis político, que ocupa la primera parte del libro, es clarividente. Europa tenía uno motivos claros; pero una vez puesta en marcha, poco a poco se ha visto que no tiene un objetivo inteligible. Porque si su objetivo es crecer e integrar cada vez mas países, eso sobrepasa claramente la idea de un fondo cultural común, unos países que comparten algo desde su comienzos, que podrían situarse en el Imperio Romano, retomado por la Cristiandad, de la que sigue una evolución que fructifica en un conjunto de valores, de instituciones, de civilidad, y no menos de costumbres. El historiador Oliver North son las que dan el carácter cívico de una sociedad.

lunes, 8 de junio de 2015

Desvelando a Pablo Iglesias

Ayer explicaba el origen de las ideas de los Podemistas, fácilmente rastreables entre los ideólogos nostálgicos, como Manuel Vázquez Montalbán, que, como vimos era simpatizante de ETA y de los asesinos del Aldo Moro, Que consideraba al PC "aburguesado", y por ello justificaba el asesinarlo como un medio perfectamente explicable. Incluso manifiesta un admiración nada disimulada por el terrorista que, llegado el momento, asumía la ejecución material del reo. Aquí expongo la propia versión de Pablo Iglesias.

domingo, 7 de junio de 2015

De dónde vienen los Colaus-Podemitas

Los Colaus, o los Podemistas, no vienen de los capas sociales más desfavorecidas de un país africano muerto de hambruna. Vienen, como se puede leer en Eduadro Goligorsky, de un ambiente intelectual de apariencia pequeño burgués, eso sí, resentido.

La Egpaña cañí: aromas de verano en las axilas

Genial Carmen Rigalt en El Mundo de hoy:

Isabel Pantoja es especialista en situaciones ridículas, como aquel «dientes, dientes» que inspiró memorables artículos sobre la folclórica que empezó de virgen con un torero. Paquirri, le decían en las plazas. Pero eso había sido antes. Cuando ella pronunció su célebre «dientes, dientes» ya llevaba de viuda más de 25 años y por sus venas corría la fuerza de una maldición gitana. «Dientes, dientes», le dijo a su amante mientras ella enseñaba las encías sangrantes y él la magreaba pasándole la mano por el lomo. Era el alcalde Muñoz, castellano de barriga alta, cuyo poderío lograba que le abrieran las tiendas en exclusiva para que le sacaran zapatos, bolsones, ponchos, y ella eligiera.

sábado, 6 de junio de 2015

Los países torcidos

De Simon Black, esta excelente pieza sobre los países "torcidos"
 

Capital Controls Explained: Argentina Edition

If there’s one thing I love about Argentina, it’s that no rational person here trusts the government.

They’ve been screwed over so many times before by their politicians (and the banking system), they know it’s all lies.

Curiously it keeps happening.

Visión de conjunto

Viendo el desbarajuste político español, uno se asombra de que la mayoría de La "inteligencia" se fije en las anécdotas y no haya casi nadie que tengo una visión de conjunto.
 
España necesita urgentemente una visión de conjunto. Una visión de conjunto es la que permite tener las prioridades claras. Naturalmente, para que sea eficaz, una visión de conjunto debe ser compartida por la mayoría.

Deuda exterior pública. Aplicación de fondos

Juan Carlos Barba  tiene un excelente artículo sobre la precaria situación financiera de la economía rajoyana.

Hace unos días, en "La irrefrenable marcha de la Deuda pública", veíamos sobre todo cómo el PP ha usado todas las artimañas contables para reprimir la deuda y que no pasara del 100% del PIB. Método. Meter cada vez más deuda debajo de la alfombra. Recuerden este gráfico:
Que son las cantidades cada vez mayores medidas debajo de la alfombra.

viernes, 5 de junio de 2015

El extraño viaje a ninguna parte

... de la izquierda española, como he comentado ya demasiadas veces aquí. Por eso dejo la palabra al sencillo y terso artículo de  Emilio Campmany. La izquierda democratica española, el PSOE, la única que hay, lleva una deriva extraña hacia su desaparición. Se ha negado sistemáticamente a arrimarse a la izquierda homóloga europea. Se ha echado en brazos de los nacionalistas, su máximo error para España y ella misma.
El cambio generacional ha sido letal para el PSOE, del que fui orgulloso miembro, con el que colaboré en las elecciones constitucionales, y donde tengo muchos amigos, que se mesan los cabellos horrorizados. Bueno, es la historia, que nos lleva donde quiere, no donde queremos nosotros. Porque lo que es seguro es que Pedro Sanchez se equivoca: no llegará a buen puerto, será un dirigente peor aun que Zapatero. 

¿La muerte del mercado?

Tyler Durden de nuevo nos pone sobre aviso, con datos recientes, de que las bolsas se están comiendo a sí mismas como una gigantesca serpiente.

The Stock Market Is Disappearing In One Giant Leveraged Buyout
Casi todas las operaciones, literalmente, son M&A: Mergers & Acquisitions, fusiones y adquisiciones: empresas que se devoran a sí mismas (compra de su su propias acciones, en las que las empresas se han gastado todos los beneficios) y a las demás.