Aquí, por ejemplo, por donde paseamos cotidianamente. Lo cotidiano y lo hermoso juntos
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
sábado, 13 de junio de 2015
Sentido de grandeza
Aquí, por ejemplo, por donde paseamos cotidianamente. Lo cotidiano y lo hermoso juntos
España: exprópiese
viernes, 12 de junio de 2015
No todo es macroeconomía pero....
Sin embargo, hay ejemplos clamorosos que muestran que no basta un buen sistema educativo para que un país sea próspero. Por muy bueno que sea el sistema educativo, por muy adaptable que sea a los cambios tecnológicos, a las demandas de la sociedad, si no hay una buena política macroeconómica, no hay nada que hacer. La micro no basta, por muy esencia que sea.
Riesgo
Incultura a raudales, a chorros
En el Editorial de El País, se lee la siguiente burrada sonrosante (mejor siéntense. O, como decía Tejero, ¡se sienten, coño!):
"Históricamente, la apertura de España a Europa y su ingreso en la versión actual de la misma, la UE, carece de referente. Si acaso, por su impacto geopolítico y dinamizador (aunque entonces, apenas transformador) con la aventura colonial encabezada por Castilla. Nunca había participado como ahora en la comunidad internacional en una línea de progreso económico, político y cultural: ni en la posterior Contrarreforma, ni en las breves Luces, ni en casi dos siglos (XIX y XX) turbulentos, inestables y en su mayoría autocráticos."
jueves, 11 de junio de 2015
El Banco de España se muerde la lengua (pero no se envenena)
Grecia se ahorca a sí misma
Dejar pasar el tiempo: dejar que las cosas vayan a peor. Grecia ha perdido apoyos, exteriores, pero también internos. Sus ciudadanos sacan a paletadas sus posesiones, que venden a la baja para hacer liquidez y largarse a fondo luxemburgueses, ¡qué ironía! El ultimo amigo que les quedaba era el presidente de la Comisión, Junkers, el luxemburgués... No parece la mejor táctica cuando necesitas dinero burlarte de los acreedores. Y es ilusorio hacer creer a la gente que suspender pagos te va a devolver libertad de acción. Pierdes las pocas opciones de conseguir dinero para los más necesitados.
A todo esto, Syrizas no ha perdido apoyo electoral... Sabiduría del pueblo, el más sabio siempre.
Lo peor es que ha perdido la razón que al principio estaba de su parte. Es verdad, Europa ha sido incapaz de gestionar la crisis, el euro ha sido nefasto, ha propagado la burbuja y luego ha impedido hacer una política potente contra la depresión. Pero Grecia ha conspirado contra sí misma.
En ZeroHegde de hoy pueden asomarse, con más detalle, a estas noticias.
Cientos de millones de euros
miércoles, 10 de junio de 2015
La teoría de la "Patada a la escalera" y el poder
Según Ha-Joon Chang (Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Políticas Universidad de Cambridge), el éxito de la teoría del libre comercio se basa en una patraña: los países desarrollados, que presumen de haber llego a su nivel de renta gracias a la libertad de comercio, practicaron, en realidad, un proteccionismo inteligente de "doble vertiente": un arancel alto para las manufacturas y bajo para las importaciones de materias primas. Así, importaban las materias primas lo mas baratas posibles, y fomentaban rentas altas internas para la transformación en manufacturas. El aumento de la renta per cápita era fruto de esa diferencia. Reino Unido se ayudaba, además, de su gran imperio, con el que obligaba a sus colonias a entregarle la materia prima a precios bajos, y forzaba a otros países a "ponerse en línea" si no quería quedarse fuera del mercado.
Draghi y su QE encuentran escollos "naturales"
martes, 9 de junio de 2015
Crecimiento y sus enemigos
Europa, por Roger Bootle
Lo original es como cuenta, con qué poder narrativo, le nacimiento de la Unión Europea, desde su base primigenia: la carnicería de la Segunda Guerra Mundial.
Como tal, alaba sin mesura la idea y los resultados alcanzados en ese terreno. Teniendo en cuanta que la Segunda Guerra Mundial empezó 20 años después de firmarse la Paz de la Primera, había motivos de peso para hacer algo que reforzara la paz duradera en Europa.
Su análisis político, que ocupa la primera parte del libro, es clarividente. Europa tenía uno motivos claros; pero una vez puesta en marcha, poco a poco se ha visto que no tiene un objetivo inteligible. Porque si su objetivo es crecer e integrar cada vez mas países, eso sobrepasa claramente la idea de un fondo cultural común, unos países que comparten algo desde su comienzos, que podrían situarse en el Imperio Romano, retomado por la Cristiandad, de la que sigue una evolución que fructifica en un conjunto de valores, de instituciones, de civilidad, y no menos de costumbres. El historiador Oliver North son las que dan el carácter cívico de una sociedad.
lunes, 8 de junio de 2015
Desvelando a Pablo Iglesias
domingo, 7 de junio de 2015
De dónde vienen los Colaus-Podemitas
La Egpaña cañí: aromas de verano en las axilas
sábado, 6 de junio de 2015
Los países torcidos
De Simon Black, esta excelente pieza sobre los países "torcidos"
Capital Controls Explained: Argentina Edition
If there’s one thing I love about Argentina, it’s that no rational person here trusts the government.
They’ve been screwed over so many times before by their politicians (and the banking system), they know it’s all lies.
Curiously it keeps happening.
Visión de conjunto
Viendo el desbarajuste político español, uno se asombra de que la mayoría de La "inteligencia" se fije en las anécdotas y no haya casi nadie que tengo una visión de conjunto.
España necesita urgentemente una visión de conjunto. Una visión de conjunto es la que permite tener las prioridades claras. Naturalmente, para que sea eficaz, una visión de conjunto debe ser compartida por la mayoría.
Deuda exterior pública. Aplicación de fondos
Hace unos días, en "La irrefrenable marcha de la Deuda pública", veíamos sobre todo cómo el PP ha usado todas las artimañas contables para reprimir la deuda y que no pasara del 100% del PIB. Método. Meter cada vez más deuda debajo de la alfombra. Recuerden este gráfico:
Que son las cantidades cada vez mayores medidas debajo de la alfombra.
viernes, 5 de junio de 2015
El extraño viaje a ninguna parte
El cambio generacional ha sido letal para el PSOE, del que fui orgulloso miembro, con el que colaboré en las elecciones constitucionales, y donde tengo muchos amigos, que se mesan los cabellos horrorizados. Bueno, es la historia, que nos lleva donde quiere, no donde queremos nosotros. Porque lo que es seguro es que Pedro Sanchez se equivoca: no llegará a buen puerto, será un dirigente peor aun que Zapatero.
¿La muerte del mercado?
The Stock Market Is Disappearing In One Giant Leveraged Buyout