En un artículo en mi opinión mediocre y sesgado, Luis Garicano se mete en aguas profundas, intentando desvelar "Cuándo se torcieron las cosas". Se refiere, claro, al estado de España y a la imputación de la Infanta.
No haré una crítica minuciosa que Uds. pueden libremente hacer leyendo su texto.
Primero, Sólo señalaré un parrafito que le retrata con precisión:
Le noto a este ciudadano una tendencia a oscurecer lo que los suyos, el PSOE, han hecho mal, rematadamente mal, en estos años que nos han traído hasta aquí. No voy a hacer recuento de siniestreces que siguen haciendo estos dizque partido político. Tampoco voy a exculpar a los otros. No se salva nadie.
Pero a mi juicio, sí se salva el primero, Suarez, que hizo una Reforma Modélica, aguantó los embates del PSOE, mientras que Carrillo, comunista, demostró mucha más sensatez que los jacobinos del PSOE. El barco estuvo a punto de naufragar varias veces, por la falta de temple de algunos ante los atentados de ETA, una de las espoletas del Golpe del 23 F, en el cual estuvieron, según numerosos historiadores y testigos, implicados los socialistas.
Segun algunas versiones ("Operación De Gaulle", de J Palacios), fue un golpe de todos contra Suarez, porque que había mucha impaciencia por desmontarlo de la silla. Y el primer impaciente fue el rey. Curiosamente, ese golpe preparado para jefe un régimen a lo De Gaulle (se llamaba a sí, Operación De Gaulle), fue abortado por Tejero, el asaltasor del Congreso, que se rebeló ante un golpe tan "transaccional" y poco expeditivo.
Pero todo esto son anécdotas que podían haber caído en el olvido; lo malo vino después. La corrupción de las instituciones y la conculcación de las leyes y de la Constirución vino después, empezando con la expropiación de Rumasa y la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el caso Rumasa. Ese gue el primer embate fuerte contra las instituciones. Luego todo ya se echó a rodar cuesta abajo. Una vez el PSOE en el poder, la piqueta institucional fue imparable. Creo que Aznar hizo un esfuerzo de rehabilitación de la dignidad perdida, pero el golpe del 11 M cambió el signo de las elecciones y llego el peor Presidente de la Democracia, por decir un eufemismo.
Su sucesor, desde luego, no invita al optimismo.
Segundo y ultimo, hay otro aspecto completamente distinto en la "indagación" de don Luis. Parece que él se inclina que el momento trascendental de la historia es... La Burbuja. Bueno, esto es totalmente tendencioso, siento decirlo. Otros muchos países han pasado por una burbuja y no están postrados como el nuestro. Pero claro, son Luis es un fanático el euro, o tiene una mano que mece su cuna.
La Burbuja no ha sido causa de nada irremediable en los países que la han sufrido, salvo los países del euro. ¿Otro indicio de la fidelidad de Garicano a la ideología europeísta del PSOE? ¿O es servidumbre debida al amo? no lo sė, pero cuando habla de esto pasa como rozando el asunto, no vaya a ser que se queme. Como todos los de NEG, por cierto, una casa tan abierta que nunca, nunca, he leído que hicieran la más leve crítica al tinglado que nos asfixia. ¿Cómo se pueden obviar 5 años de depresión? Como un economista puede contorsionarse continuamente sin ponerse colorado? Hablando del mercado de trabajo?Hay silencios que condenan.
No haré una crítica minuciosa que Uds. pueden libremente hacer leyendo su texto.
Primero, Sólo señalaré un parrafito que le retrata con precisión:
Cualquiera que haya leído, y sobre todo vivido, aquellos años de 1975 hasta el refrendo de la Constitución, en 1978, sabe que los "azules" se hicieron el harakiri a cambio de inmunidad. No tenían más remedio. Fue un pacto bastante elegante entre los franquistas salientes y la nueva clase politica. Precisamente Suárez y su equipo quedó liberado de cualquier deuda con aquellos azules en retirada. La Reforma que impulsó el primer presidente de la Democracia fue absolutamente limpia, a pesar el empeño del PSOE de Garicano de jugar a la ruptura total, que supongo que es lo que a don Luis le han contado es la causa principal del fracaso de la Transición. O eso parece deducirse de sus palabras. Es exige, que se ha tragado sin respirar la versión oficial del Partido."La segunda hipótesis echa la vista un poco más atrás y culpa a la mal hecha y mal terminada transición. En esta hipótesis, las instituciones están mal porque fueron creadas adrede para estar mal. La transición fue un paso en falso, llevada a cabo por los azules,” demócratas de última hora, para preservar sus cuotas de poder."
Le noto a este ciudadano una tendencia a oscurecer lo que los suyos, el PSOE, han hecho mal, rematadamente mal, en estos años que nos han traído hasta aquí. No voy a hacer recuento de siniestreces que siguen haciendo estos dizque partido político. Tampoco voy a exculpar a los otros. No se salva nadie.
Pero a mi juicio, sí se salva el primero, Suarez, que hizo una Reforma Modélica, aguantó los embates del PSOE, mientras que Carrillo, comunista, demostró mucha más sensatez que los jacobinos del PSOE. El barco estuvo a punto de naufragar varias veces, por la falta de temple de algunos ante los atentados de ETA, una de las espoletas del Golpe del 23 F, en el cual estuvieron, según numerosos historiadores y testigos, implicados los socialistas.
Segun algunas versiones ("Operación De Gaulle", de J Palacios), fue un golpe de todos contra Suarez, porque que había mucha impaciencia por desmontarlo de la silla. Y el primer impaciente fue el rey. Curiosamente, ese golpe preparado para jefe un régimen a lo De Gaulle (se llamaba a sí, Operación De Gaulle), fue abortado por Tejero, el asaltasor del Congreso, que se rebeló ante un golpe tan "transaccional" y poco expeditivo.
Pero todo esto son anécdotas que podían haber caído en el olvido; lo malo vino después. La corrupción de las instituciones y la conculcación de las leyes y de la Constirución vino después, empezando con la expropiación de Rumasa y la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el caso Rumasa. Ese gue el primer embate fuerte contra las instituciones. Luego todo ya se echó a rodar cuesta abajo. Una vez el PSOE en el poder, la piqueta institucional fue imparable. Creo que Aznar hizo un esfuerzo de rehabilitación de la dignidad perdida, pero el golpe del 11 M cambió el signo de las elecciones y llego el peor Presidente de la Democracia, por decir un eufemismo.
Su sucesor, desde luego, no invita al optimismo.
Segundo y ultimo, hay otro aspecto completamente distinto en la "indagación" de don Luis. Parece que él se inclina que el momento trascendental de la historia es... La Burbuja. Bueno, esto es totalmente tendencioso, siento decirlo. Otros muchos países han pasado por una burbuja y no están postrados como el nuestro. Pero claro, son Luis es un fanático el euro, o tiene una mano que mece su cuna.
La Burbuja no ha sido causa de nada irremediable en los países que la han sufrido, salvo los países del euro. ¿Otro indicio de la fidelidad de Garicano a la ideología europeísta del PSOE? ¿O es servidumbre debida al amo? no lo sė, pero cuando habla de esto pasa como rozando el asunto, no vaya a ser que se queme. Como todos los de NEG, por cierto, una casa tan abierta que nunca, nunca, he leído que hicieran la más leve crítica al tinglado que nos asfixia. ¿Cómo se pueden obviar 5 años de depresión? Como un economista puede contorsionarse continuamente sin ponerse colorado? Hablando del mercado de trabajo?Hay silencios que condenan.