"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 27 de mayo de 2015

El tren

Soberbio artículo de García Domínguez, del que tomo el último párrafo:
Ese choque de placas tectónicas, la realidad profunda que determina las políticas económicas en Europa, obligará, gobierne quien gobierne, a seguir con las reformas, piadoso eufemismo con el que se designa el desmantelamiento progresivo del Estado del Bienestar. Lo tendrá que hacer Rajoy si logra salvar el cuello de aquí a diciembre. E igual se verá forzado a hacerlo Sánchez si, al final, suena la flauta regeneracionista.

martes, 26 de mayo de 2015

El perro del hortelano no va a ceder

Lo que pasa con Grecia es ahora muy interesante para España, que ha dado un salto de gigante hacia una situación "a la griega", con Podemos amenazando con formar parte del próximo gobierno. Vayan quitándose la venda de que "España no es Grecia": desde luego no lo es, pero puede llegar a serlo. El problema de Grecia es su deuda impagable, que alcanza 180% de PIB. Pero es que la española. La de verdad, no es menor de 144% de PIB (vean el cuadro del BE).

Elegantes dimisiones en cascada

¡Qué elegante es España cuando pierde! Desde Del Bosque a Casillas, pasando por Susana Díaz o Esperanza Aguire, dan una lección de elegancia y "savoir Faire", muy "cooll", muy como los británicos.

Krugman habla de nosotros

... Y nos recuerda la relación que tiene el vuelco electoral con el euro. Es más, se pregunta, ahora que Grecia esta con un pie fuera, y Podemos le come los zancajos a la democracia y a la nación, ¿qué pasaría si Grecia mejorara con su salida del euro? Simplemente porque la devaluación, después de un ajuste duro, llenaraía las islas del mar Egeo de turistas británicos.

lunes, 25 de mayo de 2015

Rajoy y la clase media

Estoy esperando con avidez que el señor Rajoy salga a explicarnos en qué nos hemos equivocado los españoles. Algo hemos entendido mal de sus mensajes, porque un 30% de los que confiaron en él le han abandonado.

Primera plana

Tres años de gobierno de Rajoy fulminan al PP en toda España (Libertad digital)

La debacle del PP y la irrupción de Podemos fuerzan una segunda Transición (El Condidencial)

La debacle del PP reabre el debate de la Renovación (El Mundo)

El desplome del PP causa un vuelco a favor de la izquierda (El País)


España vira a la izquierda (La Vanguardia)
 
"Hostión del PP y PSOE convertido en insignificante partido andaluz" (Periodista.digital: alto cargo del PP dixit)
 
España castiga al PP con un triunfo cruel y da el poder a la izquierda (Semanal.digital)


El PP gana las elecciones pero queda a merced de los pactos de la izquierda (La Razón)
 
"Cuando una cosa puede empeorar, empeora" (Ley de Murphy)
 

El futuro. Dedicado a los racionalistas

Las elecciones han sido una derrota del PP bien merecida, pero también un paso más hacia la inestabilidad de España. Podemos gana peso en la caída hacía el caos. La fragmentación de hoy no es más que un paso hacia una España rota totalmente. C'i no ha sabido ser la fuerza equilibradora. No creo que llegue mas lejos.

domingo, 24 de mayo de 2015

Mensaje subliminal

 

Miguel Navascués (@MiguelNavascues)
Horas trabajadas y ocupados ;¿donde el anvance? Renta Per cápita antes y después de ¿donde está la ventaja de euro? pic.twitter.com/8eaydWcXQB



 
 

Peleas de gallos

En este post, Brad Delong hace una elección entre dos "heterodoxos": Krugman y Farmer. Curiosamente, Brad se inclina a favor de Farmer...

La cosa va así: Farmer pretende explicar la crisis y la depresión posterior sin recurrir a la burbuja financiera que estalla y se lleva todo por delante. Viene a decir que eso es economía más o menos keynesiana-hicksiana, "vieja". Tan vieja como de 1950. Farmer quiere basarse, según entiende Krugman, en teorías más modernas, que explican los ciclos y las depresiones con modelos en boga, de Ciclo Real. En fin, Farmer quiere demostrar que Keynes encaja en los modelos matemáticos RBC; con racionalidad de lao agentes. Curiosamente, su método lleva a conclusiones opuestas a a los creadores de esa metodología moderna del Ciclo Real. Es decir, le llevan a conclusiones keynesianas, sui géneris, o eso dice él. Como lo explica en su blog (Neo-paleo-Keynesian quiere decir Keynes modernizado):
 
The neo-paleo-Keynesian (NPK) research program is unashamedly neo-classical. It seeks to reconcile Keynesian ideas with the microeconomics of general equilibrium theory; and it does so in a new way. As with new-classical and new-Keynesian economics, neo-paleo-Keynesianism constructs models of rational actors who interact in markets. In contrast to new classical and new-Keynesian programs, neo-paleo-Keynesianism contains two propositions that are absent from the hard core of these agendas: 1) there is a continuum of possible equilibrium unemployment rates and 2) the unemployment rate that prevails is determined by the ‘animal spirits’ of investors.
Una advertencia: para Farmer la macroeconomía se torció en 1955, cuando Samuelson quiso hacer la síntesis de Keynes y los clásicos.

sábado, 23 de mayo de 2015

Regeneracionismo

Dicen que hay que regenerar España. Que es urgente.
 
España lleva regenerándose desde al menos la generación del 98, con Joaquín Costa como Gran Regenerador a la cabeza.
 
Eso era en tiempos del régimen de la Restauración, que vino a salvar a España de tres guerras civiles: la guerra carlistas, la guerra de los Cantones y la guerra de Cuba. No sé que tenía ese régimen, pero era unánimemente odiado pese a su Estado de Derecho, sus libertades, La Paz, y cierta prosperidad.

Sin Título

 
Bloomberg Business (@business)
Bank of England accidentally emails #Brexit plans to @guardian bloom.bg/1ITPnWb pic.twitter.com/ACH1q0zLlg

viernes, 22 de mayo de 2015

Por qué la izquierda española odia a España

Excelente semblanza de Manuela Carmena por Cristina Losada, que nos ayuda a entender la verdadera motivación de la gente de izquierda da de este país: el rencor y el odio a la transición de 1978. Desgraciadamente, ese odio esta muy difundido entre la izquierda, incluso entre la izquierda caviar, de salón, que, como Azaña, odian la historia de España. En realidad tienen un impulso irracional por reformar España desde los Reyes Católicos, al menos.

Después del domingo

No veo a nadie preocupado por la España que saldrá del domingo. Pues que conste: saldrá una España más ingobernable que nunca, que ya es. En niguna comunidad o municipio importante habrá perspectiva de gobierno, sino de estrategias de juego a ver quien es tu pareja de baile en esta fiesta fin de carrera y de régimen. Cuando un líder de xhichinabo, como Pedro Sánchez, dice que "Comparto con Ciudadanos y Podemos las ganas de cambiar España", se me ponen los pelos del punta. ¿Que entenderá él, este inculto estructural, por cambiar España al a limón con Podemos? ¿Caballo de Troya de comunismo bolivariano?

jueves, 21 de mayo de 2015

Valor geoestratégico del euro

He leído, como me aconsejaba Pablo Bastida, el artículo de Ambrose Evans-Pritchard, que viene a decir que Grecia se va a salir con la suya, pues Europa no puede consentir, para su prestigio geoestratégico, la salida del Grecia del euro. Ver también Philip Stephens

Geuro. ¿Vuelta a las "devaluaciones competitivas"?

La falta creciente de liquidez en Grecia está propiciando que salgan planes de emergencia para cuando el BCE corte definitivamente la liquidez de emergencia. Uno de sus planes me seduce: se trata de que el gobierno griego, sin Euros para pagar a sus funcionarios y pensionistas, emita unos pagarés garantizados con deuda, llamados Geuros, y que se convertirían en la moneda de circulación interna.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Histórico

Un relato muy completo y detallado de los orígenes de la moneda única, sus motivaciones, y sus errores conceptuales, en Bill Mitchell, primer capítulo (Gratuito) de su libro "Eurozone Dystopia". Si queréis entender por qué, cuando, como el euro, la motivaciones reales y los argumentos falaces que cristalizaron el el desastre, deben leer esas 14 páginas, historia de un error de dimensiones históricas.

Secular Stagnation

Roger Farmer sobre las razones de peso para creer en la tesis de Summers: Secular Stagflation.
Those who would deny the secular stagnation hypothesis want you to believe that the economy has a very strong tendency to revert to a mean growth path which is independent of shocks. Leave the economy to itself, and the recuperative powers of the market will restore us to the social optimum. The secular stagnationists, and I am one of them, disagree.

Elecciones municipales

Cuando digo que no iré a votar no les estoy invitando a hacer lo mismo, por supuesto. No me sigan; si tienen un atisbo de ilusión en tal o cual candidato, vayan jubilosos a votarlo.

martes, 19 de mayo de 2015

¡Hay que joderse! Indigencia, Segunda parte. Todos los datos son falsos

Sanchez-guión-Quiñones, don Jesús, Director General de Renta4, nos ofrece una muestra perfecta de divulgación del puré indigerible que nos meten con embudo en los mass-media: las razones por las que el euro es cojonudo. Eso dice el titulo: "El Euro vale la pena". Lo ha de cubierto él.

¡Hay que joderse! Indigencia cultural...

Sanchez-guión-Quiñones, don Jesús, Director General de Renta4, nos ofrece una muestra perfecta de divulgación del puré indigerible que nos meten con embudo en los mass-media: las razones por las que el euro es cojonudo. Eso dice el titulo: "El Euro vale la pena". Lo ha de cubierto él.