Sanidad suprime las recetas a los enfermos crónicos desplazados
Los pacientes de fuera de la Comunidad Valenciana deberán traer los medicamentos en sus maletas

No se puede explicar la larga decadencia de Japón sólo con un modelo macro. Es lo que intenta Noah Smith, y no le salen las cuentas. En general, hasta Krugman ha fracasado en explicar el largo camino de decadencia de Japón. La razón es porque no tienen en cuenta si crisis bancaria, que se prolongó durante más de una década.En Businer Insider, con menos prejuicios académicos, agarran mejor el problema, y de paso advierten a Europa que pueden caer un un camino japonés si no aciertan en arreglar de una vez los bancos.
Que es lo que estamos NO viendo todos los días en España. La reforma o rescate o como quiera llamársele está atascado. Los bancos no quieren reconocer realmente sus pérdidas, y desde hace cinco años siguen con la táctica de renovar créditos a ver si al final escampa y se convierten milagrosamente de incobrables en cobrables. El resultado de tanta desidia e indecisión, tanto del gobierno como de Europa, es que el crédito al sector productivo sigue cayendo. No puede ser de otra forma si los bancos mantienen activos por valor ficticio con el visto bueno de las autoridades, que están aterradas de que haya un implosión. Mejor mirar para otro lado y poner la mano pedigüeña a Bruselas, haciéndole chantaje -eso si que es chantaje- de que si explosiona la banca española estalla el euro.Recently the IMF made it clear that the current euro area leadership needs to address its ongoing banking problems. The Eurozone's banks are continuing to deleverage, with total loan balances to euro area residents now at the lowest level in 5 years. What makes the situation even more troubling is that many Eurozone banks banks are repeating the Japanese experience of the 90s. They are carrying poor quality and often deteriorating assets on their balance sheets, refusing to take writedowns that will require recapitalization.
Resultado: el crédito cae en Europa, y no puede haber recuperación sin crédito.The IMF: - Faced with high funding costs, weak [Eurozone] banks are unable to recognize losses. This perpetuates uncertainty about the quality of their assets, hinders fresh private capital injections, and ultimately restrains credit. To reverse these dynamics, bank losses need to be fully recognized, frail but viable banks recapitalized, and non-viable banks closed or restructured.This is exactly what created the "lost decade" in Japan by stifling credit growth for years. Loss recognition was not part of Japan's banking culture, as loan officers consistently kept bad loans at par and refused to move to workout/liquidation. There was little room for new credit creation in that environment.
El vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras y otros miembros del PP han solicitado a la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, la convocatoria de una Junta Directiva Nacional extraordinaria del partido para debatir un relevo de liderazgo ante el caso Bárcenas.
En un correo dirigido a Cospedal, firmado también por el exparlamentario vascoSantiago Abascal y el filósofo Luis González Quirós, afirman que "la actual situación es insostenible y la prolongación de esta agonía es letal" para los intereses "de la Nación", y que "no se puede permitir una convocatoria adelantada de elecciones que conduciría a un Parlamento fragmentado e inestable".
"Con el mayor respeto a las personas y sin prejuzgar nada que corresponda a los tribunales, es innegable que, en términos políticos, el partido ha de reflexionar sin demora sobre la eventualidad de elegir un equipo de dirección renovado que le preste el impulso del que ahora carece", indica el mensaje según informa en un comunicado la oficina de prensa del propio Vidal-Quadras.
Para ello, creen que es imprescindible la celebración de una Junta Directiva Nacional extraordinaria, el máximo órgano entre congresos del PP, para debatir "cuál es el mejor camino a tomar en estos difíciles momentos, lo que, desde luego -dicen-, excluye el encastillamiento, la inacción y la pasividad".
En su opinión, el PP con su mayoría absoluta debe agotar la legislatura, aplicar el programa electoral con el que ganó las elecciones generales en noviembre de 2011 y proporcionar a los españoles un horizonte claro hasta finales de 2015.
Así, recuerdan que "en situaciones análogas registradas en el pasado en otras formaciones políticas europeas, la solución ha consistido en mantener la mayoría absoluta parlamentaria legítimamente ganada en las urnas, pero con un relevo en el liderazgo que libere al Gobierno y al partido de lastres insoportables."
Este grupo de militantes del PP considera que "en las organizaciones políticas los máximos responsables han de aceptar a título individual su carácter contingentefrente a la preservación del proyecto colectivo".
"Cuando se produce una evidente colisión entre la continuidad de un liderazgo cuestionado y las posibilidades de éxito de unos objetivos esenciales para salir de la crisis que nos atenaza, la decisión no parece dudosa", recalcan.
En la columna de la derecha, la evolución del PIB y del empleo, en total y por los sectores industria y servicios(privados) de 2002 primer trimestre de 2013. Antes de 2008, el empleo iba por encima del PIB. después, va muy por debajo. En la segunda columna, la linea de tendencia y la correlación para esos sectores con los datos entre 2002 y 2007. El la tercera columna, esa correlación para los datos de 2008 a 2013. Es claro qque una correlación nuy fuerte entre el VAB del sector y empleo, con un R2 superior al 0,9, desde 2008 se dispersa esa correlación. En los servicios, el R2 pasa del 0,98 al 0,22.
En suma, tanto para el PIB, como para las ramas de actividad Industria y Sercicios, hay una evidente ruptura en la metodología de la Contabilidad Nacional. Estos cambios métodológicos se suelen producir cada cierto tiempo en todos los países, pero en ninguno se ha visto esa ruptura radical de la relación PIB/Empleo, bien acreditada y que con diferentes parámetros se ha llamado desde hace décadas la ley de Okun.
Independientemente de todos los trabajos que se hagan, la ley de Okun no puede transgredirse fácilmente, porque hay muchas actividades, como los servicios, donde es imposible calcular el valor añadido si no es en función del empleo. Es decir, no hay método fiable que te permita estimar el VA sin la inestimable aportación del empleo.
Roberto Centeno acude a la Central de Balances para resaltar las enormes diferencias entre lo que se infiere de allí y la remontada que nos están prometiendo.
“Durante el primer trimestre de 2013 el VAB de las empresas colaboradoras con la Central de Balances se redujo un 5,8%, frente a un retroceso del 3,6% de un año antes. Las operaciones con el exterior crecieron un 3%, frente a un ascenso del 9,5% en el primer trimestre del pasado ejercicio. El peso de la actividad exportadora supone un 16,8% del total de ventas”. “En el desglose sectorial la energía registró la mayor caída -un indicador inequívoco del desplome económico en el trimestre - 7,8% frente al 1% un año antes. Los descensos en los sectores de comercio y hostelería y de información y comunicaciones fueron también elevados (6% y 4,9%). “La caída del empleo medio fue el doble de la del año anterior”. Es decir, según la Central de Balances, el PIB de España se redujo un 5,8% en el primer trimestre de 2013; según la Contabilidad Nacional, el 0,5%. Es simplemente de escándalo.
Y también menciona la incongruencia de la ciara de los ingresos fiscales (pese a las subidas de impuestos) mientras el POB dicen que se recupera.
Otra manera de comprobar la flagrante manipulación de la cifra de PIB es su correlación con los ingresos impositivos, incluidos los de comunidades autónomas y Administraciones locales. En 2007 estos ascendieron a 212.000 millones para un PIB de 1,05 billones. En 2012, después de las mayores subidas de tipos impositivos de la historia que, si incluimos el impuesto de patrimonio, son no de los más altos, sino los más altos del mundo desarrollado. Los ingresos impositivos cayeron un 22% hasta los 168.000 millones para un PIB oficial supuestamente análogo al de 2007 en términos reales. La burla es tan inaudita que debería acarrear responsabilidades penales, ya que están engañando a millones, llevándolos a tomar decisiones disparatadas de compra o de inversión que les arruinarán o les ocasionarán grandes pérdidas.
Yo, antes que llamar a escándalo, llamaría a una explicación que a mi la verdad se me antoja difícil.
Para terminar, acabo como acabė entonces aquel artículo, en donde resaltaba que el mismo INE reconocía que con la nueva metodología (2005) "presenta el inconveniente de perder la aditividad (sic) entre los agregados y sus componentes", lo cual es de verdad levantar un gran globo en el aire son radicación alguna en la tierra.
¿Demuestra algo este ejercicio? Es obvio que ha habido un cambio de método, pero no he encontrado ningún documento que lo explique. Lo que sí he encontrado es muy poca voluntad de transparencia ante el peofesional, y no digamos el profano. la metodología del INE es confusa, y se atiene técnicas sofisticadas pero que no ayudan a dar confianza. Por ejemplo, en su nota documental dice:Si bien esta metodología implica una estimación más precisa del crecimiento agregado, presenta el inconveniente de perder la aditividad (sic) entre los agregados y sus componentes. Así, la suma de los agregados de la demanda o de la oferta no va a coincidir con la del PIB. De la misma manera, también se pierde la aditividad (sic) espacial, de forma que la suma de los PIB de los Estados Miembros de la Unión Europea, no va a ser igual al PIB de la Unión publicado por EUROSTAT. Este hecho debe entenderse que aparece únicamente por la estricta aplicación técnica de la metodología de encadenamiento y, en consecuencia, las discrepancias entre los agregados y sus componentes no deben ser interpretadas como una falta de calidad en los resultados (sic).En otra nota explica que utiliza complejas técnicas econométricas. Lo siento por los econometras honestos, pero no hay manera mas fácil de llevar el agua a tu molino que a través de la econometría.
Yo he trabajado con otras contabilidades nacionales, como EEUU, y su metodología es clara, y cuando tiene que usar juicios de valor lo dice. Desde luego no pasa eso de que las partes no sumen el todo. Ahí todo cuadra, lo cual no quiere decir que sean totalmente precisos, pero sí ayuda a la claridad y transparencia. ¿Por donde empiezas a reclamar si el INE reconoce que su metodología es tan sofisticada que las partes no suman el todo? lo que puedo sí decir es que antes, por lo menos hasta los noventa, no pasaba. La primera forma de chequear una cifra es ver si todo cuadra, aunque haya siempre una partida de errores y omisiones. Sin eso, puede salir cualquier cosa que ademas es difícil de chequear. No solo eso, es que no sabes a ciencia cierta qué sector económico es la causa principal de las variaciones del total.
Si no, díganle a un nspector de Hacienda que su renta es menor que las partes que la forman, o a un inspector de banca que los resultados del Banco no cuadran con el resto de la contabilidad, que tampoco cuadra entre sí.
Pues resulta que esto del PIB se llama CONTABILIDAD NACIONAL.
Para terminar, una constatación: Desde 2008, el empleo ha caído un 20%. El PIB lo ha hecho en un 6%.
A ver si ahora va a resultar que sí nos parecemos a Grecia.
One problem here is what optical engineers would describe as perspective distortion. If you work in Brussels, you get obsessed with those inter-institutional dogfights – the European Commission versus the European Council versus the European parliament. In the policy circles of Brussels, the economic depression is not near the top of your to-do-list. You are more likely to be obsessed with the question of who is going to be the next president of the commission, and whether it can make up the political ground it has lost under its current head, José Manuel Barroso.
No sé si algo funciona, pero lo fundamental no. Piensen en una cosa: el euro iba a ser la segunda, incluso la primera moneda mundial, lo que ofrecía una ventaja para los países miembros: estaría más aislados de las fluctuaciones exteriores (como EEUU lo está gracias a la fuerza del Dólar). Gracias al euro, y a la confianza en él, nos costaría menos endeudarnos, podríamos tener un tipo de interés que nos protegiera de los choques monetarios, etc.Instead of rebooting monetary and fiscal policy, everybody is wasting precious time with cynical programmes to deal with youth unemployment – notwithstanding that all the empirical and theoretical evidence tells us that such programmes are a waste of time and money if not supported by macroeconomic policy.
Es decir, en toda Europa se piensa qué venturoso es estar dentro del euro. ¿no está Polonia pensando en meterse, pese a lo bien que le ha ido fuera? Supongo que hay muchos puestos politicos y funcionariales por ocupar.Depending on the extent that your university institute or think-tank enjoys funding from European institutions, national governments or central banks, that would be your official view as well.
Y los problemas de verdad se van dejando de lado:
It is the same with banking union. European officials now accept what they denied for a long time – that a monetary union cannot function without a joint banking system. But the way they have been doing it was to think up a catchy headline first – banking union – then allocate jobs, and then have a long and tedious debate about the legal and institutional aspects, who does what to whom.
Münchau advierte que el riesgo actual de una deflación (del que hablé aquí no hace mucho) será tratado probablemente igual, es decir, negando o minimizando el problema y aplicando una cataplasma:
But in all of this, they sidestepped the most important point. There will be no common fiscal backstop. Why even bother with a banking union if you are not prepared to accept any form of joint liability or joint insurance? The €60bn allocated to the European Stability Mechanism for the purpose of bank recapitalisation is pure deception. As the chief spokesman of the eurozone finance ministers admitted in an interview last week, these funds are a political signal only; in other words, a pot to be seen, not to be used.
Es el espíritu de la UE, el espíritu de Bruselas que, me temo, ha alcanzado a los gobiernos nacionales, por lo menos al nuestro. Bruselas manda más de lo que parece. O impide mandar más de lo que parece.
I bet the eurozone will also deal with the problem of deflation in a similar way. This is probably the clearest and most present threat to the economy right now. The right response to an anticipated deflationary threat would be for the ECB to get interest rates down to zero, and to start buying bonds immediately. But unfortunately, there is no consensus in the ECB’s governing council, which was only able to agree on a commitment not to raise interest rates for an extended period. Appearance has once again triumphed over substance.
"El negro destino de un encarcelado, armado con 21 años al frente de la caja del PP, y el interés de quienes aún quieren controlar el partido. Dos amenazas en una. Y Bárcenas, ya desesperado"
La Razón: Las contradicciones de Bárcenas.
Luis Bárcenas afronta mañana su décima comparecencia ante la Justicia con nuevo abogado y un puñado de contradicciones
La Vanguardia: el extesorero sumara cargos contra sí mismo si se lanza a por el PP
El País: La recesión ha quedado atrás (no hay el la portada de la primera edición mención al vas Bárcenas)Dado que es español el que no puede ser otra cosa, toca aguantarse. O recurrir a los efectos lisérgicos de la Marca España, accesibles a través de www.marcaespana.es: más narcótico que un Rajoy en plasma, más potente que una portada de Marhuenda, más adictivo que la pasta de los ERE bajo el solazo andaluz. Ya saben lo mal que va el país; entreténganse un rato viendo lo bien que va la marca, y las muchas razones que tiene el mundo para envidiarnos. En España nos cargamos el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pero en la Marca España se convoca el programa Severo Ochoa para premiar la excelencia de los centros de investigación. En España hay niños mal alimentados, pero en la Marca España se organiza un concurso internacional de tapas para difundir el jamón ibérico. En España, las grandes constructoras financian ilegalmente a los partidos a cambio de contratos públicos, pero en la Marca España son empresas impecables. Y así todo.
La diplomacia socialista tenía como proyecto estelar la Alianza de Civilizaciones. La diplomacia del PP lo ha sustituido por la Marca España. ¿De verdad hay que gastar dinero en esas gilipolleces? ¿No nos bastaría con no hacer el ridículo en casos como el del viaje de Evo Morales?
Pero, ¿a quién que le importa el CSIC más que el ibérico?, hombre por Dios, ¡qué manera de ofender! Estas lumbreras que nos gobiernan juegan con nuestro dinero a eso, a montar campeonatos de mus (marca España: les cedo gratis la idea) rociados con Rioja o verdejo de Rueda, para que aprendan a vivir esos extranjeros de mierda.
No tenemos remedio. Creo que debemos cepillarnos el noventa y nueve por cientos de los cargos políticos ya, y volver a una democracia centralizada ya, para que los grupos de presión -que siempre hay- tengan todos intereses comunes. Necesitamos el "Bandolero listo" (Mancur Olson), que se de cuenta que le interesa promocionar el CSIC y no el jamón ibérico, que se promociona sólo. El Bandolero listo, que roba pero poco, en comparación con esta Pléyades de gorrones que se gastan en dineros 2000 euros para un cumpleaños. Pero estamos en el peor de los mundos, muchos bandoleros y tontos, paletos, codiciosos, y encima con sus secuaces, y así no se puede llegar a nada. Exprópiense.