"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 4 de febrero de 2015

Enero. Empleo, burbujas controladas

El Registro mensual de empleo y paro de Enero ha sido, como todos los eneros (mes de resaca y cuesta arriba tras los fastos navideños) mes de cancelaciones de empleos creados para las urgencias de Navidad y año nuevo. Pero, aparte de la estacionalidad del mes, los datos desmenuzados muestran a las claras qué tipo se recuperación tenemos. Una recuperación poco firme, en la que el trabajo creado es por distribución del empleo entre más personas.

martes, 3 de febrero de 2015

El gobierno se equivoca. CIS me da la razón

Tobias Buck, del FT (corresponsal en Madrid), apoya la actitud del gobierno contra las pretensiones de Stipras de recortar la deuda griega.

Dice que es lógico que un país que "se ha esforzado" y ha hecho los deberes", de lo que ahora recoge los frutos (¿?), no quiera no oír hablar de dar facilidades a un país que "no ha cumplido".

Esto es rotundamente falso. Primero, Grecia sí ha cumplido, ha logrado un superávit primario del 4,5% del PIB, y y es precisamente ese esfuerzo de ahorro lo que ha hundido su economía. Grecia es al paradigma del fracaso de la política Merkeliana, del Ordoliberalism germano.

El elitista, otra vez

Una nueva prueba del Dios jupiterino: Jesus Fernández Villaverde no ha tardado en clasificar entomologicamente, cual insecto, a Yania Varoufakis, el "rebelde con causa" ministro de finanzas griego. Era de esperar, puesto que ambos "no han "interactuado", lo que en lenguaje duponesco (Dupont y Dupont), quiere decir que probablemente Varoufakis no tiene CV de investigador, y por eso no ha entrado en el estrecho radar de selección de JFV.

Copolla, el QE y sus limitaciones

Lean el pedazo de entrevista que le hace Ana Fuentes a Frances Copolla en The Corner. Por cierto, Frances Copolla, una economista cada vez más interesante.

Grexit o no Grexit, that is the question

En el FT, tenemos un avance de lo que quiere hacer Varoufakis con la deuda griega.

lunes, 2 de febrero de 2015

De nuevo la geopolítica exige entrar en escena

La democracia europea, amenazada.

Primero, una breve síntesis de la idea de democracia en el mundo.

- Seguimos convencidos los europeos continentales que somos el origen de la democracia, que nació en Grecia. Supongo que se sigue enseñando en la enseñanza media española que la democracia renació con la Revolución Francesa. Grecia no dice el origen de una democracia. La Revolución Francesa arrasó con cualquier brote de orden democrático, orden que fue restablecido por un tirano: Napoleón, todavía venerado en Francia.

Crédito bancario. Déficit público. Transmisión. Colateral

El crédito a los sectores no financieros seguía cayendo en diciembre, aunque a ritmos mensuales un poco más suaves, como se ve en esta imagen del BdE. El único crédito que sigue creciendo es el del sector público, aunque a tasas no tan altas como a finales de 2013.

Grexit y la geopolítica

Un aspecto de Grexit que ayer pasé por alto porque la cosa se complicaba mucho. Pero un Facebook de Juan Carlos Barba lo expresa muy claramente:

domingo, 1 de febrero de 2015

Contra los ilustrados anglosajones

Me sorprende que liberales ingleses como Ambrose Evans-Pritchard vean el desafío de Grecia sólo desde el punto de vista del Gran Error del euro. Me sorprende lo que llega a decir Jetemy Warner:

"So keep criticising Mr Carney. To misquote Richard Nixon’s famous remark about Keynsians, we are all Syriza supporters now.Well, sort of. As far as I can see, Alexis Tsipras, the Syriza leader, proposes merely to replace one kleptocracy, the oligarchs, with another, unaffordable public subsidies and an ever expanding state. Even so, someone has to bring this eurozone madness to a head, and if it is an unreconstructed Marxist, so be it."

sábado, 31 de enero de 2015

PIB y deflación

Según el avance del INE, el PIB. Ha crecido un 0,7% en el último trimestre de 1014. Eso se transforma en un crecimiento sobre mismo trimestre del 2013 del 2%.

Siempre me ha llenado de dudas la forma de estimar este avance del PIB antes de conocer los componentes más importantes. El PIB es, al fin y al cabo, la suma de los valores añadidos de la economía, y es sorprendente que se conozca el PIB real antes del PIBN en euros, y antes por tando del deflactor de cada componente. Sorprende porque luego, cuando se publica la cifra definitiva con los detalles, suele haber pocas variaciones; mejor dicho, ninguna.

viernes, 30 de enero de 2015

El dólar y el euro. Lo que no es política interior es política exterior, y en medio no hay nada

José Garcia Domínguez tiene, como siempre, un genial e intuitivo análisis del porque la zona del dólar no estará nunca amenazada como lo está la del euro. ¿Cual es la razón ontológica, se pregunta García Domínguez? Y la expone muy bien.

QE según Rallo

El más divertido análisis del QE que uds puedan leer. Juan Ramón Rallo Genial. El QE es perverso en cualquier circunstancia. Demoníaco.

Grexit. Por qué

La elección que ha hecho Grecia es frontalmente contraria a quedarse en el euro. No es el único país que sufrirá la consecuencias, pero de momento Grecia ha elegido un gobierno con un programa antitetico del euro. Si hast ahora Grecia lo ha pasado mal por culpa del endemoniado juguete de los políticos, a partir de ahora este gobierno la va a llevar al borde del abismo. Llegará un momento -si no lo ha hecho ya- en que, como el correcaminos, andarán por el aire unos metros hasta caer en la cuenta, y caerán a plomo.

jueves, 29 de enero de 2015

Burbujas con alcohol

Es conocida la opinión de Keynes de que los gobernantes y demás gente de elite están gobernados, poseídos, o limitados por las ideas expresadas muy anteriormente por alguien desconocido. En economía, dice, son esclavos de un economista difunto. 
Brad Delong recomienda encarecidamente el libro de Barry Eichengrenn "Hall of Mirrors", y estoy totalmente de acuerdo. Estoy leyendo a mata caballo ese libro, a ver sí consigo un día rellenar los enormes agujeros que tengo sobre la historia de la Gran Depresión que pueden ilustrar sobra nuestra ya larga Gran Recesión. Lo que sigue a continuación es un breve resumen, muy subjetivo, de lo que cuenta Eichengreen en su libro.

Rompiendo alegremente el mobiliario

Las primeras medidas de Syriza son rompedoras, quién lo puede negar. Han frotado la lámpara de los sueños, y el genio se ha puesto a su servicio para cumplir todo lo que manden. Ilusionarán a sus bases electorales, a las que desde luego no se les ha privado de gestos. Estos gestos no son sin consecuencias.

Edificante espectáculo

Hoy hemos asistido a uno de esos acontecimientos que se dan muy pocas veces en la vida. El Barcelona FC, más conocido simpáticamente como Barça, ha tenido el noble gesto de jugar un partido de football, a título benéfico, en un conocido penal de Madrid, llamado popularmente el Calderonazo.

Es unos de estos eventos que ennoblecen el corazón de los que lo protagonizan, sin duda, pero también del que asiste a ellos con el corazón estrujado de emoción, noble emoción. Uno no sabe si admirar más el gesto de bajar del pedestal de uno, o la enorme ilusión que ponía los "chicos" en cada patada que le arreaban al rival.

miércoles, 28 de enero de 2015

Panicking?

Ante la desbandada del capital en Grecia, caída de la bolsa y huida frenética de depósitos -debido al temor de un gobierno de locos-, a nuestro cada vez más inaudito Pablo Iglesias no se le ocurre otro comentario que Tsipras tenía que a haber puesto a una mujer (florero) en el gobierno.

Este es el tipo que pretende salvar/hundir a España definitivamente: un verdadero neo-bizantino, que habla del sexos de los ángeles mientra su colegui griego incendia a Grecia. Evidentemente, no sólo el gobierno, no sólo el PSOE, están en la luna de Valencia.

No somos Grecia?

El euro fue un error catastrófico pero mayor error sería empezar a romperlo ahora. Eso dice Martín Wolf, en un artículo en el que incita a los líderes europeos a demostrar la talla de estadistas ayudando a Grecia de verdad, no como en los rescates tes que se le han hecho.

Sin embargo, los rescates a Grecia han supuesto la conversión de las 2/3 partes de su deuda en deuda "blanda" a vencimientos medios de diez y seis años, con 10 años de carencia de servicio en algunos tramos, por lo que los pagos anuales de la enorme deuda griega son del 2,5% del PIB, similar a los 2,2% que paga Francia.

martes, 27 de enero de 2015

Hasta cuando los tipos de interés al cero?

Eso se preguntan muchos, especialmente los ejecutivos de bancos de inversión y gestores de fondos de pensiones e inversiones. Uno se pregunta por qué tienen tanta prisa. Yo no sé contestar, aunque intente meterme en su mente; pero tienen casi siempre una mente tan estrecha que no cabe otra en ese reducto.

Así que, conjeturando: quieren que suban los ripos de interés para que los activos de renta fija y variable bajen: eso aumentaría sus márgenes por operación, y podrían ofrecer rentabilidades atractivas, como antaño, a las ahorradores.

Economía = circunstancias

No es fácil la economía eh? Si un país ahorra y tiene un superávit primario, como Grecia:


debería ser bien tratado por los mercados. Pero resulta que con un superávit primario de casi el 3% del PIB, la prima de riesgo de la deuda griega se ha ido a