Pues los mercados también lo ha a entendido así, lo que demuestra que no son tan racionales y eficientes, por una parte, y por otra, resulta que los mercados a lo mejor somos nosotros. ¡qué subidón!
Se ha aprovechado la ocasión para decir que este año será distinto, como pregona de Guindos, ese pedazo de inversor. Entonteces me pregunto, ¿es que en Europa estån bullendo las inversiones, los empleos?
Pues no, como leemos aquí, en el FT, James Fontanella-Khan. La grandes multinacionales siguen reduciendo su negocio en Europa, por diversas razones. Algunas suenan como sí hablaran de España (costosos y largos trámites para invertir) Pero estamos hablando de Bélgica, donde Ford ha decidido largarse y dejar sus inversiones en Europa, tras cuarenta años de presencia.
Además de Ford, General Motors, Hewllet Packard, Dow Chemical, Limberly-Clark (la de los pañuelitos de papel...) Razón:
Desde 2007 se han desinvertido como unos 300 mm & de capital.Executives from global companies doing business in Europe say they largely shelved contingency plans for a break-up of the euro after Mario Draghi, European Central Bank president, announced in August he would use the bank’s printing press to prevent the currency’s collapse. But they have yet to return with their dollars, yen and renminbi. Their biggest fear, as they anticipate decades of stagnation across the bloc, is that the continent is turning into the new Japan.
Como se ve en la imagen, a la derecha, desde el bache de 2009, EEUU y la OCDE han lo grado volver a crecimiento de la inversión. Los países del euro, caen.
Con inversión en negativo no sé como no se sonrojan los culpables: los gestores del euro, la UE y el BCE. Sobre todo cuando otros países con idéntica crisis consiguen levantar el vuelo.
Hay tantas pruebas de que la causa es una visión profundamente errónea de la economía y de la crisis, que es sorprendente que consigan seguir vendiendo la moto de que un año más de ajustes y ya está. Es difícil que se así, pues las inversiones líderes se van. Esto arrastrará a otras no tan líderes. En todo caso, ¿por qué creer que estos movimientos tan enormes de desinversión se van a corregir en unos meses?
Europa, japonizada? Yo creo que peor. Japón se mantiene en un letargo, pero de un nivel de lujo. No crece, pero no decrece. Europa, no veo más que incertidumbre. El mejor indicio de la confianza el el futuro no es la bolsa, que tienen un alto componente especulativo a corto plazo, es la inversión empresarial. Y no parece señalar hacia arriba.