"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 22 de febrero de 2015

Cuestión -insalvable- de confianza

Artículo de Wolfgang Münchau sobre el acuerdo del viernes. En él propone una serie de soluciones alternativas en las que ambas partes ganarían. La única que me convence es la que propone facilidades para todos los países, no sólo para Grecia.

Garicano en Ciudadanos

Me dicen periodistas amigos que Ciudadanos rompe su techo en las encuestas todos los días. Ya han presentado algunas ideas económicas, lo que permite encuadrales en el centro izquierda político español. Esto debe ser verdad cuando el PP se ha puesto repentinamente a la tarea de denostarlos.

Sin Título

E D
Morí por la Belleza pero no fue suficiente
En la Tumba ajustada
Cuando El que murió por la verdad, yacía
En el Cuarto contiguo
Me preguntó quedamente
"(¿Por qué fracasó?)" "Por la Belleza", yo repliqué-
Y yo dije por la Verdad Son uno-
"Cofrades, somos," dijo
Y así, como los deudos, que se encuentran de Noche
Hablamos de una Habitación a la otra
Hasta que el musgo llegó a nuestros labios
Y cubrió nuestros nombres-

sábado, 21 de febrero de 2015

Kicking the can

El acuerdo alcanzado ayer por el Eurogrupo y Grecia no es una bicoca para el país heleno. El lunes, martes a más tardar, tiene que presentar la lista de reformas estructurales que se compromete llevar a cabo, por el "privilegio" de una prórroga del asfixiante rescate de 4 meses; ellos pedía 6.

viernes, 20 de febrero de 2015

Capitulación de Grecia

Caben pocas dudas que Grecia ha tenido que aceptar duras condiciones, excepto que se le da cierta holgura en el superávit primario exigido, según las circunstancias de 2015. Del Telegraph:

Actualización Grecia v. EMU

19.31 Reports from Greek television that Spain and Portugal had strong objections to the tabled agreement.

Acuerdo UE Grecia. Montaña pare ratón

Acuerdo previo entre Grecia y Eurogrupo, pero contenido no desvelado todavía. Unos comentarios dicen que Grecia ha sacado tajada, pero otros dicen que ha sido todo lo contrario. Por ejemplo, en el Telegraph,

Euro, Libra. Polonización cruzada

En Alphaville FT, hay un artículo de Matthew Klein sobre la recuperación de RU. La economía británica fue la que peor se comportó de los países desarrollados en los primeros años de crisis, pero a partir de 2012 fue la que más ha crecido. Vean le curioso gráfico exhibido en el artículo:

Economía y política

Excelente artículo del historiador Gabriel Tortella, en El Mundo, "Catástrofes económicas y políticas". Aunque debe leerse entero, entresaco algunos párrafos que resumen brillantemente lo que vengo diciendo desde principios de este siglo (primero en Libertad Digital como Luis Hernández Arroyo, luego en este blog) . así últimas reflexiones sobre el intelectual, referenciadas a Keynes y su melancólico sentimiento de impotencia, son de un alto valor histórico. El intelectual que consigue influir en el cursos e la historia no es un auténtico intelectual: en algo ha tenido que traicionarse para pasar al bando de los que maquinan con el poder. En "Keynes y su incesante combate de las ideas" hablé de eso, y en "Vidas paralelas", de la increíble coincidencia de Keynes y Ortega y Gasset en angustia la deriva de los años treinta.

jueves, 19 de febrero de 2015

Error estrepitoso de Alemania

Ahora es Alemania quien se equivoca estrepitosamente al rechazar la contraoferta de Grecia de aceptar la prolongación del rescate en vigor por seis meses. (Aquí la carta formada por Varoufakis). Se equivoca lamentablemente, porque había conseguido acumular puntos gracias a la patosería del gobierno de Grecia, en particular de Varoufakis.

Deflación de la buena

El gobierno está muy orgulloso de la deflación española, pues dice que es de la buena. Guindos, en Davos, se permitió hacer la siguiente metáfora: "es como el colesterol, que hay uno bueno y uno malo. Pues el colesterol de España es del bueno". Nos sugiere hacer creer que la deflación en España tendrá efectos positivos, porque abaratará el consumo.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Negociaciones y mercados

Ante el fracaso del lunes, se rumorea que Grecia aceptaría la prórroga del rescate que vence el 28 de febrero. Quizás lo haga hoy miércoles. No le queda mucho tiempo: la huida de depósitos del sistema bancario giro se acelera.

martes, 17 de febrero de 2015

Es notorio. Es más, diría yo...

Si quieren una prueba de la censura en España sobre el tema euro...

Me llama enormemente la atención que, la concentración de genios más grande jamás habida en la tierra, llamada NEG, del club de elitistas FEDEA, no haya hecho ninguna aportación al problema de Grecia, y de paso la posible caída del euro. Ninguna. He aquí el listado de los post publicados últimamente por tan excelsos cerebros:

El portazo de Grecia a la UE

Ayer veíamos en su artículo en el NYT, que Varoufakis decía que no estaba manteniendo una posición de Teoría de Juegos que él tan bien conoce: su posición era de principios inviolables, y acudía nada menos que a Kant para justificarlo (y de paso elevar la moral de sus tropas (pueblo griego) a la vez que que introducía la desmoralización en los representantes de Europa. Como sí la otra parte no tuviera líneas rojas legítimas.

lunes, 16 de febrero de 2015

Un poco de coherencia, por favor

Las negociaciones Grecia-UE se han roto estrepitosamente. Grecia ha dado un portazo ("lo que propone la UE, absurdo"), y se empieza a pronosticar un final pésimo. Las culpas recaerán sobre Alemania, aunque Alemania no tiene menos principios que defender que Grecia, y tan legítimos como los de Grecia.

Grecia tensa la cuerda. La astucia de Ulises

Los negociadores apuran el tiempo. Se aprietan las clavijas unos a otros, a ver quién es el primero que cede. Los ministros de de finanzas europeos manifiestan su escepticismo, y Varoufakis, ese gran actor, apela al sofisma en un artículo en el NYT, en el que se entrevén sus tretas, dignas de Ulises.

domingo, 15 de febrero de 2015

Empecinamiento español

Estoy teniendo un debate apasionante en Twitter con Miguel Otero, del instituto Juan Sebastián Elcano. Es defensor del euro, por lo tanto encuadrado en la amnesia general de España que describo en el post anterior. Por resumir: España es el único país en el que la mayoría no ha relación de la crisis con el euro.

No se enteran los mediums

Federico Jiménez Losantos, como muchos otros mediums españoles, no se entera. La crisis española, la crisis de España que está en boca de todos, no es por culpa de la Constitución del 78; Es culpa del euro.

Si la economía europea se hubiera recuperado de la crisis como lo ha hecho la de EEUU, ahora no estaríamos flagelándonos con nuestras cuitas. Si el paro hubiera regresado a niveles tolerables, la gente hubiera recuperado su nivel de renta, y sobre todo, tuviéramos por delante un futuro razonable, Podemos no existirá más que como un partido minoritario que grita mucho porque sabe que no tiene ninguna posibilidad de llegar a ninguna responsabilidad. Como hasta hace poco.

sábado, 14 de febrero de 2015

Ahorro e inversión; ex ante, ex post

David Glasner le da un capón a Scott Sumner por su error -inmenso error- de basarse en la identidad contable del PIB para llegar a la falsa conclusión que la Inversión es siempre igual al Ahorro, una aberración a la que le conduce sacar relaciones funcionales de identidades contables. Yo le dediqué un post, "intrépidos MM", pero vuelvo a remachar el mismo clavo en beneficio de la pedagogía, o eso espero: creo que este blog tiene muchos lectores no economistas, y pueden estar interesados en salir de la confusión. Por otra parte, como he denunciado muchas veces aquí, hay pregoneros que se dicen economistas que no saben ni, remotamente siquiera, como se elabora el PIB.

El estado de la justicia en España

El estado de la justicia española es, como saben ud, lamentable. Pero lo que no saben es hasta qué punto.