"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 5 de junio de 2015

Las uniones monetarias europeas: la contumacia en el error

Post conjunto de Stuart Medina y Miguel Navascués.
 
El reciente libro de Mitchell, "Eurozone Dystopia. Group Think and Denial on a Grand Scale" describe con gran erudición los sucesivos intentos de los países europeos de establecer regímenes cambiarios desde los años 70. Todos estos sistemas eran propensos a la inestabilidad porque no contemplaban mecanismos que compensaran los desequilibrios que acumulaban los países con balanzas comerciales deficitarias. Reiteradamente los países más débiles se encontraban con fuertes presiones devaluatorias de su moneda.

jueves, 4 de junio de 2015

¿Demanda y productividad?

The Growth Economic blog es una maravilla recién descubierta. Es un blog sobre economía del crecimento, pero a un nivel de claridad nunca visto. Como soy cortito, necesito que me pongan las complicaciomes a mi alcance, y el autor de este blog se molesta en hacerlo. No solo eso, sino que es un enemigo de los economistas complejos-matemáticos, a los que ataca sin piedad aunque hayan sido Nobeles (véase aquí ejemplo).

El regresado. Camelos y milongas II

Daniel Lacalle, el financiero, el gurú de Esperanza Aguirre, ha vuelto de su aventura americana, donde parece que ni lo ha hecho gusto del patrón de Pimco. A lo mejor se han dado cuenta que no tenía muy claro como se hace el PIB** y que no concebía cómo la especulación financiera no se incluya en él. Poco apunta espe an saberes económicos, cuando vía todo a la escuela que ella misma amamantó a sus pechos.

Casta constitucional

Diez días después de las elecciones, la confusión es total. El listón político se ha rebajado tanto, que todo esto podría ser escenificado en la Puerta del Sol. Sí: no es más que el 15-M pero más caro, con coches llevados por choferes que van y vienen por toda España, y cruce de declaraciones sin ningún contenido político; sólo se oyen palabras como "imputados", "ética" y, como siempre, "tú más". Pero nadie se atreve a dar un paso, un pasito, para que haya gobiernos.

miércoles, 3 de junio de 2015

El sueño eterno de la academia

A finales de abril hubo una conferencia del FMI sobre los cambios que la crisis habían supuesto para la teoría y la política económica. Un muy buen resumen del evento es el artículo de Gavin Davies, Como dice Krugman en "The case for missing Minsky".

¿Por qué suben las bolsas?

Desde que en abril el FMI público su informe de estabilidad financiera, y decía que había aumentado lao riesgos de inestabilidad en muchos frentes, las bolsas han seguido subiendo. Las bolsas han alcanzando un nivel que se compadece mal con el cocimiento, los beneficios, y las ganancias esperadas. En Zero Hedge, Wolf Ritcher nos desvela las operaciones a que se dedican WallStreet. A endeudarse peligrosamente, gracias a unos ricos de interés muy bajos, para comprar otras empresas o comprar sus propias acciones para beneficiar al accionista.

martes, 2 de junio de 2015

Grecia, espejo de España

Grecia se acerca al abismo. Ayer, los parlamentarios de Syrizas le dieron un bofetón en toda la cara a su líder y primer ministro, Tsypras: le obligaron a retrasar y cerrar a la recién nombrada representante en el FMI. Razón: demasiado poco AFI. A las ideas de Syriza, a pesar de su innegable preparación profesional.

Esto si que es un signo de Kaos, con "K". Un gobierno no puede convertirse en pelele del asambleísmo.

Pues me temo que España va hacia eso. Un partido, el del gobierno, en descomposición, un PSOE que cree que va a revivir gracias a los draculas, que le han a dejar seco.

lunes, 1 de junio de 2015

La irrefrenable marcha de la deuda pública

En el post anterior, hemos visto que la gran aportación al crecimiento "deslumbrante", "pasmo de la humanidad", ha sido el gasto público financiado con deuda. Hemos llamado a esa política "keynesiana con mala conciencia", denominada piadosamente "de austeridad".

Vamos a exponer gráficamente la marcha de la deuda pública.

Disociación cognitiva perversa

En el Confidencial, hoy, Roberto Centeno en plan Jeremías, como suele... Pero tiene razón.

Europa atrapada

Con su claridad habitual, Wolfgang Münchau nos explica por qué Europa no puede avanzar ni retroceder. Ni puede devolvernos la soberanía que nos ha robado estérilmente, no puede avanzar hacia un marco económico único con potencia para afrontar los problemas.

domingo, 31 de mayo de 2015

Indice de malestar encubierto: por qué la barrida electoral

Un mes antes de la barrida electoral, Rajoy ofreció un almuerzo a los empresarios "Del Puente Aéreo", un club de prebostes de MADRID y Barcelona que se reúnen en ambas capitales alternativamente. Rajoy les prometió "que iba a dar la batalla por el PIB y el sentido común" (sic). Los empresarios, que solo saben. Arrimarse al poder de turno, no saben de macroeconomía -aparte de tener economistas muy malos en sus empresas- pero alguno debió percibir el tono de falsete de tamaña chorrada.

El PP no se ha enterado del motivo único por el que ha perdido las elecciones y va a perder las siguientes, porque, desde luego, no hay tiempo de corregirlo. El PP cree que ha traído la recuperación, estoy convencido. Es decir, los economistas como Guindos, sospecho que saben lo que pasa (son unos cínicos) pero la cantinela de Rajoy y su pléyade de bobalicones (Rafael Hernando, Floriano, Casado, etc), que le rodean, no lo ven y no quieren verlo. Yo les voy a explicar a esos empresarios qué es lo que ha fallado. 

Caballo de Troya

Como nos explica aquí Asís Tímermans, es casi imposible que el PP y C's puedan frenar y dar la vuelta a la cinco temible marea roja y separatista. Pablo Iglesias, el verdadero Lenin español, ha aprendido (no como el cabestro de alargo caballero) a vender ideas muy alejadas de su propósito final.. Es la razón de su éxito, que ya no va a parar hasta llegar al gobierno.

En el Trataso de Brest-Licovst, 1918, Lenin envió a Trosky a firmar un tratado de paz con Alemania incondicional. Que los alemanes escogieran las partes de Rusia que quisieran, lo que quería Lenin era La Paz para hacer la Revolución. No quería distracciones patrióticas-bélicas, que todos los recursos y todas la voluntades dedicada a la conquista del poder y la revolución.

sábado, 30 de mayo de 2015

Caracas; hasta los webs

Caracas: manifestación contra "Siniestro " Maduro. Dentro de un par de años, aquí.
 
 

Los bancos crean dinero

Jakeb-Humkab, Banco de Inglaterra, nos explican que los bancos no son intermediarios pasivos entre el ahorro y la inversión. Los bancos no crean crédito en base a los depositos de sus clientes: es totalmente al revés: crean depósitos al extender créditos.

viernes, 29 de mayo de 2015

El Club de Campo Villa de Madrid, fijación de la izquierda

He leido por ahi que Ana Palacios. Ex cargo del PP, que Podemos es la Arcadia Feliz. No. Ojalá fuera así. Pero no lo es porque llevan una carga de odio al pasado insaciable. Ejemplo: el Club de CampoVilla de Madrid. Pese a que es municipal, se sigue viendo como un club de pijos, cuando ya no queda ni uno.

Mientras las tropas de los Colaus se apoderan de las plazas principales de España -incluso nada menos que Barcelona-, las instituciones y partidos del antiguo régimen se quedan fascinados, alelados ante el silbido de la serpiente que les mira a los ojos -como siempre ha sucedido históricamente.

PIB. Ya dije que no era creíble

No hay más que leer el análisis de Francisco Núñez en El Mundo de hoy para entender por qué los buenos datos económicos del primer trimestre se han convertido en un amargo rechazo del gobierno. El gobierno no tiene credibilidad, pese a las exuberantes cifras de PIB. Y es que no todo es transparente, como muchas veces he dicho. Hay cocina de datos como la hay en las encuestas de CIS. No hay más remedio que pensarlo. Vayamos leyendo a Francisco Núñez a la vez que comprobamos su valoración con unos gráficos De mi cosecha (datos de INE, en % trimestral):

jueves, 28 de mayo de 2015

La "cultura" de los pactos ¡no es democracia!



Me llevo muy mal con este señor insoportable, pero tiene toda la razón. Toda

Truth versus precision

Afortunadamente, toma cuerpo una literatura rigurosa contra la preponderancia de las finanzas sobre el resto de la economía. Martín Wolf ofrece una panorámica de lo más reciente; su punto de vista, acertado como siempre.
 
En el post "Paraíso financiero" Expongo mi más reciente comentario sobre el tema. Allí digo que no es un tema colateral de la crisis, todo lo contrario: ha sido una crisis que Minsky, al que nadie hizo caso, ya había predicho: la acumulación de posiciones financieras insostenibles por los profesionales de las finanzas, especialmente la banca.

Atentos a la jugada ¿de Rajoy? contra Aguirre

La prensa digital (oximoron), aunque solo sea en las portadas, demuestran que este país esta desquiciado. Pero las televisiones aun más. Esta noche, en la Sexta, Intermedio, un programa de humor salvo que quieran ensañarse con alguien, han decidido crucificar a esperanza Aguirre.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Sorpresa interesada

He leído con gran sorpresa que la negociaciones Grecia-Europa estaban cercanas a un acuerdo, pero no hay tal.