"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 16 de marzo de 2015

Grexident no, Grexit

Segun Coppola, el problema de Grecia es de competitividad, negando así la opinión de Haussmann, quien dice que el problema es de acumulación de deuda pública desde mucho antes que los demás países del euro. Lo cual es indiscutible, como es sabido que Grecia entró en el euro mintiendo sobre la realidad de su deuda.

domingo, 15 de marzo de 2015

¿A quién beneficia la caída del euro? A Alemania

Todos los dias oímos hablar de lo venturoso de la depreciación del euro, que aumenta la competitividad de las exportaciones españolas. Sería una secuela del QE del BCE y el diferencial de intereses cada vez más alto a favor de dólar.

sábado, 14 de marzo de 2015

La burbuja en tres imágenes. El papel del euro

La burbuja especulativa del ladrillo ha tenido efectos evidentes cuando estalló; amplificados, además, por la nefasta política económica del euro. Pero, ¿qué pasó durante la burbuja?

Poesía y revolución

La hierba está debajo del empedrado, decían los niñitos del Mayo del 68. No era verdad, pero levantar el "pavé" te permitía un arma arrojadiza contundente. Pusieron Paris patas arriba, pero todo fue un sueño fugaz: al final los obreros no entendían esa fiesta de destrucción de señoritos bien vestidos, y la Renault y la Citröen no fueron a huelga.

viernes, 13 de marzo de 2015

Reinventando la economía

Errejón, cuya ignorancia es sólo comparable a su caradura, reinventa la economía en El País:

"Por un lado, si se disolviera la eurozona tal y como la conocemos, todos entraríamos en un descomunal juego de suma cero: todas las partes perderían..."

jueves, 12 de marzo de 2015

Las grandes noches del Bernabéu

No sé por qué, pero las filípicas de Florentino me retrotraen al franquismo. No digo que Florentino me recuerde a Franco. Pero sí que me recuerda a la pesada losa sobre la información que había entonces. Pero claro, entonces los medios estaban controlados, por lo que engañar era fácil: no tenías contraste. Te desinformaban sistemáticamente.

Economia: no hay recetas únicas

Stephens Secchetti & al tienen un trabajo donde miden el daño que puede hacer a la economía real un hiperdesarrollado sistema financiero.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Bochornoso

Errejón Errejón Errejón!!!

Hace diez años. Mirando hacia atrás con ira

Hace diez años se produjo el atentado terrorista del 11-M. Nunca se supo quién lo cometió. Nunca se quiso saber. Cada año hago la pregunta siguiente: ¿me puede decir alguien cómo se llama el condenado que cumple condena por el atentado? No, nadie lo sabe. Debe ser porque nadie ve razón alguna para creerlo.

El peso muerto de la Eurostía

El Euro se ha convertido en una religión, la Eurostía, con su casta de sacerdotes que viven de Él y para Él. Esa casta se compone de las distintas instituciones europeas, cuyo peso en el tinglado ha ido cambiando a lo largo de los años. Por ejemplo, la Comisión no pinta casi nada hoy, al menos comparado con lo tiempos de Delors; ahora lo que más pesa son Grupos, de geografía variable (Eurogrupo, por ejemplo) que apenas disimulan tras sus disfraces El crudo poder de Alemania y los países adláteres. Es decir, la corteza de las instituciones europeas ha sido craquelada y empieza a sobresalir los músculos del auténtico poder, que es de la nación más fuerte frente a las débiles.

martes, 10 de marzo de 2015

El QE de Draghi

Ayer empezó la operación QE del BCE, seis años después de que lo hicieran la FED y el Banco de Inglaterra.
¿Logrará al menos el éxito parcial que han conseguido estas dos instituciones? - Es decir, reavivar la economía muy lentamente, y despertar expectativas de que las mejoras van a seguir. En EEUU, el último dato de paro ha sido del 5,5%; ha sido lento en llegar a él desde el 8% que alcanzó en lo más profundo de la crisis, pero es innegable que ha habido un gran avance. Lento, pero avance.

lunes, 9 de marzo de 2015

Conundrum

Tyler Durden le dirige una carta a "Mr Market", preguntándole qué es lo que coño ve en el futuro para para que la renta variable esté tan alta. Escalofriante la falta absoluta de respuesta.

El creador de dinero es el crédito. No al revés

La relación entre liquidez bancaria y recuperación económica no es tan inmediata como suponen los monetaristas. Los monetaristas asumen que cuando hay un shock negativo, la gente, empresas, y bancos, atesoran liquidez, convierten activos en liquidez, lo que hace caer el dinero circulante. La demanda y el empleo caen. La solución es que el Banco Central (BC) inyecte liquidez a través de la banca, que inmediatamente convertirá esta liquidez en crédito rentable. Por su parte, la gente que que tiene más dinero abrirá depósitos, lo que hará aumentar la liquidez, pues los depósitos son el medio de pago más común. Pero la liquidez no se transforma tan fácilmente en dinero para gastar.

Incómodo tropiezo de Billetero en un avión de Ginebra

Monedero se tropieza con un incómodo pasajero, implacable, al bajar del avión que le trae de Ginebra. Para quitárselo de encima, le da un pisotón. Al billetero le tiembla la voz cuando no sabe que responder cuando le pregunta qué hace ahí. Es un cosa normal que pasa todos los días en los aviones de Ginebra (Suiza).
Pinche el link subsiguiente:

http://youtu.be/KScUeZCmkEI

sábado, 7 de marzo de 2015

El enigma del interés negativo

En Macro and Other Market Musings, David Beckworth analiza el dilema actual de los tipos de interés negativos, verdadero quebradero de cabeza para los economistas, no digamos ya para los profanos.

viernes, 6 de marzo de 2015

Hilarante Varoufakis

Yania Varoufakis, ministro griego de economía, súper crack mundial del mundo, ha propuesto, en la carta al Eurogrupo, contratar a estudiantes, turistas, etc, para que espíen (con material proporcionado por el gobierno) a los posibles evasores fiscales del IVA.

Balanza de pagos y crédito

El Banco de España ha publicado la Balanza de Pagos de 2014. Me refiero a la Nota Oficial de la última BdP, que tiene datos para el año 2014 completo. El análisis de la entidad es bastante descriptivo, por no decir completamente insulso. La Sumisión es una virtud que lleva a la felicidad, como explica Houellebec en su última novela.

jueves, 5 de marzo de 2015

¿Existe la verdad objetiva?

El autor del blog Socialdemocracy for the XXI Century, que se hace llamar Lord Keynes, tiene una serie de post sobre la filosofía barata del estructuralismo y (pos estructuralismo) que no tiene precio. Ahí demuestra que se puede ser keynesiano y riguroso, como no podía ser menos por otra parte.

Warren Buffett en España

Curioso Warren Buffett. Sé poco de él, salvo que siempre que habla es como si desinflara globos y globos insensatos de economistas académicos. John Garper, de FT, hace una semblanza del "método Buffett", para llegar a la conclusión aplastante que no hay método, que su método es tan personal que, aunque nada esconde, es intransferible.

miércoles, 4 de marzo de 2015

No todo es monetario. No todo son derechos

El otro día hice un breve artículo sobre la importancia a largo plazo de la productividad. La principal conclusión era que España destacaba lúgubremente en uno de los peores registros de productividad. Hoy me he acordado de Grecia y me he dicho que sería interesante compararla con España -pensando que daría peor registro... Pues no. Como puede ver abajo, Grecia tiene una trayectoria mejor que España en TFP, la productividad de todos los factores.