Me viene dando la brasa un miembro del Juan Sebastián Elcano, empeñado en demostrarme que el euro ha sido, es y será una bendición para España. (Cuidado que son tenaces estos de las revistas oficiales disfrazados de fundación independiente.)
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
martes, 31 de marzo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
No me lo creo
Esta mañana, leyendo el interesante artículo de Roberto Centeno, me fijo en este párrafo, que para mí encierra el mayor misterio del presente:
Y ahora, la gran estafa: el crecimiento. El Banco de España (BdE) acaba de estimar un crecimiento del PIB a precios constantes para 2015 del 2,8%. Se basa fundamentalmente en que ese PIB, también a precios constantes, creció el 0,8% en el cuarto trimestre de 2014.
domingo, 29 de marzo de 2015
Pasando de un nudo a otro
De Juan Laborda, tomo estos datos de las deudas de cada uno de los sectores españoles frente a los demás: Hogares (H) , Empresas no-financieras (E) , Ent. finan (B) , AAPP, Resto mundo (R). Aunque hay datos más recientes (tercer trimestre de 2014), esto no afecta a las conclusiones. Estas conclusiones son:
sábado, 28 de marzo de 2015
Notas sobre Keynes
Keynes puso patas abajo, literalmente, la teoría del tipo de interés de los clásicos.
La prueba del algodón. Money matters
Propongo una prueba del algodón. Ya saben el anuncio ese de "la prueba del algodón". Es algo así como la "prueba del nueve": no es definitiva, no es suficiente, pero es difícil de replicar.
viernes, 27 de marzo de 2015
El euro, letal instrumento de matar países
Grecia esta a punto de quebrar, y por tanto, de tener que emitir su propia moneda.
jueves, 26 de marzo de 2015
Contra el austerismo: La oferta no es independiente de la demanda
Manuel Llamas, en Libertad Digital, Tiene un articulo crítico con el gobierno y su valoración de la economía. Vaya por delante: no estoy de acuerdo con la opinión de Llamas, que no podía ser otra que "España tiene un problema de oferta y no de demanda". No podía ser otra, de alguien al que le han ínoculado el virus de austerismo.
miércoles, 25 de marzo de 2015
Dos conceptos de competitividad
Ayer veíamos el mostrenco dogma de la UE en el ajuste frente a los desequilibrios exteriores de los países "estresados" (PIIGS). El resumen era: comprimir y estrujar los costes salariales y los precios, pero aún así, podía no ser suficiente, si había rigideces que impedían el cambio de factores de los sectores productivos a los productivos. Ergo, hay que comprimir más.
martes, 24 de marzo de 2015
Ignominioso
Según estos individuos verdaderamente inclasificables, el ajuste vía "devaluación interna" de los paises "estresados" (lease PIGGs) no ha funcionado porque -atención- las rigideces internas han impedido el desplazamiento de recursos de los sectores improductivos a los productivos. Por eso el ajuste del déficit exterior ser consiguió más por vía de caída de la demanda -y de la inversión- que por reducción de los costes de producción.
Deflación de bienes versus deflación de activos
Claudio Borio es un economista del Bank Of International Setlement (BIS), radicalmente anti monetarista, muy crítico con la más medidas excepcionales de los Bancos Centrales desde la crisis. Un reciente artículo suyo, The costs of deflations: a historical perspective
lunes, 23 de marzo de 2015
Dinero, o Grecia sale del euro
Guindos ya habla como futuro presidente del Eurogrupo. Pero esta diciendo una tonterías que no sé si está vendiendo al piel del oso antes de cazarlo.
Suspiro de alivio en la ciénaga
Me alegro mucho de la victoria de Susana Díaz en Andalucía. No porque signifique un paso hacia la renovación, todo lo contrario. Me alegro porque abre una esperanza a que en las generales sea el PSOE -partido igual de corrupto o más que el PP- el sucesor de éste.
domingo, 22 de marzo de 2015
Los méritos del plan Varoufakis
Varoufakis ha expuesto sus planes para revivir Europa. En la primera parte, análisis del presente, no puedo estar más de acuerdo con él: dificilmemte va a obtener resultados el BCE en su expansión monetaria en un continente fragmentado con sistemas bancarios tan distintos. Difícilmente va a llegar el dinero a financiar actividades productivas. Un comentario a esta fragilidad del QE hice aquí.
sábado, 21 de marzo de 2015
El éxito del marco alemán y el muro de Berlín
Se suele fundar la estima de los alemanes a su Deuschmark como efecto del recuerdo de la hiperinflación alemana de 1921-23. Es verdad que hubo una hiperinflación, pero hubo otros acontecimientos más recientes que ayudan a comprender la gran confianza en su moneda y el Bundesbank.
viernes, 20 de marzo de 2015
España, modelo electoral
El domingo, primera etapa dentro del extraño año electoral en el que, frívolamente, vamos a zarandear España a ver si se cae de una vez. Algunos, muchos, creen que es la democracia, y que ésta da derecho a todo. Por ejemplo, los catalanistas y no catalanistas que dicen que el referéndum es un derecho absoluto a votar. No hay derechos democráticos absolutos. La democracia es un instrumento para lograr ciertos fines inalcanzables en una dictadura.
jueves, 19 de marzo de 2015
Heterodoxia
Krugman explica muy bien el antes y el después de la crisis. Antes, las recesiones estaban provocadas por una intervención de la FEd contractiva, porque la inflación se le había empezado a ir de las manos. En el gráfico, puede verse la inflación subyacente y el tipo de interés de los Fed Funds, es decir, el tipo oficial que rige en el mercado interbancario.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Sobre la teoría del valor trabajo
En SDFXXS, Lord Keynes tiene un excelente post sobre la falsedad de la teoría del valor trabajo, básica en en Marx para explicar por qué el capitalismo lleva ineludiblemente a la explotación del trabajador.
Augurios de los tipos de interés. Un indicador
La prima de riesgo del Bono privado BAA sobre el bono público sigue estando en una posición por encima de la rentabilidad de este último, como podemos verlo aquí:
martes, 17 de marzo de 2015
La estética como sistema de vida
Pepe Perez se esfumo de mi vida cuando cobró vuelo y se fue por la puerta rotatoria, de la Inspección del Banco de España (Director General) al BBVA. De ahí le perdí la pista, por lo que ahora no salgo de mi asombro por una carrera siempre "ascendente", de aquel macroeconomista de "izquierdas" -pero que se había tragado y asimilado las teoría de la expectativas racionales sin respirar. Ya saben, esa teoría panglossiana que dice que, pase lo que pase, lo que pasa es lo mejor.
lunes, 16 de marzo de 2015
Europa = Entelequia
Scott Sumner debate con Krugman sobre si la depresión en Europa es culpa del euro o hay algo más. Para Krugman hay algo mas que razones monetarias. Para Sumner, que es un reduccionista (todo es Monetario), es claro que la culpa del bajo crecimento es solo monetario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)