"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
martes, 29 de diciembre de 2015
Causas del tipo de interés en mínimos históricos
lunes, 28 de diciembre de 2015
Bien visto
... No, no lo es, pero con todo y con eso aún me indigna el repulsivo espectáculo ofrecido por el escalofriante cinismo de un político que se apellida como yo, que ha llevado a su partido al peor resultado de su historia, que en las recientes elecciones se ha pegado un batacazo de ésos que muelen todas las costillas, descoyuntan las vértebras, revuelven los culos con los testículos y dejan turulatas las meninges, y que a pesar de ello está dispuesto −otra cosa es que se lo permitan; In you we trust, Susana− a abrir la caja de Pandora de los demonios lares que hace siete décadas activaron el mecanismo de ruedas dentadas de la enésima y, por ahora, penúltima guerra civil. La última, sin tiros (de momento), ya ha empezado. Indalecio Sánchez, Largo Iglesias y Artur Companys han entrado en el baile mientras el populacho pide que lo bailen, que lo bailen... Y si no lo bailan, medio cuartillo más en el cubilete de unas nuevas elecciones, y está hecho.
El afán de trepa de ese político, cuya estatura es inversamente proporcional a su inteligencia, a su moralidad y a su búsqueda del bien común, bate records. Yo, al menos, no recuerdo otro igual, y cuidado que los ha habido oportunistas, chaqueteros y tramposos desde que Adolfo Suárez ganó las primeras elecciones del posfranquismo. Era, también, otro trepa, capaz de traicionar a Cartago y a Roma, pero, por lo menos, las ganó. Esta vez las han perdido todos. Mal asunto, peor casi imposible, cuando las urnas secretan y decretan la ingobernabilidad de un país. Es lo que sucedió en el 36. Un gobierno del PSOE en las actuales condiciones sería un golpe de estado con el silenciador puesto. ¿Anda alguien por ahí capaz de impedirlo?
Adéu, España. Infeliz Año Nuevo. Lamento que te pille in articulo mortis. Descansa en paz.
domingo, 27 de diciembre de 2015
El Financial Times sobre Cataluña
El diario británico Financial Times ha criticado este jueves en un editorial el proceso independentista iniciado en Cataluña. El medio de comunicación, especializado en información económica, apunta que "la locura de la carrera de Cataluña hacia la independencia" tendría "consecuencias económicas devastadoras, tanto para España como para Cataluña".El peligro, añade el diario, es que la "falsa guerra" que se ha instalado desde hace tres años entre las autoridades catalanas y el Gobierno central, con "multitudinarias manifestaciones" y "gestos cargados de simbolismo" por un lado, y "veladas amenazas", por el otro, conduzca a un "choque real, defiende el rotativo británico.El Financial Times considera que "lo último" que necesita un país que "está empezando a salir de una profunda crisis económica" es una "crisis constitucional que ponga en duda su futuro como un Estado unitario". El diario londinense subraya que "esa alianza variopinta[Junts pel Sí y la CUP] no alcanzó una mayoría de votos, con solo un 47,7%. Eso está muy por debajo de lo que se necesitaría moralmente para justificar una ruptura con España, algo que, de todos modos, la Constitución no autoriza".El editorial explica que Mariano Rajoy ha llevado la decisión del Parlamento catalán ante el Tribunal Constitucional, "pero esta es una crisis que requiere de una solución política", puntualiza. El periódico económico señala también que "los casos judiciales sobre sobornos en contratos públicos" que han "golpeado" a Artur Mas, "han dado una imagen del partido que gobierna en Cataluña tan corrupta como la del PP, que está involucrado en investigaciones sobre financiación ilegal".El Financial Times considera que el presidente del Gobierno "ha contribuido a convertir el desafío catalán en un bloque constitucional, debido a su negativa a discutir cambios". "Este periódico se opuso a la secesión en Escocia y considera igualmente indeseable la ruptura de España", asegura el editorial. "Las consecuencias económicas serían devastadoras tanto para España, como para Cataluña", se crearían "incertidumbres políticas y legales" y surgirían "dudas acerca de la viabilidad de las finanzas públicas a ambos lados de la línea divisoria"."Madrid no debe reaccionar con exageración al acto de desafío de Barcelona", pero "es Cataluña, por encima de todo, la que debe dar un paso atrás que evite el desencadenamiento de una profunda crisis", concluye el diario británico.
sábado, 26 de diciembre de 2015
Carmena, empeñada en travestirse en señorona
viernes, 25 de diciembre de 2015
La economía no es reversible. Razón: lo financiero
Gran discurso del rey
Me alegro mucho haberme equivocado.
jueves, 24 de diciembre de 2015
"Free Market Economy is Awesome and Fragile"
Esto es totalmente erróneo. Entre otros cosas, porque el tiempo no es reversible. En el tiempo se producen reacciones a esa alteración que, por muy libres que sean los mercados, pueden alejar la economía de la normalidad.
Feliz Natividad
No soy religioso, pero soy partidario de lo que une y despierta buenos sentimientos. Recordar de dónde venimos, sobre los hombros de quién nos elevamos, es no sólo agradable, sino necesario, sobre todo en estos tiempos de maldita confusión.
Hay que leerlo
Segundo, ha hablado de un "Referéndum Revocatorio", artimaña que inventó Chávez, su verdadero líder, para quedarse en el poder. El tal Referéndum de revocación del jefe de gobierno, no es más que un truco para enterarse de los nombres y apellidos que lo piden y represariarlos... Y no marcharse del poder. Si quieren enterarse, lean el post de Santiago González. Aquí recojo algunos párrafos para incitarles a leer el artículo.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
El redondeo II. La España suspendida
Aprovecho el excelente análisis de Ambrose Evans-Prichart (HT) para completar mi mensaje del post de esta mañana, "El redondeo I", en el que veíamos que la Deuda Pública no puede seguir creciendo ni un minuto más al ritmo que lo hace. Seguramente la complaciencia de la UE con la deuda se han acabado, lo que augura acerbas discusiones, y "llanto y crujir de dientes".
Primero, desde 2008 el PIB de España ha crecido sólo los últimos 8 trimestres, sin llegar todavía al nivel que tenía cuando el paro era del 8%. Esa es de peso que explica que la recuperación no haya premiado a Rajoy en las elecciones. España es, junto a Italia, el pais con peor registro -aparte de Grecia, claro.
Este pequeño repunte de PIB debería mantenerse durante más de un año para recuperar el PIB de entonces, pero eso no quiere decir que el paro fuera a caer al 8%. La inversión ha sido, entre los paises del euro, la que más ha caído, un 40%, lo que ha de traducirse forzosamente en un deterioro de la oferta -caída de la productividad-. Un incómodo condicionante del crecimiento y el empleo futuros.
La desinversión del ladrillo, obligada por ser financieramente insostenible, no ha sido sustituida por nueva inversión en otros sectores: no se ha hecho la transferencia de capital de los sectores agotados a los nuevos, como decía el ministro Miguel Sebastián que iba a hacer el gobierno del PSOE.
Como veíamos esta mañana, la deuda pública ha seguido vibrante. esta deuda explica gran parte de de la recuperacion de españa, Pero sigue siendo el país más endeudado exteriormente, como vemos en el siguiente gráfico,
Mientras que el paro de larga duración, como se ve a la derecha, ha caído meno que el resto y se ha estabilizado en el 60% del total. Eso explica también la frialdad con la que se ha recompensado al gobierno por sus logros económicos: el empleo temporal a tiempo parcial no es rentable electoralmente.
Le deuda exterior ha aumentado, porque la leve mejora del sector exterior ha sido breve y no suficiente para contrarrestar los años de orgía en que, gracias al euro y el espejismo que creó, nos endeudamos, desgraciadamente, no en capital productivo, si no en ladrillo invendible.
Por lo tanto, suspenso electoral en economía, pese al empecinamiemto del gobierno en no verlo. Suspenso lógico, como hemos visto, pero que, desgraciadamente, ha ido a primar a partidos que no están ni preparados ni deseosos de arrimar el hombro para enderezar la situación. Se puede decir que ha sido una patada al gobierno en nuestras partes más sensibles. Desgraciadamente, no veo ningún partido ni coalición de partidos preparado para decirle a un país lleno de ilusos que hay que presentar un plan de ajuste.
¿Ajuste? Sí, ajuste. Las brechas y craquelaciones del sistema político no van a resistir la apertura del telón político, tras el cual no hay chuches gratis, sino telarañas y acreedores. La democracia tienes estas cosas: es ciega porque el pueblo lo es. Si no genera grandes líderes, sino mediocres y mezquinos, aparte de aprovechados... los conflictos no se arregan solos. Ni votando, aunque estuviéramos dos años votando. Llevamos cinco elecciones en menos de dos años. Nos amenazan otras dos en menos de un año.
El redondeo I. La deuda pública
En el cuadro 11.2, del Banco de España, podemos ver la deuda bruta total emitida y la que se reconoce oficialmente después de los afeites según metodología de la Comisión Europea. Los datos vienen en % PIB.
En la columna 1, el déficit financiero generado en el trimestre considerado. en el trimestre II de 2015, el déficit fue de 2,3% de PIB. En el año 2015, llegremos a más del 4,5% de PIB.
Columna 2: la deuda total emitida en circulación. En el trimestre II, ascendía a 137% de PIB.
¿A quién le importa? Collage
A. Colau gasta 300.000 € para potencial el activismo callejero. Tiemblen las gentes de bien.
Madrid cambia el nombre a treinta calles. Carmena sueña do quitarle (o cambiarle, no sé), el sexo a los Reyes Magos. Las Reinas Magas, o Reinonas, no sé. Esta afición por lo marginal, travestís, dragkwin, solo puede venir de mentes reprimidas. Y rencorosas. Nonhany nido una infancia feliz. Les robaron la inocencia. Eso se paga toda la vida.
La CUP obliga a Mas a imponer un DNI catalán y abrir 15 embajadas. Mientras el jefe de pista sestea, los enanos hacen travesuras.
Conjeturas sobre la subida de tipos por la FED
Primero, un vistazo a la subida del Tipo llamado Federal Fund, que es al que la FED presta a un día a la banca. Vemos que la FED a elevado el techo máximo (línea roja) del 0,25% al 0,50%. El tipo de interés efectivo de mercado (línea azul) no ha subido tanto: de menos del 0,20% a menos del 0,40%. Con todo, aunque a niveles todavía muy bajos, una fuerte subida relativa.
martes, 22 de diciembre de 2015
La "sabiduría" del pueblo
En España hay mucho Pangloss infiltrado en los medios, y ya están todos dando consejas de quién ha de gobernar y quien a de apoyar a quien.
Pero lo sistemas electorales no son justos o injustos. Son eficientes o no en formar un parlamento que permita un gobierno estable a la par que una vigilancia sobre el ejercicio del gobierno.
Aunque el pueblo fuera sabio -hagamos un esfuerzo de imaginación- la sociedad en su conjunto no lo es; como puede ser muy racional el agente económico, pero el resultado macroeconómico puede ser una crisis como la de 2008.
lunes, 21 de diciembre de 2015
Un Brizna de sensatez en el viejo PSOE
Profecías marxistas en tiempos de "Alice in the Wonderland"
The working of the industrial system of this country, impossible without a constant and rapid extension of production, and therefore of markets, is coming to dead stop. Free trade has exhausted its resources; even Manchester doubts this its quondam economic gospel. Foreign industry, rapidly developing, stares English production in the face everywhere, not only in protected, but also in neutral markets, and even on this side of the Channel.Lo que más gracia me hace es esta estúpida suficiencia que viene a continuación:
While the productive power increases in a geometric, the extension of markets proceeds at best in an arithmetic ratio.
Ilusión y cainismo
domingo, 20 de diciembre de 2015
Es la economía, estúpido
Aquí hemos demostrado esa hipótesis históricamente, con la guía de Eichengreen y otros, estableciendo el paralelismo de los síntomas entre la crisis de los treinta y la de hoy. Siempre he mantenido la hipótesis de que estamos en una situación parecida, aunque distinta, de aquella terrible crisis. Distinta en que EEUU no ha caído tan hondo, y se ha recuperado antes que entonces. Pero parecido, inquietantemente, en que Europa, debido al error el Euro-BCE-UE, sigue en riesgo de que todo se venga al suelo.
Lección sencilla de economía básica
Tonto-el-haba
No señor Jiménez, intruso. La verdad es más prosaica: Es "La penúltima oportunidad de no joder el país". Menos mal que un poco más abajo, Boadella, siempre lúcido, le enmienda la mayor: "Hoy hay que votar a lo mejor de lo peor".
Antes de or a votar, lean la entrevista de Albert Boadella. Imprescindible.
El rotundo fracaso del euro, en imágenes (reedición)
Primero, la declaración incontinente, exultante, bochornosa, de júbilo explosivo: estábamos creando un mundo mejor, casi perfecto, que dejaría en el pasado a EEUU. Esta nación era el centro del hard power; el pasado. Europa sería el reino de "la soberanía compartida, cooperación pacífica, soft power y justicia social". ¿El euro? Iba a sustituir al dólar como moneda de reserva. ¿Por qué? Porque Europa iba a ser la prosperidad en persona (trad. libre del texto de Robert Carle Citado en el post).
sábado, 19 de diciembre de 2015
indecisión , destino, tablero
Lo que más me inquieta es la estabilidad en jaque, seguido de muy cerca de la posibilidad de que Sánchez y Pablo pacten, den alas a Mas, y tiren definitivamente el tablero en el que jugamos desde hace cuantenta años.
No me quita el sueño, porque creo en el destino, aunque no sé cuál es exactamente: es inescrutable, por definición. Sólo sabemos que si lo intentamos evitar, lo encontramos. Shopenhauer decía que el destino es el carácter. Creo, sí, que el destino de España es su carácter. Contra el destino no sirve de nada revelarse. Si España se confunde y vota una situación como la II Républica, pensaré que estar en Europa amortigua las consecuencias. Pero tampoco confío en Europa, como saben quienes me leen. Destino. Se acerca.
Cuidado con la falsa teoría de la probabilidad. Y con las intuiciones engañosas
Las antípodas de Rajoy y si no quieres...
Esto quiere decir que es una expresión más de correctness política. No se está en la antípodas de Arturo Mas, por ejemplo, o de Oriol Junquera. No, porque son del bulto deforme en el que están las izquierdas, los guays.
Y otro sobre el crochet a Rajoy
La más repulsiva de las frases de supuesta solidaridad con el presidente del gobierno la pronunció como es natural el presidente de la Generalidad Artur Mas.
«Condeno rotundamente cualquier agresión verbal o física a cualquier persona aunque esta esté en la antípodas de cualquiera de nosotros.»
(esto de las antípodas debe estar de moda: estar en las antípodas de Rajoy. Pues yo estoy en las antípodas de Pablo Iglesias, mira tú por dónde).
El carácter concesivo de la afirmación de Mas. Es decir, doblemente repulsivo. Concede que las antípodas ideológicas pueden ser un motivo para darle un puñetazo a Rajoy. Pero destaca su superioridad moral: nosotros no pertenecemos a esa clase de exaltados, aunque hay motivo para el puñetazo, claro.
La misma debilidad moral se aprecia en algunas de las condenas aparentemente más vigorosas y que incluyen el campanudo adverbio nunca. La violencia nunca está justificada ha venido a decir el resto de partidos. De cuando «nunca» quiere decir «alguna vez».
La reacción ante el puñetazo solo puede ser esta: que Rajoy mejore y que sobre el autor caiga todo el peso de la ley. Pero, de momento, lo único que le ha caído es un píxel. Y ni siquiera el agredido está de acuerdo en que su propia mano se añade al peso. Ya ha dicho la vicepresidenta que Rajoy no denunciará al menor. Lo que, sin duda, es una manera muy sofisticada de sacarle rédito electoral al puñetazo. Poner la otra mejilla queda siempre de cine.
Este hombre es un imbécil. Callado estaría mejor. Claro, seguramente ha sido uno de los tantísimos imbeciles asesores que se dedican a llenar su página Twitter. Aunque se habrá reído al verla.
Ciento por ciento
MI VOTO no obtendrá representación parlamentaria. Estoy seguro de ello. Y, francamente, no me preocupa. Las campañas electorales son una pesadez, la votación es una simple obligación cívica (la fiesta de la democracia, dicen) y el sufragio universal puede considerarse un mal necesario: hay que recurrir a él porque el sufragio restringido es aún peor.
viernes, 18 de diciembre de 2015
España no es Dinamarca
Juventud conflictiva
Esa causalidad resulta tan infundada y torticera como la cuca equidistancia de Oriol Junqueras -tiene mérito equidistar siendo bizco- cuando, interpretando el sentir de una indigerible cantidad de izquierda política, mediática y tuitera, afirmó que condena toditas las violencias, incluyendo los desahucios y los despidos.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Multiculturalismo no es multiracismo (a la izquierda desorientada)
If one reflects carefully on the left today, what Salman Rushdie says here is obviously true.
Extreme multiculturalism is not just multi-racialism. Multi-racialism as a principle is right. The view that a country should not discriminate against people on the basis of skin colour or race is entirely right and moral.
But culture is not race. So many cultural ideas are not biologically determined, and are flexible and changeable, even if no rational personal would deny that certain human traits and propensities are a complex mixture of biology and environment (e.g., height).
More cultural diversity is not necessarily a good thing for a society, if this means more extreme religious fundamentalism, parallel legal systems and the introduction of values that radically conflict with the core values of a secular Western society (e.g., theocracy, gender segregation, homophobia, female genital mutilation, misogyny, etc.).
El puñetazo a Rajoy, desde la indignación
No puedo estar más de acuerdo, pero yo no lo considero sólo un acto criticable por razones políticas, y menos democráticas. La violencia no es repudiable sólo con la democracia, como si esta fuera sagrada. Es un acto contra la civilización más básica.
Vemos como es el hecho como lo que es: la agresión de un joven descerebrado a un viejo. Las connotaciones políticas me parecen irrelevantes - salvo porque hay algún partido que ha dado muy mal ejemplo y ha alimentado este tipo de "acciones directas", o más claro: fascistas (aunque se crean de izquierdas).
miércoles, 16 de diciembre de 2015
La brecha académica entre el ordoliberalism y el mainstream
Las caracteristicas más marcadas según Yates del Ordo liberamism alemán son,
Primero, para Alemania la política monetaria correcta y fiable se ejerce sobre cantidades de dinero, se mida como se mida éste. la inflación no es un objetivo fiable.
La inteligencia artificial y el destino
Si le entiendo bien, es tan escéptico como yo, o incluso más, sobre que este proyecto un día nos supere y se adueñe de nosotros. La inteligencia artificial no es una cosa de sutileza, sino de imitación. Y para ello necesita un artefacto que combine millones de datos. Cuanta más capacidad tiene para añadir datos y combinarlos, mejores resultados obtiene.
martes, 15 de diciembre de 2015
Lo que quede de Europa
Quién ganó
lunes, 14 de diciembre de 2015
Aviso a navegantes
Krugman sobre España
En eso estoy de acuerdo. Siempre se puede recuperar la prosperidad a base de reprimirse. Ahora bien, lo malo es cuando eso produce daños prolongados. Sííí, al final de los días, todo habrá pasado... Pero porque la memoria es corta, y además llega un momento que conviene olvidar. Para un argentino, ¿qué significa que Argentina fue hace cien años una potencia económica? ni se lo imagina. Y un español ¿no sabe que en 1975 el PIB per capita de España era el 85% de la Europa más rica?
Joder, Paul, un pequeño detalle: en este gráfico, del FMI, se ve que España está todavía un 5% por debajo del PIB pre crisis. Joder, qué fuerte.
Paúl, ¿no estarás poniendo tus huevos electorales en la cesta del PP? O estás ya un poco lady gaga? Y la deuda, Paul?
![]() |
Krugman, en su mesa camilla, charlando con los suyos |
Mientras recuperaba competitividad por ese camino ¡bravo! por el otro, ha ido perdiendo PIB potencial, o lo que es lo mismo, empleo potencial.
Apréndanselo bien, porque éste es el frío futuro que nos ofrece Krugman, ¡que no es euroista precisamente! Pero según Paul, Rajoy lo ha hecho bien. Joder. Bueno, yo creo que a Paul le importa una higa España, exactamente como a Rajoy. Joder. Con Paul.
(1) PIB potencial. Máximo PIB alcanzable sin aumento de la inflación. Es idéntico al que corresponde a la tasa de empleo mínima sin aumento de la inflación. El PIB potencial para los paises europeos ha sido recurrentemente a la baja desde comienzos de la crisis.
Por qué no votaré al PP
No. Porque no cree en España. Cree en un fantasma llamado Europa, que no existe, de lo cual no se ha dado cuenta. Para gobernar España hay que creer en España. (Obviamente, el PSOE tampoco cree en España.)
Repito, si hoy, el debate cara a cara, no sale el reproche que debería salir de la oposición por lo de Kabul, es que Sánchez ha pactado con Rajoy.
http://widget.smartycenter.com/video/federico-con-este-gobierno-y-esta-situacion-politica-lo-de-kabul-se-repetira/1594344/9344/1
Cuatripartidismo colgado
Pero es que además, otro partido, el PSOE, uno de los pilares de la Transición, está vendiendo la burra se una reforma constitucional disparatada, "Feredaralista"; alguien le ha explicado lo que quiere decir eso? Federalismo es el movimiento contrario, el que hizo EEUU hacia un gobierno común los 13 estados originales, que eran muy débiles ante una futura agresión de una potencia extranjera, sobre todo de la ex metrópoli, Inglaterra.
Pero este tonto de cabeza hueca propone abriría la constitución para darles aún más poder a los separatistas.
Luego: quedan dos partidos aparentemente constitucionales y españoles. Probablemente esos dos no llegarán a la mayoría absoluta. Y aunque llegaran, tendrían muy difícil gobernar con el acoso del descerebrado y el chavista. Es para ponerse de los nervios, como parece que se ha puesto los que tienen la pasta. Y no es para menos. Nos aceramos a un parlamento colgado, que, como en Portugal, puede dar paso, no es imposible, a un gobierno PSOE Podemos. En Portugal han tirado por la borda sus lazos con Europa, lo que podría estar bien, pero no rompiendo la baraja. Europa es la cuasa de la crisis económica, pero la ruptura en lleva al tercer mundo.
Europa se está haciendo trizas por la descomposición política de los paises que ella misma ha provocado con su torpe política de austeridad. A cambio de la austeridad no ha sido capaz de crear riqueza y empleo, que es lo ir a la larga da estabilidad política. En todo caso, sin crecimiento NO hay dicha estabilidad. Con la esperanza fundada de trabajar, la gente no sueña en utopías. Sin esperanza, no tiene nada que perder, o eso cree, derribando instituciones.
No se acercan momentos de esperanza. Sólo los periodistas disfrutan con esta incertidumbre, con la marcha hacia la confusión. Los periodistas, curiosa casta, que ha sido la mayor valedora de Podemos. No hay periodista al que no lea hay oído decir "se acercan tiempos interesantes". No sólo no le ha afeado a Pablemos su antidemocratismo, es que ha ocultado sistemáticamente sus manifestaciones a favor de la violencia, de ETA, de de Chávez y Maduro, el riesgo que corren nuestras isntituciones amenizadas. Periodistas, que se creen que están desvelando la "verdad", según su pobre esquema aprendido en una facultad de periodismo de tercera. A lo mejor uno de sus profesores ha sido Pablo.
domingo, 13 de diciembre de 2015
Espiral deuda-despoblación
La mentalidad conspiranoica en el instituto
Hobbes
The progressive narrative in which freedom is advancing throughout the world has left liberal societies unaware of their fragility. Overthrowing despots in the name of freedom, we have ended up facing a situation in which our own freedom is at stake. According to the liberal catechism, freedom is a sacred value, indivisible and overriding, which cannot be compromised. Grandiose theories of human rights have asserted that stringent limitations on state power are a universal requirement of justice. That endemic anarchy can be a more intractable obstacle to civilised existence than many kinds of despotism has been disregarded and passed over as too disturbing to dwell on.
sábado, 12 de diciembre de 2015
Definitivamente, Rajoy no merece gobernar
Triste papelón del gobierno en el atentado de Kabul. Absolutamente impresentable tardar 24 horas en reconocer la verdad. "España no merece un gobierno que nos mienta", ¿recuerdan? le costó las elecciones a Rajoy en 2004, con mucho menos motivo que ahora. Entonces pudo endilgarle a Aznar la culpa, y aún así perdió, por la campaña que montó Rubalcaba el día de reflexión... Pero esto de hoy es el colofón de un tipejo cobardón que se ganó el derecho a la Moncloa porque estábamos hasta el colodrillo de Zp. Así va España. Todo el que llega hace un papelón aún mayor que el anterior. Zapatero, Rajoy... ¿Ahora qué?
Misterioso milagro en Irlanda (y España)
viernes, 11 de diciembre de 2015
Pedro Sánchez, amortizado ¿y el PSOE?
Juan Laborda y el impuesto sobre la renta de la tierra
"En Estados Unidos, excluyendo la tierra y la vivienda, el capital se ha mantenido constante los últimos 40 años. Lo que ha disparado durante las últimas décadas la tasa de retorno del capital ha sido el valor de la vivienda y la tierra. Y como ya saben ustedes, un incremento del valor de la tierra o de la vivienda no aumenta necesariamente la capacidad para producir bienes y servicios. Blanco y en botella. Y no les quepa ninguna duda que los buscadores de renta patrios intentarán otra huida hacia adelante."
Salvad al soldado Pablo
jueves, 10 de diciembre de 2015
Reflexiones del experto sobre la Cumbre del CC
A continuación reproduzco su artículo integro sobre la CCC. Viene a decir que este tema solo les interesa a los paises ricos, es decir, a los hijos de los burgueses que no pasan penalidades para sobrevivir. Unas medidas como las que piden los manifestantes, ociosos e improductivos (tipos Pablemos y 15-M), a los que les importa una higa la pobreza -no saben lo que es, en realidad - condenaría a esos países a volver al subdesarrollo. Pero en fin, la verdad es que el mundo está gobernado por los descerebrados. La prueba es que tanto Rajoy como Hollande, Obama y Merkel, dicen los mismo: que se jodan los pobres. Parece que estos tienen más claro que los ricos lo que quieren, a juzgar por la encuesta de la ONU reproducida a continuación. Y para mí que tienen razón. Yo solo digo: los políticos no hacen mención de los enormes costes de lo que proponen. Si n señoritos, en el peor sentido de la palabra.
Sepan, votantes de Podemos...
miércoles, 9 de diciembre de 2015
España NO puede bajar el paro
Lecturas provechosas
Martin Wolf sobre la di entercan creciente entre FED y BCE.
martes, 8 de diciembre de 2015
El misterio ¡Es el feminismo, estúpido!
El islam desencriptado
Supongo que no se traducirá del francés porque no es políticamente correcta. Va contra la tesis o gubernamental de que los ialmistas son una pequeña minoría dentro del mundo musulmán.
Debate = decepción
¡Y ese blusón aul, con botones dorados, de qué coño iba, de pitufina de juerga? ¿Tiene dignidad su marido para dejarla saldo así de casa? Y Rajoy en Doñana. Un caballero, Rajoy, mandando a una semi dama indefensa en su puesto. Menos mal que los demás no han hecho sangre.
Pedro Sánchez, una pesadilla. Sus visajes para la cámara eran bochornosos. Parecía no pedir votos, Sino que le pidieran autógrafos. Esta obsesionado con su "belleza". Cuando se tiene cara de gilipollas no se es guapo.
A todo esto, ninguna propuesta medianamente seria. Una pesadilla. He tenido que ver dos capítulos de series grabadas para quitarme el mal sabor de boca. ¡Pero la voces siguen resonando en mi cabeza! Esa imagen de Sorayita, defiéndiendo a Rajoy del caso Barcenas! "Luis, se fuerte", como le dijo Pablo al final. Valiente Rajoy, con una escudera defendiendo su honor, ¡machote! Yo espero que pague, que pague que nos tome por gilipollas, que le salga muy caro. Ojalá en la próxima Pdr Snchz le pase por encima y le lamine. Ojalá sea el primer presidente de la democracia en perder en la segunda legislatura. Es un imprentable, debe desaparecer por la puerta de atrás, y responder de su corrupción suya, no de Soraya.
Un circo, pero al revés, pesadillesco, aunque nunca me ha gustado el circo. Pues esto peor que el circo.
No sé quién gobernaría mejor, pero el cuerpo me pide que Rajoy se vaya a la escupidera. Es un lapo, tiene cara de lapo, y es donde merece estar. Total, es un cobarde que prefiere esconderse detrás de la mujeres. A la escupidera. Los que van de sobrados, al toril, a que los degollen y los desollen. Molusco informe.
lunes, 7 de diciembre de 2015
La FED mueve tipos obligada por su discurso
Los optimistas prevén que los tipos de interés seguirán un curso alcista, porque la economía ya está a cuasi pleno rendimiento. Pero los pesimistas, como Larry Summers, y con razones poderosas, creen que los optimistas se equivocan.
Venezuela, al fin
Una inflación sideral, un desabastecimiento escandaloso, cartillas de racionamiento, colas frustrantes, caída de precio del petróleo, que Chávez se empeñó en usar como arma política... Todo esto necesita una gestión delicada y una paciencia inédita del pueblo que ha votado el cambio.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Futuro de la UE: gris
The main characteristic of today’s EU is an accumulation of crises. This is no accident. It happens because policies are not working. Political leaders such as David Cameron and Viktor Orban, the prime ministers of the UK and Hungary, are even questioning some of the fundamental values on which the EU is built — such as the freedom of movement of people.
En el estanque dorado de la banca
La banca no es lo que era antes de la crisis, y no volverá a serlo en mucho tiempo. la razón es que sí, hay mucho dinero flotando por ahí, aparentemente barato, pero no hay muchos motivos para ponerlo en movimiento. Ese dinero lo han emitido los Bancos centrales, pero se ha quedado estancado indoor el sistema bancario. Coppola utiliza una metáfora apropiada: en un estanque cuyas salidas están atrofiadas, por mucho que eches agua, será agua estancada. Habrá más, pero estancada.
Una especie de democracia
sábado, 5 de diciembre de 2015
La metafísica Marxiana, el profeta del Apocalipsis
Sin embargo, esta exposición lineal es falsa, porque el camino trazado por Marx es complejo e inescrutable, como el de Dios. Veamos sus piezas principales, no sin advertir antes de que Marx pretendía ser "científico" , no moralista, como lo habían sido sus antecesores. Es difícil no ver al apasionado moralista en cada palabra escrita.
Sexo escrito
Pedro Simón va y dice que la gente ya no se conecta físicamente, solo a través del apps. En su vagón de metro entraron cinco personas mirando fijamente su móvil, y no dejaron de hacerlo ni una vez. Por la calle te cruzas con gente que ni sabes si son de verdad, pues no miran por donde van, si pisan un caca de perro, tan ensimismados van.
viernes, 4 de diciembre de 2015
¿Macro o micro?
Nick empieza explicando la curva de transformación y la ventaja de comerciar. La curva de transformación es el límite que tiene un país en producir la combinación de bienes que necesita. Supongamos que Canadá produce manzanas y plátanos. Sí produce Zi manzanas, sólo podrá producir Hi plátanos, porque cada nivel de producción de uno implica un limites en la otros línea de producción. ¿A qué se debe ese límite? En una economía básica de trueque, intuimos que cada hora de trabajo empleada en el bien H es una hora no empleada en el bien Z.
El Paradigma del tuerto y el Blanco móvil
El "paradigma del tuerto" es, como su propio nombre indica, el paradigma económico derivado de la existencia del euro que solo ve una mitad de la economía. El euro se creó bajo la hipótesis (falsa) de que los paises se harían virtuosos y competitivos graváis a que con el euro ya no habría ajustes cambiarios posibles. Cualquier desviación del camino "recto" (es decir, productividad, austeridad, etc) redundaría en que no habría más remedio que convertirnos a todos los ciudadanos del euro en alemanes. El paro, por ejemplo, no se curaría con vergonzosas política monetarias y devaluaciones' sino por la medicina amarga de que cada uno se tirara de lao cabellos hacia arriba y, con gran dolor, admitirá un salario de hambre hasta que fuera tan productivo como un alemanote.
jueves, 3 de diciembre de 2015
Draghi hace lo que puede, pero es insuficiente
miércoles, 2 de diciembre de 2015
El verdadero y el falso Patrón-oro
Como dice David Glasner, Patrón-Oro verdadero era el que existió entre mediados del XIX y la Primera Guerra Mundial. Glasner explica muy bien en quė consiste un Patrón Oro, y de paso se entiende por qué sería totalmente inaplicable hoy en día.
Este país sí es para viejos
Eso da una ventaja de partida al PP. Una ventaja rotunda, porque, además, ese granero de votos está en las zonas rurales, que son las más rentables electoralmente, donde cada diputado sólo requiere 60 mil votos, mientras que en Madrid un diputado "cuesta" algo así como 300 mil votos.
martes, 1 de diciembre de 2015
Escepticismo económico sobre la Cumbre de París
Algunos creen que podría ser la inversión pública salvadora (modelo Keynes) que tirara del resto de la economía. Eso exigiría una condición sine qua non que en este caso no se da: que la inversión en nuevas energías no sea sustitutiva de la inversión pública y privada generadora de riqueza y empleo.
Carmena & Colau, contra la Navidad
La religión es un fenómeno tan complejo que en realidad nadie lo conoce. Por eso deberían prestar atención los fanáticos ateos en que ellos también son fanáticos, y de una especie peor: fanáticos de la razón, que aplican a unas creencias más corrosivas precisamente porque son negadas por sus portadores.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Douglass North, la historia como sistema
Desnaturalización
domingo, 29 de noviembre de 2015
El sueño eterno
el fallido pensamiento de izquierdas
sábado, 28 de noviembre de 2015
Espeluznante. Detrás de la mitología
Un tío encantado de haberse conocido
Órdenes pertinentes en
viernes, 27 de noviembre de 2015
Microeconomía española, según una mente calenturienta
Pdr Schz demuestra su vaciedad
¿Fue idea suya colocar una lona de ocho metros con su cara en Ferraz?
"No, no soy nada iconoclasta (Sic). Un candidato es esclavo de su comité electoral. Yo le digo amén y soy disciplinado. Creo que estamos yendo a campañas muy presidencialistas, pero la ventaja del PSOE es que tenemos una gran organización detrás."Iconoclasta: Wikipedia:
De un antiguo movimiento religioso cristiano que rechazaba el culto a las imágenes sagradas y las destruía. "el movimiento iconoclasta se desarrolló durante los siglos VII y VIII"
También del mismo blog de SG: el nuevo gobierno a cuatro de Cataluña
Otra memez: Ada Colau ha decidido cambiar el nombre de la Navidad, milenario, por el del Solsticio de invierno. Estamos gobernados por el odio. Oído y gilipollas.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Inflación común, la única salida razonable
Visto desde la perspectiva social, la deuda pública es una transferencia de renta de los jóvenes activistas a los pasivos (principalmente de lo trabajadores a los retirados): la deuda se paga a través de los impuestos a los jóvenes, que van a pagar la amortización, los intereses, y las pensiones cobradas por los retirados. Está claro que una Inflación que reduzca el valor real de la deuda - o el valor de la deuda/PIB- aumentará la renta disponible de los más jóvenes y reducirá la de los retirados, cuyas percepciones están fijadas nominalmente.