"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 25 de enero de 2016

Prima de riesgo y politica.

Gráficos de Expansión.

PRIMA DE RIESGO

  • Ultimo: 126,4
  • Variación: 2,932 %



Bono español a 10 años


NOVDICENE 20161,31,441,581,721,862



Diferencial sobre el alemán


NOVDICENE 20160,911,11,21,31,4

Como pueden ver aquí, el bono español y la prima de riesgo ha aumentado su nivel de rentabilidad un 30% (la prima desde el 1% al 1,30%) desde primeros de diciembre, signo evidente de la incertidumbre politica creciente desde las elecciones.



Twiters de una futura ministra

La nueva novia de Pablo Ecclesias, que dice así:
«#felipenoserasrey y todos los Borbones a los tiburones»; «#felipenoserasrey que vienen nuestros recortes y serán con guillotina»; «#felipenoserasrey porque hueles demasiado a Franco, a Thatcher, a Friedman, a Chicago boys»... Típica criatura podemita: mitad ignorancia crasa, mitad odio feroz.

Lo de ignorancia carda y odio feroz lo diez Federico Jiménez Losantos, y lo dejo ahí porque porque no tengo ganas de pensar ahora epitetos más fuertes.

Lo de la guillotina parece que les fascina a estos chicos. Lógico, se han educado en "Juego de Tronos", una apología de las escatología sangrienta. Han descubierto que siempre la realidad supera a la ficción y que la Revolución Francesa fue una orgía de sangre, mucho más auténtica que en la ficción, con picas portando cabezas degolladas. La realidad siempre supera a la ficción, siempre. Anatolia France tiene una novela escalofriante, "Los dioses tienen sed", magnífico retrato de la salvajada. "Allons enfants de la patrie, les jours de gloire sont arrivé".


¿Cuándo una cuestión de Estado es una cuestión de estado?

Una cuestión de Estado es, irremediablemente, una valoración subjetiva, "judjmental", como dicen los anglos. Se presenta cuando no hay datos suficientes y no hay modelo, o protocolo, que diga sin ambages qué es lo que procede.

En el día a día de ejercicio de gobierno, se presentan dilemas (de los que no nos enteramos), pero que se deciden por intuición del mal menor. Un gobernante procura (o debe) tener claro cuál es el fin principal, y tomar decisiones intermedias inesperadas, improvisadas, que no afecten a ese fin.

Bueno, esto es una posición teórica que luego no se corresponde del todo con la realidad, porque el fin último no está nunca claro, y tiende a confundirse con perpetuarse en el Poder. En una democracia, eso significa ganar la selecciones siguientes. Tristemente, el horizonte es de cuatro años. O menos, porque cuando empieza el periodo electoral, se aplazan decisiones desagradables que podrían costar votos.

domingo, 24 de enero de 2016

Esperpéntico calentamiento

Hoy, mar Báltico, congelado
Fotos de Paloma NAVASCUÉS

ANDANDO por el MAR




¿Hasta cuando, hasta cuando, hasta cuando?

Contra la inmigración desde el progresismo

Si sigo leyendo a Lord Keynes (seudónimo) acabaré haciendome de izquierdas, como en mi juventud. No de la absurda y retrógrada y demoledora izquierda española de niñatos analfabetos; pero al menos en LK encuentro ecos de lo que creía en mi juventud.

LK, autor del blog "Social Democracy for the XXI Century" se ha manifestado varias veces contra la inmigración libre en Europa. Dice que las izquierdas europeas están muy equivocadas abrazando esa causa, porque los efectos son desoladores. En este artículo citado, lo que analiza es el problema desde el punto de vista económico.

sábado, 23 de enero de 2016

China y las bolsas, según...

... Mohammed El-Erian, después de decir que aparentemente, la reacción de las bolsas ha sido excesiva para los que pasa en China...

¿Hay razones para "no dramatizar"?

Tamames, en La Razón,
 

... Y aquí vuelve la Historia: lo que sucedió en España en 1936, cuando el nuevo Presidente de la Republica, Manuel Azaña, quiso configurar una gran coalición republicano/socialista; esperando tener como gran operador de esa plataforma a uno de los lideres más populares del PSOE, Indalecio Prieto. Y es imaginable que de haber asumido el socialismo español esa propuesta, el programa electoral del Frente Popular, modernizante en muchos aspectos, (reforma agraria, restruc- turación del crédito, Seguridad Social, etc.), podría haberse aplicado. Cierto que en un ambiente difícil, pero con resultados que habrían sido, seguramente, muy distintos de los que se produjeron.

Porque sí

John Baiville, "La guitarra azul",

Mayorías y minorías. España colgada

Enric González, hoy, en El Mundo:
 

"UNA vieja novela estadounidense se ofrecía un consejo bastante razonable: "Nunca te enredes con una mujer (o con un hombre) cuyos problemas sean más graves que los tuyos". En mi opinión, el consejo vale también para la política. Por eso no me convence la propuesta planteada al Rey por Pablo Iglesias, lo de un gobierno presidido por Pedro Sánchez con Iglesias como vicepresidente y con una mayoría parlamentaria exigua y tumultuosa.

viernes, 22 de enero de 2016

El rey está solo

NOTA: este artículo ha perdido actualidad, por la renuncia Rajoy. Pero sigo pensando que el tema institucional de fondo es válido.

Emilio Capmany nos confirma lo que nos decía hace poco Miguel E: el rey no está obligado a ceñirse al resultado electoral, y puede designar candidato incluso a alguien que no es diputado elegido. Eso, por una parte, deja en manos del rey un amplio margen a la responsabilidad; por otra, abre una puerta a que, en una situación endemoniada como ésta, se pueda designar a alguien de amplio consenso, que lograra un apoyo amplio de los partidos con sentido del Estado.

Primera constatación: no doy nombres porque no se me ocurre ninguno. Segunda: el rey ni se va a salir del guión marcado por Rajoy. Ahora explico por qué.

Malos augurios de las ocas del Capitolio

El otro día veíamos un gráfico que indicaba el posible enfriamiento de la economía de EEUU. Es el PMI manufacturas, que cuando cae por debajo de la línea de 50, técnicamente coincide con una recesión del PIB. Esa recesión, o al menos desaceleración fuerte, vendría a finales de 2015 principios de 2016, puesto que el PMI (opinión de directores de compras de manufacturas) lleva varios meses de adelanto, y el último PIB es del tercer trimestre.

El superávit comercial chino no es garantía de nada

El otro día citaba a Larry Summers, que dice que el mejor indicador de cómo va a ir la economía de un país es el movimiento de capitales exteriores. Si hay un persistente movimiento hacia fuera, es poco probable que la economía vaya a ir bien.
 
Pero, y si la Balanza de Pagos por Cuenta Corriente (comercio de bienes y servicios) es excedentaria, ¿puede ser el movimiento de capitales negativo? Desde luego que sí. La BCC tiene superávit, es decir, ingresos netos de divisas, pero es posible que la falta de confianza en el país esté generando fugas de divisas por una cantidad mayor que el excedente de BCC. O el tipo de cambio se deprecia, o hay salidas de divisas para pagar las deudas.

jueves, 21 de enero de 2016

Feminismo, hoy

Los abusos del movimiento feminista contra la lógica y la verdad, http://youtu.be/3TR_YuDFIFI

HT a LK, "Five Top feminist Myths of All Time".

España está en revolución avanzada

De recomendada lectura, Henry Kamen, en El Mundo, ("Hoja de ruta hacia el Caos")nos ofrece información nueva sobre Cataluña, a la vez que un análisis histórico de un reiterado fracaso a través de los siglos. Subrayados míos.

Valor trabajo marxista

LK demuestra que Karl Marx, en privado, se desmentía de su teoría del valor trabajo sobre la que se funda toda su falsaria ideología. En una carta a Engels, le dice que él precio de una mercancía será cualquier cosa menos el valor del trabajo incorporado en su elaboración. La Tepeia del Valor Trabajo es la piedra angular sobre la que se edifica el comunismo. Si es falsa, todo el edificio es falso.

miércoles, 20 de enero de 2016

Meter ruido, furia, caos. Razones por las que P apoyaría a P

Dice en un excelente artículo García Domínguez que Podemos no habilitará a Sánchez para formar gobierno. Tendría que renunciar a elementos básicos que le han hecho crecer y pueden hacerlo crecer más aún a costa del PSOE, como Sirizas respecto al Pasok en Grecia.

Bien, me parece bien argumentado, pese a que contradice mi alarma de Casandra de esta mañana. Pero es un puto razonamiento, es decir, racional, y aquí no hay nada racional. Menos en Podemos, que puede que le interese precisamente escalar puestos en el escalafón, a la vez que tiene tomado por las partes pudendas a Pedro, y sigue minando instituciones. A Pablo le interesa el caos, es decir, extender al resto de España el caos catalán.

Diversas maneras de ver el mundo

En T Taylor, unos gráficos que nos enfocan el mundo según su peso económico. El que expongo es una simple comparación de tamaño por PIB. Y dentro de cada país, por el peso relativo de los sectores.
 
Por ejemplo, EEUU es todavía el 23,32% del PIB mundial, y su sector más importante -el más oscuro- es el de servicios, que es el 79,7% de los servicios totales del mundo, que son el 63,6% del total mundial.
 
España está arriba, a la izquierda, en un 1,88% del PIB mundial. Nótese que la extensión geográfica no es determinante: Rusia, el país más grande del mundo, es el 2,49% del PIB mundial. China, el 13,9%.
 

Pánico: el rey será toba de cigarrillo, habrá República III

Gran desconsuelo hoy en los periódicos: se consolida un pacto PSOE, Podemos, PNV para investir a Pedro Sánchez. Ojo: Albert Rivera se abstendría para dejar la vía libre a tal desatino.
 
Antes un nada: Albert Rivera, hasta aquí ha llegado mi confianza sobre tu sentido común que mostraste ese día que hablamos por pura casualidad: cruz y raya, te has caído con todo el equipo, eras el último defensor de la unidad y la Constitución (reformable claro, pero con el tiempo, no ahora). Además, acabas de firmar tu insignificancia. Serás Rosa Díez II.

martes, 19 de enero de 2016

Por qué existe la Macroeconomía

Macroeconomía es una cosa, Microeconomía es otra muy distinta. Ambas se confunden todavía, o no se distinguen con precisión.
 
Micro es la economía de las unidades individuales de consumo e inversión. Es Micro tanto el taller de la esquina, la tienda de chuches, el Santander, o Microsoft. Da igual el tamaño: la economía del Santander, muy influyente en el mundo es sin embargo Micro. Es una cuestión metodologica.
 
Hay millones de unidades Micro. Miles de millones en el mundo. ¿Qué es Macro?

El globo inchado inversionista de Juncker

Hay de agradecer inmensamente a Frances Coppola que se haya molestado en hincarle el diente al informe sobre los resultados del proyecto llamado pomposamente EFSI, o European Funds for Strategic Investment. Aquí lo nombraremos como proyecto Juncker, ya que fue este si vergüenza quien se lo sacó de la manga, para hacernos creer que Europa era aún más keynesiana que Keynes, y que por magia potasia nos habían regalado un plan de inversiones "estratégicas" que iban a crear empleo e infraestructuras que, además, no iba a costar un duro.

El primer comentario de Coppola es elocuente:

Ignorancia barata

Daniel Lacalle no sé si como economista financiero sabe algo, pero como economista a secas exhibe poca perspicacia. Es como un niño con juguetes sofisticados de los Reyes Magos, inadecuados a su edad, que va amontando a ver si pegándolos con un martillo le dicen algo.
 
El artículo va de lo que ya he hablado: la probabilidad de una recesión en EEUU. Su tratamiento de los indicadores y el análisis de la política monetaria es a patadas. Se saca de la manga una distribución de probabilidades de recesión según sectores (¿?) que es delirante:

lunes, 18 de enero de 2016

Calibrando riesgo sistémicos. El ponzi chino

Ayer hablaba de las posibilidades de una recesión en EEUU, una cuestión en pleno auge en los medios y los blogs. La mayoría de los expertos apuestan que no hay razones para pensarlo.
 
Otro debate confluyente es la posibilidad de un gran colapso financiero como el de 2008. Aquí las opiniones que he pescado por ahí entre los más renombrados están divididas. Voy a intentar resumir las dos posiciones, pero antes diré que, en agosto, cuando la primera gran caída de China, me posicioné del lado optimista: los datos que tenía eran que China no tenía grandes deudas exteriores, ni una gran deuda pública, y que contaba con unas reservas de divisas inmensas. Eso hacía que todo se lo debían entre ellos, unos a otros (es decir, funcionarios a funcionarios), y además que el gobierno era solvente para diluir en el tiempo el problema de la deuda privadas.

Necedad de necedades

Excelente análisis de "la insoportable levedad del ser" de Pedro Sánchez, y su empeño en encanallarse por Santiago González

Y, de paso, no se pierdan los comentarios de  Arcadi Espada a su enganchada con Marhuenda.

domingo, 17 de enero de 2016

Heraldos del pasado

Se han abierto las apuestas sobre si la economía de EEUU está entrando en recesión o no. Por ejemplo, Hamilton, Duy, o el Economist, etc. La cuestión tiene morbo porque ya había muchas opiniones en contra de que la FED subiera el tipo de interés en diciembre pasado. Pero la opinión media de estos y otros comentaristas es que NO: EEUU no está entrando claramente en recesión. Yo creo que se aferran demasiado a indicadores reales, que no son más que heraldos del pasado.
Para mí son mas solidas las razones de Cullen Roche, aunque este se refiere al escaso riesgo de un evento financiero como el de 2008. Lo que dfi no aquí es la probabilidad de una Recesión en EEUU.

El éxtasis

En realidad no sabemos nada del éxtasis, salvo lo que dijeron y expresaron los "alumbrados", luego ascendidos a místicos (los que se salvaron de la hoguera), como nuestros san Juan de Dios y Santa Teresa.
 
No sabemos nada porque el hombre es incapaz de imaginar el extasis de la mujer. Santa Teresa:
 
«Hirióme con una flecha / enarbolada de amor / y mi alma quedó hecha / una con su Criador»... «Quien lo probó, lo sabe» ¿Qué probó Santa Teresa, quien dice que "quien lo probó lo sabe"?

sábado, 16 de enero de 2016

Operación Lenin de Irán & Venezuela

Mientras El Mundo reconviene a Rajoy por el caso Bárcenas, El OK, diario nos informa de la corrupción no menos escandalosa, o más escandalosa, de la financiación de PODEMOS A CARGO DE DOS POTENCIAS EXTRANJERAS enemistadas con nosotros. Este es el entramado de empresas ficticias que canalizan la la pasta hacia Pablo Iglesias etc,

viernes, 15 de enero de 2016

España, 1960-2014. Economía y política

PIB per capita real, en volumen y tasa de crecimiento anual. (Encontrar estas series tan largas en el INE en moneda española es un dolor de muelas, asi que no he tenido más remedio que usar la serie en dólares de la FED de Saint Louis. Con todo, lo esencial permanece.

La virtud de estos gráficos es que son una radiografía de la política española.

Eurodesastre

Excelente consejo de Pablo, que nos remite la entrevista de Joel Moky, que hay que leer entera. Transcribo dos párrafos.

Las fluctuaciones en los cambios entre monedas es el modofundamental que tienen las economías para equilibrarse internamente, y el euro ha acabado con eso. Y al no existir eso, hay que ofrecer otra cosa a cambio que suele resultar más cara, como el paro. La razón por la que España o Grecia tienen el problema de desempleo que tienen es porque no pueden devaluar su moneda; si pudieran hacerlo, la situación mejoraría rápidamente. La cuestión por la que la economía de Irlanda ha estado en el primer semestre de 2015 al borde del colapso por culpa de la burbuja inmobiliaria es porque no podía devaluar. Incluso países que tienen acuerdos de libre comercio, como EEUU y Canadá, tienen monedas que fluctúan.
¿Y no tiene arreglo el euro?
El euro ha sido una mala idea, y sólo será una buena idea cuando ocurran dos cosas. La primera es que las políticas fiscales de todos los países del euro funcionen de manera unitaria, cosa que por ahora no ocurre: cada país tiene sus impuestos, su propia fiscalidad. Y segundo, es necesario que los europeos hablen la misma lengua, para que así haya un verdadero mercado libre de trabajo que permita a un griego encontrar un trabajo adaptado a sus capacidades en Alemania. Si en Alemania ahora mismo hay trabajo, ¿por qué no van los griegos que están en paro a trabajar allí? Porque no hablan alemán, y para muchos trabajos es imprescindible saber la lengua. La lengua es, en mi opinión, una de las grandes barreras que están lastrando al euro y la movilidad laboral, y que habría que arreglar con la adopción de una lengua común. EEUU sí tiene una política fiscal común y una lengua común, y eso permite que si en Illinois no hay trabajo y en Los Ángeles sí, la gente de Illinois se traslade allí.

Ver tb mi post "El fracaso del euro en imágenes"

Sanchez, en la ilegalidad

¿Se pueden prestar senadores como si fueran sillas? Sus señorías los senadores son elegidos personalmente, no van en una lista bloqueada, por lo que son más representantes aún, si cabe, que un congresista, de su circunscripción. El Senado, que es inane, tiene sin embargo el mejor sistema electoral, que es el mayoritario unipersonal. Nada del listas cerradas en las que entran la morralla del partido de aluvión por su docilidad.

jueves, 14 de enero de 2016

Había una vez... ¡Un circo! (Fofó)

Mientras Cataluña prosigue su golpe de estado, hasta ahora incruento, pero patéticamente ridículo, los antisistema se apoderan las instituciones, pero de manera ridículamente patética: con un circo para menores de edad mental. ¿A quién le habrá gustado ver amamantar al bebé de Carolina en su escaño, siendo obvio que estaba abusando de la indefensión del bebé? Como dice Santiago González,
 
Podemos ya ha conseguido acuñar una locución para sustituir una vieja expresión popular que había quedado un tanto en desuso, 'andar como puta por rastrojo', A partir de ahora se usará una expresión sinónima: más ajetreado que el niño de la Bescansa. No había visto uno una utilización más obscena de la infancia, salvo quizá la de algunos monaguillos por obispos estadounidenses. Hay también una analogía razonable en el carácter instrumental del bebé de Kathleen Turner en 'El honor de los Prizzi'.(Vea la secuencia entre el 1:07:40 y 1:09:32):
¿Ud metería a su bebé en un congreso abarrotado para que luego le pixelen la cara y las marujonas se queden sin ver lo mona que es la criatura? Pues me apuesto 10 a 1 que le ha gustado el numerito a millones de españole/as, joé, ¿no somos los más "humanitarios"?

miércoles, 13 de enero de 2016

Bernanke, política monetaria y estabilidad financiera

Ben Bernanke tiene un estupendo artículo sobre el modelo Mundell-Fleming y una extensión del mismo al problema de la inestabilidad financiera. La inestabilidad financiera es la bomba nuclear que ha estallado en la Teoría económica con la crisis de 2008. 2008 es un antes y un después en la teoría y la política económica. Antes, se daba por hecho que la liberalización financiera era eficiente: los agentes financieros asignaban eficientemente el ahorro que depositaban las familias a nivel mundial. La desregulación -pese a las crecientes evidencias de acumulación de desequilibrios- era virtuosa, y las instituciones se autoregulaban por su propio interés.

Disfruten

"Esto no puede terminar bien"

Raúl del Pozo, "Esto no puededeterminar bien":
"Carles Puigdemont continúa la política del resentimiento de los Pujol y de Mas, que saquearon y dividieron Cataluña. El nuevo president pretende romper con España, que es un Estado democrático, y convertir a Cataluña en una ciudad sin ley. Esto no puede terminar bien...
"... Lo que está ocurriendo angustia a los ciudadanos porque no ven repuestas solventes ante el desafío. Los amotinados carecen de legitimidad democrática para la insumisión; ni en las elecciones falsamente plebiscitarias ni en las generales consiguieron más del 50% de los votos.
"En plena incertidumbre, el Partido Socialista quiere formar una mayoría de gobierno con los propios separatistas y Podemos, el partido de Pablo Iglesias, que insiste en el derecho a decidir. Esto puede ser el inicio de una pesadilla que acabe como en Yugoslavia, donde se proclamaron seis repúblicas independientes. Esperemos que esta vez se prescinda de la costumbre de la sangre...
"... Los diputados de En Comú Podem -de Pablo Iglesias y Ada Colau-, que ganaron las elecciones el 20 de diciembre, presionan al PSOE para que proponga una alternativa al referéndum. Le dicen que hay que elegir entre el búnker del PP y el diálogo. O sea, llaman búnker a un Gobierno que quiere que se cumpla la ley. Ante el big bang catalán nadie está a la altura. Unos quieren doblar la rodilla de los otros. Pero el Estado no está colgado del cielo y debe reaccionar para espantar a ese buitre insaciable que vuela sobre Barcelona."

martes, 12 de enero de 2016

Interconexión de mercados

Los mercados se conectan a través de las expectativas. Si un mercado registra un cambio de precio, esa información se transmite a otros mercados en los que se cotizan expectativas asimilables, en un horizonte temporal que es similar. Todos los mercados de bienes duraderos tienen una mirada hacia el futuro. Es decir, tienen un componente financiero, aunque la materia cotizada tenga un uso industrial. Por ejemplo, el mercado del petróleo y los mercados de bonos.

Larry Summers, perspectivas

Summers hace un análisis extenso y ponderado de cómo interpretar las recientes caídas de las bolsas y de las materias primas. Se desprende de él que el crecimiento de China en lao últimos años se ha concentrado en servicios financieros y en construcción (publica y privada), lo cual tiene toda la pinta de una burbuja insostenible. La presiones contra el Remimbi provienen de una salida creciente de capitales, lo que es en sí mismo el mejor indicador de cómo va a ir una economía en el futuro. Antaño, las economías desarrolladas se defendían con eficacia de estas turbulencias, pero, como hemos visto, hoy están mal pertrechadas y cargadas de deudas. Larry Summers:

Deuda, bolsas, PIB. Se concreta el perfil de 2016: más deflación y...

Bolsas sobrevaloradas, Deudas más altas que en 2008, y China contrayendo la demanda mundial...
 
A modo de continuación del post anterior, Pablo nos manda este articulo de A. Evans-Pritchard, quien desgraciadamente aporta nuevos indicios de que este año no va a ser bonito. ¿Razón? China. China está congelando la economía mundial, y por eso caen los precios de las materias primas. Petróleo a 33 dólares barril. Díganme si hace solo unos meses alguien previó ese precio. Me escojono con los expertising en predicciones.

lunes, 11 de enero de 2016

China: el ineludible fracaso de la política de cambio fijo

(A Ana Fuentes, ¿quién sabe más de China que ella?)
He reseteado este post, pues no me había dado cuenta de la pieza decisiva del fracaso anunciado de China en sus objetivos actuales. Me había quedado en una postura ecléctica. La pieza es la obcecación en una política de tipo de cambio fijo.
 
El verano pasado China se tambaleó seriamente. Hubo debates inquietantes sobre sus capacidades para restablecer la confianza. China se estabilizó, pero no definitivamente. La debilidad actual de las bolsas mundiales reflejan el temor a un serio revés de la economía china. La caída del precio mundial del petróleo no es más que la consecuencia del caída de la demanda china. Seguimos ante al duda de si esa caída será suave, o el gobierno perderá el control y no podrá evitar una crisis financiera aguda. Aquí analizamos los pros y contras, ganado los contras de un ajuste suave. Razón: la política de fijar el tipo de cambio está condenada al fracaso.

Hay argumentos de los optimistas que dicen que China cuenta con recursos para impedir una crisis "a lo Lehman". Peter Doyle, es funcionario del FMI, hace un preciso análisis de los recursos y las debilidades de China ante una eventual crisis. Sus conclusiones no son tranquilizadoras.

El abrazo

Santiago González, soberbio, dibujando el mapa de la Transición, el verdadero,
Apenas llego a imaginar cómo ven 'El abrazo a cuenta de la pintura de Genovés, "El abrazo", trasladado al Congreso.


'las gentes de Izquierda Unida que con tanta intensidad reclamaron el cuadro para el Congreso. Ellos, que han olvidado el gran gesto del PCE y su secretario general al aprobar aquella declaración del Comité Central en junio de 1956: 'Por la reconciliación nacional, por una solución democrática y pacífica del problema español', en cuyos primeros compases, decía:

 
"... en los últimos años se ha producido una importante evolución. Fuerzas considerables, que en otro tiempo integraron el campo franquista, han ido mostrando su discrepancia con una política que mantiene vivo el espíritu de guerra civil.
En el campo republicano son más numerosas e influyentes las opiniones de los que estiman que hay que enterrar los odios y rencores de la guerra civil, porque el ánimo de desquite no es un sentimiento constructivo.

Un estado de espíritu favorable a la reconciliación nacional de los españoles, va ganando a las fuerzas político-sociales que lucharon en campos adversos durante la guerra civil."
Esto tuvo vigencia hasta que Zapatero desenterró a su abuelo en su investidura como presidente del Gobierno el 14 de abril de 2004. Los comunistas de ahora no recuerdan lo mejor de su historia, se oponen a la amnistía y consideran que una juez argentina, venal y montonera, puede cargarse la Ley de Amnistía con una petición de extradición. ¿Se imaginan a cualquiera de los dirigentes de hoy, Cayo Lara, Centella, o el garzo Garzón en una actitud tan distendida como la de Carrillo, no junto a Fraga, sino a Mariano Rajoy? Y no hablemos de comunistas, sino de Pedro Sánchez y a veces, el periódico de acompañamiento.
 

Sociedad civilizada

Una carta de Mauricio Wiesenthal a Sánchez Dragó, muy oportuna por su agudeza y buena pluma, de la que destaco esta definición de sociedad civilizada:

La sociedad es un "sistema de convivencia civilizada" y se fundamenta en un "pacto" inteligente y jerárquico que tiende al orden; mientras que "lo populista" es un proceso silvestre y puramente vegetativo que tiende al desorden. Cuando los socialistas se entregan a los populistas, el pacto de progreso de la civilización queda abolido. Lo dijo Cicerón: "Vivimos tiempos malos, los hijos no obedecen a los padres, y todo el mundo escribe un libro".

 

domingo, 10 de enero de 2016

Rajoy habla

Bueno, lo habrán oído. Rajoy ha hablado. ¿Ha dicho algo nuevo? Que ha hablado con el PSOE y C's, que le dan su apoyo si tiene que tomar medidas ¿ejecutivasm más allá de la palabra? para frenar cualquier decisión del gobierno catalán que sea ilegal. La ilegalidad ya está sancionada por la sentencia ad hoc del Constitucional sobre la declaración de Forcades, de la que lo de hoy es una continuación.
 
Según ha dicho, Pablo Iglesias no se ha dignado contestarle la llamada. Bien, las cosas claras.
 
Por una vez le concedo el beneficio de la duda. Aunue a mí no me ha tranquilizado del todo. Es verdad que ha dado una imagen un poco más sólida, pero sin concretar, ni siquiera dar pistas, sugerir una velada amenaza, nada. Supongo que los de la CUP no se han echado a temblar. Y nos acercamos al momento en que solo vale que el contrario tiemble y se retire. Aquí la única posibilidad es que catalanes no secesionista nietas pidan la intervención del Gobierno de una puta vez. Catalanes significativos, claro. Aunque sean nacionalistas, pero vean la locura en la que se meten.
 

Desconexión. Democracia en España

Cataluña da un paso más hacia la "desconexión". Aparte de conculcar la ley, la "desconexión" tendrá efectos palpables entre los que viven allí y no la quieren. Obviamente,quedan indefensos ante la nueva situación. Rajoy ha esperado a estar con la mano atadas para que todo fuera "como la seda". No sé quién ha manipulado más la democracia, si la CUP, a quien, al fin y al cabo, se la refanfifla, o el señor Rajoy y lo/a/s imbéciles que le rodean.
 
También quiere reseñar aquí a los millones de imbéciles que decían que nunca llegaría esto. Bueno, pues ahora que ha llegado, seguro que siguen dando una patada pa' lante, y dicen que no pasará nada. Me refiero especialmente a esos imbéciles con título universitario y doctorado, obviamente.

La sospecha sobre la ciencia actual. Verdad versus "vericidad"(*)

Hay cada vez más fraude en las ciencias actuales. Se tiende a manipular los datos en función del resultado deseado. Este resultado depende cada vez más de las ventajas económicas esperadas. ¿Por qué sucede esto? Judith Rich Harris nos da dos explicaciones convincentes en "El declive de la verdad científica":

¿Qué es ser superficial?

Superficial es básicamente ser español. El español es el ser que más rigurosamente se toma la vida a chirigota. Solo cree en la tragedia individual, nada en la colectiva. Va con paso firme hacia el precipicio, beodo y riéndose de la última gracieta que ha soltado alguien. Solo se amarga cuando su equipo de fútbol no va bien. Lo demás, tenga transcendencia o no -es decir, vaya a afectar a sus vidas y las de los suyos o no-, se la trae al pairo. No es que sea estólido ante la adversidad; eso ni hablar. Es capaz de culpar de sus malos pasos al lucero del Alba, y poner a fuego la calle, y ya puestos, es capaz de votar a un partido de alucinados para que le gobierne.

Llevarán turbantes

Si los fanaticos del Cambio Climático fueran en serio, estarían a favor del cultivo de alimentos transgénicos. Los descubrimientos hacen más resistentes a las temperaturas extremas los alimentos preparados para ello por la manipulación transgénica, de manera que las cosechas mundiales, cuya suerte tanto afecta al hambre en el mundo, serían mucho más resistentes. Eso en el,caso que se tomen en serio sus creencias.

sábado, 9 de enero de 2016

Bonomía panglossiana europeista

La del editorialista de El Mundo, hoy, a cuenta de los salvajes ataque sexuales a mujeres el día de fin de año, en varias ciudades alemanas y de otros países.

Se va sabiendo que, cómo decía ayer, todas las víctimas son mujeres. Muchas mujeres fueron atacadas por grupos de hombres, ninguno de los cuales era europeo. Eso se ha tapado con el eufemismo de que algunos de los atacantes eran africanos y árabes. Pero aquí lo significativo es que no había ningún europeo. Por lo que todo señala a una acción premeditada, coordinada previamente, para desarrollarse en determinados sitios donde las mujeres pudieran ser vejadas, como a la bajada del tren en la estación, o en los sitios más concurridos.

viernes, 8 de enero de 2016

Todas las víctimas eran mujeres


El "buen salvaje" de Rousseau lleva directamente a la tiranía Stalinista (Bertram Russell)


¿Qué sabemos de los hechos de Colonia? Poco. Que eran refugiados, que estaban organizados, y que las víctima fueron todas mujeres. Aquí recojo algunos reflejos en la prensa española. Hay todavía un velo de ocultación sobre la información, porque resulta que había montón de sirios entre los atacantes. Y, claro, cómo se casa eso con lo políticamente correcto....

Resonancia carmení

Lo de la cabalgata de Carmena, atea y rencorosa, infanticida, ha tenido resonancia. La resonancia ha consistido en los insultos de los por carmenies, agraviados porque la mayoría "no hemos entendido" el mérito educativo que ha hecho Carmena y su jauría de "anti-todo". (No hay otra expr Wii. Mejor para describir lo que sienten estos desahogados que solo saben escribir 140 caracteres, y les sobran la mitad: los que van con faltas de ortografía.

Twitter. Jamás, jamás, jamás

De Cayetana Álvarez de Toledo,
 

A todos los que me han escrito o llamado para darme ánimos y apoyarme ante las hordas tuiteras de la dogmática y adánica alcaldesa madrileña, les he contestado de la misma manera: pero si esto está siendo interesantísimo, la experiencia perfecta para entender una de las verdades de nuestro tiempo:

Twitter es un vertedero, la tumba de la inteligencia.

No me refiero únicamente a los comandos organizados que alimentan los circuitos del odio durante horas sin descanso. Toda operación revolucionaria necesita soldados rasos suficientemente ignorantes y entregados como para perder la vida, que hoy es el tiempo, en estériles maniobras de acoso y derribo. Y nuestros chavistas ibéricos cuentan con un ejército. Esto es duro de reconocer para los que consideramos que España no es diferente ni los españoles especialmente cainistas, guerracivilistas o envidiosos. Hay un sector, reconcentrado y activo, que sí lo es. Y con él hay que lidiar.

Yo no lo hubiera dicho mejor, pero sí más salazmente. Por eso agradezco sus palabras, que me evitan escribir las mías.
 
nota: el motivo de tanto jaleo es un Twitter de Cayetana a Carmena, que decía: "carmena, jamás te lo perdonaré, jamás". A partir de ahí empezó la jauría Twittera de lao podemista a a lanzar mentiras contra Cayetana. ¿Por qué había escrito ese twitt? En El Mundo:
 

La ausencia de camellos y motivos navideños o los atípicos trajes que vestían los Reyes Magos están dando mucho que hablar entre defensores y detractores de las novedades, aunque es este último asunto, el de las coloridas túnicas reales, el que está generando más polémica. La mecha la prendió anoche la ex diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo, que actualmente es directora del área internacional de la fundación FAES, el 'laboratorio de ideas' del PP. Álvarez de Toledo publicó un tuit en el que se lamentaba de que su hija de seis años le dijera "Mamá, el traje de Gaspar no es de verdad", a lo que ella misma contestaba en el propio tuit: "No te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena. Jamás".

 

jueves, 7 de enero de 2016

Por qué no sabemos más de economía

Como dice Dani Rodrik, porque hemos pasado de unas teorías paradigmáticas a otras, sin tener en cuenta que no hay modelos universalmente válidos en todas las circunstancias. La crisis de 1929 trajo el keynesianismo, que arrumbó a los neoclásicos. El abuso y el desgaste del keynesianismo trajo las Expectativas Racionales con los Nuevos clásicos. La crisis de 2008 ha traído un abanico, no muy amplio, de viejas teorías renovadas: el viejo keynesianismo y Minsky, el Estancamiento Secular de Larry Summer, tomado en préstamo a su vez de Hansen, un economista de los años treinta... Realmente nada innovador. Modelos más modestos y de aplicación limitada a cada circunstancia espacial y temporal, podrían ser mucho más eficiente.
 
Efforts to construct large-scale economic models have been singularly unproductive to date. To put it even more strongly, I cannot think of an important economic insight that has come out of such models. In fact, they have often led us astray.
Overconfidence in the prevailing macroeconomic orthodoxy of the day resulted in the construction of several large-scale simulation models of the US economy in the 1960s and 1970s built on Keynesian foundations. These models performed rather badly in the stagflationary environment of the late 1970s and 1980s. They were subsequently jettisoned in favor of “new classical” approaches with rational expectations and price flexibility. Instead of relying on such models, it would have been far better to carry several small models in our heads simultaneously, of both Keynesian and new classical varieties, and know when to switch from one to the other.
Without these smaller, more transparent models, large-scale computational models are, in fact, unintelligible. I mean this in two senses. First, the assumptions and behavioral relations that are built into the large models must come from somewhere. Depending on whether you believe in the Keynesian model or the new classical model, you will develop a different large-scale model... Second, and alternatively, suppose we can build large-scale models relatively theory-free, using big-data techniques based on observed empirical regularities such as consumer spending patterns. Such models can deliver predictions, like weather models do, but never knowledge on their own. For they are like a black box: we can see what is coming out, but not the operative mechanism inside.
Si lo pensamos bien, es absurdo y pueril enfrentar escuelas de economía (Como lo es enfrentar ideologías excluyentes). Rodrik dice que los modelos son como fábulas, o parábolas, que simplifican y eliminan elementos superfluos para explicar la realidad. Cada una de ellas tiene un mensaje - ahorrar es bueno, trabajar también, lo importante es la confianza en uno mismo, dad y se os dará, etc- pero es obvio que son mensajes incompatibles, lo no los hace falsos. ¿Ahorrar es bueno pero dar a los demás también? Simplemente, son verdades contingentes. El problema es saber cuando son superfluos o relevantes los elementos eliminados: depende.
 
En Economía pasa lo mismo. La realidad es demasiado compleja para explicarla con un solo modelo.
 

Las bolsas tiemblan y dicen algo

Está bonita imagen que me permite dibujar el FT nos permite ver el estado de confianza económica en el mundo.
Para ello nada mejor que unos índices bursátiles: S&P 500, IBEX 35, y el precio del Brent.


Son valores indiciados, con la base 100 a principios de año. Es decir, el último registro es el % que el valor ha caído respecto a enero 2015.
Los comentaristas bursatiles nos cuentan que cae el petróleo, y caen los indices de bolsa. Debería ser al revés. ¿No dicen que España se ha beneficiado de la caída de los precios delas materias primas? Eso reduce el coste de importaciones, aumenta el margen de exportación, reduce la presión sobre los salarios, etc. Pero no. Llevamos un año viendo caer el petróleo, y las bolsas tiemblan cuando tiembla el petróleo.

Hasta ahora la razón de ese acompasamiento petróleo-bolsas es que el precio del petróleo es el ingreso de las petroleras, y para ellas es malo. Pero, sobre todo, porque es una señal de que la demanda mundial se está contrayendo. Las bolsas son mercados globales, que reflejan cada vez más valoraciones mundiales, y además, como dice Cullen Roche: los fenómenos macro de demanda y oferta mundiales tiene cada peso en la valoración bursátil, más aún que las valoraciones técnicas de cada valor, sea de fundamentos, sea de chartitas.

Eso es evidentemente lo que pasa hoy. Han pasado cosas que han agrandando enormemente la zona de la incertidumbre. Primero, la subida de tipos de interés de la FED, que encarece todas las operaciones mundiales financieras y las primas de riesgo de algunos mercados.

Segundo, China vuelve a temblar. Hoy, por segunda vez en un par de semanas, la bolsa se ha despeñado un 7% y la han tenido que cerrar otra vez. Esto amplía el censo de los que piensan que el China hay algo oculto que no funciona bien, por mucho que el FMI le haya hecho el favor de integrar su Remimbi en el SDR, esa moneda sombra que no sirve para nada pero que dicen que da prestigio. Pero esto no hace más que aumentar las sospechas de que China está jugando a tapar sus debilidades con Photoshop, pura propaganda, y a juzgar por los resultados, inútil.

Tercero, se ha vuelto a hacer previsiones de 2016 con los modelos tradicionales, de magnitudes reales, y las incertidumbres financieras se han endosado al eufemismo de los "riesgos" al alza y a la baja sobre el escenario central. Una manera de decir, "yo predigo eso, pero si no sale, ya lo avisé que podía ir mucho peor". Se lo crean o no, lo hacen todos los grandes organismos, FMI, FED, BCE, BdE... Es el signo de los tiempos. Salvar como sea el honor personal y de la institución, no vaya a ser que nos echen y nos dejen sin sueldazos, comisiones, y business class. Sin embargo, la gran duda flotante es como van a reaccionar los mercados financieros, si no se vana despeñar como en el 2008, pero con el agravante de que en los bancos centrales queda muy poca munición. O eso dicen. La FED a legado sus tipos para no encontrarse con otra crisis y los tipos a cero%, lo que sería problemático.

Que la revisión se aleja de la realidad, pues se hace otra. Se llama actualizar. Y se borra inmediatamente la anterior, porque si no, pasa que alguien te pilla y presenta las pr visiones sucesivas, lo que es bochornoso, como en este gráfico de Larry Summers.


Las previsiones recién publicadas de España, pónganlas en el congelador, y al final de año comparen. Además, recuerden las dudas sobre el PIB, Y lo que dice Ángel Laborda, jefe de estudios de FUNCAS
NOTA: Ángel Laborda, director de coyuntura de la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), explica así el proceso de elaboración de las cifras: “Rara es la vez que cuando se publican los datos detallados, el crecimiento del PIB difiere de la primera estimación hecha un mes antes. En pocos países pasa esto [en ninguno, en realidad]. La labor de los contables (del INE) es encajar, a veces a martillazos, la información disponible del PIB, que es incompleta, de forma que la suma sea la estimación inicial del mismo”. La estimación la realiza el BdE siguiendo las instrucciones del Gobierno. Prosigue Laborda: “Es decir, el proceso es inverso al que se hace en una contabilidad de verdad, que estima primero los parciales para luego sumarlos y obtener el total”. Aquí el Gobierno decide lo que hemos crecido en función de sus conveniencias, el BdE lo publica como 'estimación' y luego el INE cuadra como sea los indicadores parciales pero no los registros contables reales.

Conjeturas electorales

Jorge de Esteban nos diseccionaa las posibles salidas del impasse del parlamento colgado.
Sea lo que sea, cabe afirmar que no hay ningún sistema electoral -mayoritario o proporcional- que sea totalmente justo. En cualquier caso, su adopción depende de lo que se prefiera entre dos opciones: la gobernabilidad o la representatividad. Ciertamente, si lo que se busca, como en los países anglosajones, es que exista una estabilidad gubernamental por encima de una mayor representatividad parlamentaria, se debe optar por un sistema mayoritario.

miércoles, 6 de enero de 2016

En inglés

En The Corner, mi artículo "Causas del tipo de interés en mínimos históricos", en inglés.
This article is about something very simple, but difficult to understand: interest rates are not low because of the decisions of the central banks. They are at this level because the desire to invest and take a risk is lower than ever. It’s the weak demand from investment funds, not the central bank’s supply, which is the reason for the almost flat interest rate curve.

Cabalgatas ateas del rencor. República a la vista

Lo de las cabalgatas de estos usurpadores es una siniestra astracanada. Es siniestra porque es un atentado a las sagradas ilusiones de la infancia. Si hay algo que merece la pena proteger es la infancia y su efímero mundo de ilusiones mágicas, que les ayudan a adaptarse al mundo, como decía Chesterton.

Empleo y paro en 2015. Más contratos, menos trabajo

Análisis de Francisco Núñez en El Mundo. Más contratos que trabajo:
En 2015, el mejor año económico desde hace ocho años, se realizaron casi 18,6 millones de contratos. Es una cifra desconocida, pero no se debe a la mejora de la actividad sino a la excesiva rotación, la precariedad, la estacionalidad y al peso de la contratación a corto plazo ya que uno de cada cuatro contratos tiene una duración inferior a siete días. De aquí que este récord sólo sirvió para que la Seguridad Social incrementara en 533.186 el número de afiliados medios en todo el año. Lo que significa que fueron necesarios 35 contratos para lograr un nuevo cotizante en el sistema.

martes, 5 de enero de 2016

De nuevo, dudas sobre el PIB

En relación con mi post ¿Cuánto crecemos de verdad?" (por si alguien cree que soy un insensato loco), NOTA que he añadido a dicho post.

Ángel Laborda, director de coyuntura de la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), explica así el proceso de elaboración de las cifras: “Rara es la vez que cuando se publican los datos detallados, el crecimiento del PIB difiere de la primera estimación hecha un mes antes. En pocos países pasa esto [en ninguno, en realidad]. La labor de los contables (del INE) es encajar, a veces a martillazos, la información disponible del PIB, que es incompleta, de forma que la suma sea la estimación inicial del mismo”. La estimación la realiza el BdE siguiendo las instrucciones del Gobierno. Prosigue Laborda: “Es decir, el proceso es inverso al que se hace en una contabilidad de verdad, que estima primero los parciales para luego sumarlos y obtener el total”. Aquí el Gobierno decide lo que hemos crecido en función de sus conveniencias, el BdE lo publica como 'estimación' y luego el INE cuadra como sea los indicadores parciales pero no los registros contables reales.

Leer más:  Ibex 35: Diez años de PSOE/PP: Ibex -14%, Dax +92%. Blogs de El Disparate Económico  http://goo.gl/wdn8Ko

No hay duda de que si empezamos a dudar del PIB, La sombra de la corrupción se extiende más allá de un tema crematístico de los Pujol, ERES, Bárcenas and so on. Además, es un sombra que va a depositarse a los pies de la UE, que es la "supervisora" de las Cuantas Nacionales de los paises miembros. ¿No es Europa el último refugio de la cordura, de la democracia, etc?

Previsiones de Tyler Cowen

Tyler Cowen, professor of economics at George Mason University
"I believe China is currently in the range of 3 to 5 percent growth, and headed rapidly to zero. Some people take this to be a radical position, but is it? Is it so uncommon for countries to have recessions every now and then? It’s now China’s turn, due to debt buildup, excess capacity and problems in reforming their state-owned enterprises. Longer run, I think they can expect growth at 4 percent. At most. The big losers here are Brazil, Peru, Singapore and other parts of Asia, as well as Africa. The United States will chug along at 2 percent growth, and mostly ignore what could be the beginnings of a major global recession. We are about the most insulated from this of just about anybody."

Estopa para dar y tomar

Scott Sumner no es economista de mi predilección, pero la verdad es que merece la pena leer cómo reparte finos estacazos a Krugman y a Oabama, que deberían, según él, en pura lógica, devolver el premio Nobel. desde luego que sí, en pura lógica...

(La barriga de) Benítez. Reseteemos los cerebros: El fútbol es cosa de machos (Hugo Sánchez).

No sé como se le ocurrió, la verdad, a Floper -ese gran esteta vendedor camisetas-, fichar a un entrenador con una barriga desproporcionada. Tenía razón Mou, cuando la esposa de Benítez le lanzó una puya furbolera -ella, esa tipa rara que prefiere vivir en Liverpool que en Madrid- y Mou le contestó que mejor sería que se ocupara de la dieta de su marido. Es que es verdad, joé.

lunes, 4 de enero de 2016

¿Cuánto crecemos de verdad?

Como vemos en el cuadro y el gráfico adjuntos, el crédito bancario a familias y empresas sigue cayendo, auque el ritmo de caída anual va reduciéndose. Las AAPP continuan aumentando su endeudamiento con la banca a buen ritmo, del 3,9% anual en el registro de noviembre.



Felipe nos deja colgados. No habrá segunda entrega

Santiago González está frustrado porque esperaba la segunda entrega del gran artículo de Felipe González. Yo, la verdad, ya dije que no confiaba demasiado. Felipe se ha erigido en el caballero de la blanca armadura que quiere frenar la caída de España en el precipicio bolivariano-podemista. Le deseo, por mi bien, toda la suerte del mundo, pero yo sé, y él sabe, que en el PSOE no manda nadie, es un grupo de pateras a la deriva, cargadas de iluminados cada uno a su bola, que si la Moncloa, que si la casa común, etc. Creen que ellos se van a comer a Pablo Iglesias, cuando todo el mundo sabe que será al revés.

domingo, 3 de enero de 2016

Felipe, Maduro, Iglesias, y otra fauna

Santiago González, ese pedazo de periodista, nos cuenta de los enfrentamientos, hasta ahora solapados, entre Feilpe González y en gran HdP de Zapatero. Felipe González es el defensor de los líderes encarcelados por ese régimen podrido que e Venezuela. Zapatero es el amigo de Maduro. Pablo Iglesias es el asesor, a la par que brazo emisor de éste en España.

sábado, 2 de enero de 2016

Deuda exterior, tipos de cambio, tipos de interés, (des)confianza

En un artículo de hace un par de años, Krugman explica por qué los países que cuentan con un prrstamista de ultima instancia (Banco Central), y emiten su deuda mayoritariamente en su divisa, una crisis de confianza de los inversores exteriores es menos dañina con tipos de cambio libres que fijos. Es el desarrollo de la tesis pionera de Paul De Grauwe (2011). Este tema ha dado lugar a una viva controversia entre Krugman, Delong y Summers. En este último encontrarán todos los links del debate.

Majestuosas palabras

Una de las mejores piezas literarias -y de toda índole- de todos los tiempos es este trocito de una epístola de San Pablo, creo que a los Corintios I. No importa ahora la precisión erudita, sino darse cuenta de cuánto se ha desviado la Iglesia de Roma de estas majestuosas palabras. Será porque son exigentes; quizás porque su inspiración no es de este mundo, o porque su ritmo interior es deslumbrante, o porque parecen poseer una distinción especial, de eternidad.

viernes, 1 de enero de 2016

Economía 2015. Una conjetura sobre el fracaso electoral de Rajoy

La economía española ha tenido un comportamiento muy favorable en 2015. En el primer par de gráficos (del Boletín Económico del Banco de España) podemos ver la evolucion del PIB y de lso precios (IPC) comparados con la media de la Union Monetaria.
 

jueves, 31 de diciembre de 2015

Vidas paralelas: Rajoy y monsieur Hulot

Repentinamente me acuerdo a lo que me recuerda Rajoy: al estrafalario monsieur Hulot, aquel personaje de Jaques Tati, interpretado por él mismo, que siempre entra como una vaca en una cacharrería y molesta a todo el mundo sin enterarse. Con la diferencia de que Hulot es más simpático que Rajoy, sin comparación. Cuando más me lo recuerda es xuqndo Rajoy hace de andarín, que es cuando parte una película antigua de Jaimito, o algo así de ridículo. Aunque Rajoy no piensa que está ridículo, mientras que Jaimito sabe que le pagan para eso.
 
Rajou, asustando do su velocidad
 
Rajoy va muy serio, sale andando a toda mecha, y se cree que con eso ha ganado les elecciones. Véanle en una de sus características estampas, que tanto recuerdan a Tati-Hulot. Abajo, Hulot, en una para francesa de los años 1950, secándose la espalda y haciendo el ridículo.
 
 
Tati, en bañador similar a los de Rajoy, "secándose"
Sin embargo, Tati era un pequeño genio, que llenó Francia de sonrisas en los oscuros años postbelicos. En sus películas, los franceses se reían de sí mismos, mientras esperaban que llegara el "gran despertar" de De Gaulle.
 
Se parecen bastante en lo físico, Rajoy y Tati, pero Rajoy es un incompetente que se empeña en no ver que no tiene ni puta gracia, gracia que no le hace ni a su mujer, dada la expresión de siesa que pone cuando le ve de andarín.
 
A mí no me gusta señalar, pero las gracias de Rajoy me producen escalofríos, de pura anticuadas y de almanaque que son. Como cuando se bañó en un río, y puso cara de trucha.
 
Por cierto, el señor que está de espaldas a él, ¿no es el mismo que anda el la foto de arriba junto a Rajoy? Probablemente. Es el coste de estar en los aledaños del poder, ser pelota las 24 horas, pobre hombre.
 
En fin, menuda herencia nos deja el andarín. Tati nos dejó una herencia pequeña, pero simpática; hizo sonreír a un par de generaciones con su extraño humor -que era una metáfora de la torpeza del hombre en la vida - y pasó a la historia del cine, no en grandes letras, pero sí en letras brillantes. Recordemos a Tati, ese pequeño gran hombre, y olvidemos cuanto antes a Rajoy, ese personaje atrabiliario, que no se sabe si es un marciano, o alguien que se salió de un film de Tati y, como somos así, le hicimos presidente de gobierno.
Tiene delito. Feliz año a casi todos.
 

Al precipicio PSOE, detrás todos

Lo avisé: el el Comité Federal del PSOE lo primero que se tiraría por la ventana es la dignidad. Ya hay barones y otros hablando de que habrá pacto con Podemos. Yo no me lo creí que el PSOE fuera a regirse en valladar contra Podemos:
"El domingo se celebra un Comité Federal del PSOE, máximo órgano entre Congresos. Se supone que los miembros le dirán un NO rotundo a las macabras intenciones Sánchez. Yo no pondría mi mano en el fuego. Nunca ha pasado este tipo de cosas, más bien pertenecientes a políticos independientes y con conciencia, algo no abundante en este coto de caza. Esas reuniones son a puerta cerrada, y quien más quien menos es paniaguado del partido o del estado. Yo he visto a Alfonso Guerra jura que iba a votar en contra del Estatuto catalán y luego le vi no ponerse rojo y votando sí. Cuidadín. En este país todos los políticos están corrompidos en más de un sentido, y quien más quien menos tiene esqueletos en el armario. Una cosa es lo que les gustaría votar y otra poner los atributos encima de la mesa. En estas reuniones gana el que es capaz de hacerse con el miedo de lo demás."
Y ha sucedido: leamos alguna de las bochornosas declaraciones de algunos barones:
"Es en este contexto en el que se explica que dos de los cinco barones que se rebelaron contra la Ejecutiva hayan dado marcha atrás apenas 72 horas después. Es el caso de Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. El primero, Ximo Puig, dejaba caer anoche su primer paso atrás: "No hay que tener prisas por quemar etapas", decía uno de los mayores aliados con los que cuenta Susana Díaz junto a Javier Fernández, que ahora ve "razonable" que el congreso se celebre en primavera.
Algo más ambiguo es Emiliano García Page, pero no esta ocasión. Su apoyo a los críticos le ha comenzado a pasar factura en su alianza con Podemos en CLM que han dejado abierta la posibilidad de no apoyar sus presupuestos regionales por "estar más ocupado en las cuestiones internas del partido que en Castilla La Mancha. Está siguiendo la senda de María Dolores de Cospedal".

La respuesta de Page ha sido inmediata: este martes aclaraba que "Pedro Sánchez tiene el apoyo del partido y no se cuestiona su liderazgo" y este miércoles se olvidaba del Congreso del PSOE para pedir que se traslade en España un gobierno PSOE-Podemos como el que el preside.
Problemas con sus socios y división territorial que, entiende Ferraz, impedirá que los críticos barones presenten firmas contra el aplazamiento del Congreso que se celebrará en primavera, según ratificó César Luena y este miércoles los miembros de la Ejecutiva Óscar López y Patxi López. La dirección federal es optimista porque creen con esta división "nadie puede arriesgarse a presentar firmas en Madrid demostrando que tienen la federación partida y hecha unos zorros", dicen a LD.

"Susana no se va a atrever"

Optimistas también en relación a que la división favorece el liderazgo de Pedro Sánchez y servirá para que Susana Díaz no se atreva a dar el salto a Madrid y presentarse a unas primarias contra Pedro Sánchez. Son muchos los que creen que "ha llegado el momento de que Susana se decida" pero nunca antes un miembro de la Ejecutiva lo pedía tan abiertamente como ha hecho Patxi López este miércoles: "Es ella quien debe responder a la pregunta de si está dispuesta a forzar un relevo".
Mientras se especula con que la baronesa prepara ya su relevo en Andalucía, las fuentes consultadas creen que "es una herramienta de presión". Hablan de "una fontanera" que "jamás ha asumido riesgos" y que en este caso sería asumirlos todos a la vez: dejar la federación mas potente del PSOE, batirse en duelo con Pedro Sánchez en unas primarias y para perder unas elecciones. "No lo va a hacer", confía la dirección federal del PSOE una vez que ha llegado el momento de decidir.

Un año más, la Navidad se acaba y me derrota

Empiezo el año como siempre, con una terrible derrota en mi batalla particular contra los kilos. A día de hoy, grito desesperado, ¡Dios, que se acaben estas fiestas ya!
 
Todos los años, cuando acechan las navidades, siento una barra de hierro deslizarse por mi espalda. Sé, positivamente, que perderé. Necesito no "poner peso" por razones de salud, y lo intento, de verdad, pero empiezo perdiendo. A la par, siento también un regustillo por la batalla que se me viene encima, porque la ocasión de pecar produce morbo.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Taylor frente a Krugman

Taylor ha respondido furibundo a Krugman, con toda la razón del mundo. Taylor había publicado una puesta al día  del tema "Secular Stagnation", con las conclusiones de que tanto la política monetaria como la fiscal habian demostrado poca eficacia para retomar el ritmo económico normal. Ojo, no dice que no haya servido como politica anticíclica, cosa que no pone en duda: lo que duda es haya obtenido un resultado espectacular, y, además, que a estas alturas vaya a servir para encauzar el largo plazo.
In the paragraph that bugged Paul, I expressed doubts that fiscal and monetary policy would address a long-run secular stagnation problem, and instead suggested focusing on a structural pro-growth agenda. 
Krugman ha reaccionado como si le hubieran mentado a la madre. Ha embestido con su acreditada mala leche, porque le ha salido un economista, al que consideraba de su escudería, que dice:

Casus Belli

Un artículo de F Fernández-Armesto me sugiere una reflexión sobre la actitud de los independentistas y la del gobierno frente a esa actitud.
 
Fernández-Armesto dice que las luchas de secesión siempre han acabado mal, y nos relata el ejemplo de Carolina de Sur, cuya declaración de independencia fue el "casus belli" de la guerra civil americana. El relato es interesante; recomiendo su lectura. El resumen es que Carolina hizo todo lo posible para no infringir la Constitución americana, como si eso les hubiera tachado para siempre de traidores. Al Final se ampararon en que fueron otros estados federados los que habían infringido la ley, al aceptar como refugiados esclavos negros huidos de Carolina. Y fue con esa excusa, en efecto, que declaró con derecho constitucional a independizarse y comenzó la guerra civil.

Productividad y empleo

Cuando aumenta el empleo, la productividad baja. Esto es una sencilla relación tautológica basada en el supuesto que lo demás no cambia: contratación, tecnología, etc.

martes, 29 de diciembre de 2015

Reyes magos: devolvednos cuanto antes al bipartidismo

Pese a que ha surgido algunas voces esperanzadoras, el marasmo español no acaba de tomar forma; si acaso hacia la desintegración. Algunos quieren ver "sensatez" en Pedro Sánchez, o que Pablo Iglesias recula en lo del referéndum para acercarse a Sánchez, pero todo esto siento decir que es confundir el deseo con la realidad. La realidad es que no hay ningún avance de la sensatez desde las elecciones.
 
Algunos apuestan por una nuevas elecciones, lo que seguramente tendría efectos muy negativos sobre la economía. Más incertidumbre, menos inversión: es una regla fija, sin que al final de la escapada mejoraran las cosas seguro. Pero las alternativas que se vislumbran no son mucho mejores, o incluso son peores; no creo que haga falta describirlas.