"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 26 de noviembre de 2015

Abengoa, Podredumbre

Un prueba más de que en España no hay lugar para una política fiscal responsable, si no fuera suficiente las caídas de las Cajas, los ERES, y tantos otros. Abengoa, empresa especialmente tutelada por los gobiernos que se ha turnado hasta ahora, se ha hundido estrepitosamente. Pese a ello, se habla de un "rescate" amistoso porque es una empresa "ejemplar", "puntera" en tecnología y empleo de "calidad" (Fátima Bañez, Garzón) Una tecnología y un empleo que pese a estar subvencionados con las primas a las renovables, tenían que endeudarse crecientemente, en un sistema de la pirámide, para generar un cash flow cada vez más escuálido.

Gran articulo de Arcadi


 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Abengoa

hace exactamente un año escribí un post sobre Abengoa, muy bueno, por cierto. Si alguien lo hubiera leído... ;-)

La deshonra de Obama

Spengler (David Goldman) se siente abochornado por la la actitud de Obama ante el laberinto de ISIS: 
Obama wants to follow, not lead, as he told reporters at Antalaya: “What I’m not interested in doing is posing or pursuing some notion of American leadership or America winning or whatever slogans they come up with that has no relationship to what is actually going to work to protect the American people and to protect the people in the region who are getting killed and to protect our allies and people like France.. I’m too busy for that.”

A la progresía de la ceja, la del "cordón sanitario"

Le dedico este Editorial de La Nación, de Buenos Aires (HT a Arcadi Espada), Editorial que llama al fin de la búsqueda de la venganza, y que sea sustituido por un deseo de buscar la verdad. Se lo dedico porque la redacción (tal cual estos progres patrios vengativos, que se van a manifestar contra no sé qué guerra), se manifestó haciendo una sentada contra el diario por ese Editorial. Debe estar encantado y muy motivado Willy Toledo con su camiseta de Ho chi Min, bajo sus cadenas de progre-rebelde sin causa, "sólo contra el mundo".

martes, 24 de noviembre de 2015

Tenía que pasar: está pasando

La Federación de Estudiantes de la U. De Ottawa ha protestado contra unas clases de yoga por "apropiación indebida de una práctica no occidental".
 

Yoga has become the latest victim of political correctness on university campuses after a free class was cancelled because of complaints that the lessons were an unacceptable “cultural appropriation” of a non-Western practice.

Jennifer Scharf, a yoga practitioner who has offered free weekly sessions to students at the University of Ottawa in Canada since 2008, said she was shocked to receive an abrupt message telling her the classes were to be suspended.

“I’d been in touch to prepare for the new semester’s classes when, out of nowhere, I received an email telling me there were some issues in terms of a formal complaint,” she told The Independent.

Así nos hemos vuelto de gilipollas. En unos sitios si no eres yoguista te llaman fascista, en otros, si lo haces, pues no sé. Las clases se han suspendido y la profesora ha sido despedida. Siempre acaban igual estas historias. Como diría Antonio Escohotado, son "Los enemigos del comercio".
 

¿Conspiración US turca? EEUU da una patada al tablero

Sobre el avión ruso derribado por Turquía, no ha tardado en formarse una teoría oque apunta a que había un pacto previo de EEUU y Turquía para provocar a Rusia. Los americanos, a decir, Obama, siguiendo la huella de Bush, han dado muestras de tanta estupidez en los últimos años que no se puede descartar. ¿Qué interés tiene EEUU en jugar a enfrentar Turquía y Rusia? el interés de poner a Putin entre la espada y la pared. Probablemente no le ha gustado nada la oleada de estima que se ha despertado en Europa por Rusia, plasmada en un apoyo mutuo de Francia y Rusia para bombardear al ISIS. Esa puede ser la motivación, ahora bien, las consecuencias pueden ser devastadoras. Si Turquía invoca la carta de la OTAN, y EEUU le apoya, estaríamos inmediatamente en guerra con Rusia. Deponed e día cadena de reacciones de Rusia-Turquía-OTAN-EEUU...

lunes, 23 de noviembre de 2015

Falacias de la política anti cíclica

Abajo presento el gráfico de los (des)equilibrios financieros de España desde 1995. Mi intención es rebatir la propuesta que se hace aquí (que se basa en los modelos MMT) sobre la necesidad de un déficit publico constante de los países del euro. Justificación: El ahorro privado es excesivo y el gobierno debe aumentar su déficit para contrarrestarlo, y no hay problema puesto que la suma agregada de ambos -es decir, la Balanza de Pagos- tiene signo positivo.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Los meandros de la historia

Pemán era un escritor de tiempos de Franco, pero no era franquista. Era monárquico, del consejo privado de don Juan II. Ahora una camarera, transitoriamente concejala de Cádiz, lo quiere meter en la cárcel por "asesino". Debe ser que no se ha enterado que murió hace décadas.

sábado, 21 de noviembre de 2015

La historia dice: la vaca sagrada del euro puede desembocar en

Praet, del BCE, aporta nuevas truculentas imágenes sobre la decandencia europea. Desgraciadamente, con su propia información, las convulsiones que saca son erróneas, como nos enseña Coppola en un excelente post.

¡Fuera!

No sé que se esperaba la afición del RM, después del partido jugado en Sevilla hace sólo 15 días. El Madrid está muy mal en todo, táctica, física y moralmente. Repito, el partido de hoy no es la clave. La clave está en la segunda parte del Sevilla-Real Madrid. Aquello debió de suponer el despido fulminante del entrenador, para empezar. Para empezar, porque hay un gran culpable, a quien hoy le han silbado los oídos (¿por cierto, como se dice "le han escuchado los oídos"?).
 
Se puede perder con el Barça, no pasa nada, es un equipo extranjero. Pero no se puede hacer un ridículo tan espantoso. Cristiano, vete ya, Bale vete ya, Benzema, ojalá te caigan 4 años, o 10, Kroos, a la mierda bluf, Isco, eterna promesa, juegas con cachaba, James, paquete, ¡BBC, fuera! FLORENTINO, déjalo, que te la vas a pegar y vas a meter al RM en segunda. Sergio Ramos, dedícate a peluquero, o modelo de, se te da muy bien.
 
¡Fuera!

Vidas paralelas: Albert Rivera y José Antonio P. de Rivera

Ahora resulta que según un gurú progre, Albert Rivera es un calco de José Antonio Primo de Rivera. Debe ser por la rima consonante y mostrenca de los dos apellidos. Dice el autor:

La tabla [mesa] ha debatido sobre el 40 aniversario de la muerte de Franco cuando Fer [dibujante muy ilustrado] ha opinado que "hablando de Albert Rivera, a veces doy vueltas y pienso que es un poco un neofalangista". "Es un José Antonio Primo de Rivera del 2015. Es igual. Si analizas aquella España de aquella época y la de ahora, Albert Rivera es José Antonio Primo de Rivera", ha asegurado.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Se me atragantan las palabras

Manuel Llamas cree que una medida eficaz contra el terrorismo sería la instauración del derecho a portar armas. Te cagas.

Una historia no muy ejemplar

Curioso el caso judicial de Marta Domínguez y su doping. Marta fue campeona mundial en 2009. Sufrió persecución por la justicia y los tribunales deportivos durante 10 años. Ayer, al cabo de esos diez años, ha sido declarada culpable de doping, por lo tanto de mentir, y desposeída de sus triunfos por el TAS, tribunal internacional deportivo.

jueves, 19 de noviembre de 2015

¿Por qué no leo El País ni oigo la SER?

Por esto (pinchen en el cuadrito). ¿Cómo cojones se puede entender que la mamarracha de conductora de ese programa pretenda reprochar a la nieta de Franco los actos De Franco? ¿Qué concepto de democracia es ese? Es puro stalinismo, Nierga,  puro estalinismo genético, cojones. ¿Le parecería normal a la mamarracha que alguien preguntara a sus nietos por la stanilista de su abuela? 

Androide o Jeeves

Arcadi Espada nos trae un bonito cuento de K. Devlin sobre la inteligencia artificial. Nunca he entendido el entusiasmo por est tema. Nunca serán libres ni responsables. Si uno de estos aparatos mata a alguien, no serán culpables. No podrán ser juzgados. Pero seguro que habrá jueces que les procesen. En España, quiero decir,
A mí, lo único que me interesa de estos señores, o señoras (o señoros) es que un día me traigan el desayuno a la cama, con la prensa, que me preparen el baño, me abran la puerta con una reverencia y tengan la comida hecha cuando vuelva. Es decir, un Jeeves, pero con el que no puedes hablar ni del que no puedes recibir sabios consejos. Pero no tengo dinero para un Jeeves.
Cuidado con esa última frase, «máquinas biológicas». Es una manera práctica de referirnos a cosas que no comprendemos del todo de forma que sugiere que sí. (Hacemos lo mismo en física, cuando utilizamos términos como materiagravedad y fuerza). Personas es un término seguro, ya que nos recuerda que en realidad no comprendemos de qué estamos hablando.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

FED. Tipos de interés. Emergentes. Europa

Mohamed El Erian, seguramente uno de los más agudos observadores de la economía mundial, advierte aquí de la posible precipitación de la FED en elevar los tipos de interés en la próxima  reunión del 15-16 de diciembre. las razones que aduce son varias. A mí me han llamado la atención las siguientes: no dejarán de tener peso en las discusiones del FOMC en dicha reunión.

Divulgación

Aquí, el coronel Pedro Baños nos informa minuciosamente del origen de ISIS. El mejor artículo que he leído sobre el embrollo de la zona. Realmente un experto de verdad, no un Cantamañanas. Todo lo que ud quería saber y no se atrevía a preguntar. Si ud ve a un periodista decir cosas sensatas, es que lo ha leído. Altamente recomendable. 

martes, 17 de noviembre de 2015

A la desnortada izquierda española

De un izquierdista inglés, LK, autor de Social Democracy for XXI Century

Two Problems about Europe’s Migrant Crisis the Left should consider


Two important points here:
(1) the evidence is building up that about 50%, or possibly even a majority, of the migrants entering from the Balkans are actually economic migrants, not genuine refugees (see here, and here). In essence, and even if it bursts the self-righteous bubble some people on the left like to live in, many of them are dishonest illegal immigrants. Isn’t letting so many people into Europe grossly unfair to the honest and law-abiding people from the Developing World who apply to immigrate legally and properly?

This is reinforced by (2) below.

(2) even worse, a significant number who claim to be from Syria are actually not, but are economic migrants using fake passports to gain access into Europe (see here, here, here, and here).

A spokesperson from the German interior ministry has even been reported as saying that the German government itself estimates that about a third of people claiming to be from Syria arriving in Germany are not from that country (here and here).
I won’t even dwell on unspeakable atrocity committed a few days ago by religious homicidal maniacs in Paris. We have all seen the news reports.

But now we learn that one of the lunatics gained access to Europe by a fake Syrian passport obtained in Turkey.

I wonder: do more and more left-wing people in Europe privately think that Merkel’s 800,000 was a disastrous mistake? That it was a terrible mistake on security grounds alone? That Europe’s social services and welfare states will be put under more and more strain? That it is a gift to the populist right?

Now the left in Europe is up in arms at the sight of the populist right soaring in the opinion polls all over Europe, such as the Sweden Democrats, the Dutch Party for Freedom (PVV), the French National Front, and UKIP (now the third most popular party in Britain in terms of percentage of the vote). All of them have something in common: they demand an end to mass immigration.

Finally, a hard question: is the populist right attracting left-wing votes? And if so, why?

None of this means a decent left shouldn’t accept a fair and reasonable share of genuine refugees (especially women and children), after careful vetting. But, as critics have pointed out time and again, why aren’t the oil-rich gulf states taking any of the refugees?

Los límites de la política monetaria. Saving glut

EEUU ha salido de la gran crisis, pero lo ha hecho muy lentamente. Puede decirse que la política monetaria expansiva ha sido necesaria, pero no ha llegado a ser suficiente para recuperar el terreno periodo.

Unión internacional contra el terrorismo

Creo que no va a servir para nada (aquí, el mejor artículo ue he leído sobre ISIS)Hollande, muy bajo en las encuestas, ha dicho palabras de guerra y ha intensificado sus bombardeos. Que cada país vaya a su aire me parece un error. Urge una acción coordinada con EEUU y Rusia, por mucho asco que nos de. Ayer día Luis Herrero, con toda razón,

Una mirada objetiva

En The Corner, una mirada objetiva sobre las dificultades de Europa frente al nuevo terrorismo.

lunes, 16 de noviembre de 2015

La perversidad de Maastrich

Frances Coppola, un magistral artículo sobre las debilidades económicas y políticas de la UE. La primera parte, en la que explica por qué el euro no es una unión monetaria, soberbia. El euro será una unión monetaria cuando sea una unión bancaria con uniforme cobertura de riesgos. Ahora no lo es porque los riesgos bancarios son asumidos por los países miembros. Esta situación impide que la política monetaria del BCE sea uniforme y eficaz. No llega igual a todos los países.

Imposible

Splenger (David Goldman) nos explica por qué Francia no va a hacer nada de lo que ri ne que hacer. Razón: el 10% de la población es musulmana, de la cual el 95% apoya con fervor a ISIS. Imposible, no puede. el problema empezó muy décadas atrás, como le había predicho aquel Jeque a Oriana Fallaci: nuestras bombas son los vientres de nuestras mujeres que van a emigrar allá.

Como nos cuenta Pablo Bastida, testigo privilegiado:


Pablo Bastida dijo...
He encontrado conmovedora esta otra cita del texto de Nassim Taleb que citas: "we need to start by sending to them OUR preachers, educating them into tolerance, explaining the very concept of the separation of church and state." ¡Ahí es nada!

El fracaso de las sociedades islámicas contemporáneas (sin excepción, desde Marruecos hasta Pakistán) de encontrar su camino hacia el progreso y la modernidad radica ahí, en la incapacidad de trascender la sociedad tradicional, patriarcal, basada en los lazos de sangre, que los conquistadores árabes extendieron sobre países muy diversos, algunos entre los más sobresalientes del mundo en ese momento, como Persia o el norte del subcontinente indio. Cuando después de la 2ª Guerra Mundial el mundo musulmán vive su primera "Primavera árabe" que se lleva a los sátrapas del colonialismo europeo y trae al poder a los Nasser, el partido Baaz en Siria e Irak, el FLN en Argelia, etc. el Islám cae a un segundo plano, estos nuevos actores se identifican ante todo con la nación árabe, el socialismo, la modernización. Décadas después estos mismos regímenes han traído la más negra tiranía, la más abyecta corrupción... que los lazos de sangre en que se basa el gobierno hacen imposible de perseguir. La sociedad tradicional ha ganado, el patriarcado goza de perfecta salud, que se lo pregunten a las mujeres árabes. La modernidad es subversiva y en cada oportunidad que tienen de votar libremente ganan los islamistas y los representantes tribales decididos a meter en cintura a los "desviados", que se lo pregunten a los coptos egipcios y a los cristianos irakíes (si es que queda alguno).

Y allá donde van me temo que llevan con ellos las semillas del mismo infierno del que huyen. Entre la comunidad educativa de los centros públicos el comentario más recurrente sobre los alumnos marroquíes (de los que por aquí tenemos 4 o 5 por clase) es que la mayoría serán "carne de cañón". Como te dije una vez, me he encontrado tíos que, a los 14 o 15 años, después de llevar en el colegio desde los 5, saben leer y escribir... y punto pelota. ¡Y son listos! No saben más porque no les ha dado la gana aprender. Miran los libros de Matemáticas, o de Historia, o de lo que sea, como si creyeran que les van a inocular un virus; bueno, posiblemente no vayan muy descaminados, es el virus de la sociedad abierta lo que contagian, el más devastador para la sociedad cerrada de la que provienen. Quizá por eso las chicas suelen ser muy diferentes, mucho más estudiosas (mientras les dejan).

Un último dato, los musulmanes representan algo menos del 10% de la población de Francia, pero el 60% de la población carcelaria. Sí, no me he equivocado, el 60. Cuando las barbas de tu vecino veas afeitar...

Imperial

Santiago González, imperial
 
EL FASCINANTE conductor del programa La Sexta Noche hablaba con Ferreras, enviado especial a los atentados en París. "Es un barrio popular", dijo el presentador, "un barrio también frecuentado por turistas. El ataque fue indiscriminado. En esta ocasión no eran ciudadanos judíos, no eran dibujantes. Era cualquier francés, persona, cualquier ser humano..."
 
Al periodista le faltaba el why. Conversación apócrifa entre un nazi y un alemán corriente en 1940: «Hay que matar a los ciclistas y a los judíos», dice el primero. "¿Por qué a los ciclistas?", responde el otro.

El fatuo "estadista"

Gran pequeño artículo de Arcadi Espada en su blog. Es sobre la babosidad de Pablo Iglesias respecto a París. Se titula "Fuera ese tipo".
¿Por qué tiene significancia un tipejo insignificante? Pues porque se la dan. Se la dan los medios, todos, de derechas y de izquierda, como el ABC, que le dedica una "tenida" en torno a él, y una portada de su rancio periódico. Sin embargo, él no hace más que meter la pata y decir chorradas con amplificador. No sé que le han visto. Yo he tenido y tengo familiares y conocidos así de fatuos e insoportables, pero ninguno ha saltado a la fama: son insignificantes y ya está.

domingo, 15 de noviembre de 2015

El Patrón Oro

Craig Elwell Cuenta una breve historia del Patrón Oro en EEUU. No es de lectura amena, aunque sí rigurosa, pues se trata de una historia eminentemente técnica. Al final hace unas breves puntualizaciones muy interesantes, que reproduzco aquí con algunos comentarios.

Nuestros progres ante París

Sigo vigilando estrechamente las reacciones de los intelectuales a la masacre. Ayer vi el debate de la Sexta. Los de izquierdas empeñados en defender sus prejuicios. No pueden concebir que un ser humano sea maligno. Si lo es, la culpa la tiene sus víctimas. No hay buenos y malos, sólo gente a la que no se le ha dado la oportunidad de asimilarse. ¿Y si no ha querido asimilarse pese a haber recibido educación gratuita, asistencia médica, y ha preferido ir a la mezquita a llenarse la cabeza de odio? Esto les volvía locos, no sabían salir del impasse, porque los prejuicios no les dejan. Piensan con frenillo, o con condón. Por eso yo me di de baja de las filas de la progresía hace tiempo, y desde entonces no han hecho más que hundirse más en sus prejuicios. Que lean la carta de LK que citaba ayer sobre lo que deberían cambiar los progres de su colección de mariposas muertas y secas que ellos llaman ideario.
 
Pues no, para nuestra izquierda es un fallo de la civilización. Estuvieron una buena hora moviendo su noria como borricos, arriba, abajo... que no, que falla el sistema occidental, ¿qué culpa tiene un joven que no ha querido ser francés pese a tener pasaporte francés? Algo funciona mal cuando elige el camino del mal...
 
Es Rousseau en estado puro: el ser humano nace puro e inocente, le pervierte las instituciones, sobre todo la propiedad. Lo que pasa es que ellos, los intelectuales, que siguen defendiendo la República y quiere renacerla, su querida asesina República de izquierdas española, no lo saben. No saben nada. Y además, no saben mirar la realidad de frente.
 
Una cosa que les molesta mucho es que se diga que esto es una guerra de religión. No conciben que alguien en el siglo XXI no sea ateo. Pues no lo son, y además, son fanáticos. Y no sólo utilizan su religión como ideología (incomprensible para nuestros intelectuales), es que además la usan para purgar a los tibios, o lo que ellos consideran musulmanes tibios. ¿Si ellos mismos asesinan a los suyos que les parecen poca briosos, poco fanáticos, no es una guerra de religión? no será de religiones, pero al menos ellos sí hacen una guerra de religión.
 
¿Y quién estaba en la escena de la matanza haciendo el gran reportaje? el portavoz y asesor de Podemos, Antonio García Ferreras, intentando borra las pistas y confundir al personal, intentado poner las palabras "adecuadas" en la boca de los entrevistados, en fin, emborronando el camino a la comprensión; inútilmente, porque los entrevistados hablaban sinceramente.
 
Luego salió, cómo no, Pablete, el coletas, dando la bendición urbi et orbi a los intelectuales, diciendo, cómo no, que esto no es una guerra, y que somos una democracia, y que la democracia es negociar... Mal nacido, mentiroso. ¿Con quién se negocia, con ISIS? ¿Por qué no deja de una puta vez la Tuerka que le financia el régimen iraní? Es decir, al punto que hemos llegado, dile a los franceses traumatizados, a los franceses que aman su patria (nosotros no, gracias a nuestros intelectuales imbéciles y ciegos), que lo que tiene es que negociar ¿el qué, el número de víctima, que usen armas más limpias?
 
Qué disparate. Cuando alguien asesina indiscriminadamente a gente indefensa, lo primero es la policía. La policía debe hacer una labor de caza y captura de lo asesinos. Y debe hacer una labor de sacarles información, sin crueldad pero sin piedad, para evitar otro atentado. Eso, antes de empezar a hablar de guerra.
 
Y ahora hablemos de guerra. ¿Si los asesinos, lanzados y financiados por estados miembros de la ONU, dicen que están en guerra y que nos aniquilarán, que hacemos, negarlo? es como meter la cabeza en un hoyo. Me da igual cómo la llames, si permites que sigan avanzando y matando. Me da igual como lo llames, si pones los medios necesarios para frenarlos. Pero ellos lo llaman guerra y tiene la estrategia clara: infiltrase, aniquilarnos, imponer la Sharia. No sé si supone una ventaja negar lo que ella declaran. Si decides encerrarte en tus prejuicios que te impiden ver el mal, ellos estarán encantados de rebanarte el cogote si te pillan.
 
Lo que más me sublevó de las imágenes que colgué ayer (ya no se pueden ver: el vídeo ha sido retirado por el autor, supongo que para forrase), es la gente arrastrando el cadáver de un amigo por la calle, sin saber muy bien por qué ni adonde se dirigían, mientras los disparos seguían sonando y matando. Lo siento, no puede sentir piedad cristiana por los asesinos. Ellos mismo se perdonan muy bien y tiene un lugar reservado en el walhalla. Estos intelectuales no se dan cuenta, pero parecen cristianos, esa religión que odian, intentando perdonar asesinos sin piedad.
 
Ves esas imágenes y oyes a estos tipejos, descolgados del mundo, con las mismas ideas de hace cuarenta años, que no son idea, son consignas. Imágenes que llevan repitiéndose ya 30-40 años, que confirman que esto es una guerra lanzada hace tiempo, como avisó Oriana Fallaci, a la que nadie hizo caso. Eso tampoco lo tragan los intelectuales, que la guerra ha empezado hace décadas. Que haya tardado tanto en llegar a nuestros pies no quiere decir más que la testarudez de esta gente, que se suceden y siguen aumentando el desafío. Hace cuarenta años un jeque le dijo: " invadiremos vuestro Occidente con el vientre de nuestras mujeres". Y así ha sido.
 
Para acabar, unas palabras ded Nassim Taleb, que nació en el Líbano, y luego se hizo famoso por "inventar" lo de los Cisnes Negros.
 
PS Beware the usual ISIS crypto-sympathizer who sort of "explains" (that is, justifies) what happened (intentionally killing civilians) with some other Western event that can go all the way to the crusades... Otherwise it is "biased". You cannot condemn ISIS without at the same time trying to be "balanced"? Who are they fooling? This is the technique of bundling problems that can be treated independently and you need to learn to deal with them by forcing them to discuss the problem of ISIS on its own.
Típico de nuestros intelectuales.
 

sábado, 14 de noviembre de 2015

¿No es una guerra de religiones?

La masacre de París, que pueden ver en un vídeo excepcional de Le Monde aquí, ha dado lugar a respuestas de toda índole entre los politicos, pero ninguna veraz. Están todas más o menos en la línea de lo que se espera de la corrección política, pero la de Pablo iglesias es especialmente sucia, mal intencionada y retorcida ¡hasta ZP lo ha criticado!. Además de falsa: los derechos humanos no los definió Francia por primera vez sino EEUU, cuya revolución fue varios años anterior a la francesa. Francia los copió.

La fuerza de las teorías conspirativas. El secuestro de la democracia

Oiga, que yo tampoco estoy a gusto del todo en España. Se lo digo particularmente a los catalanes qoe creen que les va a ir de cine si establecen fronteras con el resto. Yo estaba a gusto hasta que en cierto momento se torció todo. ¿En qué momento se jodió todo Zabalita?

Esta pregunta no la sabe, o no quiere, contestar casi nadie. Yo cre que a poco que lo pienses tiene respuesta plausible. Pensemos en términos de malestar. ¿Cuándo empezamos a desquiciarnos? Obviamente con la crisis. Vivíamos en una nube de gran crecimiento, los salarios aumentaban, sobre todo los de los especialistas en la construcción. Por ejemplo, un encofrador se llevaba un sueldo igual al de dos ingenieros. No era didicl encontrará trabajo.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Nueva reflexión sobre nuestra normalidad

De nuevo caigo en la tentación de hablar de la normalidad de España, como ya hice aquí y aquí. No me sale a cuenta, pero es una obsesión, y las obsesiones son para rendirse a ellas. ¿Es España comparable con los paises del resto de Europa? ¿Es España europea100%?

No dudo de esto: España es un país europeo con una historia muy ceñida a la de Europa. Pero con ciertos matices fuertes que determina cómo conportamientos colectivos, como sociedad, diferentes. Uno de esos matices, con perfiles nítidos, es que un atentado terrorista provoca en Francia un sentimiento de unión. En España no. En España provoca una reacción de desunión, de culpar al gobierno de turno, de usar la agresióno como baza favorable contra el partido oponente.

Pero hoy me voy a limitar a la escasa afición que mostramos en cumplir las leyes.

En este caso me acojo al post anterior, en el que se demuestra que hay al menos una ley que hubiera amparado al gobierno si hubiera querido aplicar el artículo 155 se la Constitución con Cataluña. Cosa que va a tener que hacer, cuando antes mejor, porque como ayer día un paseante de Barcelona, entrevistado en la Sexta, "no pueden dejar que se salgan con la suya, porque detrás Murcia querrá la independencia".

jueves, 12 de noviembre de 2015

Artículo 155. Por qué ahora, no hace un par de años?

Se da por sabido que el artículo 155 de la Constitución es inaplicable, que está ahí para asustar. Uno de las razones es que no hay más que un abismo entre ese artículo y el poder ejecutivo, que no hay un articulado legal intermedio que desarrolle su contenido.

Prensa de hoy

Dos artículos dignos de ser visitados:

Arcadi Espada, sobre la falta de sustancia, la falsedad,  del feminismo progre (por el que, como m esperaba, está siendo crucificado por los de siempre, no lo han leído bien).

Santiago González , sobre Pablo Iglesias, siempre beneficiado por los medios de derechas a los que ha inusitado previamente.

Pablo por sí mismo, y aquí: https://youtu.be/u96S_8-8hIg

Y también Raúl del Pozo, cada vez más melancólico y sabio,
Ha fracasado la intentona. Pero como un falso Prometeo, el nacionalismo hizo habitar entre algunos de sus súbditos una ciega esperanza que puede llevarse por delante la España democrática. Los nietos de la primate Laia, los de Tubal, nieto de Noé, los descendientes de O Xato, los homínidos que llegaron en patera a Gibraltar, todos los okupas de la piel de burel, quieren escaparse de la cueva común sin pagar la grasa de la lámpara, llevándose envueltas en las pieles las Baleares y Aragón. Los adoradores de Marie, madre del Sol y la Luna, exigen Navarra, Oviedo y León. Primero pidieron televisiones, después escuelas, por fin guardias y por último plebiscitos, islas adyacentes y el derecho de autodeterminación. El centralismo liberal de generales bonitos y reinas 'lumis' se partieron los cuernos contra los fueros y el carlismo, después, los separatismos vengativos contribuyeron a unas cuantas guerras civiles.  
No solo quiere irse los independentistas de Cataluña, también los de los países catalanes que llegan hasta Murcia, y por el mar hasta el Egeo. También se quieren marchar las islas, Galicia, y como siempre Cartagena. Solo falta que los béticos sigan las palabras de su himno: andaluces levantaos, para que de España solo quede Castilla, pero sin León. Todas las autoproclamadas naciones del Estado español quieren fugarse por las grandes cloacas de la corrupción. La ideología vacilante de la vieja izquierda se ha repetido como el hipo con la aparición de una nueva izquierda. Los de Podemos dicen que no quieren que se independicen la naciones del Estado español, pero les da el salvoconducto para que se vayan poco a poco.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

El dinero del futuro. Bitcoin y otras milongas

Bitcoin es el contrapunto perfecto a la realidad. Fue un invento de un desconocido que se ha atraído el fervor de los “austéricos" por una sola razón: la oferta que hay disponible de bitcoines es resultado de un algoritmo que nadie conoce, ergo es como si fuera el patrón oro en sus buenos tiempos.
Precisamente el problema del oro es que su oferta como moneda dependía de las minas en explotación y del descubrimiento de nuevas minas. Si las minas abiertas se agotaban, y no aparecían otras nuevas, el oro escaseaba, su oferta no podía aumentar tan rápido como su demanda, por lo que su precio aumentaba sin límite. la subida del oro, para los países atados al sistema monetario-oro, era idénticamente igual a una deflacion de todos los precios de la economía.

martes, 10 de noviembre de 2015

O tipos de cambio libres, o control de capitales

John Taylor, supuestamente seguidor de Friedman, exhibe su ignorancia en el texto citado. En él se muestra partidario de un nuevo FMI, pues según dice, los problemas a lo que nos enfrentamos ahora son los mismos que estaban vigentes cuando se crearon el FMI y el BM en 1945.

Al fin, la Desconexión

Aquello que todos decían que nunca llegaría, porque nunca pasa nada, ha pasado. En España, nunca pasa nada, salvo una guerra civil de vez en cuando.
 
Bueno, pues ya está hecho. Cataluña se ha "desconectado". O ha iniciado el proceso. Y ahora, ¿qué?
Rajoy ha preparado una batería de medidas sucesivas, todas prudentes, todas legítimas, todas sancionadas por el Tribunal Constitucional.
 
¿Y qué, si los catalanes ya han dicho que todo lo que decidan a partir de la desconexión seguirá adelante, diga lo que diga el TC, que ya "no rige" en la nueva república?

lunes, 9 de noviembre de 2015

¿Oiga, está el enemigo?

Si el mundo es cada vez más inseguro, en gran parte es por culpa de la política exterior norteamericana, empezando por la segunda guerra de Irak. A eso siguió la mal llamada "Primavera Árabe", que hizo estallar en mil pedazos las fronteras y los estados que llevaban por lo menos varias décadas de existencia. Eran estados de dudosa inclinación democrática, pero eran estados. Lo que ha quedado es guerra sobre la guerra, todos contra todos, apoyados los bandos por estados que quedan en pie, y no precisamente los más amigos de Occidente. Como Qatar, gran financiero y apoyo de ISIS, aunque sus jerifaltes estén infiltrados en multitud de instituciones occidentales, como el Barça club. Al menos la nueva republica catalana puede soñar con un financiador.

Textos históricos. El nacimiento del progreso

El Progreso comenzó cuando algunos reconocieron la gran aportación de la propiedad privada, sobre todo intelectual. Los siglos oscuros se caracterizan porque nada es de nadie. No hay comercio, ni progreso, sin propiedad, sobre todo todo intelectual.
 
En un hermoso texto de Tomas Jefferson, 1813:
 

«La propiedad estable es un regalo del orden social, que llega tarde en la historia de su progreso. Es curioso que una idea, la fermentación fugitiva de un cerebro individual, pueda reivindicarse como propiedad exclusiva y estable, pues quien enciende su candil con el mío recibe luz sin sumirme en oscuridad. Que las ideas se diseminen libremente sobre el globo, para instrucción moral mutua, parece haber sido un designio peculiar y benevolente de la naturaleza [...] que impide sujetarlas a una apropiación excluyente. Pero confiriendo un derecho exclusivo a los beneficios que se derivan de ellas las sociedades pueden estimular una búsqueda de las más útiles, y si no me equivoco fue Inglaterra —hasta copiarla nosotros—el único país en reconocerla, así como el territorio más fértil en nuevos artilugios (devices)»[ extracto de "Los enemigos del comercio", de A. Ecohotado].

Pero si Jefferson hizo la ley de la propiedad y ejerció como jefe de la oficina de patentes, mucho antes nació el espíritu de la propiedad privada. De la misma fuente, En 1620, antes de Jefferson, los Pilgrims llegaron a Plymuth, convencidos de que iba a montar una nueva Iglesia libre del fanatismo de la iglesia anglicana, y que lo mejor sería una especie de comunismo evangélico para bien de todos. No es extraño que el propio Jefferson bendijera los primeros textos fundacionales de los Pilgrims como la "primera constitución americana". Escohotado nos cuenta de primera mano cómo cambiaron de opinión para no morirse de hambre.

"William Bradford (1590-1657) fue reelegido treinta veces gobernador por el grupo que desembarcó en la actual Massachussetts, a principios de noviembre de 1620, y su extensa crónica Sobre la plantación de Plymouth —redactada varias décadas después—lo convierte en el primer historiador y literato de la futura nación. También debemos considerarle su primer teórico político, pues los pactos hechos en su día con Merchant Adventurer, la compañía que financió aquella expedición, establecían un reparto igualitario del trabajo y sus beneficios, algo que le llevaría a hacer reflexiones originales sobre el comunismo.

"Basten dos palabras sobre los dramáticos comienzos de su aventura, que incluía dos grupos diferenciados: medio centenar de colonos no definidos por su fervor religioso (los «aventureros»), y otros tantos resueltos a fundar una Iglesia luterano-calvinista sin «la bajeza y supersticiones del anglicanismo», en palabras del propio Bradford. Un trimestre después, diezmados por fiebres, intemperie y desnutrición, eran menos de la mitad en total y sobrevivieron porque les fue posible robar un pequeño depósito de maíz indígena, que les ofreció las primeras semillas, y apareció un nativo capaz de chapurrear su lengua. Durante los dos primeros años racionaron drásticamente el grano —a 110 gramos diarios por cabeza—, sin poder pescar por falta de redes y cazando de tarde en tarde algún ave o un venado. Al repartirse la primera cosecha, un grupo de siete aventureros rechazó esa distribución, «gastó excesivamente mientras tuvo», y tras meses de mendigar y hurtar «murió de hambre y frío» en el invierno de 1622.

"Dicha experiencia hizo que la colonia recapacitase, y desembocara en la más antigua manifestación del gusto norteamericano por la competencia.

(Bradford) «En abril de 1623 empezaron a pensar en cómo cultivar tanto maíz como posible fuese [...] y tras mucho debatir convinieron en que cada hombre se encargase de cultivar particularmente, manteniendo todas las demás cosas en común como antes. Y así asignaron a cada familia una parcela de tierra proporcional a su número, solo para uso actual (sin hacer división para la herencia), y adscribieron a alguna familia los mozalbetes y jóvenes carentes de ella. Esto tuvo gran éxito, pues hizo que todas las manos se tornasen muy industriosas, y se plantó mucho más maíz que hasta entonces [...] Las mujeres fueron ahora gustosamente al campo, llevándose a sus pequeños para plantar, cuando antes alegaban debilidad e impotencia (inabilitie), y haberlas obligado habría sido gran tiranía y opresión».

"Lo curioso es que el cronista no se limita a referir ese hecho y quiere justificarlo teológicamente, mostrando de paso cómo el cristianismo de la santa pobreza ha sido demolido por la Reforma. Así como en el Nuevo Testamento las profecías apocalípticas alternan con multiplicaciones milagrosas del pan y otros bienes, el Antiguo exalta la previsión y la maestría, dos actitudes mucho más apropiadas para sacar adelante la colonia, y Bradford —que conoce de memoria ambos elencos—recurre a una curiosa combinación de teoría y práctica para defender al segundo del primero. Concretamente, lo plantea en términos de una disputa entre la deidad verdadera y paganos excéntricos:

«Como si fuesen más sabios que Dios, la arrogante vanidad de Platón y otros antiguos, aplaudida por algunos en tiempos posteriores, imagina que suprimir la propiedad y compartir la riqueza creará dicha y florecimiento. Pero en nuestra comunidad (hasta allí donde lo fue) engendró mucha confusión y desconfianza, y retrasó mucho empleo [de los recursos] que habría redundado en su beneficio y comodidad. Porque la gente joven, la más capaz para dar trabajo y servicio, se quejaba de gastar su fuerza trabajando para las mujeres e hijos de otros sin recompensa alguna. Los hombres de más edad y peso pensaban que era indigno e irrespetuoso para con ellos ser igualados en labores, vituallas, etcétera, con los de condición inferior y más joven. Y a las esposas les parecía una especie de esclavitud servir a otros hombres, guisando o lavando su ropa». Decidieron entonces que «Dios, en su sabiduría, vio un curso de acción para ellos superior a la igualdad material, mientras no menoscabase su respeto mutuo».


domingo, 8 de noviembre de 2015

El modelo de inestabilidad financiera: claridad no es simplicidad

Hyman Minsky desarrolló un modelo de inestabilidad de la economía, enfrentándose a la doxa oficial de entonces (y ahora) que prescribe la economía como un sistema que tiende al equilibrio, aunque de vez en cuando sufra recesiones. Las recesiones y recuperaciones son fluctuaciones en torno a una tendencia a largo plazo siempre ascendente, que depende de la población, el capital invertido, y la tecnología. Se supone que el ahorro es igual a la inversión, por lo que el ahorro nacional es bueno.

Más pobreza, más dictadura

Tenía algunas ideas algo confusas, no muy claras todavía, para comentar la jugada del general Rodríguez. Me he encontrado este artículo de Arcadi Espada que me parece casi perfecto, lo cual me libera de pensar y escribir. También he oído a mi amigo el general Rosety verter su opinión en un 13Tv. Totalmente de acuerdo con sus argumentos seriamente democráticos.
El problema grave que veo es lo que ha aumentado la confusión entre una amplia capa de la población, que cree que la democracia es saltarse las leyes votando. Es decir, un grupo como la CUP, apenas votado por un segmento de la población se cree con derecho a violar las leyes votadas por una mayoría para defender los derechos de todos los ciudadanos. Para estos grupos, como Podemos, eso es la democracia. Las leyes en vigor no representan al pueblo: ellos representan al pueblo. Luego, es legítimo ponerse de acuerdo entre minorías para acabar con la Constitución y todo lo que representa.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Trampa de la liquidez y exceso de ahorro mundial

Ricardo Caballero & al tiene un articulo deslumbrante sobre la trampa de la liquidez y el estancamiento de la economía mundial. Llego a él a través de Krugman, que lo cita porque le da la razón a él contra Bernanke. Bernanke, en un debate con Summers, decía que la trampa -o el tipo de imnterés cero (ZLB)- se curaba con libertad de movimientos de capital transnacionales. Krugman le haía rebatido esa postura, pero creo que Ricardo Caballero & al dan una repuesta más completa... y compleja.

Benzema, acusado de chantaje

Turbia historia esta de Benzema, que me incita a hacerme algunas preguntas. Este pollo pera, por llamarlo de alguna manera, delinque constantemente en España, pero no le pasa nada porque es el "protegé" de Florentino. Conduce sin carnet a velocidades inauditas, estrella su coche en los sitios más variopintos, con riesgo eviente para los viandantes, pero lo tomamos a broma. jaja, qué loco Benzema!

¡Y a mí que me importa Cataluña, hombre!

Un excelente artículo de Gabriel Tortellá sobre Pujol. Excelente. Leo al final que está escribiendo un libro sobre Cataluña. Siento que el tema sea Cataluña, señor Tortellá, porque yo estoy hasta el mondongo de Cataluña y la mayoría de los catalanes.
Lo siento, pero no me despierta la ansiedad de saber, que es lo que me mueve. Mira que me han gustado los libros suyos que he leído, pero pensar en Cataluña no me dan ganas de comer papel, sino de todo lo contrario: vomitarlo.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

De espaldas a la naturaleza humana

"Money is the measure of value, but to regard it as having value itself is a relic of the view that the value of money is regulated by the value of the substance of which it is made, and is like confusing a theatre ticket with the performance." (Keynes)
Si finalmente consiguen suprimir el dinero-billete de la circulación, como se viene hablando desde hace meses, será la medida dictatorial definitiva en el camino de Europa hacia la servidumbre. No me preocupa mucho, pues si no hacen esto inventarán otra cosa.
 
Recapitulemos. ¿Cuándo empezó a tener visos de realidad tal aberración? cuando los bancos centrales, empezando por el de Suecia, tuvieron que pagar tipos de interés negativos para levantar la economía. Esto se topa con un límite, que es el dinero de curso legal. Veamos por qué.
 
Si el banco central pone un rendimiento negativo a los depósitos que la banca tiene en ellos (reservas bancarias), tarde o temprano los bancos se verán abocados a hacer lo mismo con sus depositantes. Pero estos tiene hoy una solución: a nadie le gusta que le cobren dinero por depositarlo, y menos a los depositantes. Estos solo tiene un punto de fuga, que es sacar su depósito y guardarlo en billetes en su casa. Si se generaliza la fuga de depósitos, la banca colapsa, por mucho que haga el banco central y el gobierno.

martes, 3 de noviembre de 2015

Recordatorio. Inversión no es ahorro

1. La fuente de la inversión.
Comprar instrumentos financieros en el mercado secundario no es invertir.
Invertir es comprar títulos cuando son emitidos. Si yo compro acciones de una empresa a su emisión (mercado primario), estoy permitiendo que esa empresa compre capital productivo (físico o intelectual). Estoy haciendo una inversión (aparte de pasar a ser copropietario).
La inversión la estoy haciendo cambiando la composición de patrimonio. NO estoy aumentando mi ahorro. mi ahorro ya está hecho previamente; lo que hago es reducir mi segmento más líquido a cambio de unas acciones.
Si luego vendo esas acciones, el que los compra no está haciendo una inversión. La inversión la hice yo. Lo que hace esa persona es también cambiar la composición de su patrimonio, pero al hacerlo no aumenta la inversión. No financia inversión.

"Normalidad" de España en el concierto de las naciones

Algún lector que otro me ha criticado el post sobre la historia de España: ¿En qué momento se jodió el Perú Zabalita?
Lejos de mí aseverar con rotundidad que España no es un país normal. Es más, comparado con la media del mundo, España es un país privilegiado. 
Lo que hacia era plantearme serias dudas de que algunas de sus características más profundas no haya alejado de España, en ciertos periodos, de Europa.

El l plan Marshall: Éxito rotundo pese a los liberales y los comunistas

Ayer hablé de los límites que imponían las identidades contables a los modelos económicos. Citaba un ejemplo histórico de acción que superaron esos límites, que fue lel plan Marshall de 1947 para la recuperación de Europa.
 
Europa, después de la guerra, estaba devastada. Ningún país tenía recursos para iniciar la recuperación. Los gobiernos implantaron una economía muy intervencionista, de racionamiento, que no auguraba un futuro prometedor. Los paises estaban cargados de deudas que habían financiado la guerra. En suma, tenía muy poco ahorro para financiar un gran plan de inversión que sustituyera el capital destruido por al guerra.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Las identidades económicas insalvables

Las identidades macroeconómicas son identidades contables. En ese sentido, son como las de una unidad productiva (empresa) o de consumo (familiar). De hecho, las identidades macro se construyen sumando para el conjunto de la economía los haberes y debes de los millones de consumidores y empresas -incluyendo las del exterior, que venden o compran en el mercado interno-. Naturalmente, en el camino se pierden cosas, que van a la partida de errores y omisiones, pero eso no anula la validez de dichas identidades.

Indigencia cultural

Como es bien sabido, Pablo Iglesias mostró su analfabetismo funcional regalándole a Rajoy un libro de Antonio Machado. Digo yo: más atinado hubiera sido regalarle una colección encuadernada del diario Marca, fuente de inspiración de Rajoy. Pero en fin. En la dedicatoria, sin pudor, se atrevió a poner: "Escribió nuestro gran Antonio Machado: 'para dialogar, preguntad primero, después escuchad". Eso se lo decide al melifluo Cantamañanas Rajoy, que, por lo visto, no es suficientemente blando con Artur Mas.

sábado, 31 de octubre de 2015

¿En qué momento se jodió el Perú, Zabalita? La historia privada de las naciones

Es la pregunta que se hace Santiago Zabala, protagonista de la inmensa novela de Mario Vargas Llosa, "Convesaciones en la catedral". Una pregunta que se hace varias veces a lo largo de la narración, pero nunca encuentra respuesta.

viernes, 30 de octubre de 2015

El tipo de interés natural. El dinero que nos quieren quitar

Algunos economistas, generalmente indocumentados, siguen hablando rabiosamente de que la FED y demás bancos centrales deberían "normalizar" los tipos de interés. es decir, subirlos por encima de cero, a ser posible, más arriba.
Del otro lado del espectro, lo que se dice es que los tipos de interés están bajos, no por decisión de los los bancos centarles, sino porque las expectativas de futuro del PIB son tan bajas que no hay demanda de fondos para invertir en proyectos productivos.

La prensa ecuánime. Ecuanimidad no es justicia

La prensa ha dejado de ser el perro ladrador del poder, y ha pasado a ser una cosa rara. Esa cosa rara se basa en actitudes, no en principios, que ya no se usan ni como careta de atrezzo. Leer los editoriales de los periódicos es ponerte de mala leche, por su equidistancia exquisita sometida, eso sí, a la escudería de quién le paga.

jueves, 29 de octubre de 2015

La PYMES no salen de la crisis

A juzgar por una interesante encuesta, en El Mundo, de la opinión de la PYMES sobre la crisis, los únicos que han superado la crisis son las grandes empresas, mientras las PYMES están arrastrándose todavía. Más del 65% piensan que no se ha superado la crisis.

Arcadi Espada sobre Cataluña y el PSOE

Muy buen análisis y atinado pronostico de Arcadi en El Mundo:

miércoles, 28 de octubre de 2015

¿Ahorro igual a inversión? Ordoliberalism, economía de contables con manguitos

Esta es la piedra angular que divide a la economía clásica de la no clásica. Voy a seguir la meridiana lección de Roger Farmer para explicar la diferencia entre la corriente principal de economía en EEUU, Canadá y RU, y por otra parte en la UE. (Ni hagan caso de la imprecisión de los conjuntos tal como los he definido. Son aproximaciones).

Caída de España en la sima sin fondo de Rajoy

Hoy hay una sensación de paso irreversible para nuestras vidas. Cuando la política ataca nuestra vida común por la espalda, las consecuencias pueden trágicas, como lo será probablemente la declaración ayer del parlamento catalán ante la pasividad inadmisible de Rajoy.
Cataluña ha dado nuevos pasos hacia la independencia y caída al vacío. Guiados por un tal señor CUP, anarquista antisistema, van hacia el agujero negro al que Rajoy les ha dejado vía libre.

martes, 27 de octubre de 2015

Ben Bernanke sobre la crisis

Excelente, imprescindible, pedazo de entrevista de Martin Wolf a Ben Bernanke. Copio y pego lo importante. Que es mucho.

Capitalismo a la española. El rey, uno de los nuestros

El capitalismo español es como el de cualquier país tercermundista: de amiguetes, de contactos con las "altas esferas", y de mano invisible, pero firme, sobre lo que se escribe en el BOE.
Abengoa es una empresa tipo de ese modelo. Como muchas galardonadas con su pertenencia al IBEX 35, es una empresa que recibe ayudas del gobierno porque es tan, tan puntera, que sus costes de producción medios son mucho más altos que el precio de mercado.

lunes, 26 de octubre de 2015

Argentina: Todos eran primos hermanos

En Argentina se está dirimiendo unas elecciones a la presidencia de la República. La cosa tendría cierto interesés si no fuera porque los candidatos son todos primos hermanos, es decir, justicialistas, es decir, peronistas. El partido peronista ha conseguido hacerse con todos los resortes del poder y, de vez en cuando, pone a echar carreras a sus potrillos, todos de la misma escudería y alimentados con el mismo pienso (de pensar).

Liquidación de la economía rajoyana

De Roberto Centeno, en El Confidencial,

"Para empezar, España no se está recuperando en forma sólida y sostenible. No confundamos, como hace la inmensa mayoría de medios y analistas, la coyuntural alegría actual del gasto, de la mano del incremento del consumo y la inversión pública financiados con déficit, porque por si se necesitara alguna prueba más para demostrar la falsedad de la afirmación estrella de Rajoy, aparte la deuda pública y exterior, del vertiginoso aumento de la pobreza o la quiebra de las pensiones, los datos de la última EPA han venido a remachar el clavo que demuestra más allá de toda duda razonable la última gran mentira del presidente: es absolutamente imposible y jamás se ha producido en la historia de la economía un crecimiento estable con empleo temporal y salarios que no permiten salir de la pobreza."
Totalmente de acuerdo. El único tirón de la demanda es el gasto público, lanzado son tasa en un año electoral enloquecido, con la complicidad de las CCAA, que también ha tenido sus elecciones. Y para qué hablar de las cinco elecciones en dos años que lleva Cataluña, que ahora se está planteando un más. No sé a qué espera él gobierno para cerrar ese chiringuito que, además, va a acabar muy mal para todos, con enormes salpicaduras a un lado y a otro.

domingo, 25 de octubre de 2015

P(edro) S(ánchez)OÉ

Sánchez Dragó. Totalmente de acuerdo

"... Me preocupa Pedro Sánchez. ¿Se habrá vuelto loco? 'Nomen est omen'. Sus siglas coinciden con las dos primeras del partido expañol que desde el advenimiento de la Segunda República ha hecho cuanto estaba a su alcance para que la España de ayer se transformase en la Expaña de hoy.

sábado, 24 de octubre de 2015

El pecado original

Krugman nos recuerda una expresión bien añeja, de al menos cuatro décadas. El pecado original es la dependencia de loa países Emergentes del capital financiero exterior. Hay círculo vicioso en cuyo origen está la falta de confianza hacia la solvencia de esos países. Eso hace más difícil el endeudamiento en moneda nacional. Por lo tanto, las necesidades de inversión se financian en moneda extranjera.

Rajoy, el reino de la mentira

Sobre las cifras de paro de la EPA, es de una cara dura increíble que Rajoy y Guindos saquen a pasear la chulearía y el orgullo. En unos pocos gráficos, van a ver lo que ha pasado en la legislatura que se puede calificar de la gran mentira.

viernes, 23 de octubre de 2015

Átame esas moscas por el rabo. La historia, ese absurdo cuento sin sentido

En la historia de España se ha producido muchas veces una curiosa forma de pertenecer a Occidente.
 
España pertenece a Europa y a Occidente, por mucho melón que no lo entienda. No haya más que ver con quién comparte sus fronteras a un lado y a otro. Pero en las luchas de Occidente ha tenido la curiosa tendencia a combatirlas dentro de sí misma.

Calentamiento, religiones laicas, refugiados

Acabo de leer que el hombre del Tiempo de la Televisión francesa ha sido despedido. ¿Por qué? Por hacer un comentario escéptico sobre la teoría del calentamiento.

jueves, 22 de octubre de 2015

Déficit real, condicionante del nuevo gobierno

Según el gobierno, el défcit público cumplirá su objetivo, que es el que se ve el el sigueinte cuadro

2014201520162017
Administración central-3,5-2,9-2,2-1,1
Comunidades autónomas-1,0-0,7-0,30,0
Corporaciones locales0,00,00,00,0
Seguridad Social-1,0-0,6-0,30,0
Total AA.PP.-5,5-4,2-2,8-1,1
Según el FMI esto es imposible. habria que rectificar la última linea a:
-5,5 -4,4 -3,2 -2,5

miércoles, 21 de octubre de 2015

Una idea de España

Ayer leí en the Corner una opinión sobre el riesgo para España de que C´s se convirtiera en el partido bisagra del nuevo parlamento. La razón sería que C´s, que lucha por el mismo espacio social que el PP y el PSOE,
So any government will suffer constant harassment from its ally. A bit of a nuisance in many policy areas, but turning into a nightmare when it comes to running the economy. Ready to exert their bruising opposition, Ciudadanos may decline into complete populism, rejecting any measure that people dislike. Economic policy would become asymetric, taking on board only user-friendly initiatives.

martes, 20 de octubre de 2015

QE para el pueblo

David Beckworth y Paul Krugman (con dos años de diferencia) tiene sendos posts en los que desacreditan la fórmula del nuevo líder laborista, llamada people' QE. Mira que hay distancia entre ambos: Beckworth es monetarista, defensor de que el BC use como objetivo monetario una variable monetaria, el nivel del PIBN. Krugman es keynesiano, y partidario de que la política fiscal haga de lazarillo (o celestina, tanto da) de la política monetaria, para que el dinero emitido por el BC no se pierda en los recovecos de los bancos.

Sancheces y sandeces

La política española desde la democracia ha sido una feria de las vanidades de las que unos pocos han vivido muy bien. Uno de esos pocos ha sido la casta periodística, que salvo algunas excepciones han jugado a managers de sus candidatos y de sus escuderías. Las escuderías las conoce todo el mundo que se asoma a las tertulias de TV. Lo llevan grabado en la frente, como la marca de la ganadería.
 
Los comentarios sobre el debate Iglesias-Rivera son melifluos, ecuánimes, y superficiales. Me encuentre con un medio -no voy a decir cuál... Bueno sí, El Confidencial- que, según su soberbio análisis, el debate lo ganó Rivera por el "lenguaje corporal".

lunes, 19 de octubre de 2015

El capitalismo, como evolución de la confianza

Lord Keynes desenmascara a los liberal-austriacos de ser en realidad anticapitalistas, de defender un capitalismo mugriento, cuando dicen que los ciclos son originados por la reserva fraccionaria de los bancos.

Insulto a la inteligencia. La manía de que el reloj vaya al revés

No sé si vieron uds el "combate del siglo" Pablo Iglesias-Albert Rivera. Yo lo vi, y me quedé pasmado de la muestra de absoluta ignorancia de Pablo Iglesias sobre todos los temas que salieron.

A ello quizás contribuyó que Rivera lleva las cosas -sobre todo la economía- muy preparadas. Se puede no simpatizar con él, pero su discurso económico es sensato, es cómo funcionan algunos países europeos, y, sobre todo, lleva la lista de lo que costará a la Hacienda cada medida contemplada. Su discurso es reformista, posibilista, y muy acorde con lo que en microeconomía recomiendan las grandes instituciones mundiales y europeas. Además está claramente expuesto y por ello sujeto a crítica.

domingo, 18 de octubre de 2015

Francia, la nueva Suecia

 Francia se ha convertido en la Suecia de los setenta. Los gobiernos de derechas y de izquierdas han permitido que los gastos públicos en Francia, en proporción al PIB, superen los de Suecia en sus momentos más algidos.

La insoportable levedad del papel

Se habla cada vez más de la hinchazón de los mercados financieros a la vez que la economía real se estanca.
De hecho, hay una corriente de opinión solvente que echa la culpa de la crisis a la burbuja anterior y el batacazo posterior. Esta corriente se apoya más o menos en Minsky, economista keynesiano que venció después de muerto. Minsky viene a decir que "la estabilidad crea inestabilidad". Con la estabilidad la gente se confía y arriesga más: es decir, minusvalora la prima de riesgo. Cuando esto sucede, se crea una oleada de optimismo inevitable, a la vez que una ansiedad por no quedarse el último en pillar la ocasión de enriquecerte para toda la vida.

sábado, 17 de octubre de 2015

Perturbaciones en el Equilibrio General.

¿Por qué insistir en la crítica a la teoría del Equilibro General? por dos razones. Porque es el paradigma académico de hoy, y porque en él se basan las decisiones de política económica, aunque muchos de nosotros, incluso los que las toman, no son conscientes de ello. Como decía keynes, "los que toman decisiones económicas son esclavos de unas ideas de un antiguo economista del que quizás no haya oído hablar". Los paradigmas se transmitan por ósmosis, por desidia, o pereza, pero una vez implantados, cuando se han convertido en creencias, no se eliminan fácilmente. Es lo que Ortega y Gasset llamaba creencias, como antiguas ideas que antaño fueron innovadoras y que, con su persistencia en el tiempo, "se fueron cargando poco a poco de razón" (Nietsze).

Dejá vu. Lenguaje corporal

… Que quiere decir que estamos hasta las trancas de la misma escena en la moviola. Arturito Mas hace una trastada, Rajoy le amenaza con la ley. 
En este caso, con la siguientes terroríficas palabras:
"España es una democracia con un poder judicial que vela por que la gente cumpla la ley. El señor Mas tiene la misma obligación de cumplirla que los demás" ha asegurado el presidente
Por eso Rajoy se ha comprado una gabardina de Inspector Gadget, para tener "más credibilidad”. Pero por debajo de la gabardina, no se sabe qué poderes tiene Rajoy. Igual pretende ir desnudo y meterle miedo a Mas con sus atributos varoniles, como si de escandalizar a una colegiala se tratara. Por otra parte, por encima de la gabardina, Rajoy exhibe esa cara de pánico que pone el que tiene pánico de que se note que tiene pánico. Es una cara que dice “que tenga lo que tenga que venir, yo me rindo, pero que esto se acabe de una p—a vez”. 

Deriva catalana. Cuanto peor mejor, vieja consigna marxista

Enric González, sobre la deriva catalana

viernes, 16 de octubre de 2015

Riesgo y eficiencia de mercado

Si a uds les gusta pensar que invertir en bolsa les va a hacer ricos, lean cuidadosamente lo que sigue. Cullen Roche, en su libro "Pragmatic Capitalism",
sobre la teoría moderna de gestión de activos y la teoría de eficiencia de los mercados financieros. Después de leer estos párrafos, piense que estas creencias son la base de la inversión en bolsa.

MPT and EMH suffer from what I believe are several flaws in the foundation of such thinking: Beta, or risk, is not the same thing as volatility (which is how academics quantify risk).

jueves, 15 de octubre de 2015

Corrupción. Lumpen-proletariat. Melancolía

En El Confidencial nos explican esa incomprensible decisión de penalizar a las familias y los autónomos que decidan instalar su propia fuente enérgetica con placas solares, las que, por cierto, sólo son eficientes así, para el autoconsumo. Pero al gobiermo no le interesa la eficiencia, sino la recaudación propia y de amiguetes. Una decisión típica de un dictador bananero, que hace sospechar todo tipo de intereses venales.

Decadencia

de Raúl del Pozo, hoy:
"Pasó la época del 'engagement'; los intelectuales comunistas metrosexuales bailan la sardana con los nacionalistas y defienden los derechos del atún rojo; a los políticos, lo que digan los escribas de la política les importa un pijo, y a muchos lectores también; te suelen decir que la política les aburre. A los candidatos lo que les encoleriza es lo que se dice de ellos en los platós. Me cuentan en la tele, que no se recuerda un momento de tanta coacción como éste. Las elecciones están en al aire. Los partidos les dicen a los votantes "arre burrito, vamos a Belén" y nadie sabe quién va a hacer de Mesías, de buey, de mula, de rey negro, de Herodes, ni a quién se le va a escapar la cuchilla y se va a cortar las pelotas."

miércoles, 14 de octubre de 2015

La caída libre del PP y el gobierno

El comunicado del ministerio de "Asuntos Ajenos" (que es como se toman realmente el resto del mundo margallo y sus antecesores) sobre la olead de anetntados terriristas palestinos en Israel, tiene la virtud de representar a la clase poltica española, es decir, la clase más descompromrida con la realidad.

La vergüenza económica de España y Europa

Ya he hablado en otra ocasión de la vergüenza de las empresas del IBEX (aquí, aquí, aquí y aquí) máximo reprentante de la "excelencia" empresarial española. Supongo que las siglas IBEX se encuentran entre los componentes más importantes de la derruida Marca España.

martes, 13 de octubre de 2015

Metáfora de la selección española

La selección española gana a las canicas a cualquiera.  Ha hecho la machada de ser primera en un grupo compuesto por equipos como Como Macedonia, Ukrania, Luxemburgo, Eslovakia... Y hablan de ello sacando pecho como de una proeza.

lunes, 12 de octubre de 2015

Los fundamentos económicos de la libertad

El rechazo del euro está capilatlizado cada vez más por una izquierda mostrenca. es la consecuencia natural de la conspiración de los no menos mostrencos del PSOE y el PP en favor cerril del euro.
el euro nació con el aura de la modernidad suprema, lo cual era falso. Ni se encumbró como la mejor moneda de la historia, ni cumplió sus ilusiones vendidas mendazmente.

Krugman y el Nobel de economía

A Paul Krugman le gusta el nuevo premio Nobel de Economía, Angus Deaton. Yo, lo confieso: no lo conzco. Me fío de Krugman.
Estos días ha habido una cierta movida contra el Nobel de economía. No contra el Nobel en general, sino contra el de economía. Muchos han aprovevchado para saldar cuentas con antiguos premiados. Las razones que apunta Lars Sill, al que admiro, no me convencen nada. A mí siempre me ha cauado cieto estupor el premio de la Paz y el de Literatura. El primero sát totalmente politizado, el segundo, bueno, es inamnejable.
sobre el premio de Economía pienso exctamente lo mismo que Cullen Roche: la economía es demasiado importante, demasiado relevante, y sabemos demasiado poco de economía como para dejar de premiar a los que han dejado huella. No me entusiaaman mucho de los premiados. A veces me he sorprendido a mí mimso no concoceindolos ni  de oídas, como esta vez. No soy acádemico, y la Economía ha crecido tanto que es difícil conocer a todos.

La prima de riesgo crédito privado/público sube escandalosamente. ¿qué es lo que tira de la economía?

En el cuadro del Banco de España pueden ver que el crédito a familias y empresas seguía cayendo, en julio, a tasas del 2,6% y 2,7% anuales respectivamente. Por el contrario, el crédito a AAPP sigue creciendo, a un 3,4% anual.
En números redondos, la financiación a las AAPP ha aumentado en 300mm euros, la financiación a empresas ha caído en 150mm euros,  y la de los hogares se ha reducido en 100mm, desde 2012.
Ergo, una parte del crecimiento del PIB se debe al gasto publico financiado con crédito. Cabe preguntarse, ¿el crédito a familas y empresas hubiera sido mayor si las AAPP se hubieren abstenido? Es decir, ha habido un efecto crowding out o desplazamiento del sector público sobre la economía privada?
Algunos, dirían que sí, pero es difícil defenderlo teniendo en cuenta que hay un alto nivel de paro y la inflación es negativa. Hay un volumen de recursos enorme, que garantiza un largo recorrido a una política de demanad expansiva.

Fiesta Nacional

Raúl del Pozo sobre la Fiesta Nacional. Impecable. Subrayados míos.
Hoy se celebra la Fiesta Nacional bajo la amenaza de la desconexión de Cataluña. Es el día de la Virgen del Pilar, patrona de España, de la Guardia Civil y de las pilares. Habrá misas y desfiles presididos por felones y desleales que contribuyen al acabamiento de una nación. Esto no lo salva ni Santiago ni la Pilarica, a la que cantaba Pemán: "Covadonga, Guadalupe, Macarena, Montserrat... para poderte cantar haré un pilar con tus nombres y te llamaré Pilar".
Un político avezado en los trabajos y los días de la Constitución del 78 reconoce que hay desorientación entre los partidos respecto a España, un aturdimiento típico de las alteraciones del sistema nervioso central del país. "Todos proponen la alternativa de hablar con Cataluña, pero no saben qué decir. ¿Reforma constitucional, Cataluña-nación, Monarquía federal, Estado asociado?". El PSOE y Ciudadanos (¿?) se han vuelto pimargallianos y proponen un Estado Federal. Los socialistas llevan la bandera como una cruz y la sacan como eslogan, al contrario de los socialistas franceses, que levitan ante su drapeau, y eso que no fue su enseña la bleu-blanc-rouge, sino la roja. El PSOE insiste en lo del Estado Federal olvidando que hubo una vez un circo que terminó en el ¡Viva Cartagena! y el Golpe de Pavía. La República Federal "empezó como un relámpago deslumbrante como el de una espada -según Walt Whitman-, surgió de entre restos feudales y esqueletos de los reyes". Acabó en una ópera bufa.
Felipe González pide al PSOE combatir a los inventores de patrias y Pedro Sánchez apela al espíritu de Txiki Benegas para apostar por el acuerdo y la negociación. Si llega a La Moncloa luchará por una España laica y federal. ¡Pero si el federalismo, aunque con Rey, es lo que tenemos! Tierno Galván escribió en el prólogo de La España autonómica que el nuevo modelo de Estado podría llamarse federativo: "La expresión 'nacionalidades' en la Constitución del 78 es el término equivalente al de nación y designa los entes autónomos de la misma forma que lo hace Alemania en los länders"...
... Siglos antes, ya había escrito un historiador romano que los españoles, si no tienen enemigos en el exterior, los buscan en casa. Como ahora mismo.

domingo, 11 de octubre de 2015

Inanidad de las previsiones


Gavin Davies nos ofrece cómo están las probabilidades de que el mundo sufra una recesión en 20016. 
la opinión de el FMI se refleja en el siguiente gráfico. Las columnas azules reflejan las probabilidades actuales, y los puntos rojos son las estimaciones de abril 2015. Por lo tanto, el FMI es más pesimista que en abril, pues en la mayoría de las zonas ha aumemtado la probabilidad de recesión.  

Estadistas

¿Hay estadistas en España? ¿Y en Europa? ¿qué es un estadista?
Voy a dar una definición de estadista intuitiva, fácil de entender: Estadista es el político que ve más allá de sus intereses personales y de partido. lo de los intereses personales no lo cumple, obviamente, la imensa mayoría de nuestros políticos. ¿Cuál de ellos no está corrupto? muy pocos. El partido, por su parte, en España es la organización mafiosa que gestiona la red clientelar, luego es imposible que el político pueda escapar de los estrechos límites del partido.

sábado, 10 de octubre de 2015

Una salida unilateral del euro

Que el euo ha sido contraprducente para España y para Europa en su conjunto, es indubitable. Pero eso no conduce a desestimar lso costes sociales de una salida unilateral del euro. Stuart Miltin, con quien he colaborado previamente, cree que no habría grandes problemas en que España saliera del euro y estableciera una moneda propia.
Desgraciadamente, no es tan fácil. Si lo fuera, creo que Grecia hubiera salido cuando se le dio la oportunidad. Pero ver de cerca las penalidades que iban a pasar les disuadió.