"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 3 de marzo de 2015

Podemos no Puede

Un artículo del Confidencial, y otro de José Zorrilla, sobre Podemos y sus pretendida socialdemocracia, me incitan a comentar la absoluta falsedad de Podemos. No debería ser necesario, pero hay tanto loco por ahí suelto... Además, sus colegas han llegado al poder en Grecia, y la están hundiendo aun más de lo que estaba...

Extraordinario repunte del mercado laboral

En febrero, el paro ha registrado su mejor cifra desde tiempo inmemoriales. Es decir, desde 2011.

lunes, 2 de marzo de 2015

Lo único cierto es la productividad

Edmund Phelps (premio Nobel de economía) dice en un artículo en el Ft que Europa tiene, aparte de la crisis financiera, un problema a largo plazo muy grave: la tendencia de la productividad a la caída secular. Los datos le dan la razón, como puede verse en el gráfico, en el que se representa la productividad multifactorial (no confundir con la productividad laboral) de los países mencionados.

¿Por qué ha fallado la macro?

De Frances Coppola. ¿Por qué ha fallado la macroeconomía? No se puede decir mejor en tan pocas palabras (negritas mías). REF: Krugman, "Acabad con esta crisis ya":

Estado de la economía mundial

Hoy, tarde y mal, empieza el QE del BCE. Estado actual de las expectativas económicas en EEUU y Europa:

Rendimiento a 10 años de la deuda pública de EEUU y Alemania.



Münchau, ingenuo: el euro ha fracaso estruendosamente

Wolfgang Münchau se confiesa y se arrepiente de haber sido pro euro. Tarde, muy tarde. Así que para él éramos unos xenófobos irracionales, todos los que estábamos contra la irracionalidad del euro. Y todos los economistas que mostraron su pesimismo eran poco más que unos locos...

domingo, 1 de marzo de 2015

Pablo Iglesias por sí mismo

En LD, un artículo de Nuria Richart (bastante confuso, por cierto), a propósito de la presentación del libro de don Pablo "Maquiavelo ante la gran pantalla" nos permite ver cómo Pablo Iglesias se ve a sí mismo. Cuidado, no quiero decir que el cinismo del que hace gala sea su propia esencia: pero si algo que destilan sus propias palabras es cinismo, despecho por los españoles, y obsesión del poder (que no es lo mismo que ambición de poder).

Salir del estancamiento

En Zerohedge nos ofrecen una entrevista con Lacy H Hunt, que explica sus razones para creer que estamos ante un largo futuro de bajo crecimiento sin inflación. Es decir, Secular Stagflation, como la bautizó Larry Summers. Vale la pena leerla despacio, porque, estando de acuerdo o no con sus conclusiones, desgrana muy bien las peculiaridades que nos ha dejado la crisis.

sábado, 28 de febrero de 2015

Breve historia del dinero y la banca

El dinero es lo que usamos para comprar cosas, y también lo que percibimos cuando vendemos cosas. Por ejemplo, nuestro trabajo es pagado mediante una cantidad de dinero al mes. Cuando vamos al mercado usamos ese dinero que nos han pagado como salario.

Grecia y Cataluña

Hace poco un twuittero amigo, me reprochaba que ponía en el mismo saco Cataluña y Grecia. "Por favor, no me comparen Grecia con Cataluña".

viernes, 27 de febrero de 2015

La solidaridad empieza por uno mismo

Grecia está más cerca que nunca del default. Los mismos griegos que han votado a este gobierno no creen que el acuerdo haya servido para algo. La prueba es la huida de depósitos y la caída de los ingresos fiscales un 22.5% en un año. Los griegos, hayan votado o no a Tsypras y Varoufakis, no confían en ellos.

Compendio

("Reparation was their main excursion into the economic field," Keynes boomed, in a work that became an instant best-seller. "They settled it as a problem of theology, of politics, of electoral chicane, from every point of view except that of the economic future of the state whose destiny they were handling."
"If we aim deliberately at impoverishment, vengeance, I dare predict … will not limp," Keynes wrote in 1919. "But who can say how much is endurable, or in what direction men will seek at last to escape from their misfortunes?")
De Liam Halligan, "An orderly Greek exit is the only option for Europe". Es un denso compendio de lo que llevo diciendo 14 años.
"...Me complace informar que el trabajo ha rendido frutos," bromeó Jeroen Dijsselbloem, jefe del Eurogrupo de Ministros de finanzas. Por cuanto tiempo reirán?

jueves, 26 de febrero de 2015

Alemania: Nein. Grecia: μη

Sobre el asunto Grecia, los ánimos, lejos de apaciguarse, se están distanciando las posiciones a gran velocidad, tanto entre las dos partes en litigio como dentro de cada una.

Los silencios de Rajoy

Rajoy parece un paranoide que sólo tiene un registro: una cantinela seudo-económica cogida con alfileres, que en cualquier momento se le derrumba. Es su refugio contra la realidad circundante, cada vez más desapacible y amenazante para todos, aunque hoy, por conjura de los medios, no se hable de ello.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Secular Stagnation: los mercados no creen a la FED

Hay una divergencia cada vez más evidente entre lo que prometen las instituciones económicas y lo que los mercados reflejan. Los mercados no se movilizan, al revés, cuando la FED o el FMI afirman que la economía de EEUU se va a reforzar, pase lo que pase en el resto del mundo, que, además, da muestras de mejora .

Los palos del sombrajo de Rajoy

Rajoy va a crear 3 millones de empleo. Le parece fatal que la gente se deje llevar por cantos de sirena que van a descarrilar el maravilloso plan que él tiene. No me he enterado si los va a crear en una legislatura y lo que queda de ésta, supongo que sí. Se crecerá al 2,5% y se crearán 3 millones, que serán un seguro para "cuando vienen mal dadas". Esta afirmación si que me deja patidifuso, porque cuando las cartas vienen mal dadas, en España lo primero que cae es el empleo, y a borbotones. Y más si el 80% del empleo es eventual y tiempo parcial. Como vengan mal dadas, el paro se va a disparar a más velocidad que en el 2009. España tiene el siniestro récord de ser el país donde el paro sube más y más deprisa cuando vienen mal dadas.


martes, 24 de febrero de 2015

Grecia sigue en el aire

Los ministros de finanzas del Euro han dado el visto bueno al plan de reformas presentado por Atenas. Esto no quiere decir que automáticamente se vayan a desembolsar los 7 ,2 mm € que quedan del rescate. Es más, el FMI y el BCE, como miembros de la antigua Troika (ahora llamada "Instituciones"), han cuestionado la "vaguedad" o la falta de "precisión" en algunos puntos.

¿Qué es la política?

La política, en cualquiera de sus manifestaciones, es como la describe Jorge Bustos en "Y esto, ¿Cómo lo vendemos?"

lunes, 23 de febrero de 2015

Devaluación y recuperación. El péndulo

Cuando un tipo de cambio ha estado demasiado tiempo fijado por ley, se acumulan fuerzas que tienden a romper la cotización oficial, o bien porque está demasiado sobrevalorada, o por el contrario.

El estado de la nación menguante

Creo un día de estos toca el debate sobre el Estado de La Nación. Mejor dicho, el debate sobre el estado de la nación. Por lo que más quieran, no se lo pierdan. Dios se lo agradecerá. Es posible que sea el último que se celebra en España, pues como dice el chiste de Gallego&Rey, deberia llamarse el debate sobre estado de la poción.

domingo, 22 de febrero de 2015

Cuestión -insalvable- de confianza

Artículo de Wolfgang Münchau sobre el acuerdo del viernes. En él propone una serie de soluciones alternativas en las que ambas partes ganarían. La única que me convence es la que propone facilidades para todos los países, no sólo para Grecia.

Garicano en Ciudadanos

Me dicen periodistas amigos que Ciudadanos rompe su techo en las encuestas todos los días. Ya han presentado algunas ideas económicas, lo que permite encuadrales en el centro izquierda político español. Esto debe ser verdad cuando el PP se ha puesto repentinamente a la tarea de denostarlos.

Sin Título

E D
Morí por la Belleza pero no fue suficiente
En la Tumba ajustada
Cuando El que murió por la verdad, yacía
En el Cuarto contiguo
Me preguntó quedamente
"(¿Por qué fracasó?)" "Por la Belleza", yo repliqué-
Y yo dije por la Verdad Son uno-
"Cofrades, somos," dijo
Y así, como los deudos, que se encuentran de Noche
Hablamos de una Habitación a la otra
Hasta que el musgo llegó a nuestros labios
Y cubrió nuestros nombres-

sábado, 21 de febrero de 2015

Kicking the can

El acuerdo alcanzado ayer por el Eurogrupo y Grecia no es una bicoca para el país heleno. El lunes, martes a más tardar, tiene que presentar la lista de reformas estructurales que se compromete llevar a cabo, por el "privilegio" de una prórroga del asfixiante rescate de 4 meses; ellos pedía 6.

viernes, 20 de febrero de 2015

Capitulación de Grecia

Caben pocas dudas que Grecia ha tenido que aceptar duras condiciones, excepto que se le da cierta holgura en el superávit primario exigido, según las circunstancias de 2015. Del Telegraph:

Actualización Grecia v. EMU

19.31 Reports from Greek television that Spain and Portugal had strong objections to the tabled agreement.

Acuerdo UE Grecia. Montaña pare ratón

Acuerdo previo entre Grecia y Eurogrupo, pero contenido no desvelado todavía. Unos comentarios dicen que Grecia ha sacado tajada, pero otros dicen que ha sido todo lo contrario. Por ejemplo, en el Telegraph,

Euro, Libra. Polonización cruzada

En Alphaville FT, hay un artículo de Matthew Klein sobre la recuperación de RU. La economía británica fue la que peor se comportó de los países desarrollados en los primeros años de crisis, pero a partir de 2012 fue la que más ha crecido. Vean le curioso gráfico exhibido en el artículo:

Economía y política

Excelente artículo del historiador Gabriel Tortella, en El Mundo, "Catástrofes económicas y políticas". Aunque debe leerse entero, entresaco algunos párrafos que resumen brillantemente lo que vengo diciendo desde principios de este siglo (primero en Libertad Digital como Luis Hernández Arroyo, luego en este blog) . así últimas reflexiones sobre el intelectual, referenciadas a Keynes y su melancólico sentimiento de impotencia, son de un alto valor histórico. El intelectual que consigue influir en el cursos e la historia no es un auténtico intelectual: en algo ha tenido que traicionarse para pasar al bando de los que maquinan con el poder. En "Keynes y su incesante combate de las ideas" hablé de eso, y en "Vidas paralelas", de la increíble coincidencia de Keynes y Ortega y Gasset en angustia la deriva de los años treinta.

jueves, 19 de febrero de 2015

Error estrepitoso de Alemania

Ahora es Alemania quien se equivoca estrepitosamente al rechazar la contraoferta de Grecia de aceptar la prolongación del rescate en vigor por seis meses. (Aquí la carta formada por Varoufakis). Se equivoca lamentablemente, porque había conseguido acumular puntos gracias a la patosería del gobierno de Grecia, en particular de Varoufakis.

Deflación de la buena

El gobierno está muy orgulloso de la deflación española, pues dice que es de la buena. Guindos, en Davos, se permitió hacer la siguiente metáfora: "es como el colesterol, que hay uno bueno y uno malo. Pues el colesterol de España es del bueno". Nos sugiere hacer creer que la deflación en España tendrá efectos positivos, porque abaratará el consumo.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Negociaciones y mercados

Ante el fracaso del lunes, se rumorea que Grecia aceptaría la prórroga del rescate que vence el 28 de febrero. Quizás lo haga hoy miércoles. No le queda mucho tiempo: la huida de depósitos del sistema bancario giro se acelera.

martes, 17 de febrero de 2015

Es notorio. Es más, diría yo...

Si quieren una prueba de la censura en España sobre el tema euro...

Me llama enormemente la atención que, la concentración de genios más grande jamás habida en la tierra, llamada NEG, del club de elitistas FEDEA, no haya hecho ninguna aportación al problema de Grecia, y de paso la posible caída del euro. Ninguna. He aquí el listado de los post publicados últimamente por tan excelsos cerebros:

El portazo de Grecia a la UE

Ayer veíamos en su artículo en el NYT, que Varoufakis decía que no estaba manteniendo una posición de Teoría de Juegos que él tan bien conoce: su posición era de principios inviolables, y acudía nada menos que a Kant para justificarlo (y de paso elevar la moral de sus tropas (pueblo griego) a la vez que que introducía la desmoralización en los representantes de Europa. Como sí la otra parte no tuviera líneas rojas legítimas.

lunes, 16 de febrero de 2015

Un poco de coherencia, por favor

Las negociaciones Grecia-UE se han roto estrepitosamente. Grecia ha dado un portazo ("lo que propone la UE, absurdo"), y se empieza a pronosticar un final pésimo. Las culpas recaerán sobre Alemania, aunque Alemania no tiene menos principios que defender que Grecia, y tan legítimos como los de Grecia.

Grecia tensa la cuerda. La astucia de Ulises

Los negociadores apuran el tiempo. Se aprietan las clavijas unos a otros, a ver quién es el primero que cede. Los ministros de de finanzas europeos manifiestan su escepticismo, y Varoufakis, ese gran actor, apela al sofisma en un artículo en el NYT, en el que se entrevén sus tretas, dignas de Ulises.

domingo, 15 de febrero de 2015

Empecinamiento español

Estoy teniendo un debate apasionante en Twitter con Miguel Otero, del instituto Juan Sebastián Elcano. Es defensor del euro, por lo tanto encuadrado en la amnesia general de España que describo en el post anterior. Por resumir: España es el único país en el que la mayoría no ha relación de la crisis con el euro.

No se enteran los mediums

Federico Jiménez Losantos, como muchos otros mediums españoles, no se entera. La crisis española, la crisis de España que está en boca de todos, no es por culpa de la Constitución del 78; Es culpa del euro.

Si la economía europea se hubiera recuperado de la crisis como lo ha hecho la de EEUU, ahora no estaríamos flagelándonos con nuestras cuitas. Si el paro hubiera regresado a niveles tolerables, la gente hubiera recuperado su nivel de renta, y sobre todo, tuviéramos por delante un futuro razonable, Podemos no existirá más que como un partido minoritario que grita mucho porque sabe que no tiene ninguna posibilidad de llegar a ninguna responsabilidad. Como hasta hace poco.

sábado, 14 de febrero de 2015

Ahorro e inversión; ex ante, ex post

David Glasner le da un capón a Scott Sumner por su error -inmenso error- de basarse en la identidad contable del PIB para llegar a la falsa conclusión que la Inversión es siempre igual al Ahorro, una aberración a la que le conduce sacar relaciones funcionales de identidades contables. Yo le dediqué un post, "intrépidos MM", pero vuelvo a remachar el mismo clavo en beneficio de la pedagogía, o eso espero: creo que este blog tiene muchos lectores no economistas, y pueden estar interesados en salir de la confusión. Por otra parte, como he denunciado muchas veces aquí, hay pregoneros que se dicen economistas que no saben ni, remotamente siquiera, como se elabora el PIB.

El estado de la justicia en España

El estado de la justicia española es, como saben ud, lamentable. Pero lo que no saben es hasta qué punto.

viernes, 13 de febrero de 2015

Europa en el alero. Sólo falta abrir el sobre

"The EU elites themselves have run their currency experiment into the ground by imposing synchronized monetary, fiscal, and banking contraction on the southern half of EMU, in defiance of known economic science and the lessons of the 1930s. It is they who pushed the eurozone into deflation, and thereby pushed the debtor states further into compound-interest traps.
(Ambrose Evans-Pritchard)

Un guía para qué pensar de la crisis griega

The DailyMash guide to the Eurozone crisis 11-02-15

IT IS the coming crisis that absolutely nobody, from the innumerate man in the street to the technocrats leading the EU, understands or has any idea how to stop.

jueves, 12 de febrero de 2015

Merkel sobre Grecia. Syriza = Varoufakis?

¿Hasta qué punto son verdaderos las manifestaciones de unos y otros de querer llegar a un acuerdo?

De Bloomberg, extraigo estas palabras de Merkel (que venía de Bielorusia de la negociaciones del alto el fuego en Ukrania) sin ningún tipo, me parece, de ambigüedad.

España y su historia

Hay un artículo en el Mundo del historiador e hispanista Henry Kamen que nos devuelve los pies a la tierra. Habla de la inanidad de las constituciones cuando son meros papeles escritos sin conexión con un sentimiento de nacionalidad. Es más, yo diría que no hace falta que ese sentimiento se exprese efusivamente todos los días, como por ejemplo saliendo de casa tatareando el himno nacional; basta que estemos tan convencidos que ni lo pensemos diariamente: es algo que se da por hecho, una de esas creencias de Ortega y Gasset en la que asentamos nuestra vida más corriente.

Henrique V

Hoy ha sido un día muy satisfactorio en cuanto a pequeñas satisfacciones. Primero, Pedro Sánchez ha hecho astillas a Tomás Gómez, el politico más antipático que me he echado a la cara. No conozco a nadie que le caiga bien, eso aparte de su tranvía de Parla, que por metro construido ha costado 6 veces más que un AVE. Ya digo, eso es aparte, porque esto es muy normal en la política española y va sumado a la deuda que debemos. Es una lata, pero es el destino. Contra el destino no se rebela uno o pierde.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Ambrose Evans-Pritchard, siempre el mejor informado cuando se pone el sombrero de reportero

El arte del chantaje, aunque le llaman Game Theory ( teoría de juegos). Varoufakis se dedicó a ello y escribió un libro. Fernández Villaverde, el "Elitista", despreció sus conocimientos, como comenté aquí, porque no había "interactuado" con Varoufakis. A Varoufakis no le ha hecho falta "interactuar" con ese soberbio individuo para saber muy bien como poner patas arriba al euro. ¿Qué dirá JFV después de que recojamos los restos del naufragio?

Hoy se reúne el Eurogrupo

Algunas noticias cazadas al vuelo en la prensa de hoy, que auguran un choque de trenes a toda velocidad:

martes, 10 de febrero de 2015

Intrépidos MM

A estos tíos del Market Monetarism los veo cada vez más locos. He aquí un post de su pope, Scott Sumner, que se arma un lío morrocotudo con la contabilidad nacional.

Beggar-thy-neighbor

Barry Eichengreen, el gurú de la historia económica, aclara muchas cosas sobre la falta de coordinación de las políticas monetarias expansivas actuales.

La sal de la tierra

Desde el domingo estoy bastante irritado con el cine español, pese a que nunca veo esa grotesca fiesta de los Goyas, aquelarre montado por unos matones para jalearse horteristicamente y producir rubor ajeno a borbotones. Dicho aquellarre, además, suele tener una vertiente reivincativa de tipo crematistico, cuyo argumento principal es: nosotros, NOS, el cine español, somos la hostia, somos la sal de la tierra esa que dice la Biblia. Hacemos el único cine del mundo PURO, sin ambición comercial, y el estado debería concedernos todas las ventajas fiscales que nos merecemos, como señoritos especiales de izquierdas que somos. Nada que ver con el resto del país: NOS merecemos la supresión del IVA y más subvenciones. Porque aquí somos señoritos hasta en la izquierda. Véase el monedero de Monedero.

lunes, 9 de febrero de 2015

Varoufakis: Sansón y los filisteos

Sobre las consecuencias del Grexit han salido muchas opiniones, de un amplio expectro: desde que seria una catástrofe para todos, resto del mundo incluido, hasta el otro extremo, que sólo seria un problema para Grecia.

Tsypras: Estrategia de Juego de tronos

A paso de gigante, con el tiempo cada vez más limitado, Tsypras se va comiendo su chance de negociar con la UE alguna salida ventajosa. Ayer lo decía Wolfgang Münchau,

domingo, 8 de febrero de 2015

Divina coincidencia

Wren-Lewis hace una reflexión atinada sobre la teoría (refutada) que ha guiado a los bancos centrales durante las últimas décadas. La teoría dice que si te circunscribes al control de la inflación, controlas el GAP del PIB respecto al potencial. Controlando uno de los mundos, controlas el mundo paralelo. Si controlas la inflación, y controlas las expectativas de inflación, los mercados se encargan de que la economía este cercana al PIB potencial.

Caja de preservativos, 650 €

Venezuela está agonizando. Es una crisis económica completamente distinta a la europea. Es una crisis aguda de oferta menguante, incesantemente menguante.

sábado, 7 de febrero de 2015

El poder maligno de la ideología

Llevamos unos meses hablando de Podemos, un representante de la izquierda más ideologizada y menos preparada. Desgraciadamente, cuanto más ideológizados es un partido, menos preparado está para gestionar la cosa pública. Indudablemente, Podemos no tiene ni un sólo cuadro técnico, al menos en lo que enseña en su propaganda.

Un poquito de terror

Según José Antonio Zarzalejos, el PP y el PSOE han perdido la batalla del lenguaje ante Podemos. No es que podemos posea la verdad por habérsela robado a los partidos de discurso más o menos racional: es que ha capturado la imaginación de sus votantes de tal manera que son ellos los que crean en su imaginación capturada el estadio y el reglamento en el que se juega el partido.

viernes, 6 de febrero de 2015

Keynes y la Gran Depresión

Pese la dificultad de su lectura, The Great Slump, de Keynes, es una pieza angular de la historia del pensamiento económico. (Thanks to David Glasner)

jueves, 5 de febrero de 2015

El principio del fin del euro

Un nuevo experimento está teniendo lugar: cómo un país sin moneda propia puede ser expulsado de los mercados.

Draghi ha anunciando que hay razones (la indefinición en la que queda el rescate con el nuevo gobierno) que obligan al BCE a no admitir como garantía los bonos griegos. Los bancos, que usan estos bonos de colateral para obtener liquidez del BCE, ya no podrán hacerlo. Esto pone en entredicho el mercado del bono, que va a recibir un castigo.

miércoles, 4 de febrero de 2015

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Texto de Pablo Iglesias valorando (¿?) los acontecimientos posteriores al 11-M de 2004:

Austerismo y tipos de interés

El sector financiero no está contento con las políticas expansivas de las bancos centrales. Las políticas de QE tiran abajo los tipos de interés, los del pasivo (que es de lo que se trata) y los del activo (que es lo que molesta a los financieros). El sueño de un financiero es: tipos de interés de pasivo cero y tipos del activo de dos dígitos.

Enero. Empleo, burbujas controladas

El Registro mensual de empleo y paro de Enero ha sido, como todos los eneros (mes de resaca y cuesta arriba tras los fastos navideños) mes de cancelaciones de empleos creados para las urgencias de Navidad y año nuevo. Pero, aparte de la estacionalidad del mes, los datos desmenuzados muestran a las claras qué tipo se recuperación tenemos. Una recuperación poco firme, en la que el trabajo creado es por distribución del empleo entre más personas.

martes, 3 de febrero de 2015

El gobierno se equivoca. CIS me da la razón

Tobias Buck, del FT (corresponsal en Madrid), apoya la actitud del gobierno contra las pretensiones de Stipras de recortar la deuda griega.

Dice que es lógico que un país que "se ha esforzado" y ha hecho los deberes", de lo que ahora recoge los frutos (¿?), no quiera no oír hablar de dar facilidades a un país que "no ha cumplido".

Esto es rotundamente falso. Primero, Grecia sí ha cumplido, ha logrado un superávit primario del 4,5% del PIB, y y es precisamente ese esfuerzo de ahorro lo que ha hundido su economía. Grecia es al paradigma del fracaso de la política Merkeliana, del Ordoliberalism germano.

El elitista, otra vez

Una nueva prueba del Dios jupiterino: Jesus Fernández Villaverde no ha tardado en clasificar entomologicamente, cual insecto, a Yania Varoufakis, el "rebelde con causa" ministro de finanzas griego. Era de esperar, puesto que ambos "no han "interactuado", lo que en lenguaje duponesco (Dupont y Dupont), quiere decir que probablemente Varoufakis no tiene CV de investigador, y por eso no ha entrado en el estrecho radar de selección de JFV.

Copolla, el QE y sus limitaciones

Lean el pedazo de entrevista que le hace Ana Fuentes a Frances Copolla en The Corner. Por cierto, Frances Copolla, una economista cada vez más interesante.

Grexit o no Grexit, that is the question

En el FT, tenemos un avance de lo que quiere hacer Varoufakis con la deuda griega.

lunes, 2 de febrero de 2015

De nuevo la geopolítica exige entrar en escena

La democracia europea, amenazada.

Primero, una breve síntesis de la idea de democracia en el mundo.

- Seguimos convencidos los europeos continentales que somos el origen de la democracia, que nació en Grecia. Supongo que se sigue enseñando en la enseñanza media española que la democracia renació con la Revolución Francesa. Grecia no dice el origen de una democracia. La Revolución Francesa arrasó con cualquier brote de orden democrático, orden que fue restablecido por un tirano: Napoleón, todavía venerado en Francia.

Crédito bancario. Déficit público. Transmisión. Colateral

El crédito a los sectores no financieros seguía cayendo en diciembre, aunque a ritmos mensuales un poco más suaves, como se ve en esta imagen del BdE. El único crédito que sigue creciendo es el del sector público, aunque a tasas no tan altas como a finales de 2013.

Grexit y la geopolítica

Un aspecto de Grexit que ayer pasé por alto porque la cosa se complicaba mucho. Pero un Facebook de Juan Carlos Barba lo expresa muy claramente:

domingo, 1 de febrero de 2015

Contra los ilustrados anglosajones

Me sorprende que liberales ingleses como Ambrose Evans-Pritchard vean el desafío de Grecia sólo desde el punto de vista del Gran Error del euro. Me sorprende lo que llega a decir Jetemy Warner:

"So keep criticising Mr Carney. To misquote Richard Nixon’s famous remark about Keynsians, we are all Syriza supporters now.Well, sort of. As far as I can see, Alexis Tsipras, the Syriza leader, proposes merely to replace one kleptocracy, the oligarchs, with another, unaffordable public subsidies and an ever expanding state. Even so, someone has to bring this eurozone madness to a head, and if it is an unreconstructed Marxist, so be it."

sábado, 31 de enero de 2015

PIB y deflación

Según el avance del INE, el PIB. Ha crecido un 0,7% en el último trimestre de 1014. Eso se transforma en un crecimiento sobre mismo trimestre del 2013 del 2%.

Siempre me ha llenado de dudas la forma de estimar este avance del PIB antes de conocer los componentes más importantes. El PIB es, al fin y al cabo, la suma de los valores añadidos de la economía, y es sorprendente que se conozca el PIB real antes del PIBN en euros, y antes por tando del deflactor de cada componente. Sorprende porque luego, cuando se publica la cifra definitiva con los detalles, suele haber pocas variaciones; mejor dicho, ninguna.

viernes, 30 de enero de 2015

El dólar y el euro. Lo que no es política interior es política exterior, y en medio no hay nada

José Garcia Domínguez tiene, como siempre, un genial e intuitivo análisis del porque la zona del dólar no estará nunca amenazada como lo está la del euro. ¿Cual es la razón ontológica, se pregunta García Domínguez? Y la expone muy bien.

QE según Rallo

El más divertido análisis del QE que uds puedan leer. Juan Ramón Rallo Genial. El QE es perverso en cualquier circunstancia. Demoníaco.

Grexit. Por qué

La elección que ha hecho Grecia es frontalmente contraria a quedarse en el euro. No es el único país que sufrirá la consecuencias, pero de momento Grecia ha elegido un gobierno con un programa antitetico del euro. Si hast ahora Grecia lo ha pasado mal por culpa del endemoniado juguete de los políticos, a partir de ahora este gobierno la va a llevar al borde del abismo. Llegará un momento -si no lo ha hecho ya- en que, como el correcaminos, andarán por el aire unos metros hasta caer en la cuenta, y caerán a plomo.

jueves, 29 de enero de 2015

Burbujas con alcohol

Es conocida la opinión de Keynes de que los gobernantes y demás gente de elite están gobernados, poseídos, o limitados por las ideas expresadas muy anteriormente por alguien desconocido. En economía, dice, son esclavos de un economista difunto. 
Brad Delong recomienda encarecidamente el libro de Barry Eichengrenn "Hall of Mirrors", y estoy totalmente de acuerdo. Estoy leyendo a mata caballo ese libro, a ver sí consigo un día rellenar los enormes agujeros que tengo sobre la historia de la Gran Depresión que pueden ilustrar sobra nuestra ya larga Gran Recesión. Lo que sigue a continuación es un breve resumen, muy subjetivo, de lo que cuenta Eichengreen en su libro.

Rompiendo alegremente el mobiliario

Las primeras medidas de Syriza son rompedoras, quién lo puede negar. Han frotado la lámpara de los sueños, y el genio se ha puesto a su servicio para cumplir todo lo que manden. Ilusionarán a sus bases electorales, a las que desde luego no se les ha privado de gestos. Estos gestos no son sin consecuencias.

Edificante espectáculo

Hoy hemos asistido a uno de esos acontecimientos que se dan muy pocas veces en la vida. El Barcelona FC, más conocido simpáticamente como Barça, ha tenido el noble gesto de jugar un partido de football, a título benéfico, en un conocido penal de Madrid, llamado popularmente el Calderonazo.

Es unos de estos eventos que ennoblecen el corazón de los que lo protagonizan, sin duda, pero también del que asiste a ellos con el corazón estrujado de emoción, noble emoción. Uno no sabe si admirar más el gesto de bajar del pedestal de uno, o la enorme ilusión que ponía los "chicos" en cada patada que le arreaban al rival.

miércoles, 28 de enero de 2015

Panicking?

Ante la desbandada del capital en Grecia, caída de la bolsa y huida frenética de depósitos -debido al temor de un gobierno de locos-, a nuestro cada vez más inaudito Pablo Iglesias no se le ocurre otro comentario que Tsipras tenía que a haber puesto a una mujer (florero) en el gobierno.

Este es el tipo que pretende salvar/hundir a España definitivamente: un verdadero neo-bizantino, que habla del sexos de los ángeles mientra su colegui griego incendia a Grecia. Evidentemente, no sólo el gobierno, no sólo el PSOE, están en la luna de Valencia.

No somos Grecia?

El euro fue un error catastrófico pero mayor error sería empezar a romperlo ahora. Eso dice Martín Wolf, en un artículo en el que incita a los líderes europeos a demostrar la talla de estadistas ayudando a Grecia de verdad, no como en los rescates tes que se le han hecho.

Sin embargo, los rescates a Grecia han supuesto la conversión de las 2/3 partes de su deuda en deuda "blanda" a vencimientos medios de diez y seis años, con 10 años de carencia de servicio en algunos tramos, por lo que los pagos anuales de la enorme deuda griega son del 2,5% del PIB, similar a los 2,2% que paga Francia.

martes, 27 de enero de 2015

Hasta cuando los tipos de interés al cero?

Eso se preguntan muchos, especialmente los ejecutivos de bancos de inversión y gestores de fondos de pensiones e inversiones. Uno se pregunta por qué tienen tanta prisa. Yo no sé contestar, aunque intente meterme en su mente; pero tienen casi siempre una mente tan estrecha que no cabe otra en ese reducto.

Así que, conjeturando: quieren que suban los ripos de interés para que los activos de renta fija y variable bajen: eso aumentaría sus márgenes por operación, y podrían ofrecer rentabilidades atractivas, como antaño, a las ahorradores.

Economía = circunstancias

No es fácil la economía eh? Si un país ahorra y tiene un superávit primario, como Grecia:


debería ser bien tratado por los mercados. Pero resulta que con un superávit primario de casi el 3% del PIB, la prima de riesgo de la deuda griega se ha ido a

lunes, 26 de enero de 2015

Todo lo que quisiera saber

Y ni se le ocurriría preguntar sobre el QE de Draghi. El más completo y fino análisis leído hasta ahora. Destaco un par de párrafos que se refieren a cualquier QE, pasado, presente y futuro:

Pacto Molotov Ribbentrop. Peligro para la democracia

Europa ha dado un nuevo paso hacia la desestabilización política. Por supuesto, esto es una secuela del euro, mal diseñado y peor gobernado. El euro demuestra que hay una mínima lógica económica que si se conculca, se producen reacciones sociales debeladoras para el orden democrático, que algunos creen que no está en peligro porque los partidos antisistema llegan al poder por los votos.

Bazooka no fue Bazooka

Wofgang Münchau en "By protecting itself from losses, the ECB recognises the possibility of European sovereign default", sobre el QE de Draghi: ha hecho lo que ha podido. Pero la transferencia del riesgo a los BCN, y la presión para que la porque países vuelvan al equilibrio fiscal, enfrían el resultado.

domingo, 25 de enero de 2015

Syriza gana la mayoría absoluta

Las primeras encuestas dan como ganador en Grecia a Syriza, según Bloomberg, por mayoría absoluta:
The results translate into between 146 and 158 Syriza lawmakers in the 300-seat Parliament, with New Democracy returning between 65 and 75 lawmakers and To Potami taking 17 to 22 seats.
Si lo hace por mayoría absoluta o relativa da igual, porque se abre un periodo de incertidumbre con más que posibles efectos colaterales.

Fútbol y vida

"Jjugar al fútbol me dio una experiencia para la vida. Pronto aprendí que la pelota nunca viene hacia uno por donde uno espera que venga. Eso me ayudó mucho en la vida, sobre todo en las grandes ciudades, donde la gente no suele ser siempre lo que se dice derecha". (Albert Camus)
No sé si se dan cuenta, pero cuando las cosas parecen ir de una manera, bien, o mal, cambian inesperadamente, dan un giro de "360 grados" como decía aquella folclórica. Pues exactamente lo mismo en economía.

sábado, 24 de enero de 2015

Algunos detalles del anuncio Draghi. El baile de la sillas

En el discurso de Draghi anunciando las nuevas medidas, hizo hincapié varias veces en esta admonición:

QE, según Frances Copolla

Un artículo de Copolla sobre la efectividad del QE, del que recojo unos párrafos: 

QE is supposed to nudge investors towards riskier investments by raising the price of safer ones. And it is succeeding in this: bond prices are at an all-time high and the stock market is reaching for the moon. This is supposed to reduce the cost of investment for those firms that can raise funds on the capital markets - i.e. larger companies. It doesn't help small businesses who don't have access to capital markets. That assistance was supposed to come through bank lending - but banks don't want to lend to risky businesses at the moment. But it doesn't seem that the reduction in borrowing costs for larger companies has encouraged them to invest for the future either. On the contrary, it seems they have been buying other assets....notably their own shares. There has been a swathe of share buy-backs in the corporate world, partly paid for with their extensive cash hoards and partly funded with cheap borrowing from the capital markets. Debt for equity swaps are all the rage. This does nothing whatsoever to improve growth, employment or income.

Caveats

Syrisas y Podemos. Pablo Iglesias y Tsipras, se abrazan y se jalean, se ven ya gobernando en Grecia y luego en España; en una confuso "ménage à trois", pues en realidad el socio oficial de Syrizas. O IU y Podemos se fusionan o se ha en una OPA nada hostil. La complicidad de IU y Podemoa, el papel de Tania, los líos de Monedero (como su pólipo nombre indica) todo eso es como para despertar suspicacias, pero esa es una facultad que tenemos ya anestesiada.

viernes, 23 de enero de 2015

Alemania, Caperucita y el lobo

En estos días de intenso debate sobre la decisión del BCE, se ha esgrimido todo tipo de análisis sobre si el BCE, al comprar deuda de un país que luego hace default, eso se convierte en una transferencia fiscal de los países "serios" al país "díscolo" que suspende los pagos de su deuda.

Madre mía, qué mendrugos

Aquí. JFV. de FEFEA dice que el QE, como ya dijo el hace cinco años, no sirve para nada. Eso un tipo UE vive en EEUU, pero que no se habla con quien no tenga un CV de investigación. Hombre,me FED creo que ja logrado que se creen 17 millones de empleos...

jueves, 22 de enero de 2015

Ambrose Evans-Pritchard sobre Draghi

No coincido con el análisis que hace de lo anunciado por el BCE, pero A E-P aporta información muy interesesante sobre las reacciones de los anti-Draghi.

Por lo que dice, parecería que los latinos han dado un golpe de mano en el BCE, y eso no me parece verosímil. Más bien creo que había un pacto previo, que Merkel estaba sobreaviso, y que ha preferido salvar al euro, por un par de años más, a tener que lidiar con una tormenta de los mercados. No es tonta, sabe que una nueva crisis le costaría un dislate y encima podría ser definitiva.

Para los ingenuos que dijeron "Je suis Charlie Hebdo"



El QE de Draghi

Draghi anuncia un QE de 60 mmm de € al mes hasta septiembre de 2016. Aplicando esta cantidad al balance actual del BCE, resultaría la siguiente trayectoria teórica: vuelta al nivel de activos que había en 2012 y un poco más q finales s e 2016.



Frances Copolla. Creación de dinero

 En pocas y concisas palabras, Frances Coppola sobre la creación de dinero:

"When banks purchase primary bond issues from government, government spending is not sterilised. Sterilisation of the monetary effects of government spending happens when banks sell on government bonds to non-banks, unless non-banks borrow from banks to fund the purchases or cover consequent shortfalls.

Poca carne en la parrilla

La prensa viene hoy euforizante con la Epifanía de Draghi. Dan por hecho que va a anunciar una inyección de liquidez de 600 mm €, a razón de 50 mm al mes. Esta cantidad, sin otros detalles, es insuficiente.

miércoles, 21 de enero de 2015

QE sin trasferencias fiscales

La mayor objeción de los países "serios" (Alemania) a un QE del BCE, es que las deudas emitidas por los países miembros del Euro son de diferente calidad. Si el BCE comprara deuda de países como Grecia, o Italia, con más baja calificación y mayor riesgo de default, se produciría una transferencia fiscal entre países injusta, que además Alemania no desea porque ella sería perdedora neta: los contribuyentes alemanes tendrían que poner de su bolsillo el coste de ese riesgo. Si alguno de los países hace default, el BCE tendrá una pérdida que tendrán que cubrir los accionistas del BCE con el dinero de sus contribuyentes.

Vidas paralelas

Keynes y Ortega y Gasset fueron coetáneos. Nacieron ambos con menos de un mes de diferencia en 1882. El primero moriría más joven, en 1946, y el segundo en 1955.no es extraño, por lo,tanto, que sus inquietudes intelectuales coincidieran, aunque ninguno tuvo noticia del otro -que to sepa- aparte de que OyG no tenía ni idea de economía.

Grecia según Yanis Varoufakis

Una entrevista en el Mundo con el economista griego de Syrizas, de la que entresaco lo que más me ha interesado:

martes, 20 de enero de 2015

Qué se está cociendo en los fogones del BCE

Pasado mañana, jueves 22, el BCE anunciará sus nuevas medidas contra la deflación y el estancamiento. Los mercados están descontando medidas que les satisface -lo que no quiere decir que sean las que requiere la situación.

PSOE delenda est

«Podemos ha irrumpido en el terreno de los símbolos, han conectado con los deseos de nuestros votantes. Pablo Iglesias se mueve en el terreno de la fe, que es creer lo que no se ve. Vótenme a mí, yo aún no he gobernado y estos dos partidos del régimen les han robado. Eso entra como un tiro en las casas de los que nos votaban. Dos de cada tres electores suyos son nuestros. Y vete a explicarles tu que estos de Podemos son peligrosos, que vienen del marxismo y del chavismo, que quieren convertir España en Venezuela. Eso no funciona. No estábamos preparados para que nos saliera esta competencia. Quizá nos renovamos tarde, perdimos dos años con Rubalcaba y ahora es muy difícil recuperarlos. Además, en el PSOE no tenemos experiencia de combatir en el terreno ideológico ni simbólico a nuestra izquierda. Siempre hemos tratado a IU como si fuera un apéndice y nos la comimos cuando gobernaba Zapatero. Me da lástima. Pero los que están en la dirección de Podemos han leído muchos más libros de política que los del PSOE. Hay un cierto vaciamiento intelectual en la dirección del partido». (Lucía Méndez)

Es hora de certificar el deceso del PSOE, partido que quiso ser el futuro de España y que nunca lo logró. Salvo en cierto periodo, en que los ilustrados contuvieron a los bárbaros del programa máximo, el PSOE cayó después en el aturdimiento (Lucía Méndez), y ahora mismo está KO.

En ese periodo, guiado por fuerzas moderadas exteriores, como el gran socialdemócrata alemán Willy Brant, y el liderazgo de un socialdemócrata convencido, Felipe González, pareció afianzarse como la principal fuerza política española. Tanto, que se llegó a hablar del PRI español, un parecido hegemónico al PRI de México (no era más que un espejismo provocado por el aturdimiento de la derecha).

Desde la huida de González, y sobre todo desde la llegada de Zapatero al poder, el PSOE no ha sabido interpretar la realidad y se ha ensimismado en hacerse cada vez más izquierdoso, más propagandístico, y más suicida. No sólo esta vacío de contenido ideológico, es que están vacías cada una de sus "cabezas pensantes", totalmente aturdidas por el ventarrón de Podemos, al que no saben como frenarle.

Parece un historia de la pereza, de la abulia, o de un virus sobrevenido que les impide ponerse en pie y dejar de decir majaderías. Han creído que con el glamour del progresismo se gana de calle: la victoria de Zapatero les engañó. Desde entonces sólo buscan líderes jóvenes, guapos, y que digan las mismas naderías que los que mandan dentro, no vaya a ser que salga listo. Han llegado al paroxismo de la técnica electoral con imágenes glamourosas, como la de Carmen Chacón pasando revista embarazada (hubo que llevar una unidad médica especial por sí paría en el intento) a las tropas españolas en Afganistán. Dio la vuelta al mundo, esa imagen, pero detrás no había nada consistente. No había estrategia, ni ideología,sólo el error de querer acabar con el PP por cualquier medio y alianza, aunque ésta fuera letal para España (pacto del Tinell). Si ahora Mas es un peligro, es gracias a Zapatero.

Esa ha sido la historia reciente del PSOE: el reinado del publicista sobre cualquier idea que no fuera cuestionar y derribar la Transición: grave error, que ahora Podemos aprovecha para ocupar un fecundo terreno que que es como llovido del cielo.

Pero vamos a los más grave: el adocenamiento del PSOE le ha vaciado de ideas socialdemócratas (socialismo y democracia), y no ha sabido hacer frente al reto de la crisis. Se ha dejado llevar por los cantos de sirena europeístas, no ha cuestionado ni por un momento el papel de las instituciones europeas como amplificadoras de la crisis, y se encuentra ahora (aquí y en otros países) con unos furiosos jóvenes que, desde posiciones de verdad izquierdistas, han sabido construir un análisis riguroso de lo que pasa. Lo han tomado prestado, claro, pero el PSOE ha seguido soñando, seducido por sus logros publicitarios.

A mí no me extraña mucho. El PSOE está aureolado por una mitología falsa. Fue el partido que en 1930 no quiso participar en el pacto de San Sebastián, base de partida de la República, después de hacer mohines de asco porque iba a ser una república burguesa (mohines como, por cierto, los hizo a la Transición por al misma razón). Pero se dejó atraer, para luego dinamitarla desde dentro, introduciendo el caballo de Troya del leninismo de Largo Caballero, y vaciándola de legitimidad lanzando la huelga revolucionaria de 1934. Legitimidad en la que ellos no creían, pues -como hizo Zapatero en el pacto del Tinell-, ellos querían expulsar cualquier signo de partido burgués. Como le dijo Azaña a Gil Robles cuando le ofreció su apoyo para gobernar, "yo soy la derecha de la república y ustedes no pintan nada en ella".

(Luego Largo Caballero hizo lo suyo para perder la Guerra Civil, cuando era presidente de gobierno, por su manía de seguir una jornada horaria de oficinista que le permitirá echarse la siesta.)

Con todo esto quiero decir que la corriente socialdemocracia en el PSOE ha sido siempre mucho más débil que la corriente izquierdosa, parasitaria, en realidad cercana a Podemos (una mayoría del 60% de los militantes del PSOE quiere un pacto con Podemos): la corriente suicida, que un día u otro tenía que acabar con el PSOE. Y ahora me temo que por fin lo han conseguido.