"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 13 de junio de 2015

Sentido de grandeza

¿Tuvimos alguna vez sentido de grandeza? Muchas veces, y de hecho, hasta hace bien poco:

Aquí, por ejemplo, por donde paseamos cotidianamente. Lo cotidiano y lo hermoso juntos 

España: exprópiese

Arcadi Espada tiene un artículo sobre la deriva populista en España. Es un artículo melancólico, nostálgico de cuando las cosas estaban centradas y no se habían dislocado. Dice lo que vengo diciendo desde las funestas elecciones de 24 de mayo. Vale la pena leerle por su tono de tristeza por lo que se adivina que se mis viene encima.

viernes, 12 de junio de 2015

No todo es macroeconomía pero....

En el progreso económico de una nación, hay factores que juegan fundamentalmente a largo plazo. El más obvio es, quizás, la educación. La educación condiciona la calidad de la oferta laboral en el futuro, la productividad, La capacidad de políticas sociales, etc.

Sin embargo, hay ejemplos clamorosos que muestran que no basta un buen sistema educativo para que un país sea próspero. Por muy bueno que sea el sistema educativo, por muy adaptable que sea a los cambios tecnológicos, a las demandas de la sociedad, si no hay una buena política macroeconómica, no hay nada que hacer. La micro no basta, por muy esencia que sea.

Riesgo

“Investors face not one but two major risks: the risk of losing money and the risk of missing opportunities.” – Howard Marks

Incultura a raudales, a chorros

En el Editorial de El País, se lee la siguiente burrada sonrosante (mejor siéntense. O, como decía Tejero, ¡se sienten, coño!):
 

"Históricamente, la apertura de España a Europa y su ingreso en la versión actual de la misma, la UE, carece de referente. Si acaso, por su impacto geopolítico y dinamizador (aunque entonces, apenas transformador) con la aventura colonial encabezada por Castilla. Nunca había participado como ahora en la comunidad internacional en una línea de progreso económico, político y cultural: ni en la posterior Contrarreforma, ni en las breves Luces, ni en casi dos siglos (XIX y XX) turbulentos, inestables y en su mayoría autocráticos."

Te cagas Lorito. La UE, de la dimensión ¿histórica? De la conquista de América. Toma ya. Una acción militar del siglo XVI con la construcción de una burocracia del siglo XX. Ahora bien, el Lorito puede ser muy bien Sorayita, o eso es lo que dicen algunos: que le dicta a Cebrián el Editorial.

jueves, 11 de junio de 2015

El Banco de España se muerde la lengua (pero no se envenena)

Para el Banco de España no hay deflación, sino una bajada de la inflación. De todo menos deflación. Hay un momento fugaz que resulta que es una inflación negativa, expresión que no sé, ¡oh my God!, cómo ha pasado el filtro (censura). Nunca he visto tantos eufemismo juntos. ¡Y todo porque la deflación es un fracaso del BCE!

Grecia se ahorca a sí misma

Grecia se está riendo de Europa... O eso se cree: en realidad, se está quedando con su pueblo. Su " brillante" estrategia ha sido que pasara el tiempo, y el resultado ha sido que el FMI está hasta los webs y lo ha sicho, anunciando que se retira ye que no participará en el futuro rescate; los parlamentarios de Merkel han dicho que no votarán el resultado de las negociaciones, y Junkers, el mejor amigo que tenía, ha tirado la toalla.
 
Dejar pasar el tiempo: dejar que las cosas vayan a peor. Grecia ha perdido apoyos, exteriores, pero también internos. Sus ciudadanos sacan a paletadas sus posesiones, que venden a la baja para hacer liquidez y largarse a fondo luxemburgueses, ¡qué ironía! El ultimo amigo que les quedaba era el presidente de la Comisión, Junkers, el luxemburgués... No parece la mejor táctica cuando necesitas dinero burlarte de los acreedores. Y es ilusorio hacer creer a la gente que suspender pagos te va a devolver libertad de acción. Pierdes las pocas opciones de conseguir dinero para los más necesitados.
A todo esto, Syrizas no ha perdido apoyo electoral... Sabiduría del pueblo, el más sabio siempre.
 
Lo peor es que ha perdido la razón que al principio estaba de su parte. Es verdad, Europa ha sido incapaz de gestionar la crisis, el euro ha sido nefasto, ha propagado la burbuja y luego ha impedido hacer una política potente contra la depresión. Pero Grecia ha conspirado contra sí misma.
 
En ZeroHegde de hoy pueden asomarse, con más detalle, a estas noticias.
 

Cientos de millones de euros

Desalienta el día al dial político en España, y cómo se cuenta -se deforma- mientras los problemas se acumulan en el horizonte. Ahora todo consiste en dar premios a los politicos, como si fueran niños, que es lo que son cada vez más. Rivera ha estado en "estadista" en Andalucía, según algunos, o se "la han Colau" según otros, mientras en Valencia no saben a quien dar aprobado o suspenso, sin profundizar en lo que van a suponer estos gobiernos que van a hacer carreras a ver quién gasta más, que es lo único que piensan hacer hasta las generales. El panorama general al fin de año va a ser dantesco, rozando el rescate. En "El Mundo", Carlos Segovia nos informa de la deuda andaluza:

miércoles, 10 de junio de 2015

La teoría de la "Patada a la escalera" y el poder

Según Ha-Joon Chang (Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Políticas Universidad de Cambridge), el éxito de la teoría del libre comercio se basa en una patraña: los países desarrollados, que presumen de haber llego a su nivel de renta gracias a la libertad de comercio, practicaron, en realidad, un proteccionismo inteligente de "doble vertiente": un arancel alto para las manufacturas y bajo para las importaciones de materias primas. Así, importaban las materias primas lo mas baratas posibles, y fomentaban rentas altas internas para la transformación en manufacturas. El aumento de la renta per cápita era fruto de esa diferencia. Reino Unido se ayudaba, además, de su gran imperio, con el que obligaba a sus colonias a entregarle la materia prima a precios bajos, y forzaba a otros países a "ponerse en línea" si no quería quedarse fuera del mercado.

Draghi y su QE encuentran escollos "naturales"

Mario Draghi quiso curarse en salud el otro día, advirtiendo que los mercados debían aprender a vivir con la nueva volatilidad de kai tipos de interés, debidos, según algunos, a ñas expectativas de despegue de la eurozona. Según Draghi, a las tendencias naturales recientes de los mercados de bonos.

martes, 9 de junio de 2015

Crecimiento y sus enemigos

Gran post de Paul Krugman sobre desigualdad y crecimiento, en el que una vez más crítica a los economistas progresistas que se han lanzado a demostrar que todo indicio de desigualdad es, además, perverso para el crecimiento. Mientras, los retrógrados siguen advirtiendo de los graves peligros que la política de igualdad representa para el crecimiento; pero no debería llevar a seguirles por sea camino.

Europa, por Roger Bootle

Roger Bootle es un economista británico que ha escrito un libro sobre Europa: "The trouble with Europe". Si tesis es muy sencilla: él se siente europeo, pero está convencido que Europa va al desastre por culpa, sobre todo, del euro. Nada original, ¿no?.

Lo original es como cuenta, con qué poder narrativo, le nacimiento de la Unión Europea, desde su base primigenia: la carnicería de la Segunda Guerra Mundial.

Como tal, alaba sin mesura la idea y los resultados alcanzados en ese terreno. Teniendo en cuanta que la Segunda Guerra Mundial empezó 20 años después de firmarse la Paz de la Primera, había motivos de peso para hacer algo que reforzara la paz duradera en Europa.

Su análisis político, que ocupa la primera parte del libro, es clarividente. Europa tenía uno motivos claros; pero una vez puesta en marcha, poco a poco se ha visto que no tiene un objetivo inteligible. Porque si su objetivo es crecer e integrar cada vez mas países, eso sobrepasa claramente la idea de un fondo cultural común, unos países que comparten algo desde su comienzos, que podrían situarse en el Imperio Romano, retomado por la Cristiandad, de la que sigue una evolución que fructifica en un conjunto de valores, de instituciones, de civilidad, y no menos de costumbres. El historiador Oliver North son las que dan el carácter cívico de una sociedad.

lunes, 8 de junio de 2015

Desvelando a Pablo Iglesias

Ayer explicaba el origen de las ideas de los Podemistas, fácilmente rastreables entre los ideólogos nostálgicos, como Manuel Vázquez Montalbán, que, como vimos era simpatizante de ETA y de los asesinos del Aldo Moro, Que consideraba al PC "aburguesado", y por ello justificaba el asesinarlo como un medio perfectamente explicable. Incluso manifiesta un admiración nada disimulada por el terrorista que, llegado el momento, asumía la ejecución material del reo. Aquí expongo la propia versión de Pablo Iglesias.

domingo, 7 de junio de 2015

De dónde vienen los Colaus-Podemitas

Los Colaus, o los Podemistas, no vienen de los capas sociales más desfavorecidas de un país africano muerto de hambruna. Vienen, como se puede leer en Eduadro Goligorsky, de un ambiente intelectual de apariencia pequeño burgués, eso sí, resentido.

La Egpaña cañí: aromas de verano en las axilas

Genial Carmen Rigalt en El Mundo de hoy:

Isabel Pantoja es especialista en situaciones ridículas, como aquel «dientes, dientes» que inspiró memorables artículos sobre la folclórica que empezó de virgen con un torero. Paquirri, le decían en las plazas. Pero eso había sido antes. Cuando ella pronunció su célebre «dientes, dientes» ya llevaba de viuda más de 25 años y por sus venas corría la fuerza de una maldición gitana. «Dientes, dientes», le dijo a su amante mientras ella enseñaba las encías sangrantes y él la magreaba pasándole la mano por el lomo. Era el alcalde Muñoz, castellano de barriga alta, cuyo poderío lograba que le abrieran las tiendas en exclusiva para que le sacaran zapatos, bolsones, ponchos, y ella eligiera.

sábado, 6 de junio de 2015

Los países torcidos

De Simon Black, esta excelente pieza sobre los países "torcidos"
 

Capital Controls Explained: Argentina Edition

If there’s one thing I love about Argentina, it’s that no rational person here trusts the government.

They’ve been screwed over so many times before by their politicians (and the banking system), they know it’s all lies.

Curiously it keeps happening.

Visión de conjunto

Viendo el desbarajuste político español, uno se asombra de que la mayoría de La "inteligencia" se fije en las anécdotas y no haya casi nadie que tengo una visión de conjunto.
 
España necesita urgentemente una visión de conjunto. Una visión de conjunto es la que permite tener las prioridades claras. Naturalmente, para que sea eficaz, una visión de conjunto debe ser compartida por la mayoría.

Deuda exterior pública. Aplicación de fondos

Juan Carlos Barba  tiene un excelente artículo sobre la precaria situación financiera de la economía rajoyana.

Hace unos días, en "La irrefrenable marcha de la Deuda pública", veíamos sobre todo cómo el PP ha usado todas las artimañas contables para reprimir la deuda y que no pasara del 100% del PIB. Método. Meter cada vez más deuda debajo de la alfombra. Recuerden este gráfico:
Que son las cantidades cada vez mayores medidas debajo de la alfombra.

viernes, 5 de junio de 2015

El extraño viaje a ninguna parte

... de la izquierda española, como he comentado ya demasiadas veces aquí. Por eso dejo la palabra al sencillo y terso artículo de  Emilio Campmany. La izquierda democratica española, el PSOE, la única que hay, lleva una deriva extraña hacia su desaparición. Se ha negado sistemáticamente a arrimarse a la izquierda homóloga europea. Se ha echado en brazos de los nacionalistas, su máximo error para España y ella misma.
El cambio generacional ha sido letal para el PSOE, del que fui orgulloso miembro, con el que colaboré en las elecciones constitucionales, y donde tengo muchos amigos, que se mesan los cabellos horrorizados. Bueno, es la historia, que nos lleva donde quiere, no donde queremos nosotros. Porque lo que es seguro es que Pedro Sanchez se equivoca: no llegará a buen puerto, será un dirigente peor aun que Zapatero. 

¿La muerte del mercado?

Tyler Durden de nuevo nos pone sobre aviso, con datos recientes, de que las bolsas se están comiendo a sí mismas como una gigantesca serpiente.

The Stock Market Is Disappearing In One Giant Leveraged Buyout
Casi todas las operaciones, literalmente, son M&A: Mergers & Acquisitions, fusiones y adquisiciones: empresas que se devoran a sí mismas (compra de su su propias acciones, en las que las empresas se han gastado todos los beneficios) y a las demás.

Las uniones monetarias europeas: la contumacia en el error

Post conjunto de Stuart Medina y Miguel Navascués.
 
El reciente libro de Mitchell, "Eurozone Dystopia. Group Think and Denial on a Grand Scale" describe con gran erudición los sucesivos intentos de los países europeos de establecer regímenes cambiarios desde los años 70. Todos estos sistemas eran propensos a la inestabilidad porque no contemplaban mecanismos que compensaran los desequilibrios que acumulaban los países con balanzas comerciales deficitarias. Reiteradamente los países más débiles se encontraban con fuertes presiones devaluatorias de su moneda.

jueves, 4 de junio de 2015

¿Demanda y productividad?

The Growth Economic blog es una maravilla recién descubierta. Es un blog sobre economía del crecimento, pero a un nivel de claridad nunca visto. Como soy cortito, necesito que me pongan las complicaciomes a mi alcance, y el autor de este blog se molesta en hacerlo. No solo eso, sino que es un enemigo de los economistas complejos-matemáticos, a los que ataca sin piedad aunque hayan sido Nobeles (véase aquí ejemplo).

El regresado. Camelos y milongas II

Daniel Lacalle, el financiero, el gurú de Esperanza Aguirre, ha vuelto de su aventura americana, donde parece que ni lo ha hecho gusto del patrón de Pimco. A lo mejor se han dado cuenta que no tenía muy claro como se hace el PIB** y que no concebía cómo la especulación financiera no se incluya en él. Poco apunta espe an saberes económicos, cuando vía todo a la escuela que ella misma amamantó a sus pechos.

Casta constitucional

Diez días después de las elecciones, la confusión es total. El listón político se ha rebajado tanto, que todo esto podría ser escenificado en la Puerta del Sol. Sí: no es más que el 15-M pero más caro, con coches llevados por choferes que van y vienen por toda España, y cruce de declaraciones sin ningún contenido político; sólo se oyen palabras como "imputados", "ética" y, como siempre, "tú más". Pero nadie se atreve a dar un paso, un pasito, para que haya gobiernos.

miércoles, 3 de junio de 2015

El sueño eterno de la academia

A finales de abril hubo una conferencia del FMI sobre los cambios que la crisis habían supuesto para la teoría y la política económica. Un muy buen resumen del evento es el artículo de Gavin Davies, Como dice Krugman en "The case for missing Minsky".

¿Por qué suben las bolsas?

Desde que en abril el FMI público su informe de estabilidad financiera, y decía que había aumentado lao riesgos de inestabilidad en muchos frentes, las bolsas han seguido subiendo. Las bolsas han alcanzando un nivel que se compadece mal con el cocimiento, los beneficios, y las ganancias esperadas. En Zero Hedge, Wolf Ritcher nos desvela las operaciones a que se dedican WallStreet. A endeudarse peligrosamente, gracias a unos ricos de interés muy bajos, para comprar otras empresas o comprar sus propias acciones para beneficiar al accionista.

martes, 2 de junio de 2015

Grecia, espejo de España

Grecia se acerca al abismo. Ayer, los parlamentarios de Syrizas le dieron un bofetón en toda la cara a su líder y primer ministro, Tsypras: le obligaron a retrasar y cerrar a la recién nombrada representante en el FMI. Razón: demasiado poco AFI. A las ideas de Syriza, a pesar de su innegable preparación profesional.

Esto si que es un signo de Kaos, con "K". Un gobierno no puede convertirse en pelele del asambleísmo.

Pues me temo que España va hacia eso. Un partido, el del gobierno, en descomposición, un PSOE que cree que va a revivir gracias a los draculas, que le han a dejar seco.

lunes, 1 de junio de 2015

La irrefrenable marcha de la deuda pública

En el post anterior, hemos visto que la gran aportación al crecimiento "deslumbrante", "pasmo de la humanidad", ha sido el gasto público financiado con deuda. Hemos llamado a esa política "keynesiana con mala conciencia", denominada piadosamente "de austeridad".

Vamos a exponer gráficamente la marcha de la deuda pública.

Disociación cognitiva perversa

En el Confidencial, hoy, Roberto Centeno en plan Jeremías, como suele... Pero tiene razón.

Europa atrapada

Con su claridad habitual, Wolfgang Münchau nos explica por qué Europa no puede avanzar ni retroceder. Ni puede devolvernos la soberanía que nos ha robado estérilmente, no puede avanzar hacia un marco económico único con potencia para afrontar los problemas.

domingo, 31 de mayo de 2015

Indice de malestar encubierto: por qué la barrida electoral

Un mes antes de la barrida electoral, Rajoy ofreció un almuerzo a los empresarios "Del Puente Aéreo", un club de prebostes de MADRID y Barcelona que se reúnen en ambas capitales alternativamente. Rajoy les prometió "que iba a dar la batalla por el PIB y el sentido común" (sic). Los empresarios, que solo saben. Arrimarse al poder de turno, no saben de macroeconomía -aparte de tener economistas muy malos en sus empresas- pero alguno debió percibir el tono de falsete de tamaña chorrada.

El PP no se ha enterado del motivo único por el que ha perdido las elecciones y va a perder las siguientes, porque, desde luego, no hay tiempo de corregirlo. El PP cree que ha traído la recuperación, estoy convencido. Es decir, los economistas como Guindos, sospecho que saben lo que pasa (son unos cínicos) pero la cantinela de Rajoy y su pléyade de bobalicones (Rafael Hernando, Floriano, Casado, etc), que le rodean, no lo ven y no quieren verlo. Yo les voy a explicar a esos empresarios qué es lo que ha fallado. 

Caballo de Troya

Como nos explica aquí Asís Tímermans, es casi imposible que el PP y C's puedan frenar y dar la vuelta a la cinco temible marea roja y separatista. Pablo Iglesias, el verdadero Lenin español, ha aprendido (no como el cabestro de alargo caballero) a vender ideas muy alejadas de su propósito final.. Es la razón de su éxito, que ya no va a parar hasta llegar al gobierno.

En el Trataso de Brest-Licovst, 1918, Lenin envió a Trosky a firmar un tratado de paz con Alemania incondicional. Que los alemanes escogieran las partes de Rusia que quisieran, lo que quería Lenin era La Paz para hacer la Revolución. No quería distracciones patrióticas-bélicas, que todos los recursos y todas la voluntades dedicada a la conquista del poder y la revolución.

sábado, 30 de mayo de 2015

Caracas; hasta los webs

Caracas: manifestación contra "Siniestro " Maduro. Dentro de un par de años, aquí.
 
 

Los bancos crean dinero

Jakeb-Humkab, Banco de Inglaterra, nos explican que los bancos no son intermediarios pasivos entre el ahorro y la inversión. Los bancos no crean crédito en base a los depositos de sus clientes: es totalmente al revés: crean depósitos al extender créditos.

viernes, 29 de mayo de 2015

El Club de Campo Villa de Madrid, fijación de la izquierda

He leido por ahi que Ana Palacios. Ex cargo del PP, que Podemos es la Arcadia Feliz. No. Ojalá fuera así. Pero no lo es porque llevan una carga de odio al pasado insaciable. Ejemplo: el Club de CampoVilla de Madrid. Pese a que es municipal, se sigue viendo como un club de pijos, cuando ya no queda ni uno.

Mientras las tropas de los Colaus se apoderan de las plazas principales de España -incluso nada menos que Barcelona-, las instituciones y partidos del antiguo régimen se quedan fascinados, alelados ante el silbido de la serpiente que les mira a los ojos -como siempre ha sucedido históricamente.

PIB. Ya dije que no era creíble

No hay más que leer el análisis de Francisco Núñez en El Mundo de hoy para entender por qué los buenos datos económicos del primer trimestre se han convertido en un amargo rechazo del gobierno. El gobierno no tiene credibilidad, pese a las exuberantes cifras de PIB. Y es que no todo es transparente, como muchas veces he dicho. Hay cocina de datos como la hay en las encuestas de CIS. No hay más remedio que pensarlo. Vayamos leyendo a Francisco Núñez a la vez que comprobamos su valoración con unos gráficos De mi cosecha (datos de INE, en % trimestral):

jueves, 28 de mayo de 2015

La "cultura" de los pactos ¡no es democracia!



Me llevo muy mal con este señor insoportable, pero tiene toda la razón. Toda

Truth versus precision

Afortunadamente, toma cuerpo una literatura rigurosa contra la preponderancia de las finanzas sobre el resto de la economía. Martín Wolf ofrece una panorámica de lo más reciente; su punto de vista, acertado como siempre.
 
En el post "Paraíso financiero" Expongo mi más reciente comentario sobre el tema. Allí digo que no es un tema colateral de la crisis, todo lo contrario: ha sido una crisis que Minsky, al que nadie hizo caso, ya había predicho: la acumulación de posiciones financieras insostenibles por los profesionales de las finanzas, especialmente la banca.

Atentos a la jugada ¿de Rajoy? contra Aguirre

La prensa digital (oximoron), aunque solo sea en las portadas, demuestran que este país esta desquiciado. Pero las televisiones aun más. Esta noche, en la Sexta, Intermedio, un programa de humor salvo que quieran ensañarse con alguien, han decidido crucificar a esperanza Aguirre.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Sorpresa interesada

He leído con gran sorpresa que la negociaciones Grecia-Europa estaban cercanas a un acuerdo, pero no hay tal.

El tren

Soberbio artículo de García Domínguez, del que tomo el último párrafo:
Ese choque de placas tectónicas, la realidad profunda que determina las políticas económicas en Europa, obligará, gobierne quien gobierne, a seguir con las reformas, piadoso eufemismo con el que se designa el desmantelamiento progresivo del Estado del Bienestar. Lo tendrá que hacer Rajoy si logra salvar el cuello de aquí a diciembre. E igual se verá forzado a hacerlo Sánchez si, al final, suena la flauta regeneracionista.

martes, 26 de mayo de 2015

El perro del hortelano no va a ceder

Lo que pasa con Grecia es ahora muy interesante para España, que ha dado un salto de gigante hacia una situación "a la griega", con Podemos amenazando con formar parte del próximo gobierno. Vayan quitándose la venda de que "España no es Grecia": desde luego no lo es, pero puede llegar a serlo. El problema de Grecia es su deuda impagable, que alcanza 180% de PIB. Pero es que la española. La de verdad, no es menor de 144% de PIB (vean el cuadro del BE).

Elegantes dimisiones en cascada

¡Qué elegante es España cuando pierde! Desde Del Bosque a Casillas, pasando por Susana Díaz o Esperanza Aguire, dan una lección de elegancia y "savoir Faire", muy "cooll", muy como los británicos.

Krugman habla de nosotros

... Y nos recuerda la relación que tiene el vuelco electoral con el euro. Es más, se pregunta, ahora que Grecia esta con un pie fuera, y Podemos le come los zancajos a la democracia y a la nación, ¿qué pasaría si Grecia mejorara con su salida del euro? Simplemente porque la devaluación, después de un ajuste duro, llenaraía las islas del mar Egeo de turistas británicos.

lunes, 25 de mayo de 2015

Rajoy y la clase media

Estoy esperando con avidez que el señor Rajoy salga a explicarnos en qué nos hemos equivocado los españoles. Algo hemos entendido mal de sus mensajes, porque un 30% de los que confiaron en él le han abandonado.

Primera plana

Tres años de gobierno de Rajoy fulminan al PP en toda España (Libertad digital)

La debacle del PP y la irrupción de Podemos fuerzan una segunda Transición (El Condidencial)

La debacle del PP reabre el debate de la Renovación (El Mundo)

El desplome del PP causa un vuelco a favor de la izquierda (El País)


España vira a la izquierda (La Vanguardia)
 
"Hostión del PP y PSOE convertido en insignificante partido andaluz" (Periodista.digital: alto cargo del PP dixit)
 
España castiga al PP con un triunfo cruel y da el poder a la izquierda (Semanal.digital)


El PP gana las elecciones pero queda a merced de los pactos de la izquierda (La Razón)
 
"Cuando una cosa puede empeorar, empeora" (Ley de Murphy)
 

El futuro. Dedicado a los racionalistas

Las elecciones han sido una derrota del PP bien merecida, pero también un paso más hacia la inestabilidad de España. Podemos gana peso en la caída hacía el caos. La fragmentación de hoy no es más que un paso hacia una España rota totalmente. C'i no ha sabido ser la fuerza equilibradora. No creo que llegue mas lejos.

domingo, 24 de mayo de 2015

Mensaje subliminal

 

Miguel Navascués (@MiguelNavascues)
Horas trabajadas y ocupados ;¿donde el anvance? Renta Per cápita antes y después de ¿donde está la ventaja de euro? pic.twitter.com/8eaydWcXQB



 
 

Peleas de gallos

En este post, Brad Delong hace una elección entre dos "heterodoxos": Krugman y Farmer. Curiosamente, Brad se inclina a favor de Farmer...

La cosa va así: Farmer pretende explicar la crisis y la depresión posterior sin recurrir a la burbuja financiera que estalla y se lleva todo por delante. Viene a decir que eso es economía más o menos keynesiana-hicksiana, "vieja". Tan vieja como de 1950. Farmer quiere basarse, según entiende Krugman, en teorías más modernas, que explican los ciclos y las depresiones con modelos en boga, de Ciclo Real. En fin, Farmer quiere demostrar que Keynes encaja en los modelos matemáticos RBC; con racionalidad de lao agentes. Curiosamente, su método lleva a conclusiones opuestas a a los creadores de esa metodología moderna del Ciclo Real. Es decir, le llevan a conclusiones keynesianas, sui géneris, o eso dice él. Como lo explica en su blog (Neo-paleo-Keynesian quiere decir Keynes modernizado):
 
The neo-paleo-Keynesian (NPK) research program is unashamedly neo-classical. It seeks to reconcile Keynesian ideas with the microeconomics of general equilibrium theory; and it does so in a new way. As with new-classical and new-Keynesian economics, neo-paleo-Keynesianism constructs models of rational actors who interact in markets. In contrast to new classical and new-Keynesian programs, neo-paleo-Keynesianism contains two propositions that are absent from the hard core of these agendas: 1) there is a continuum of possible equilibrium unemployment rates and 2) the unemployment rate that prevails is determined by the ‘animal spirits’ of investors.
Una advertencia: para Farmer la macroeconomía se torció en 1955, cuando Samuelson quiso hacer la síntesis de Keynes y los clásicos.

sábado, 23 de mayo de 2015

Regeneracionismo

Dicen que hay que regenerar España. Que es urgente.
 
España lleva regenerándose desde al menos la generación del 98, con Joaquín Costa como Gran Regenerador a la cabeza.
 
Eso era en tiempos del régimen de la Restauración, que vino a salvar a España de tres guerras civiles: la guerra carlistas, la guerra de los Cantones y la guerra de Cuba. No sé que tenía ese régimen, pero era unánimemente odiado pese a su Estado de Derecho, sus libertades, La Paz, y cierta prosperidad.

Sin Título

 
Bloomberg Business (@business)
Bank of England accidentally emails #Brexit plans to @guardian bloom.bg/1ITPnWb pic.twitter.com/ACH1q0zLlg

viernes, 22 de mayo de 2015

Por qué la izquierda española odia a España

Excelente semblanza de Manuela Carmena por Cristina Losada, que nos ayuda a entender la verdadera motivación de la gente de izquierda da de este país: el rencor y el odio a la transición de 1978. Desgraciadamente, ese odio esta muy difundido entre la izquierda, incluso entre la izquierda caviar, de salón, que, como Azaña, odian la historia de España. En realidad tienen un impulso irracional por reformar España desde los Reyes Católicos, al menos.

Después del domingo

No veo a nadie preocupado por la España que saldrá del domingo. Pues que conste: saldrá una España más ingobernable que nunca, que ya es. En niguna comunidad o municipio importante habrá perspectiva de gobierno, sino de estrategias de juego a ver quien es tu pareja de baile en esta fiesta fin de carrera y de régimen. Cuando un líder de xhichinabo, como Pedro Sánchez, dice que "Comparto con Ciudadanos y Podemos las ganas de cambiar España", se me ponen los pelos del punta. ¿Que entenderá él, este inculto estructural, por cambiar España al a limón con Podemos? ¿Caballo de Troya de comunismo bolivariano?

jueves, 21 de mayo de 2015

Valor geoestratégico del euro

He leído, como me aconsejaba Pablo Bastida, el artículo de Ambrose Evans-Pritchard, que viene a decir que Grecia se va a salir con la suya, pues Europa no puede consentir, para su prestigio geoestratégico, la salida del Grecia del euro. Ver también Philip Stephens

Geuro. ¿Vuelta a las "devaluaciones competitivas"?

La falta creciente de liquidez en Grecia está propiciando que salgan planes de emergencia para cuando el BCE corte definitivamente la liquidez de emergencia. Uno de sus planes me seduce: se trata de que el gobierno griego, sin Euros para pagar a sus funcionarios y pensionistas, emita unos pagarés garantizados con deuda, llamados Geuros, y que se convertirían en la moneda de circulación interna.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Histórico

Un relato muy completo y detallado de los orígenes de la moneda única, sus motivaciones, y sus errores conceptuales, en Bill Mitchell, primer capítulo (Gratuito) de su libro "Eurozone Dystopia". Si queréis entender por qué, cuando, como el euro, la motivaciones reales y los argumentos falaces que cristalizaron el el desastre, deben leer esas 14 páginas, historia de un error de dimensiones históricas.

Secular Stagnation

Roger Farmer sobre las razones de peso para creer en la tesis de Summers: Secular Stagflation.
Those who would deny the secular stagnation hypothesis want you to believe that the economy has a very strong tendency to revert to a mean growth path which is independent of shocks. Leave the economy to itself, and the recuperative powers of the market will restore us to the social optimum. The secular stagnationists, and I am one of them, disagree.

Elecciones municipales

Cuando digo que no iré a votar no les estoy invitando a hacer lo mismo, por supuesto. No me sigan; si tienen un atisbo de ilusión en tal o cual candidato, vayan jubilosos a votarlo.

martes, 19 de mayo de 2015

¡Hay que joderse! Indigencia, Segunda parte. Todos los datos son falsos

Sanchez-guión-Quiñones, don Jesús, Director General de Renta4, nos ofrece una muestra perfecta de divulgación del puré indigerible que nos meten con embudo en los mass-media: las razones por las que el euro es cojonudo. Eso dice el titulo: "El Euro vale la pena". Lo ha de cubierto él.

¡Hay que joderse! Indigencia cultural...

Sanchez-guión-Quiñones, don Jesús, Director General de Renta4, nos ofrece una muestra perfecta de divulgación del puré indigerible que nos meten con embudo en los mass-media: las razones por las que el euro es cojonudo. Eso dice el titulo: "El Euro vale la pena". Lo ha de cubierto él.

lunes, 18 de mayo de 2015

Tal cualo

GENIAL!!!!!

https://www.facebook.com/luis.navascues/videos/825603010827941/

¿Sobrevaloración de mercados? Q de Tobin

¿Está sobrevalorada la Bolsa? Así lo piensa un grupo de Grandes financieros, que han pedido a los autoridades que pongan en marcha medidas de regulación macro prudencial, por el riesgo de que la burbuja estalle. La bolsa esta subiendo en EEUU desde 2009, año en que empezó la recuperación poscrisis.

El euro no es culpable de todo

Venezuela se hunde en una paradoja económica que sólo se da cuando un país es una cárcel: mientras el PIB se contrae al ritmo de -7,5%, la inflación galopa al 175%. Cada vez hay menos bienes en los mercados, y cada vez más dinero para comprar lo que no hay en la tiendas.

domingo, 17 de mayo de 2015

Victoria a los puntos

Dentro de siete días no votaré: "no me siento concernido", como decía aquél. De creer a los candidatos, estas elecciones son decisivas; pero no lo son, salvo en el sentido de dar un paso más hacia el caos. El impasse de Andalucía no es más que un anticipo.

Ciclos a la española

Del blog "Nada es gratis" (post de Samuel Bentolila) tomo estos graficos sobre el ciclo económico en España.

sábado, 16 de mayo de 2015

Los fantasmas

Como ya sabrán, España está en proceso de descomposición. Se nota en multitud de hechos aparentemente inconexos, pero es fácil ver, desde una panorámica general, que están correlacionados.
 
Hoy aprendemos en El Condidencial que tres de cada cinco de las empresa a del IBEX son morosas. Esto no es una anécdota. Gracias a sus moras, multitud de empresas proveedoras han tenido que quebrar por no cobrar a tiempos de esos gigantes.

viernes, 15 de mayo de 2015

No será la definitiva

Ambrose Evans-Pritchard nos ilustra minuciosamente, como en él es habitual, sobre los últimos cambios en los mercados. Dichos cambios -alza de los rendimientos de bonos en la Zona Euro- podría indicar un repunte de las expectativas de crecimiento e inflación.

Deuda pública , 145% PIB

La deuda pública sigue galopando, aunque no se gasta con acierto. Es una deuda de aluvión, electoral, que se da a la CCAA a paletadas para que hagan sus paletadas electorales (no se pierdan "Vídeos de Primarias", de Dani Mateo, en "El Intermedio" de la Sexta. Inenarrable).

jueves, 14 de mayo de 2015

Al otro lado del espejo. El precio del dinero

JPKoning tiene un bonito post sobre la estimación del precio del dinero. O mejor dicho, de la liquidez. La posibilidad de disponer de poder adquisitivo en cualquier momento. JPKoning propone una serie de estratagemas para ver a cómo cotiza esa disponibilidad. Yo, modestamente, voy a hacer algunas reflexiones aéreas (ingrávidas y sutiles, ¡como decía el poeta!), sin tecnicismos.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Britania: De Noah Smith a Brad Delong

Noah Smith, retando a las vacas sagradas del keynesianismo militante, dice que la economía de RU es un caso aparte, que explicaría por qué Cameron ha ganado por mayoría absoluta. La peculiaridad es que el empleo se ha recuperado mas que lo que lo ha hecho el PIB: eso ha limitado la productividad, que en realidad se ha contraído. De hecho, dice Smith, es un signo de problema en la oferta, no de Demanda.

André Maurois

Ô mûre et charmante épicière
Au corsage gonflé,
Et vous, jolie garde- barrière,
Aux bras nus et musclés,
Institutrice aux yeux mi- clos,
Aux robes citadines,

Vous qui possédiez un piano
Et de longues mains fines,
Boulangère à qui les écus
Ne coûtaient certes guère,

Car vous vous mettiez au- dessus
Des préjugés vulgaires, Ah ! que vos charmes villageois
Nous furent donc utiles
Pour vaincre le cafard sournois
De ces journées hostiles !

Accoudés à votre comptoir
Et parlant pour nous- mêmes,
Nous vous disions nos longs espoirs
Et nos vastes problèmes.

Vous n’avez pas souvent compris,
Mais soyez bien tranquilles,
Nos belles amies de Paris
Ne sont pas plus habiles.

L’homme croit toujours émouvoir
La femme qu’il désire :
Elle n’est pour lui qu’un miroir
Dans lequel il s’admire,

Et quand Margot, l’air résigné,
Subit nos hypothèses,
Elle vaut bien la Sévigné,
Pourvu qu’elle se taise.

Sostres, cum laudem

Tengo ante mí un soberbio artículo de Salvador Sostres, ese niño travieso de la burguesía catalana. Me tienta a ponerlo aquí. Lo pongo sin más preámbulos. Es una joya:
 

Artur Mas empieza a asumir su fracaso, pero lejos de disculparse, lo que dice a sus personas de confianza es que «había que intentarlo». El president que hace unos meses a todos desafiaba cree hoy que son excesivas las dificultades.

Cuando a la tijera le falta una hoja

Frances Copolla habla de la terrible devastación del desempleo en Europa. Vergüenza para los dirigentes europeos. El paro entre adultos:
Ya sabemos hasta donde de llega la tasa en España, que no es el único país en sufrir esta devastación.

martes, 12 de mayo de 2015

Cambio en la Complutense

Para mí, una de las noticias más satisfactorias de estos días es la probable caída del rector de la Complutense señor Carrillo. Este señor no es solo hijo de su padre Santiago, conspicuo conspirador de larga data, de siniestro recuerdo desde la República; es, además, un protector de Pablo Iglesias y su secta de violentos, con sus gansteriles métodos -escraches- en una universidad por lo demás peleada con todo lo que sea democracia, respeto y apertura, gracias a la protección de don José Carrillo a los más izquierdosos Y sin escrúpulos.
Por cierto, cuando vean a Pablemos Iglesias en la tele tan modo sito, vayan corriendo a ver el video del escraches a Roda Diez, cómo el angelito dirige la jauría de indeseables que deberían ser expulsados de la universidad. http://youtu.be/OQ7nSDWJ5s0

Paraíso financiero

Contra pronóstico, la ley Dodd-Frank está funcionando razonablemente, según dice Krugman. Fue la ley fue la que promulgó el Congreso USA para evitar una situación financiera critica como la de 2008. La Economía está dividida entre los que piensan, como Krugman, que la culpa del desastre fue la desregulación iniciada en lao 80, con la llega de los ultraliberales al poder, y los que todavía creen (o simulan creer) que los mercados son eficientes.

lunes, 11 de mayo de 2015

¿Un milagro electoral?

La economía española, y España, ha caído mucho en el concierto internacional. Vean las gráficas siguientes, que es e PIB por cápita medido en Paridad de Poder Adquisitivo:
 

A la izquierda, el PIB por cápita absoluto, en dólares PPA, y a la derecha, en % sobre los países avanzados (grupo al que oertenecemoa) y la UE (también pertenecemos).
 
 
Grosso modo, frente al grupo de países avanzados hemos caído del 83,5% al 75,5%, y frente a la UE, del 98% al 92%, en el transcurso de la crisis.
 
En una buena medida de lo que le ha costado a España la crisis, comparativamente con países de nuestro nivel que también la han padecido.
 
Esa pérdida de nivel relativo va a ser difícil de recuperar, porque la mayoría de esos países -salvo los países "estresados" del Euro- no van a esperarnos a que nos recuperemos, lógicamente.
 
Aritméticamente, la caída se debe a la caída del empleo y de la productividad. Cantidad de factores (trabajo y capital) y calidad de éstos (productividad) es lo que produce el PIB. Nuestro PIB sigue siendo inferior en un 4,5% al de antes de la crisis, que es también el desnivel con respecto al PIB potencial.
 
Ayer intentaba a acotar qué efecto electoral podría tener la economía, según la regla contrastada en EEUU de que es el crecimento de los seis meses anteriores a las elecciones lo determinante. Es, por otra parte, los que está intentado el PP, "soplando" con todas sus fuerzas sobre los datos para transmitir que estamos en la senda expansiva. No obstante...
 
No sé, pero sospecho que están soplando demasiado. El dato del PIB adelantado del primer trimestre me parece sencillamente una enormidad. Según el INE, el PIB ha crecido un 0,9% trimestral y un 2,6% interanual (abre el trimestre I de 2014), lo que me parece raro. Me parece raro, o imposible, porque es un salto cuantitativo y cualitativo difícil de concebir.
 
Cuantitativo: como se ve en el gráfico siguiente, el trimestre anterior, esos datos eran: un 0,45% trimestral (la mitad) y un 1,4% interanual (casi la mitad). Es un verdadero salto de canguro.
PIB interanual y trimestral
¡A esto se añade que la recaudación fiscal hasta marzo no registra una subida sustancial que indica un salto del PIB! Vean:
 


Cualitativo: los datos de este trimestre de la EPA (empleo y paro) no son tan buenos. Sobre todo porque las horas trabajadas caen respecto al trimestre anterior...


TOTAL HORAS TRABAJADAS:

Ambos sexos
Total
Total
2012T4 563.903,0
2013T1 557.960,2
2013T2 581.649,6
2013T3 519.738,9
2013T4 568.033,6
2014T1 564.205,4
2014T2 577.783,7
2014T3 528.147,4
2014T4 585.066,2
2015T1 573.888,3

 
Es decir, han previsto un crecimiento del PIB que supone un salto de productividad inexplicable, que no se ve por ninguna parte. ¿Demasiado entusiasmo electoral?
 
 

domingo, 10 de mayo de 2015

Economía, elecciones y mayorías naturales

Como dice Krugman, y varios estudios demuestran, en EEUU las elecciones no se deciden por cómo ha gobernado el inquilino de la Casa Blanca en todo su mandato, sino por cómo han ido las cosas en los seis meses antes de las elecciones, especialmente la economía. Según el estudio citado, lo decisivo es la tasa de crecimiento de los seis meses previos.

Es una mala noticia: demuestra que la democracia es imperfecta, ¡aunque menos que los demás sistemas!

¿En qué nos parecemos a la Pérfida Albión?

En España, hay una obsesión en ciertas esferas por reducir diferencias entre nosotros y los británicos. No sé de dónde viene, pero yo la palpé en mi trabajo. Recibí varias veces el encargo de demostrar como fuera que la crisis inmobiliaria era igual que la británica, que la economía inglesa tenía más similitudes que diferencias con la nuestra. Un trabajo de encaje de bolillos.

sábado, 9 de mayo de 2015

La cuestión escocesa

Hay un artículo de Bruce Anderson en el Daily Telegraph muy interesante para cualquier español quemado por el problema de Cataluña. Porque el problema de Escocia es cada vez más parecido: por lo que dice Bruce, los ingleses están experimentando en sus carnes a lo que lleva la política de apaciguamiento iniciada en 1997 por Blair: más y más histeria separatista, exactamente igual que Cataluña. Blair demostró un desconocimiento y falta de patriotismo inconmensurables, casi casi como Cameron, que se ha empeñado en seguir en esa línea.

Vidas paralelas. Cameron versus Rajoy

A Cameron le asignan la razón de la victoria por los buenos resultados económicos. Son resultados harto discutibles, aunque si los comparamos con otros países...
 
Cameron ha hecho una doble política de expansión monetaria y de consolidación fiscal. Rajoy pretende que él ha hecho lo mismo, y que puede por tanto ganar en España por las mismas razones.

viernes, 8 de mayo de 2015

Una lección de Reino Unido contra los soñadores

Los Conservadores de Cameron han obtenido uma aplastante mayoría en las eleciones generales del RU. La lección para mí no es la victoria de Cameron, sino el sistema electoral mayoritario, que refuerza la obtención de mayorías de gobierno.

jueves, 7 de mayo de 2015

Sobre los tipos de interés. Limitaciones del IS-LM

Keynes rompió el hechizo del tipo de interés como determinante del equilibrio. Antes, Wicksell había establecido que había un tipo de interés "natural" que igualaba la oferta de ahorro con la demanda de fondos para invertir. Eso era el equilibrio si la economía tenía flexibilidad de precios y salarios.

Crédito sigue cayendo

En marzo, según datos del BdE, el crédito a familias y empresas siguió decreciendo. Es verdad que lo hace a monos velocidad de caída, mientras que el crédito a las AAPP sigue aumentando, si bien también a menor velocidad. El crque Eto'o al sector probado esta cayendo al 3% interanual, y el de AAPP está aumentando al 4,7% interanual, como se puede ver en el Gráfico y cuadro de abajo.

Requiem por la partitocracia

La partitocracia - concentración del poder en las cúpulas de los partidos- fue considerado en la transición el único sistema razonable de organización en un país en que los nuevos artífices de la concicncia eran desconocidos. Mejor votar siglas que personas, más estable. Eso degeneró en la supremacía de esas cúpulas sobre las instituciones. Ahora esto se va a acabar antes de que lo que se pensaba.
Tiene razón Federico Jimenez Losantos, por mucho que me cueste dársela. España se está desintegrando en las eleciones de las CCAA, o CACAs, se van a llevar por delante los única fuerza centralistas que hay, que son ... La partitocracia. Sí, la denostada partitocracia.

miércoles, 6 de mayo de 2015

La mujer en la iglesia. Disociación cognitiva

Declaraciones de un obispo: 
«Una persona, por el hecho de ser mujer, va a ser cíclica, y tendrá unos procesos hormonales concretos en relación a su fertilidad. Hay mujeres que sienten mucho estos cambios, de tal manera que afectan incluso a sus estados de humor: pueden estar más sensibles o susceptibles, a algunas les da por la actividad o por la limpieza».
 Éste es un extracto del libro publicado la semana pasada, Sexo con alma y cuerpo, del obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla.

martes, 5 de mayo de 2015

Minsky

En "Hall of Mirrors", Barry Eichengreen...
... Hoy en día las autoridades creyeron haber aprendido de los errores de sus predecesores. Los Bancos centrales, bien instruidos científicamente, con un riguroso marco de objetivos de inflación, habrían reducido la volatilidad económica y financiera, evitando graves desequilibrios...

Seducción de la violencia

Hace unos días intentaba deslindar los dos orígenes opuestos del socialismo. Creo que no me equivocaba en apuntar que, frente al socialismo anglosajón, el socialismo democrático continental tiene, aún, ciertos resabios del marxismo, tanto más cuanto más al sur nos desplacemos. En concreto, el PSOE español, inscrito en la internacional socialista, apenas oculta su base intelectual de lucha de clases y su verborrea de confrontación con la derecha, de tinte marxista apenas disimulado. ¡Ha vuelto a renovar ese pacto infame y fracasado de Tinnell, "cordón sanitario al PP", el que abrió la puerta a Artur Mas...

Vida lenta

Soy un rendido lector de todo lo que ha escrito Josep Pla. He leído todo lo que se ha traducido del catalán, además de lo que él mismo publicó en castellano. Ahora estoy leyendo ese hermoso título, "La vida lenta", un prodigio de economía de medios y capacidad de expresión.

lunes, 4 de mayo de 2015

Las peonadas

Para los que desconfiaban de Roberto Centeno (ver "La Farsa", a continuación el artículo de Francisco Muñoz en el Mundo de hoy lunes 4 de mayo.

Sólo hay empleo para peones agrícolas, camareros y personal de la limpieza. Quienes peor lo pasan para ser contratados son los que tienen estudios medios y superiores. Las pymes más reducidas son las que aumentan sus plantillas. El 40% del empleo es por horas (incluso el que es fijo). Sólo el 6,7% de los contratos son indefinidos iniciales. El 82% de los contratos temporales están ligados a decisiones de rescisión unilaterales del empresario. Y, lo que más llama la atención: uno de cada cuatro contratos tiene una duración inferior a siete días.
No se trata de resultados del mercado laboral durante las dos recesiones. Son datos de un informe del ministerio de Empleo relativos al primer trimestre de 2015, con la economía creciendo a tasas desconocidas del 0,9% intertrimestral y con la existencia de un cúmulo de bonificaciones para la contratación. Este informe permite hacer una radiografía actual del empleo... (Ver original)

El problema de la la regla

John Taylor vuelve a atacar con su "regla" fija de política monetaria, especialmente contra Ben Bernanke, por su posición, mantenida al menos desde 2003 de su "Constrained Discretion".

Brexit. Transfuguismo, Centrifuguismo, y centripetismo de Europa

Wolfgang Münchau, sobre las consecuencias para la UE de las eleciones generales en Reino Unido, este jueves. Cualquiera que gane, será un movimiento tectónico con respecto a Europa. Los Tories han prometido un referéndum de salida de la UE en 2017 si ganan el jueves.

domingo, 3 de mayo de 2015

Por qué Bitcoin no atrae a las mujeres

Porque tienen mejor inteligencia emocional que los hombres, como podemos ver aquí.

Hay muy pocas mujeres atraídas por la teoría y el uso de Bitcoin, mientras que los fanatizados que van a congresos sobre el tema son en el 90% machos alfa (o eso se creen).

sábado, 2 de mayo de 2015

La corbata

La corbata es un símbolo que se ha mantenido firme pese a la volatilidad de las modas. En eso los hombres hemos demostrado una falta de imaginación oceánica, mientras que ellas se han reinventado a si mismas en la forma de vestir como ejecutivas. Ellas no paran de meternos goles, nosotros, cero.

viernes, 1 de mayo de 2015

Hay otra izquierda

En debates a fondo perdido, o a título de inventario, con los izquierdistas españoles, me doy cuenta que tengo la batalla perdida porque están en otra galaxia: ellos están todavía - me refiero a los izquierdistas irredentos- en la ilusión de traer un mundo nuevo a España. Para ello recurren a los viejos prejuicios marxistas-a-la-española que tan estrepitosamente han fracaso una y otra vez. Esos prejuicios que hicieron caer a la República por sus propios padres, desencantados de lo "burguesa" que había salido la criatura.

Previsiones y precisiones

Este es el cuadro de promesas del gobierno para los 4 años siguientes, incluido el 2015.
Un panorama rosáceo, ciertamente, con crecimientos robustos de casi el 3% los dos primeros años, 2015 y 2016. Se apuesta por la creación de &00 mil puestos de trabajo en 2013.

jueves, 30 de abril de 2015

Nos venden humo (la Farsa II)

El post "La Farsa", que desnudaba las mentiras del gobierno rajoyano -y eso sin hablar de la corrupción - me valió críticas en eso llamado las redes sociales, por haberme basado en un artículo de Roberto Centeno. ¡Centeno! Oh, ¡Barrabás! Parecían decir las voces críticas.

miércoles, 29 de abril de 2015

No entiendo la aportación, no la veo

Hay un debate de blog a blog, enter Chrocane, Farmer, y la posterior aportación de Krugman, Sobre el problema de las raíces unitarias. Antes de preguntar o buscar el significado de esta expresión, vean la explicación, realmente esclarecedora, de Chrocane aquí, con el gráfico siguiente:


Una serie, por ejemplo, el PIB, o la tasa de paro, puede tener la configuración azul, negra o verde. Supongamos que hablamos del PIB y este recibe un shock (línea roja) que le desplaza de su "equilibrio". Si es una variable de "puro paseo aleatorio", su estado cambiará para siempre: es una variable que está en una posición y solo un shock la mueve a otra posición, en la que permanece.
 
Una serie estacionaria, línea verde, es la que después de un lapsus debido al shock, vuelve a su situación anterior. Por ejemplo, es muy debatido si la crisis ha producido un cambio en la tendencia del PIB, o este volverá a dicha tendencia con el tiempo.
 
Una serie de raíz unitaria es la que sigue la línea negra: recibe una perturbación que la aleja para siempre de su posición anterior. Por ejemplo, es pensable que la crisis ha producido un cambio para siempre en las características de la tasa de paro, y que es un error pretender volver a la tasa de paro anterior.
 
Yo lo que me pregunto - aparte de sospechar que esto es un exceso matemático en un comportamiento humano que no es matemático- ¿qué utilidad económica tiene esto?
 
Chocrane:
The appearance of unit roots are economically interesting as they show a lot of "low frequency" movement, series that are coming back slowly -- even if they do come back eventually. The economics of "slumps" a one indication of the fact.
Me parece que no aporta ninguna ninguna precisión adicional. Es más, creo que hay una buena dosis de subjetivismo disfrazado de objetividad en este asunto.
 
Afortunadamente, Krugman es escéptico hacia todo esto. Es más, se pregunta para qué sirve la trabajosa fundamentación micro de los neo keynesianos sobre la rigidez de precios y salarios (un apartado en los webs Mankiw).

In part, I think, Farmer is trying to explain an empirical regularity he thinks he sees, but nobody else does — a complete absence of any tendency of the unemployment rate to come down when it’s historically high. I’m with John Cochrane here: you must be kidding.

Realmente, yo no lo veo. 
 

martes, 28 de abril de 2015

La Farsa

Roberto Centeno Tritura, inmisericorde, la economía rajoyana. Tremendo. Hago un resumen.

1) El déficit exterior se esta comiendo cada vez más crecimiento de la demanda interna. La deuda exterior llega ya al 106% del PIB. Recordemos que es la más alta del mundo.

2) Empleo. Aquí sencillamente, prepárese para el escalofrío. 2.1) Resulta -no lo sabia- que la EPA difiere cada vez más del Paro Registrado mensual porque éste ha siso descentralizado a las CCAA, o CACAs... Que hacen lo que les viene en gana.

Unión monetaria versus unión fiscal. Escocia

Frances Copolla analiza la pretensión que tiene el partido nacionalista escocés de que el Banco de Inglaterra debería comprarle la nueva deuda que emita el futuro gobierno de Escocia, en su "plena devolución de poderes fiscales" a la que aspira.

Sobre la bandera republicana... Y otros mitos

... Que ondea alegremente en las calles, al lado de otros trapos que tienen en común el ansia de acabar con España, es decir, con España tal como es pensada por la mayoría. No son mayoría, pero creen que una vez implantada la vieja bandera manchada de sangre, todo el mundo llorará de alborozo y agradecimiento.