"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 9 de octubre de 2015

Defación, la palabra que será más oída en los próximos meses.

La palabra que esta empezando a aterrorizar a la gente de la economía es "deflación". Apenas habíamos logrado contener la inflación por encima de cero, cuando de los países asiáticos  nos viene un frente deflacionista mucho más contundente, con países en el -10%,  lo cual va a tirar hacia abajo las ya bajas tasas de inflación de los países desarrollados, muy cercanas a cero..




Parole, Parole, Parole... Europa, por debajo de la encrucijada

Ayer hubo una "tenida" de tipo masónico a la que son tan adictos las estériles instituciones y líderes europeos. No sé que se celebraba, pero el rey Felipe, Merkel y Hollande dijeron bellas y huecas palabras en llamada a más Unión, ahora más que nunca, con el frío y el dolor incontenibles que amenazan nuestro bienestar. Es que no m cuesta nada imaginarlos con el delantalito cursi/masónico.

Tarde, demasiado tarde. Europa da signos de agotamiento de ideas y de recursos, tanto para solucionar la crisis económica y social, como para encajar el deber moral y gestionar la avalancha de exiliados y refugiados de las guerras islamistas. No puede.

jueves, 8 de octubre de 2015

Ahorro, inversión y bolsa en el PIB

Cullen Roche explica plenamente por qué comprar un acción es a veces una inversión y a veces no. Lo digo por los seguidores de gente como Daniel Lacalle, que yo creo que no ha entendido la diferencia, puesto que no ha entendido como se elabora el PIB. Bien, como dice Roche,

Sin Título

Cullen Roche, en "Pragmatic Capitalism":
 
It’s estimated that 71 percent of the movements in the financial markets are the result of macroeconomic trends, yet 69 percent of all market participants still focus their approaches on a company-specific microeconomic view.
.....................................
From 1990 to 1995 the average correlation in global equities was just 29 percent. From 2005 to 2010 the average correlation in global equities surged to 73 percent. This hyperglobalization effect isn’t just changing trade. It’s altering financial markets.
:...................................
To understand this point it is necessary to understand exactly why these financial instruments exist. When a new corporation is formed, it might raise money in a number of different ways. The most traditional form is a simple bank loan or the issuance of corporate debt. But it could also raise money by selling equity, or ownership, in the company. When someone provides funding for a corporation in this manner, it will issue them the equivalent of a stock certificate, which gives the investor a legal claim on a certain ownership portion of the business. In making this investment the investor has provided the corporation with current capital that will help it create future production. The investor has made a real investment in the company. Remember: Investment is spending not consumed for future production. The investor in this example has spent but not consumed in order to fund the future production of the firm. Now, what if that initial investor no longer wants to own that stock certificate and sells it to a neighbor, Sue, who thinks the company is a good value? In this case Sue will exchange cash for the stock certificate, which results in a change in ownership of the stock certificate. When Sue buys shares in this manner, she is allocating savings. The buyer is not an investor in the same sense that the initial investor was because the underlying company has no real involvement in the transaction. This purchase of stock does not actually fund future production of the company. It simply changes the legal ownership of the outstanding stock from one person to another. An exchange or reallocation of savings has occurred, but no funding of future production has occurred.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Los disfraces de P Iglesias y sus fracasos. Iglesias no es Tsipras

Dos cosas: en política no existe la ingenuidad: el que es ingenuo es tragado. Segundo, cuando oigan la palabra "neoliberal", agucen el oído: es una palabra utilizada sólo por los ignorantes de izquierdas, y viene a ser equivalente a lo que antaño se denominada como "burgueses".

martes, 6 de octubre de 2015

Regulación macroprudencial en España. Todo sigue como antes

Hace unos días hablaba de una posible decisión del Banco de Inglaterra de política macropurdencial. Como la palabra es relativamente nueva, recomiendo que lean el artículo de Raimundo Poveda, un buen resumen iniciador, y si embargo riguroso, sobe lo que es la política macroprudencial y cómo se está desarrollando en Europa y en España.

Sobre tratados de libre comercio

Los tratados de libre comercio son acuerdos entre países para liberalizar las transacciones entre los firmantes. A diferencia de la UE, no suponen ninguna cesión de soberanía. Y también a diferencia de la UE, son tratados si ínfulas de constitución definitiva: cualquier país puede proponer cambios y salirse si se ve perjudicado.

lunes, 5 de octubre de 2015

Las opciones de Alemania con VW

Los errores VW pueden suponer un coste directo a la compañía de 100 mm €. El coste indirecto, más a largo plazo, es incalculable.

Sin precios no hay economía

(RESUMEN: sin precios, no han contabilidad, ni previsión, individual y social. Sin mercados, no hay precios.)
 
1) A este menda le parece obvio que sin precios no hay economía posible. No estoy diciendo lo que dicen los liberales, que los precios contienen TODA la información que necesitan los participantes para tomar sus decisiones. Lo que digo es los que dice John Burbank,
 

"Price is all the information that exists in the market…it’s just what people think….price means nothing other than the equilibrium of liquidity…It doesn’t mean it’s good or bad, it’s just where people agree."
Esto no quiere decir que los precios pactados son infalibles, óptimos, justos. Son, simplemente -pero nada menos-, que un dato sobre el que, además de cerrase acuerdos en firme, son vitales para prever el futuro y para construir una contabilidad individual y macroeconómica.

El modelo de tela de araña en el precio de petróleo

James Hamilton tiene un post sobre el precio del petróleo, hoy y en el futuro, que recuerda un montón al modelo de Tela-de-araña, aunque no lo mencione.
 
El modelo de formación del precio "Tela-de-Araña" -o Cob-Web Model (CW)-, es un modelo que yace en un cajón escondido de la microeconomía, posiblemente porque es un engorro para el modelo mainstream la Expectativas Racionales (RE).

domingo, 4 de octubre de 2015

La leyenda catalana sobre sí misma

Les recomiendo la visión de Arcadi Espada hacia el pasado, acerada y melancólica a la vez, sobre el mito de la singularidad superior, de la sabiduría del Pueblo Catalán, mito masajeado y recocinado según cambiaba la realidad.
 

sábado, 3 de octubre de 2015

Persiste el inquietud, se agotan las soluciones

Las expectativas mundiales no se han recuperado del susto de agosto, originado por las ondas de choque provenientes de China. Los datos más recientes no ayudan, al contrario, a levantar la moral.

viernes, 2 de octubre de 2015

Modelo del acelerador

Janson Furman, Presidente de los Asesores Económicos de la Casa Blanca. Un bonito artículo sobre el orden casual en la macro. La inversión no se origina por la caída de los tipos de interés y el aumento de los beneficios. Se origina por el crecimiento de la demanda. Los beneficios ha. Aumentado en los últimos años, pero no la inversión. ¿En qué se han ido esos beneficios?
En, primero, acumulación de  activos líquidos, y en, segundo, pagar dividendos y recomprar acciones propias (buy back). El gasto en inversiones/beneficios ha sido menor. 

Has perdido la chaveta, Carmena?

En 100 días de gobierno del ayuntamiento de Madrid, capital de la nación (de momento), ciudad con el 10% de los habitantes de España, Carmena ha desvariado de tal manera, además en modo in crescendo, que me hace dudar de que dure mucho, o por el contrato, que consiga hacer un erial de una de las ciudad más dinámicas de Europa.

jueves, 1 de octubre de 2015

Macroprudencial

Una descripción muy completa y aclaratoria de Frances Coppola sobre el funcionamiento bancario, su lógica, su regulación y las consecuencias de ésta según los instrumentos de que dispone la autoridad.

Arriba y abajo, abajo arriba. La "superioridad" de Europa

Robert Carle sobre el fugaz sueño europeo.

Primero, la declaración incontinente, exultante, bochornosa, de júbilo explosivo: estábamos creando un mundo mejor, casi perfecto, que dejaría en el pasado a EEUU. Esta nación era el centro del hard power; el pasado. Europa sería el reino de "la soberanía compartida, cooperación pacífica, soft power y justicia social". ¿El euro? Iba a sustituir al dólar como moneda de reserva. ¿Por qué? Porque Europa iba a ser la prosperidad en persona.

Pancatalanismo valenciano

Impresionante testimonio de Carolina Punset sobre la inmersión linguistica pancatalanista en Valencia

Así no vamos a ninguna parte

No todo es culpa de Alemania en nuestros pesares. Nosotros somos mayormente responsables. En el Mundo, un artículo sobre la facilidad legal para hacer negocio en España. Desolador.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Puedes seguir soñando

Un tal monsieur Macron, ministro de economía de Francia, ha dicho que hay que avanzar hacia la Unión Fiscal, si queremos que la UE no pete.
 
Vieja historia ésta de la Unión Fiscal, en realidad un eufemismo para designar una "Transfer Union", un subvencionismo a la carta, con Francia entre los primeros en la cola para recibir la pasta del Norte, como dice Roger Boottle.

la casa por el tejado

El problema económico número uno de hoy, como hemos comentado multitud de veces, la última en en "La celestina del dinero", es el tipo de interés cero.

martes, 29 de septiembre de 2015

Reformar la Constitución. Los submarinos de Albert Rivera

Nota urgente (20,15h): me acabo de enterar de que Elisa Nuez y Rodrigo Tena son dos consejeros, o sabios, de C's, y que Albert Rivera les acaba de desautorizar. ¡Vaya coordinación!
 
Nota: ahora que lo pienso, el "gran" economista Luis Garicano, estrella de C's, era partidario de algo así. ALbert, ¿qué estás (que te están) vendiendo de verdad?
 
Desautorización de Albert Rivera:
 

El líder naranja, que a comparecido en un Centro Cívico de Nou Barris (Barcelona) junto a Inés Arrimadas y al secretario general del partido, Matías Alonso, tras la primera Ejecutiva después de las elecciones catalanas, ha asegurado que en ese terreno su postura es previsible: "Siempre hemos defendido que el artículo uno de la Constitución siga vigente, es intocable en nuestra Constitución, y por cierto, también en Alemania, en Francia o en EEUU. No sé qué dicen en los artículos algunas de las personas que han colaborado en la parte de la corrupción o jurídica de nuestro proyecto, pero vamos a defender lo que hemos defendido siempre, somos muy previsibles: la soberanía reside en los ciudadanos, no en los territorios, no hay soberanía partida o territorial, sino que la soberanía siguen siendo los ciudadanos españoles".

Rivera, sin citar por su nombre a De La Nuez y Tena "estos señores" ha asegurado que coincide con ellos en la necesidad de reformas en la Administración y en al Justicia. "A finales de octubre presentaremos ese documento base, recuerdo que algunas de nuestras propuestas ya sean reforma de leyes orgánicas o de la Constitución, y es una obviedad lo que voy a decir, necesitan de mucho diálogo".

Lo malo del ensueño catalán es que hay muchos, no sólo catalanes, que piensan que la culpa la tenemos los demás. Hay que cambiar la Constitución de 1978 para acomodar esos sueños "de una vez". Defensor más veces más conspicuo de esta tesis, PSOE. Casi se diría que el PSOE se ha quedado huerfano de otras propuestas electorales. Debe ser que es en lo único que coinciden.
 
En el Mundo, hoy, pueden leer un artículo de Elisa de la Nuez (& al) que va en esa dirección. Lo que pasa es que Elisa de la Nuez es una jurista de alto nivel, y siempre hay que leerla.

lunes, 28 de septiembre de 2015

La estulticia nacional

Hay que estar mal de la azotea para votar algunos programas de los concurrentes a las elecciones catalanas.
 
Aquí, las estupideces y locuras que proponía "Junts por sí". Échenle un vistazo e intente medir la distancia entre las propuestas y el más modesto realismo.

Gran artículo sobre CAT de Arcadi Espada

Gran artículo de Arcadi Espada, en el que no deja títere con cabeza, incluso el "pueblo soberano".

Pablo Iglesias dice estar decepcionado.

Pablo Iglesias se ha pegado una costalada y dice estar decepcionado:
"Tras conocer estas noticias, el secretario general del partido morado, Pablo Iglesias, valoró estos resultados desde Madrid. En la sala de prensa de la calle Princesa, acompañado por gran parte de su ejecutiva, afirmó: "Lo digo claramente, el resultado es altamente decepcionante".

Fracaso total del independentismo: que se vayan

Con grandes esfuerzos para no potar hasta el vacío total, he aguantado los programas de las varias cadenas sobre las putas elecciones catalanas ( que pagamos nosotros). He tomado una decisión irrevocable: ¡qué se vayan, por favor!
 
Cataluña ha salido de las eleciones escindida en dos. Una parte no independentista sensiblemente mayor que una parte confusa, la cual, sumando confusiones y votos transversales, dice que ha ganado su derecho a la independencia.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Territorio y democracia

La ruptura de Cataluña con España nos recuerda que un elemento esencial de la democracia es el territorio. Lo digo por esos despistados del tipo F. Trueba, que se cree que él está por encima de esas cosas. No es más que un ejemplo de una falla muy común entre los progres españoles: la inutilidad del territorio, y por lo tanto, la nación, para que exista una democracia.
 
No es el único elemento, desde luego, pero yo diría que es el primero. Antes de poder establecer un régimen democrático es necesaria la existencia de una nación. Por lo menos es lo que ha pasado en la historia de las democracias. Sucedió en la democracia de América (en esta, la única, simultáneamente), en la británica, y luego (recordemos, siempre luego) en las continentales europeas.

sábado, 26 de septiembre de 2015

El soldadito Guardiola. ¿A quién beneficia el "argumento Alsina"?

Declaraciones de Guardiola, cada vez más crecido allá, en las brumas bávaras.
 

"La independencia de Cataluña llegará tarde o temprano. No hay marcha atrás y lo que vendrá será mejor para todo el mundo", comentó Guardiola.

Pep, que forma parte de la lista de Juntos por el Sí, estará pendientes de las elecciones catalanas desde Alemania y lamenta no estar en Cataluña para poder vivirlo en primera persona: "La verdad, no sé qué pasará, pero me parece que nunca se ha producido una situación como la actual, tan excepcional, y lo que vaya sucediendo ya nos lo iremos encontrando. Ahora no votamos solamente quién será nuestro presidente, eso ya lo haremos más adelante. Lo que votamos ahora es si queremos ser, a todo gas, lo que somos y que a veces nos cuesta tanto".

viernes, 25 de septiembre de 2015

Respuesta a Hipona. La ley frente al energumenismo

Hipona, como comprenderás no estamos hablando  de los mismo. Naciones en paz con tratados bilaterales o multilaterales no es lo mismo que una secesión y subsiguiente rotura de relaciones. No es un casus belli pero desde luego no son las circunstancias a las que te refieres.
Además, después de ver la discusión entre ambos (que colgué en el post) me reafirmo en que Alsina es un sofista que ha querido lucirse con una larga cambiada y el toro le ha cogido, porque lo que tocaba era muletearle.

Los talentos. La iglesia en Cataluña

Yo estaba rodeado de gente que quería convencerse a sí misma que "nunca sucederá". No pasará. Lo decía. Desde una superioridad de hijo de Gran Manitú, de haber hablado con las alturas y estar seguros: "no pasará".
 
Supongo que es esta actitud de suficiencia colectiva que ha hecho que esté a punto de pasar. ¿Y por qué no iba a pasar? Los catalanes son prácticos (falso) les interesa la pela, "la pela es la pela", nunca harán nada que les perjudique mientras puedan sacar una ventaja frente a los demás. Mentira.

jueves, 24 de septiembre de 2015

España dejará de existir

Absurdo debate entre Alsina y Espada. Absurdo porque Alsina se empecina en defender un argumento falaz, Sofistico, chapucero.

¡Olvídense de las putas balanzas fiscales! es una farsa!

Pablo Bastida, siempre al loro, nos manda dos artículos realmente finos sobre nuestro problema catalán.
 
Uno es el de Benito Arruñada y Víctor Lapuente, en Project Syndicate, realmente acertado, del que destaco:

Sobre la pregunta de Alsina

Carlos Alsina es un periodista alocado que cree que en periodismo esta permitido todo, que vale la anécdota sobre la categoría, el ruido sobre las nueces. La pregunta que le planteó a Rajoy el otro día era un absurdo, pero consiguió lo que quería: confundir al Presidente estúpidamente, porque de esa confusión no se llega a ninguna verdad, puesto que el problema es ficticio.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

De Al Qaeda

El refugiado sirio al que periodista húngara le puso una zancadilla, y ha sido recibido en Madrid como "entrenador de fútbol", miembro o simpatizante de Al Qaeda.

Nosotros le vamos a quitar esas malas tendencias con mimitos, leche caliente, y arropándose por al noche. Bienvenido a la patria de nadie.

NOTA. Aquí desmentido del personaje 

Cataluña, por Pablo Bastida

Aparte de vosotros apenas oigo a nadie más hablar del tema, todos creen que no llegará la sangre al río porque al final se impondrá el seny o algo así. Gran error que nace de una curiosa contradicción: con lo gordos que nos caen los catalanes (seamos honestos, no podemos ni verlos), los admiramos; los vemos como superiores, más listos, más sensatos, más trabajadores (justo justo como ellos se ven a si mismos).
La realidad es que son una especie de Atenas de nuestros días, con inmigrantes en lugar de esclavos. Durante más de un siglo, oleada tras oleada de ignorantes, sumisos españoles han acudido a su tierra a ganarse el pan haciendo los trabajos duros y humildes que ellos no querían hacer, permitiendo a los nativos dedicarse a desarrollar su creatividad y perseguir metas más elevadas: cantautores, artistas, grupos teatrales, deportistas, políticos... Como los contemporáneos de Tucídides, los catalanes han terminado por creer que simplemente se lo merecen.
No conozco ningún ejemplo en la Historia de secesión de la región más rica de un estado consolidado; de las más pobres, todas las que quieras: Noruega de Suecia, Eslovaquia de Chequia, Irlanda de Gran Bretaña. A lo mejor a nosotros nos convenía independizarnos de Cataluña.
La secesión catalana es el equivalente de la expedición a Siracusa de los atenienses, emprendida como Tucídides cuenta por mera avaricia del populacho. Seguimos campando por el mercado español, pero nos quedamos con todos nuestros impuestos; seguimos cobrando nuestras pensiones del estado español, pero no pagamos la deuda del estado español, y encima el Barcelona sigue jugando la liga española por huevos. No está nada mal para una mierdecilla de 7 millones de habitantes, ¿verdad?
P.D. Para los pesimistas: acordaos de como terminó la expedición de Siracusa para los atenienses.

Payasadas de Pablo Iglesias

Les supongo enterados de las payasadas de Pablo Iglesias haciendo que habla en sioux. Yo he alucinado en colores al verlo. Aquí pueden ver el video, si es que no lo han visto. Patético, sonrojante.
 
Me da la sensación de que ya no eres una amenaza, Pablo. Los graciosos sin gracia, no lo son. Les pasa a todos, como Fernando Trueba, una boñiga de vaca que ni siquiera puede abonar el campo donde cae. Qué pena.

martes, 22 de septiembre de 2015

El suicidio catalán

Este país es sorprendente. Cuando faltan cuatro días para el plebiscito catalán, ahora se empiezan a descubrir las catástrofes que sucederán en cadena si declaran unilateralmente la independencia.
 
No menos sorprendentes son las respuestas de los responsables del suicidio colectivo, que consiste en echar balones fuera y minimizar esos problemas a nada, o incluso a un problema para lo queda de España, como las pensiones que, aseguran, deberá seguir pagando España, mientras que la deuda a España no, esa deuda Cataluña la dejaría de pagar. Es escalofriante ver economista de bien ganado prestigio decir lastonterías que dicen por estar encima de la ola.

lunes, 21 de septiembre de 2015

La celestina del dinero

Andrew G. Aldane, jefe de economistas del Banco de Inglaterra, escribe un artículo sobre el QE que tarde o temprano han realizado todos los bancos centrales. Reconoce que el QE no ha sido totalmente efectivo en sustituir la política monetaria usual (del tipo de interés), por lo que analiza otra alternativas que han ido surgiendo en el debate académico y social.

Historia: ruido y furia sin sentido

Shaspekeare: "La Historia es un cuento lleno de furia y de ruido, contado por un idiota, que no tiene ningún sentido."
 
No empeñamos en encontrar un sentido oculto a la historia. Los marxistas tienen como base de su ideología que la historia es unidireccional: inexorable, lleva al paraíso socialista. Sólo hay que ayudarla un poco, a veces, con la violencia. Marx: "La violencia es la partera de la historia". Pablo Iglesias es un mal imitador de Marx. Tiene el cerebro lleno de pegatinas con sentencias así.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Dominio anglosajón

El porqué del dominio de la ideología anglosajona durante los últimos trescientos años. Los anglosajones -England, USA- llevan trescientos años dominando el mundo, ¿por qué? La amalgama extraña de religión, libertad, y desarrollo económico. No mimetizable más que en trozos.
 
De Walter Russell Mead, "God and Gold"; Introduction:

Carta abierta a F. Trueba (F de fracasado)

Querido cineasta: he leído tus declaraciones sobre los que sientes y piensas de España, y quiero decirte que tienes todo el derecho del mundo.

Ahora bien, fijate lo que te digo. Una moñiga de vaca es una moñiga de vaca si no tiene un
prado donde asentarse. Quiero decir, o bien abona el terreno donde se deposita, o bien se recoge para que sirva de abono en otro. Tú nunca has servido de abono: ha habido que subvencionarte para que hicieras boñigas de segunda o tercera categoría. Subvencionar a una vaca para que haga boñigas y luego hable mal del estado -o el establo- que le paga, es un despilfarro de tiempo y dinero, y de muy mala educación.

Cualquier trabajador del montón debe sentirse más orgulloso de lo que ha aportado a la sociedad que tus mediocridades apestosas. Porque le han pagado un sueldo por lo que hacía, ha contribuido a la seguridad social y con ello ha financiado la sanidad y las pensiones de otros. Con parte de eso, tú has hecho tus pequeñas y mezquinas miserias.

Tú dices que no te sientes español y que te hubiera gustado que la guerra de la independencia la hubiera ganado Napoleón. No debes ser muy demócrata, pues Napoleón era un tirano. Pero a mí eso me la pela.
 
Es lo que os pasa a los putos estetas. Que pensaís con las nalgas y no tenéis ni puta idea de nada. Como decía Unamuno: a los estetas os pierde las estética.

Lo que te quiero explicar es que una moñiga de vaca sin patria es una mierda sin destino, y tú eres eso, una mierda sin destino. Mejor que decidas qué quieres ser, si norteamericano (donde no te comerías un colín fuera de las pelis porno), o francés, donde tampoco te comerías un colín. O senegalés, aunque dudo que te admitan. Debes entender que el escaso éxito que has tenido se lo debes a España. Y es lo que pasa, "mon cher ami": que si no tienes asiento en una país que hable tu lengua y tenga una ley soportable, eres una boñiga de vaca flotando en el espacio.

Los españoles pueden ser españoles por emoción, o porque, simplemente, se siente en su casa. Tú no perteneces a ninguna de las dos especies porque eres un gilipollas (pobre diablo) inculto que no piensa más que con el culo. Pensar con el culo está bien cuando te va bien. Cuando eres Woody Allen, por ejemplo. Pero cuando necesitas una base, un lugar, donde volver y sentirte como en casa, porque eres un fracasado, es mejor no tirar piedras contra el tejado de esa casa. Y que no insultes a los que la han construido o viven en ella.

Es lo que has hecho. Lo que demuestra que eres un gilipollas (pobre diablo, capullo), como ya te he informado. Mira: no me ha gustado ni una de tus películas. Todas son de humor de sal gorda, que manejas patosamente. ¡Aquella escena en la que un soldado le magrea el coño con el pie a una chacha en el Autocar, mientras Jorge Sanz se pone las botas de mirar, es lo más asquerosos que he visto en el cine! Y, por cierto, nada feminista. Tú debes creer que tiene mucha gracia y contenido erotico, pero ni de coña. ¿A cuánto nos han salido tus patoserías groseras?

Por mí puedes exiliarte a Nigeria o Senegal; que no te guste un país que está entre los más potables del mundo, por mí, como si te la rebanas. Ahora bien, no digas que no te he informado. Cuando quieras una pensión por inútil, no vayas a pedirla a USA. Fracasado.
 

Como legalizar el 27-S

Las decisiones que tomen los secesionistas después del 27-S tendrían un fuerte márchamo de ilegalidad -por decirlo suavemente-. Declarar la secesión de España unilateralmente les enajenaría a Europa. Suponiendo que no sean estúpidos (lo que es mucho suponer), establecerían una estrategia para conferir legalidad a la fuerza informe que han creado. El único camino que veo es presentarse con esa gran fuerza a las eleciones generales siguientes, para aprovechar un Parlamemte fraccionado, débil, y con simpatías de algunas fuerzas por "acomodar" a Cataluña en España. Por ahí pueden dar un paso de gigante a la legalidad.

sábado, 19 de septiembre de 2015

Economía: Perfeccionismo o Consecuencias no deseadas

La economía es el estudio de la consecuencias de la actividad económica. Dichas consecuencias son muchas veces indeseadas. Los modelos de Equilibrio General (SGEM) no admiten que las consecuencias sean indeseadas o no planeadas.

Nueva reflexion de David Glasner sobre los Modelos de Equilibrio General en "The neoclassical Synthesis and the Mind-Body Problem". El título se refiere a a que el no resuelto problema de la relación entre la conciencia y la materia cerebral se parece al "agujero negro" sobre en que se sustenta la teoría de los modelos de Equilibro General y de la RBCT.

Cataluña: negociar es ceder

José Antonio Zarzalejos (que representa una corriente de opinión creciente: José Bono, por ejemplo, adalid de causas oscuras) se manifiesta a favor de llegar a una mesa negociadora tras las elecciones de Cataluña, sea cual sea el resultado, mesa que, por otra parte, según él, será inevitable.
Entonces, España debería reconocer que en Cataluña, aparte de los excesos de Mas, hay un gran sentimiento "transversal" de incomodidad con el estado español, al que habría que dar acomodo.
No sé por qué España ha de reconocer eso y los catalanes ni siquiera han de conocer que hay un sentimiento de españolidad "transversal", incluso dentro de sus fronteras. Al menos es así como entiendo sus palabras.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Estimado señor Roosevelt:

Aquí podrán encontrar la carta que Keynes le dirigió a Roosevelt en 1933, encomiandole por la valentía que había mostrado para romper con los prejuicios de la mayoría y alertándole de algunos errores que podrían echar a perder la recuperación. Keynes fue inspirador de la política del New Deal contra la Gran Depresión, a la vez que la ejecución de ésta era seguida por Keynes con gran interés, pies era el primer país en que se probaba.

La FED se la envaina

Al final Janet Yellen no ha tenido bemoles para subir los tipos. El peligro venÍa de las consecuencias incontroladas de fuera de EEUU. A parte de su incapacidad creciente para gobernar las finanzas y el sector real con sólo el tipo de interés, también es incapaz de medir el efecto boomerang derivado de una contracción excesiva en los Emergentes.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Inflación cero

Eurostat ha publicado Los datos de inflación para agosto. La UE, inflación cero. La UME, inflación 0,1%. Ambas anuales. España, -0,5%.
 
No vale la excusa del petróleo. Sí, el precio del oil esta cayendo, y sí, la inflación subyacente esta en el 0,9%. Pero sigue estando muy alejada del objetivo del 2%, como dice Krugman.

Dinero y justicia

Un debate intenso se ha desatado a raíz de la propuesta de Jeremy Corbyn, el nuevo iluminación, de un "People's QE" (política monetaria libérrima) y la suspensión de independencia del Banco de Inglaterra. Los "iluminados", entre los que hay que contar los seudo Modern Monetarist, dicen que la independencia del Banco Central es un obstáculo a la política de estabilización.

Ejemplo de periodismo "lliure"

Raül Romeva, ese crack, haciendo el ridículo más espantoso en la BBC, García a un periodista desinhibido y que cumple con su obligación de no morderse la lengua.
 

Impotencia de los BC para gobernar las finanzas y la ec. real

Marcus Nunes exhibe un gráfico de Matt O'brien Que es la demostración más contundente de que la FED no debe subir los tipos. Si lo hace, jugará con fuego. El gráfico es el siguiente:

Representa los intentos anteriores de cinco bancos centrales (BCE entre ellos) que fracasaron en su intento de "normalizar" los tipos de interés y tuvieron que envainársela: volver a bajar los tipos, incluso algunas por debajo de el nivel de donde arrancaron. Suecia incluso esta ahora ofreciendo dinero a tipos negativos.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Crisis y convulsiones

¿Alguien puede dudar todavía que la crisis económica ha radicalizado viejos y nuevos ideario a Políticos? Alguien duda de que Artur Mas y su locura es hijo de la crisis?
Los historiadores tiene un gran defecto -sean grandes o no- y es valorar la historia sin tener en cuenta el tremendo efecto en la moral que tienen las crisis económicas. Si una simple recesión puede cambiar un gobierno, ¿cómo una crisis de seis años, que todavía no ha logrado recuperar el nivel de PIB anterior, no va a alterar profundamente la actitudes de la gente que la sufre? Sufrir una crisis es quedarse con la angustia de no saber qué va a pasar mañana, ni pasado, ni en un año... En una recesión, el que se queda en paro sabe que encontrará trabajo cuando la economía se recupere en unos meses. En una depresión, la incertidumbre es total y diaria.

La influencia de la FED

La FED crea expectaciones con sus comunicados oficiales. No siempre son aclaratorios. Desde abril comenzó un periodo en el que podría empezar a subir los tipos de interés. La primera fecha sugerida fue junio. En Junio se aplazó a septiembre, precisamente en estas fechas, hoy y mañana. Las bolsas están nerviosas, y la volatilidad a aumentado en una bolsa que está sobrevalorada.

Gabriel Tortella, sobre la secesión catalana

Artículo de Gabriel Tortella sobre las sucesivas ilegalidades en las que se ha movido la Generalitat desde que fue gobernada por Pujol, y su propuesta alternativa, que exigiría la suspensión de la payasada del 27-S y la convocatoria de un referéndum con plenas garantías constitucionales.
 
"En un artículo anterior sobre la proclividad de los catalanes a declararse independientes y los catastróficos resultados que los varios intentos habían producido con pérdidas de vidas, haciendas y territorios, ponía yo también de relieve que estas declaraciones de independencia se habían hecho de manera antidemocrática,

martes, 15 de septiembre de 2015

Contra la visión "única", "totalitaria" del mundo

Noah Smith tiene un precioso post donde analiza el origen de las dos visiones del mundo básicas: las que llama la "Whig"y la "Haan". En su post pueden ver el origen de esas palabras. Lo que es interesante es su tesis que la visión optimista del mundo, o Whig, pudo desarrollarse a partir de 1800, que fue cuando las economías europeas y americana rompen con las candenas de la economía malthusiana y empiezan a desarrollarse.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Jeremy Corbyn

El nuevo líder del Laborismo inglés se ha convertido en la gran noticia. Para no andarse con engaños, se ha definido él mismo como el Pablo Iglesias del Reino Unido. (Me he enterado después de escribir que ha sido el mismo Pablo Iglesias quien ha dicho que Jetemy es el nuevo Pablo Iglesias. Incalificable.)
 
Roger Bootle le dedica una columna nada piadosa. Jeremy ha formado gobierno en la sombra, y su Canciller es John McDonnell, quien alguna vez dijo que había que asesinar a Margareth Thatcher.

Europa restablece el pasaporte

Hace poco decía "No hay estado son fronteras" y, efectivamente, se está confirmando a marchas forzadas: los paises europeos, el primero Alemania, están estableciendo de nuevo el pasaporte para poder entrar. Se acabó es sueño europeo, dulce, adormecedor, del Espacio Schengen, volvemos tras décadas de vivir en globo a la dura realidad.

F.S. Dragó

Grandísimo artículo de Fernando Sánchez Dragó, hoy, en El Mundo

EL LOBO FEROZ

FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ

14/09/2015

La gran sustitución


ASISTO, atónito, a lo que pasa «en este país», como dicen los tertuliasnos, y en el resto de ese continente, hoy en ruinas, que ya no es Europa, sino Eurabia. Cuentan que en 1974 el presidente argelino Boumédiène lanzó este vaticinio: «Día vendrá en el que millones de seres humanos abandonarán el hemisferio sur para ir al hemisferio norte. Y no irán a él como amigos, pues su propósito será el de conquistarlo. Serán sus hijos, y no ellos, quienes lo conquisten. El vientre de nuestras mujeres nos dará la victoria». Se trata, probablemente, de una frase apócrifa, más no por ello menos atinada en lo que a su dimensión profética se refiere. En África, a comienzos del siglo XX, vivían cien millones de personas. Hoy se ha multiplicado por diez esa cifra y se calcula que dentro de 35 años se hacinarán allí entre dos mil y tres mil millones de almas. No hay que ser Nostradamus para adivinar lo que nos espera. ¿Se ha vuelto loca la Merkel? No, qué va. Necesita mano de obra barata para financiar lo que Hitler no consiguió: apoderarse de Europa, digo, de Eurabia. ¿Se ha vuelto loco el Señor de las Mil Guerras condecorado con el Nobel de la Paz? No, qué va. Lo que quiere es socavar Europa, digo, Eurabia para que su país sea el único gallito en el corral de lo que otrora fuese Occidente. ¿Se han vuelto locos los que censuran desde la grillera de las tertulias, las bancadas de la oposición e, incluso, las poltronas del Gobierno a quienes dicen cosas tan sensatas como las dichas por Jorge Díaz Fernández, Maroto y, en el programa de Ferreras, el impagable Jorge Verstrynge? No, qué va. Son catequistas de ese Papa alumno de Perón que todos los días peca contra el Dogma. Excomúlguenlo. ¿Es fascismo, xenofobia, islamofobia o sentido común suponer que en la cresta y en el vientre de las olas de refugiados surfean predicadores del yihadismo, terroristas de gatillo fácil y descuideros de la inmigración ilegal? ¿Será cierta la especie de que el padre de Aylan llevaba tres años viviendo en Turquía, es un traficante de carne humana y se hizo a la mar egea, en vez de poner rumbo a Canadá, porque en Alemania le iban a arreglar los piños? ¿Llevan razón quienes sostienen que sólo en su lugar de origen cabe atajar la catástrofe? Pues entonces que devuelvan el poder a Al Asad. Es la única salida. Si la OTAN interviene, tendremos guerra mundial.

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿Son racionales las expectativas racionales?

¿Son racionales las expectativas racionales? Las expectativas racionales son racionales, pero puede que no sean eficientes, al menos en la asignación intertemporal, la más importante en economía.

La REH (teoría de las expectativas racionales) predica que llevan directamente a la EMH (Teoría de la Eficacia de los mercados). Eso implica que:

Análisis estadístico de las turbulencias de agosto

¿Cuáles son las principales fuerzas que han desestabilizado los mercados financieros en agosto? ¿Ha pasado ya totalmente el peligro de mayores caídas de los mercados? cuales han sido los efectos en las expectativas de crecimiento?

sábado, 12 de septiembre de 2015

Crítica a la Crítica de Lucas

En David Glasner, un Crítica a la famosa Crítica de Lucas. No es una crítica al significado, sino al uso que han hecho los seguidores, en el sentido de invalidar desde su torre de marfil cualquier modelo que no cumpliera sus rígidas reglas, que Glasbner describe aquí.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Productividad no es lo único decisivo

Gran Krugman. Y sencillo...
 
Poland Versus Greece


Yannis Ioannides and Christopher Pissarides, in a new Brookings Paper, talk about the ways lack of structural reform hurts Greek productivity and competitiveness. I have no reason to doubt that there are big things that should change, and that Greece would be much better off if it could somehow break the political barriers to making these changes.

La Diada y Europa

La Diada y todo eso es un síntoma más de la caída estrepitosa de Europa. La caída de Europa está en las fracturas horizontales - de este a oeste - y verticales - de norte a sur - cada vez más profundas y alargadas. Ya nadie es capaz de contener esas fracturas divisorias. (Ver mis dos pos anteriores "No hay estado sin fronteras").

Raúl del Pozo y la Diada

Excelente columna de Raúl del Pozo, hoy, en El Mundo:

jueves, 10 de septiembre de 2015

Europa se abre las venas. No hay estado sin fronteras II

No pensaba encontrarme esta joya de David P. Goldman, que me envía Pablo Bastida. Desgraciadamente llega a similares conclusiones que las mías en el post anterior. No me he pasado de pesimista. Ruge la marabunta en nuestras puertas, mientras nosotros nos sentimos enternecidos por ser tan sensibles y majos.

No hay estado sin fronteras

Les supongo a Uds perfectamente enterados de que hay un fervor inusitado en España por acoger refugiados. Supongo que que los febriles demandantes creen que los 14 mil adjudicados a España son el máximo. Pues no, no es más que el principio de una avalancha, como saben muy bien los habitantes de países del Este -Hungría, Polonia- que están en primera línea y ven con sus propios ojos lo que fatalmente va a suceder.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Causa eficiente para expulsar a Piqué

Piqué es la única causa eficiente (ver wikipedia) de lo que le está pasando. Sabíamos que siempre ha habido jugadores nació "nazionlistas" en la selección, desde Iribar a Guardiola, pasando por Arconada, recientemente Puyol, y nosotros sabíamos y ellos sabían y no pasaba nada.

martes, 8 de septiembre de 2015

Si la rentabilidad de la banca es baja, no es culpa de Draghi

Confundir costes con ingresos, activos con pasivos, es letal para analizar la situación de la banca. Ahora resulta que según algunos entendidos, la culpa de la debilidad y falta de rentabilidad de la banca española la tiene el BCE por sus bajos tipos de interés.

domingo, 6 de septiembre de 2015

¿Hay o no un problema monetario?

En el gráfico exhibo (línea roja) la velocidad de circulación del dinero (M2) en EEUU. Es una medida de una de las piezas de la equivalencia monetarista, que dice
 

MV = PT
Esta fórmula es, como decía Friedman, un truismo, una identidad, que no explica la dirección de influencia de una variable en otra.


Dinero por Velocidad de circulación es idéntico a Precios por número de transacciones. PT es reemplazado por el PIB nominal. M se sustituye por una de las definiciones de dinero, en este caso M2. De aquí que la velocidad
V = PIBN/M2, lo que ya es una ecuación funcional

La conjura de los necios. El problema de hoy

En la Reunión de este fin de semana del G-20, hemos asistido a una conjura para que no salga ni una nota de pesimismo del Comunicado Oficial ni de las declaraciones. Incluso se ha sofocado al alimón la nota negativa de China sobre su propia economía. Ítem más, se ha valorado la posibilidad de una subida de los tipos de interés de la FED como de escaso efecto (Schauble: lo que falta en el mundo no es liquidez, precisamente).

Sin Título

 
HT Majony64
 

sábado, 5 de septiembre de 2015

Rectificación

Explica Krugman Un novedoso argumento de peso para que la FED no suba los tipos. En realidad es un réplica a los que piensan, o se sienten angustiados -los mimosines - por el tiempo que llevamos con tipos de interés cero. Hay que "normalizar", dicen.

¿Y quién ha demostrado que lo "normal" es que el tipo de interés de la FED sea 2% o 3%? Es una curiosa forma de decidir mirando al pasado, cuando lo que hay que mirar es al futuro. Es decir, a las consecuencias que se pueden esperar de una decisión como ésta.

Krugman lo resuelve así: con un tipo de interés cero, si la FED se equivoca y empeora el enfriamiento -que ya ha empezado- se queda con muy poco margen para rectificar, mucho menos que el que tendría si el tipo estuviera en el 5%. En 1997, doce Krugman, la FED se equivocó, lo que tuvo fácil rectificación porque estaba en torno al 5% su tipo de interés.

Con todo, yo estoy seguro que la FED no va a subir tipos, como dije aquí.

El masoquismo pequeño burgués

La lección que debemos de extraer de la foto del niño muerto en la playa es unidireccional: nosotros tenemos la culpa, somos culpables de que haya una guerra a miles de kilómetros de nosotros, vivimos en paz por nuestra culpa. No deberíamos vivir en paz, es un obscenidad abominable.

viernes, 4 de septiembre de 2015

La economía después del mes de agosto

Agosto ha sido un mes tradicionalmente turbulento. La crisis que todavía arrastra al empezó en agosto de 2007. Este agosto ha amagado con caídas bursátiles muy importantes, que todavía no se pueden archivar como meras correciones de ajuste a los fundamentos (¿cuando lo ha sido?).

Lo que nos espera: energía y calentamiento

AEP tiene un artículo imprescindible sobre lo que se avecina en la próxima Cumbre de París, sobre el calentamiento. Enhorabuena a Ambrose Evans-Pritchard por el esfuerzo de información y divulgación desplegado.

jueves, 3 de septiembre de 2015

La imagen del niño sirio

Como es trivial y vomitivamente habitual, los medios se han lanzado a culpar a Europa de esa muerte sobrecogedora. Por favor, miren hacia el Este. Por favor, miren a esa religión islámica, incompatible con la civilización. Ellos son los primeros en usar sus niños como escudos o proyectiles según les convenga.

Sin Título

 
 

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Dinero electrónico, tipos de interés negativos

JFV, viejo conocido de esta páginas, exhibe su frondosa e inabarcable sabiduría en tres artículos sobre Bitcoin. Le agradezco mucho la inspiración que me ha proporcionado sobre un tema que tiene poco que ver con el dichoso engendro.
 
Voy a pararme en el que creo el punto ensencial de la exhibición de JFV. JFV cree que bitcoin no es útil, pero que una moneda electrónica alternativa podría resolver el gran problema de la "cota de interés cero", o "Zero Lower Bound", que impide a la política monetaria "alcanzar el tipo de interés negativo que permitiría volver a un nivel de inversión compatible con el pleno empleo." Entrecomillo lo que es una interpretación mía de lo que es central en la macro: el paro.

No existe la "devalución competitiva"

Del caótico periodo de entre guerras nació el falso concepto de la "devaluación competitiva", que explicaría la vaida de la economía mundial en la depresión, porque dicha política de "ataque y contraataque" a la competitividad de los demás hundió el comercio mundial.

martes, 1 de septiembre de 2015

La buscada legitimidad. Sobre una frase de Ortega

España es el único "viejo" país de Europa que cuestiona periódicamente la legitimidad del fundamento del Estado. Al menos es el que más la cuestiona. No sé si esa atrevido decir que el problema de España es que lleva más de un siglo, sino más, cuestionando la legitimidad.
 
Pero. ¿qué es la legitimidad? creo que esta mismas pregunta es la raíz del problema. Es decir, plantearse esta pregunta, y mantenerla constantemente abierta, es la indosincracia española como pueblo.

Enfriemos la amenaza China

Por qué China no será un Lehmann Brothers, aquí, por Roger Bootle. No lo será porque: China seguirá creciendo, aunque más lentamente, y la economía real mundial se va a ver beneficiada de ciertos efectos, como la caída de los precios de las materias primas.

lunes, 31 de agosto de 2015

La sospechosa eficiencia de los mercados

David Glasner tiene un post que nos ayuda a aclararnos las ideas en torno a las Expectativas Ravionales en los mercados financieros y la Eficiencia de éstos al asignar recursos. Es una teoría que, a pesar de la crisis, se toma muy en serio en la Academia, por lo que cualquier aclaración sobre su veracidad es bienvenida. Adelantemos que Glasner rechaza tal teoría, ¿o más bien deberíamos de decir creencia?

Últimos signos comatosos de Europa

"Alemania y Francia piden (sic) a la UE medidas para los refugiados" (El País)
 
Qué desvergüenza. Estos dos miembros para nada insignificantes del poder europeo, que hacen y deshacen a su antojo siempre que voten juntos, le piden a la inexistente y descabezada UE que haga algo. La UE no existe, es una cáscara vacía que solo adquiere voluntad y decisión si Alemania y Francia la visten. Y ahora resulta que se indignan pusilánimemente ante el mayor reto a la UE desde que se fundó.

domingo, 30 de agosto de 2015

sábado, 29 de agosto de 2015

Hay que tenerlos bien puestos

Robert Murphy, un austriaco, explica aquí el modelo del ciclo de esta escuela. La teoría del ciclo de los Austriacos (sus siglas en inglés, ABCT), es la mar de sencilla. Por eso este documento tiene el valor de que exhibe su simpleza como si de un arcano se tratara.
 
Es verdad que Murphy me ha parecido un simplón mayor aún que sus correligionarios, pero supongo que no abusa de nuestra inteligencia al explicar lo que consider su guía.

Sobre la bizquera ideológica española

Pillo un ABC en el bar de mis cañas. Leo un excelente artículo de David Gistau, que no puede reproducir aquí, así que lo resumo: critica duramente a Cristina Cifuentes, presidenta de Madrid, por su falta de valor para defender sus ideas.

viernes, 28 de agosto de 2015

Cosas incomprensibles de la demanda y el PIB

No es oro todo lo que reluce en el PIB del segundo trimestre. Una buena aparte de la brillantez aparente se debe al gasto público electoral.

jueves, 27 de agosto de 2015

Bolsas:¿corrección o desplome?

Magistral explicación de Robert Shiller, premio Nobel de economía, sobre el momento en la bolsas. Robert Shiller es un economista keynesiano, que no cree en las expectativas racionales, sino en el subjetivismo y los Animal Spirits. Sus estudios de mercados, especialmente bolsas y vivienda, son reconocidos. Ha sido el creador de los indicadores más seguidos de los movimientos de precios de activos.

El PIB de España

El PIB crece con fuerza en el segundo trimestre, gracias a la demanda interna, sobre todo el consumo interno. La demanda externa es ligeramente negativa, como puede ver en el gráfico del INE

miércoles, 26 de agosto de 2015

Razones por las que Yellen no va a subir los tipos

La FED está dando marcha atrás en sus planes de subir tipos en septiembre. Hay poderosos motivos para ello. Aquí exponemos tres. Miren las tres curvas representadas en el gráfico.

El gigantesco timo de Omega-3. Elogio de la locura

Omega-3 es un timo que acuna nuestros sueños de inmortalidad; o, al menos, de salud blindada. Empezó siendo un colosal combatiente del colesterol (el primer enemigo mortal de la salud de Occidente) y acabó siendo un milagro contra todo, hasta el alzeimer. En cuanto salía una nueva amenaza, allá que te iban los publicistas a inventar una nueva campaña de Omega-3 con rotundos efectos contra el nuevo dragón. Y no sólo eso: su presencia resultó universal en todo tipos de alimentos, incluso las más innecesarios y festivos, como las aceitunas del martini. La gente llegó a pensar que un Martini con aceitunas adobadas de omega-3 eran inocuos, o casi. En El Mundo:

martes, 25 de agosto de 2015

Conocer no es comprender

No se pierdan este video. HT Scott Sumner, aunque creo que él llega a conclusiones opuestas.
La bicicleta del revés
¿Qué se puede extraer de él?
A mí me dice, primero, lo que dice el titulo: "conocer no es comprender"
Primer derivada: hay cosas lógicas que no son verdad. La lógica de la bici tiene su lógica, que se conoce, pero no sirve de nada. Ergo, la lógica por si sóla no lleva a la verdad, como pretenden los economistas (sólo) matemáticos.
Segunda derivada: aprendemos a partir de un cerebro condicionado. No sólo por los genes, sino por el entorno cultural, etc. ¿Puede cambiarse esa pre condicionalidad? por lo que se ve en el video, parece difícil, si no se empieza desde temprana edad, y aún así. ¿Se aprende con la práctica, el hábito, no con la lógica?
En fin, uno pierde seguro por esta vía, o por la opuesta. Como los de las expectativas racionales. La primera vía lleva a Popper: el modelo lógico a de ser contrastado. 

Maquiavelo en agosto

En Maquiavelo 2015, Jorge Bustos hace un audaz ejercicio de aplicación del modelo Maquiavelo a la política española. Jorge Bustos es de los pocos columnistas jóvenes que, además de escribir bien, dice cosas. Y a mí particularmente, me gustan las cosas que dice. En esta ocasión, le pone el cascabel al gato a todos y cada uno de nuestros inaguantables políticos y partidos, y al mismo tiempo muestra la la perenne validez del florentino, que rompió los moldes de las ciencias políticas antes de morir.

lunes, 24 de agosto de 2015

Políticas alternativas

Larry Summers tiene un artículo en el FT en que advierte a la Fed cometería error de seguir adelante con sus intenciones de subir los tipos se interés en septiembre. Estamos asistiendo a una revisión a la baja de las expectativas mundiales de crecimento, y bastante fuerte. Para Summers, es imposible que la inflación alcance siquiera su objetivo medio del 2%, cuando los componentes del IPC sin alimentos, energía, y housing, no llega al 1% anual. ¿Si subir los tipos es por riesgo de inflación, tiene alguna justificación hacerlo ahora?

Lunes negro, malos presagios

Las bolsas del mundo, en caída libre. En esta página abierta del Telegraph, una crónica de lo más destacado, actualizado regularmente. ¿Qué pasa? La desconfianza se va convirtiendo el pánico, y el pánico es incontrolable por muchos recursos que tengas.
 

"The volatility index has now doubled in less than three trading days and this is a clear example that panic rather than prudence is driving traders’ thinking."

domingo, 23 de agosto de 2015

El naufragio de Schegen, agujero negro de Europa

¿Cómo puede un tipo fichado por las policía de cuatro países, con prontuario conocido de terrorista, puede pasearse por cuatro países de la UE, subir a un tren armado con un kalasnikov y una pistola, y sacar su artillería y empezar a disparar? Respuesta: Schegen.

Si no da la casualidad de dos turistas, militares de EEUU, que sin pensárselo se tiran a por el tipo con riesgo de sus vidas, la matanza hubiera sido apoteósica.

Hollande condecora a los héroes con la Legión de Honor.

sábado, 22 de agosto de 2015

viernes, 21 de agosto de 2015

1996 y 2008. ¿Por qué no funcionó la misma política?

En este post y el siguiente, Nick Rowe plantea un problema. En 1996, Canadá percibió un choque contractivo, en forma de una política fiscal de reducción del déficit. Sin embargo, eso no se convirtió en una recesión. En cambio, en 2008, Canadá percibe otros nuevo choque, y esta vez sí se produce una recesión.

Rebatiendo a Rogoff: Euro is not a OMA

En El País, encuentro un artículo de Keneth Rogoff, sobre los problemas de deuda en Europa y las distintas soluciones propuestas.

En lo único que coincido con él es que la solución disciplinaria aplicada hasta ahora es un absoluto fracaso.

jueves, 20 de agosto de 2015

Temblará Europa de nuevo

Tsipras ha aprovechado su prestigio para convocar elecciones y desembarazarse de la facción mas adversa al programa de rescate. Probablemente, ganará las nuevas elecciones, aunque sin mayoría. En la aprobación parlamentaria del rescate de 86 mm & ha contado con el apoyo de los partidos de centro y derechas, que seguramente segura apoyándole.

China, riesgo "sistémico"... Remoto

De Ambrose Evans-Pritchard saco esta información sobre China:
 

Given the sanctions and given that China has a trade surplus of $600bn or 6pc of GDP - and is therefore accumulating foreign exchange at blistering pace, ceteris paribus - there is no chance whatsoever that reserve losses will spin out of control.

Jens Nordvig from Nomura says China has $3.65 trillion reserves to cover foreign currency debts of $1.135 trillion, a ratio of 322pc.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Alemania aprueba el rescate de Grecia. Una reflexión

Hoy, el Parlamento alemán ha aprobado el tercer rescate de Grecia. Como dice Martin Sandbu en el FT, esta dinámica de quiebras y rescates invita a una reflexión sobre el sentido de todo esto. ¿Cual es la lógica determinante que lleva al fatalismo de que hay que mantener el euro, y para ello hay que evitar quiebras de deuda nacionales, a cambio de una cantidad de dinero - que aumenta la deuda? Todo se debe a mitos y creencias manejadas por el grupo de presión y de opinión más fuerte. Es grupo funciona de la manera siguiente, como lo describe un ex director del FMI: